Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros39-40La ville caribéenne, les villes d...De la ciudad de Cienfuegos, su ca...

La ville caribéenne, les villes dans la Caraïbe

De la ciudad de Cienfuegos, su caribeño Malecón: espacio de disfrute y salud, como recurso de calidad de vida

De la ville de Cienfuegos, son Malecón caribéen: espace de jouissance et de santé, en tant que ressource de qualité de vie.
María Caridad Bestard González y Juan Eligio López García

Resúmenes

Se describe en profundidad un espacio público, marinero – caribeño, de la ciudad de Cienfuegos: su Malecón, a partir de la bahía que da origen a su construcción, y los elementos que le identifican desde su imaginario sociocultural. Se propone una mirada más práctica al uso del espacio, en beneficio de la salud, como recurso de calidad de vida: la caminada, como ejercicio físico, actividad física, para poner en movimiento el cuerpo, en los tiempos en que el sedentarismo atenta con el buen desarrollo de la sociedad. El resultado forma parte de proyectos de investigación de los autores, respectivamente, de temas de la apropiación de los espacios públicos en la ciudad y de las formas de realización en ellos, de actividades físicas en beneficio de la salud. Al promover estos usos, desde la perspectiva de la cultura física, se esboza una proyección para el turismo deportivo y de salud, que incluye los beneficios de la talasoterapia.

Inicio de página

Entradas del índice

Palabras claves :

Malecón, ville, marche, activité physique

Indice geográfico:

Caribe
Inicio de página

Texto completo

Introducción

1La historia de cualquier país insular está ligada al agua, tanto por el efecto de los mares y ríos, sobre la historia, la alimentación (Vázquez, 2009). Uno y otro, son factores que, unidos a la mentalidad de sus isleños pobladores, favorecen el análisis de resultados de observación de la vida cotidiana en determinados espacios de la ciudad. Para la ciudad de Cienfuegos, la bahía, el rio, definió el emplazamiento. Ciudad y puerto tuvieron un mismo origen: puerta y puerto (Gioria, 2003).

2Con el desarrollo de las anteriores ideas, se pretende una contribución relacionada con “la cultura del mar, desde el entorno cubano”, (Barnet, 2009), profundizando en el conocimiento de espacios públicos cercanos al mar, en su relación con el ámbito caribeño, lo que abre las puertas a intereses investigativos desde la perspectiva comparada para lectores de otras caribeñas islas, porque “cuando decimos Caribe, pensamos en mar, en tierra, en ambos o algo más; […] el mar Caribe es el patio común de nuestras naciones, […] es un nuevo universo donde lo geográfico, lo histórico y lo social se han hecho inclusivos en los imaginarios culturales”. (Wood, 2009), puesto que al decir de (Pogolotti, 2011), citada por (Martínez y Valdés, 2013: 32) “el Caribe ha empezado a reconocerse a partir de una construcción cultural, como obra de poetas, narradores, pintores y músicos”.

3Al compartir la idea con Lloyd Best (1966), (citado por Martínez y Valdés, 2013: 28), “el Caribe también incluye el litoral que rodea nuestro mar”, se resalta la descripción en profundidad de un espacio público, marinero y caribeño de la ciudad de Cienfuegos, su Malecón. Se revelan resultados como consecuencia de una revisión bibliográfica previa, así como de una observación sistemática, tareas que mostraron algunas formas de apropiación de que ha sido objeto dicho espacio, tanto por la población, como por los visitantes foráneos. Lo que se pone en común, forma parte del cumplimiento de lo planificado en proyectos de investigación de los autores, dedicados, respectivamente, a los temas de la apropiación de los espacios públicos en la ciudad y a las formas de realización en ellos, de actividades físicas en beneficio de la salud, como recurso de calidad de vida. Ambos temas se inscriben en una proyección que engloba beneficios, por una parte, para la educación de la ciudadanía y la cultura visual, en el reconocimiento, cuidado y conservación del patrimonio cultural (que en sentido amplio) le rodea; así como para promover otros usos del espacio, desde la perspectiva de la cultura física, que también favorecen intereses de proyección para el turismo deportivo, incluyendo la dimensión de la talasoterapia.

4Se presenta una descripción que parte geográficamente de la bahía que conduce a la construcción del Malecón, así como los elementos que le identifican, tanto desde el ámbito natural como desde su imaginario sociocultural. Esta organización de ideas, da paso a una mirada más práctica al uso del espacio en beneficio de la salud como recurso de calidad de vida: la caminada, como ejercicio físico, actividad física, para poner en movimiento el cuerpo, en los tiempos en que el sedentarismo atenta con el buen desarrollo de un inevitable envejecimiento poblacional.

1. Cienfuegos, ciudad caribeña con atractivos turísticos apreciados desde: la bahía y su entorno, la naturaleza, y su ciudad patrimonial

5En Cuba, la ciudad de Cienfuegos, costera y caribeña, está ubicada al noroeste de su bahía de bolsa. La ciudad se ha desarrollado al amparo de su bahía, que representa un recurso natural fundamental. En reciprocidad, su población le corresponde con una plena identificación, caracterizada por su actuación social, a partir de la fuente de empleo, recreación y disfrute que la bahía le proporciona. La existencia de la bahía está marcada por la presencia de un largo y angosto canal de aproximadamente 3 km que la conecta con el Mar Caribe. Posee dos lóbulos: uno al norte, que recibe el impacto de la zona industrial, y otro al sur, que guarda un mayor intercambio con el mar abierto. Sus márgenes son irregulares con innumerables puntas, caletas, ensenadas, y la existencia de tres cayos: Carenas, Ocampo y Alcatraz (Opcionies, 2008).

6El orden anunciado en el título del epígrafe, organiza la idea de los siguientes sub epígrafes. En el primero de ellos se pretende resaltar, desde la referencia a otros investigadores, las bondades de la bahía cienfueguera. Ante la interrogante de por qué al inicio no era muy conocida, puede considerarse una alternativa de respuesta, la ofrecida por (Martín, 1998), quien citando a Guerra (1971: 25) argumenta que “las encomiendas eran fuentes casi únicas de bienestar y riqueza en la colonia”, [reconoce] “que no se tuvieron en cuenta desde el inicio de la colonización, bahías como la de Jagua”, [quizás] “la presencia del oro en los ríos cercanos a los poblados de indios [no favoreció] un predominio de la calidad del puerto”.

1.1. Los primeros argumentos para admirar más a la bahía: su entorno y naturaleza

7El primer argumento se presenta desde la mirada histórica que, sobre los aborígenes de la región centro sur cubana, escribiera (Rodríguez, 2004: 10): “la bahía sirvió como vía de comunicación entre los pobladores y caseríos ribereños. Sus aguas, casi siempre serenas, ofrecían un eficaz medio de desplazamiento de sus primitivas pero maniobrables canoas. [Además,] constituyó, una muy bien surtida despensa natural de la que se servían todas las comunidades aborígenes asentadas a su alrededor”.

8En esta misma configuración del análisis, y desde Rodríguez (2004: 42), se obtienen datos que hacen informan, al menos, de uno de los hallazgos arqueológicos que, clasificados como artefactos decorados de uso ceremonial – personal, se han descubierto en el área arqueológica localizada en Cayo Carenas. En el mencionado lugar fue hallado un ejemplar considerado “un ídolo antropomorfo tallado”. Su descripción en profundidad se toma de (Bestard, 2003), quien a su vez cita un documento inédito de Rodríguez, (conservado en la Biblioteca Provincial de Cienfuegos, en su Sala de Fondos Raros y Valiosos, desde finales de la década de 1990) titulado: “Sobre una joya del arte aborigen”. El contenido de dicha descripción establece que es un “Amuleto aborigen. Consiste en una representación del colgante que fue encontrado en la Bahía de Jagua, en 1979, por miembros del grupo de investigaciones arqueológicas Jagua, de la ciudad de Cienfuegos. En el lugar del hallazgo hace más de 500 años, se asentó una comunidad de aborígenes de agricultores – ceramistas”. La interpretación del objeto hizo considerar al investigador y a sus descubridores, que representa “uno de los pocos vestigios de los aborígenes cubanos donde estos manifiestan preocupaciones cosmogónicas coincidentes en su forma con el mito local de Guanaroca, el cual no sólo trata de explicar el surgimiento de la humanidad, sino además la formación de la Bahía de Jagua” (en Anexo nº1, Tesis Doctoral de Bestard, 2003).

Imagen 1. Dibujo realizado por Rodríguez (2004). Según dicho investigador, consiste en una lámina decorada con motivos geométricos y zoomorfos.

Imagen 1. Dibujo realizado por Rodríguez (2004). Según dicho investigador, consiste en una lámina decorada con motivos geométricos y zoomorfos.

9También, desde la guía de Rodríguez (2004) se conoce de la época en que la bahía de Jagua ya era frecuentada por los colonizadores españoles, porque citando a (Cosculluela, 1965: 130), se describe que “Diego Velázquez, en la carta de relación que le escribió al Rey de España con fecha primero de abril de 1514, desde el propio puerto de Jagua”, citado por (Rodríguez, 2004: 39).

  • 1 La mención a esta personalidad de la época permite vincularlo con la lógica de la cronología plante (...)

10Un segundo argumento, hace referencia a la belleza de la bahía, dadas sus condiciones naturales. Se detalla la apreciación de la bahía de Jagua por (Núñez, 1998) cuando al referirse a la naturaleza cubana, cita a (Humboltd, 1930: 243-244), por la descripción que hace de la bahía de Jagua en 1930: “El puerto de Jagua es uno de los más hermosos, pero también de los menos frecuentados de la isla. No debe tener otro tal en el mundo, decía ya el cronista mayor Antonio de Herrera; y las graduaciones y proyectos de defensa que hizo el señor Le Maur, al tiempo de la Comisión del Conde de Jaruco1 han justificado que el ancladero de Jagua, merecía la celebridad que tenía desde los primeros tiempos de la conquista”.

11Un tercer argumento y vinculado a lo planteado por Humboldt respecto al Conde de Jaruco, se obtiene del resultado de investigación de (Martín, 1998). En una parte de su libro, se enumeran las diferentes tareas asignadas al Conde de Jaruco, pero, a los fines de esta parte del epígrafe se destaca la misión de: “estudiar el interior de la isla y poblarla en sus puntos estratégicos” (ibid: 32), que se desarrollara desde la conformada Comisión de Mopox. De esta parte de su misión, referimos desde (Martín, 1998), la de los Proyectos para la bahía de Jagua, en la que intervinieron los hermanos Le Maur, miembros destacados de la Comisión de Mopox: “Los Proyectos realizados para el fomento de una ciudad en la bahía de Jagua, son de gran belleza, incluyen un plano de la bahía como tal, uno para el complemento de su fortificación, iniciada a partir del Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, y el de la ciudad como tal” (ibid: 35).

12Entre los fundamentos expuestos en el epígrafe, el argumento de natural existencia de la bahía es fundamental, y se corrobora en las palabras que pronunciara Fidel Castro Ruz, durante el acto de amistad Cubano - Guyanesa efectuado en Cienfuegos: “No se trata de que la Revolución tenga privilegios con Cienfuegos; fue más bien la naturaleza la que tuvo privilegios con Cienfuegos, dotándola, en primer lugar, de una de las mejores bahías del país” (Castro Ruz, 9 de abril de 1975).

13Con palabras expresadas por (Millán, 2005: 6) se cierra el epígrafe, por su contenido valorativo en torno al protagonismo del mar, precisamente, el Mar Caribe, como elemento natural, aportador de las aguas, que conforman la bahía cienfueguera, cuando reconoce que: “La ciudad de Cienfuegos constituye un inigualable conjunto de valores en plena simbiosis con el mar, verdadero protagonista de su riqueza y singularidad física. De ahí su reconocimiento nacional e internacional como “La Perla del Sur” y “La Linda Ciudad del Mar”.

1.2. Las razones desde la bahía para su Malecón en la ciudad

14La bahía es considerada una de las más estratégicas del país por su posición y características. Cuenta con un área de 90 kms cuadrados, y una historia antiquísima. En ella desembocan cuatro ríos: el Damují, el Caonao, el Salado y el Arimao. Amablemente acogió en sus costas asentamientos humanos aborígenes, y posteriormente, a los pobladores procedentes de La Louisianay de Burdeos (Francia) que, fruto del auge fundador de ciudades, se establecieron en este lugar. Esta cualidad le permite ser reconocida como la única ciudad de Cuba y de Latinoamérica del Siglo XIX, fundada por franceses bajo el dominio español (Millán, 2005: 5).

15Esta parte de la comunicaciónrefiere una relación con el imaginario cultural, porque específicamente se bosquejan algunas leyendas de tema aborigen, que han sido motivo de inspiración para artistas. Con sus obras emplazadas en determinados espacios públicos cercanos al mar, han favorecido la calidad de vida de la población, porque se atesoran obras artísticas cuya interpretación se basa en el contenido textual de dichas leyendas. También se presentan ideas relativas a construcciones desarrolladas en o muy cerca de su litoral. Todas tienen un denominador común, vinculado al uso del espacio público del litoral cienfueguero: el Malecón.

Imagen 2. Vista panorámica de la Bahía de Jagua, Cienfuegos. Tomada desde el Castillo de Nuestra Sra. De los Ángeles de Jagua. (Foto: Roberto Garaicoa Martínez, 2017).

Imagen 2. Vista panorámica de la Bahía de Jagua, Cienfuegos. Tomada desde el Castillo de Nuestra Sra. De los Ángeles de Jagua. (Foto: Roberto Garaicoa Martínez, 2017).

1.3. Del imaginario cultural: un esbozo de leyendas cienfuegueras relacionadas con su bahía. Inspiración para artistas y beneficio de espacios públicos

16Como guarecido espacio de mar, la bahía recibió la denominación de Jagua, que según la tradición oral llegada hasta nuestros días, es un vocablo que significa fuente, principio, manantial. Los cienfuegueros, desde antaño, atesoran el saber de una mitología aborigen significativa, que llega hasta la actualidad gracias a una muy antigua familia cienfueguera (Del Valle, 1919), según cita (Rodríguez, 2004). De igual forma (Rodríguez, 2004) cita a Rosseau y a Díaz de Villegas (1919) para informar que, respecto a la cosmovisión y mitología aruacos se conoce que: “adoraban a tres deidades principales; Juión o Guamá, el Sol; Maroya o Márohu, la Luna y Ocón, la Tierra. Además, su panteón contaba con otras deidades como Guamaroco (Guanaroca), gestora del sexo masculino y Jagua, gestora del sexo femenino y deidad que enseñó a los aborígenes los secretos de la agricultura, la caza, la pesca, la alfarería, la música y la danza” P.46. Dichas deidades protagonizan leyendas vinculadas a las aguas. Wood (2009) cita a (Arrom, 1978) y destaca primero que “Las aguas son sagradas en los imaginarios esenciales de las culturas fundadoras de nuestros pueblos mestizos. […] Nació el agua de una calabaza en la cosmovisión taína” (Wood, 2009: 30), pero precisa Arrom (1978: 65) “que debió tratarse de una güira” (Pané, 1978: 65).

  • 2 Samuel Feijóo describe estas leyendas además en Mitología Cubana, segunda edición, 1996. En Editori (...)

17La tradición oral ha entregado a los cienfuegueros, de generación en generación, el feliz conocimiento de leyendas de este nativo tema, y junto a otras, fueron seleccionadas por Samuel Feijóo2, para su libro Mitos y Leyendas en Las Villas.

18Algunas de esas leyendas han sido la inspiración de artistas para crear esculturas, poemas, pinturas, etc. Así, la población de Cienfuegos, cubanos y visitantes foráneos, al caminar por la ciudad, disfrutan de creaciones de diferentes manifestaciones artísticas vinculadas a dichas leyendas como la escultura Guanaroca, inspiración de la escultora cubana Rita Longa, que emplazada desde 1988, hoy ocupa un espacio privilegiado frente al Malecón, en Punta Gorda. La pintura que representa a esa misma deidad de la mitología aborigen de Cienfuegos en otro pasaje de dicha leyenda, está ubicada dentro del Salón de protocolo del Gobierno en la provincia de Cienfuegos.

Imagen 3. Escultura de la India Guanaroca

Imagen 3. Escultura de la India Guanaroca

Fuente: los autores

Imagen 4. Pintura que representa a la India Guanaroca

Imagen 4. Pintura que representa a la India Guanaroca

Fuente: los autores

19También, desde esta misma temática aborigen puede disfrutarse de la pintura mural de Frank Iraola, ubicada en una parte de la fachada del reconocido Restaurante Covadonga, que ofrece su gustada Paella, plato representante de la comida marinera de Cienfuegos.

Imagen 5. Fachada del restaurante Covadonga

Imagen 5. Fachada del restaurante Covadonga

Foto de los autores, 2017

Imagen 6. Detalle de la Pintura mural de tema aborigen

Imagen 6. Detalle de la Pintura mural de tema aborigen

Foto de los autores, 2017

20Pero no solo la pintura y la escultura sobre estas leyendas, hacen beneficiaria a la ciudad por la inspiración de artistas. En el caso de la literatura, están representadas en las décimas del trovador cienfueguero Lázaro García Gil, con el título: “El hijo que el sol no quiso”:

“Mujer, hija de la Luna,
india besada de arena,
el surtidor de tu pena
nos regaló una laguna.
Lejana canción de cuna
borda un misterioso hechizo
y tus ojos en huidizo
gesto de mirarlo todo,
siguen buscando en el lodo
el hijo que el Sol no quiso”.

21De importancia crucial para la bahía y la ciudad en sus orígenes, existe otro espacio, considerado un sólido exponente de la arquitectura militar del siglo XVIII en Cuba. Su construcción data de 1745, única de su tipo en el centro sur de la Isla para la defensa de ataques de corsarios y piratas.

Imagen 7. Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, a la entrada de la Bahía

Imagen 7. Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, a la entrada de la Bahía

Foto: Roberto Garaicoa Martínez, 2017

22Es un espacio que, actualmente convertido en museo, permite recordar una parte de la historia cubana en la ciudad de Cienfuegos: el Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua. Construcción financiada por la Corona española desde la justificación de proteger la existencia de una población que, a la larga, dio vida a un asentamiento poblacional de pescadores que en esta primera quincena de años del Siglo XXI aún perdura a la orilla del mar: El Perché.

Imágenes 8 et 9. Asentamiento poblacional de pescadores en Comunidad Castillo – Perché

Imágenes 8 et 9. Asentamiento poblacional de pescadores en Comunidad Castillo – Perché

Fotos publicadas por Laura Brunet Portela (2016) http://www.rcm.cu

2. De los usos sociales de la bahía: algunos enclaves para la industria y el turismo

23La bahía de Jagua en Cienfuegos constituye uno de los más importantes ecosistemas de Cuba, toda vez que es elemento determinante en el desarrollo industrial (Areces, 1986). En sus márgenes se encuentran importantes industrias como, la Central Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes” y la Refinería de Petróleo “Camilo Cienfuegos” (Seisdedo, 2006). Su puerto, considerado el segundo complejo portuario más importante del país. El más importante de la costa sur (Opciones, 2008), es otra de las fuentes de empleo que evidencia su vocación portuaria por la presencia en su apreciado entorno marinero, de muelles, estaciones marítimas para la actividad de cruceros y otras actividades socioeconómicas.

24Actualmente la bahía de Cienfuegos cuenta con dos zonas portuarias, en ellas se encuentran cuatro grandes espacios para atraques especializados en embarque de azúcar a granel, cereales, cítricos y combustibles. Esta bahía dispone además de otros muelles de menor porte, que se utilizan en activi­dades de transporte de pasajeros y astilleros. La zona portuaria nº1 se localiza dentro del Centro Histórico, en La Ensenada de Marsillán, ocupa 4 ha de superficie y presenta un calado de 8m de profundidad. Esta zona se conforma por tres muelles situados perpendicularmente a la línea de costa. A todos llega una vía de ferrocarril que los conecta con el Centro de Carga Ferroviario.

25El último muelle lo emplea una Terminal de Cruceros de 900 m2 a la que se accede desde la calle 19 (Paseo de Arango). En la actualidad se utiliza una vía de acceso en la calle Santa Isabel y esquina de Avenida San Fernando, por la que casi siempre acceden y regresan los turistas a su Crucero. Esta calle se ha remozado y en ella se ubica como una inmensa galería de diversas artes, un conjunto de artesanos, que exponen y venden sus obras artísticas, ya se reconoce socialmente como el Corredor de Santa Isabel.

Imagen 10. Corredor Santa Isabel

Imagen 10. Corredor Santa Isabel

Fuente: los autores, 2017

Imagen 11. Crucero saliendo del puerto de Cienfuegos

Imagen 11. Crucero saliendo del puerto de Cienfuegos

Fuente: los autores, 2017

2.1. De la bahía: su Malecón en la ciudad

26Las aguas interiores de la bahía de Jagua y toda su naturaleza marina están atrapadas por la construcción de un largo muro, que los cienfuegueros reconocen como su Malecón, y que “alrededor de la década de los 40 ya existía, reconocida como la avenida del Malecón, la cual fue asfaltada e iluminada por el financiamiento de sus propios pobladores” (Gómez, 2011: 51).

Imagen 12. Vista panorámica del Malecón cienfueguero

Imagen 12. Vista panorámica del Malecón cienfueguero

Publicada por Lusdeybis González Forcades, 2017, http://www.rcm.cu

27Este muro es la forma material creada por los especialistas para poner límite de la entrada del agua de mar hacia la ciudad (aunque en temporada de ciclones, puede suceder que esas aguas tranquilas desaten su furia y no reconozcan hasta dónde pueden llegar, y sobrepasen sus límites).

28Estas caribeñas aguas, como naturaleza viva atrapadas en ese muro, apreciadas desde la ciudad, representan un paisaje atractivo para la sociedad. La presencia del agua provoca el disfrute de espacios que, dentro de las sensibilidades colectivas, favorecen el medio ambiente y la calidad de vida. Entre las que tienen relación con el medio ambiente está el olor a mar, el fresco de la brisa, y el disfrute de su existencia, como parte del contexto sensorial, la imagen marítima: portadora de recuerdos, evocaciones, nostalgias y alegrías. Por su parte, entre los elementos construidos, colocados, que aportan más calidad de vida y mayor sensibilidad, se encuentran aquellos para el disfrute, como el texto visual que contiene todo el paseo por dicho Malecón: la valla, el parque, sus restaurantes, la plaza de usos múltiples. Pero sobre todo como protagonista al fin, el agua representa un factor potencial de embellecimiento y de valorización. Es parte de ese decorado natural urbano, agradable, propicio a las actividades contemporáneas de esparcimiento.

29Una vez que existe el Malecón, ya no solamente constituye una representación de muralla baja para atrapar las aguas evitando su entrada a la ciudad, sino que las personas se apropian de diferentes maneras de valorar y utilizar este muro de cemento y concreto. Funciona como un eje divisorio imaginario al que se le otorgan nuevos usos: tanto del muro hacia el mar, como del muro hacia la parte terrestre. Son usos culturales, para la satisfacción de determinadas necesidades, en dependencia del imaginario sociocultural.

30Visto así el Malecón se convierte en un ámbito sociocultural donde se manifiestan comportamientos entre los que resalta el relacionamiento social entre las personas. Es un lugar de encuentros que va desde el simple saludo, incluso entre personas que no se conocen, hasta la oportunidad de compartir con amistades y/o familia, y por qué no decirlo claramente, hasta la manifestación de sensibles sentimientos de amor entre las parejas.

31El poeta cienfueguero Mariano Rodríguez, regaló a los autores de esta comunicación, estos versos relacionados con sus impresiones sobre el Malecón:

“¡Qué azul de playa tan hondo
Tiene el balcón cienfueguero,
Parece que hay un lucero
Dando pintura en el fondo.
En su abanico redondo
Hay un salpicar de gamas
Por donde pasan las damas
Sonriendo sus amores,
A sus novios pescadores
Que ensartan rosas de escamas!”

32Estos comportamientos culturales contienen acciones que se evidencian en encuentros, conversaciones, y a la vez, la apreciación del paisaje marino y de todo el entorno, la práctica de la pesca, entre otras muchas. Su brisa marina refresca el ambiente y en los atardeceres, es todo un privilegio disfrutar de su puesta de sol. Dicen los que han apreciado este natural momento en otros lugares, que los atardeceres en el Malecón cienfueguero, no son nostálgicos, sino que la complacencia de apreciarlo transmite beneficiosas energías. ¿Será que el sol se confabula con el mar para otorgar con su energía, altas temperaturas a las caribeñas aguas?

Imagen 13. Vista del malecón al atardecer

Imagen 13. Vista del malecón al atardecer

Fuente: Publicada por Mireya Ojeda Cabrera. 2009. http://www.radiorebelde.icrt.cu

33No pueden quedar atrás, en estas oportunidades de uso marino desde el Malecón, las actividades que guardan relación con fiestas tradicionales marineras, como la gustada representación titulada: llegada y despedida del camarón, y el evento de artes plásticas denominado Salón del Mar, convocado por el Museo Naval (Martínez, 2008: 9) junto a los eventos de comida marinera tradicional de Cienfuegos, en que destacan sus platos tradicionales como la harina con jaiba, arroz con almeja, enchilado de camarones, arroz con langosta y la famosa paella. Gómez (2011).

34En este espacio se encuentran construcciones que, casi a flor de agua, en el litoral, permiten a las personas un disfrute marinero. Entre ellas, como dando un cierre a esta parte del Malecón, está el Parque Palante y Palante, identificado por la población con otra denominación: Los Pinitos. Es un espacio recreativo en el que se ha ubicado una valla de grandes dimensiones que representa la imagen de Benny Moré, reconocidísimo mundialmente sonero cienfueguero, nacido en el municipio de Santa Isabel de las Lajas. Parece avisar a los visitantes que en este lugar encontrarán un restaurante de comidas criollas, en el que a la vez puede disfrutar de la música y el baile. Esta imagen evidencia la importancia de la frase de autoría de esta célebre personalidad de la música cubana: “la ciudad que más me gusta a mí”.

Imagen 14. Parque Palante y Palante (Los Pinitos)

Imagen 14. Parque Palante y Palante (Los Pinitos)

Fuente: Publicada por Mireya Ojeda Cabrera. 2009. http://www.radiorebelde.icrt.cu

35En este extenso espacio del Malecón, a punto de llegar a la esquina por la que hay que doblar a la derecha, para encontrarnos con un segundo malecón, más al interior, se encuentra ubicado un monumento escultórico denominado Estrella con Caracola y cuerno, (1951), cuyo autor fue el escultor palmireño - cienfueguero, Mateo Torriente Bécquer. Según Bellas (2016: 3) rememora a “las Víctimas del Mambí, barco hundido en la Segunda Guerra Mundial, donde perecieron en acción heroica más de 15 marineros cienfuegueros […] El propio autor al describir su creación destacó que la figura central del monumento a las víctimas del nazismo, representa una nereida o divinidad del mar, presentes como atributos en algunos instrumentos marinos. Propio de estos seres mitológicos es la emisión de fuertes sonidos, complementados por caracolas, madréporas y formaciones caprichosas, como corales, a modo de flauta o bocinas marinas”.

Imagen 15. Monumento escultórico Estrella con caracola y cuerno, de Mateo Torriente

Imagen 15. Monumento escultórico Estrella con caracola y cuerno, de Mateo Torriente

Fuente: los autores. Año 2017

36Dado que la ciudad de Cienfuegos cuenta con un modelo urbanístico apto para los peatones, la ruta llana que representa el Malecón permite identificarlo como un fragmento de la ciudad para caminar. En este tramo está el mar, los árboles, el aire puro, menos ruido que en el entorno céntrico de la ciudad, espacios para sentarse, aunque no son abundantes los espacios de sombra, y en dependencia del horario que se escoja para caminar, está la afectación que pueda ocasionar la radiación solar. No obstante, dadas las características descritas, es un espacio que puede ofrecer un determinado confort para el recorrido del caminante, unido a la percepción de seguridad ciudadana.

2.2. Desde el Malecón: hacia el mar y hacia la tierra. El movimiento del cuerpo humano es la clave

37En perspectiva de la imaginación y percepción del Malecón como eje divisorio entre el mar y la tierra, (en la que se ubica una parte de la ciudad) interesa destacar dos ideas, con la pretensión de relacionarlas con la práctica de ejercicios físicos, deportes, actividad física.

38En el espacio marino propiamente, la bahía ofrece oportunidades que a partir de lo más sencillo, para la práctica de la pesca, se tiene en cuenta la ubicación desde el propio muro del malecón, o colocado en algún aditamento flotante, que puede ser utilizando una sencilla balsa, (sea de creación industrial o artesanal), pasando por un bote, chalupa, o un yate, hasta la práctica de buceo… lo que indica que estamos en presencia de la “práctica de la navegación y de la vela, con embarcaciones deportivas y de recreo, en núcleos turísticos que disponen de recursos acuáticos. […] porque “el mar, en efecto, está ahí, ofreciéndonos un “mar” de posibilidades para llevar a cabo numerosas actividades deportivas y de recreo” (Pérez G y Reyez H, 2013: 415).

Imágenes 16 y 17: Un “mar” de posibilidades para llevar a cabo numerosas actividades deportivas y de recreo

Imágenes 16 y 17: Un “mar” de posibilidades para llevar a cabo numerosas actividades deportivas y de recreo

Fuente: los autores, año 2017

39Desde hace mucho tiempo, en las noches de específica temporada, la bahía se iluminaba con la presencia de pequeños botes de pescadores, en busca de la pesca del camarón, identificados como los “camaroneros”. Esta actividad tradicional dio lugar a la inspiración de José Ramón Muñiz Carballo, para crear en 1947 su canción Luna cienfueguera (Navarro, 2010). Uno de sus versos evidencian la anterior descripción: “Mira como viajan, los camaroneros, a encender luceros, en el litoral”.

40De día, la población ha disfrutado de las tradicionales regatas, o de aquellos acontecimientos competitivos como el Grand Prix, los de Canotaje y hasta los eventos de cultura marinera, entre los que además de la competencia culinaria, resaltaba, desde las artes plásticas, el Salón del Mar. No obstante, aún se puede disfrutar a diario de la observación de prácticas de los atletas de remos en sus diferentes modalidades. La bahía de Cienfuegos está reconocida como una de las mejores pistas naturales acuáticas de Cuba.

41Del muro del Malecón hacia la tierra, una imagen muy caribeña se aprecia: su extensión, materializada en una cómoda acera pavimentada, aunque con una brevísima sombra que, por el día, puede raramente conseguirse su goce gracias a sus altísimas palmeras. Esta ancha acera, favorece una acción sencilla, pero fundamental para la sociedad de estos tiempos del Siglo XXI: caminar, realizar ejercicios físicos al aire libre, practicar algún deporte, en fin, mover el cuerpo, (clave secreta para alcanzar y mantener salud, como recurso de calidad de vida), en esta época de gran desarrollo tecnológico, pero que conduce al sedentarismo y coloca al cuerpo humano en situaciones críticas de estrés, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares. Esta idea de la distinción del Malecón cienfueguero como uno de sus espacios públicos para la práctica de ejercicios físicos, deportes, en fin, actividad física, se profundiza en el epígrafe que sigue.

Imagen 18. Malecón cienfueguero: espacio – vía saludable. Año 2015

Imagen 18. Malecón cienfueguero: espacio – vía saludable. Año 2015

Fuente: Fotorreportero Dorado.

2.3. Paseo del Malecón cienfueguero: Fragmento de ciudad para caminar

42La oportunidad de disfrutar del paisaje marino del Malecón cienfueguero ofrece la posibilidad de hacerlo desde la práctica de actividad física, esa, que además, reduce el riesgo de depresión y de declive cognitivo. Salir a caminar es una ocasión no sólo para mover el cuerpo como clave para la obtención y mantenimiento de la salud, sino también para lograr la interacción en el espacio. Esta interacción lleva implícita “ser consciente de la influencia que tiene la presencia de las personas en el espacio, su actividad, las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes, así como la importancia de que todos los seres humanos se benefician del desarrollo y de que este procure la conservación de los recursos y la diversidad natural” (Calaf Masachs, 2009: 315).

43El cuerpo humano, desde el punto de vista físico es un sistema diseñado para el movimiento. Caminar es moverse. Las personas caminan por una variedad de motivos – por placer, para experimentar el aire libre, por el trato social, para reducir el impacto de condiciones crónicas de salud, para encarar inquietudes en relación con el medioambiente. Caminar reduce la fatiga y aumenta la energía, fortalece los huesos y la musculatura y es una actividad física prácticamente libre de lesiones. Caminar en un entorno placentero como es el Malecón de Cienfuegos, junto a otras personas, ofrece muchas oportunidades para relajarse y tener tratos sociales.

44Durante la caminada, desde la dimensión de la talasoterapia, será importante tener en cuenta al medio marino como agente terapéutico, lo placentero que resulta caminar cerca del entorno armonioso de la brisa marina, por el sonido que producen las olas y el olor que se desprende del agua de mar, en que puede respirarse el aire marino, cargado de gases y componentes disueltos, beneficiosos a la respiración cuando se produce el chocar de las olas contra el muro del Malecón. Además de las virtudes que proporciona el clima marino, la humedad, los procesos térmicos que le acompañan. (Fernandez Nadal & autores, 2007) Para captar tales beneficios, debe tenerse en cuenta una respiración adecuada, en la que estén presentes los procesos de inspiración y espiración acorde al ritmo de la marcha. Una forma de decidir el ritmo más adecuado para cada persona es la de aspirar a caminar rápido, pero sin esfuerzo, lo que puede comprobarse si se disfruta de caminar y charlar con alguien mientras camina.

Imágenes 19 y 20. Grupo de adultos mayores practicando Tai Chi Chuan en espacios de la plaza de usos múltiples ubicada frente al Malecón (2011)

Imágenes 19 y 20. Grupo de adultos mayores practicando Tai Chi Chuan en espacios de la plaza de usos múltiples ubicada frente al Malecón (2011)

Proyecto comunitario de salud dirigido por los autores: “El Tai Chi Chuan como actividad física y mental para la sustentabilidad del desarrollo”. Universidad de Cienfuegos Cuba

45Es un ejercicio de intensidad ligera, que puede considerarse como una actividad física saludable si se practica con un ejercicio rítmico a paso ligero, durante 20 a 30 minutos al día. Puede complementarse con actividades un poco más vigorosas de dos a tres veces por semana.

Imágenes 21 y 22. Grupo de adultos mayores practicando Tai Chi Chuan frente al mar en espacios del Malecón interior (2011)

Imágenes 21 y 22. Grupo de adultos mayores practicando Tai Chi Chuan frente al mar en espacios del Malecón interior (2011)

Proyecto comunitario de salud dirigido por los autores: “El Tai Chi Chuan como actividad física y mental para la sustentabilidad del desarrollo”. Universidad de Cienfuegos Cuba

46Aunque la comunicación se dedica específicamente a su reconocido Malecón, al caminarlo, puede advertirse que se extiende seguidamente en otras partes pero con otras formas, e igual función. Pueden interpretarse como unos malecones más pequeños, pero continuados, hasta llegar a la Punta, (Patrimonio nacional), y retomar el más visible del recorrido final, como cuando vamos de regreso: el Malecón de Punta Gorda. Todo este espacio, junto a cada uno de estos muros, balcones, malecones, como deseemos llamarlos, representa una trayectoria que el buen caminante puede realizar de una sola vez, o dosificarse cada día, otorgando más vigorosidad al ritmo de andar en sus diferentes espacios. Depende de su condición física, de cómo distribuya su práctica de ejercicio, del itinerario que seleccione en cada ocasión.

2.4. Desde el Malecón cienfueguero, un itinerario recomendado para caminantes: la atracción del Palacio de Valle

47Cienfuegos es una ciudad que puede recorrerse a pie, sin temor al cansancio, pero sí, atentos al horario de la caminada, por el enérgico y penetrante sol que acaricia y quema nuestra piel en el Caribe. La caminada junto al mar, precisa de la selección de horarios adecuados. El espacio citadino cienfueguero puede dar lugar a la creación de rutas imaginativas muy variadas. En este caso se detalla el itinerario que va desde el Malecón hasta el Palacio de Valle. Clasificándolo de interpretativo, el paseante puede apreciar el espacio y por sí mismo conformarse un mensaje significativo y ameno de los rasgos más sobresalientes del espacio seleccionado para su actividad física de caminar.

48Durante la práctica de caminar como actividad física, se augura una motivación por conocer cada detalle del recorrido, lo que garantiza que no exista aburrimiento al caminar. Pero además, como encontrará a otros caminantes, tendrá tiempo de saludar con la mano o esbozar una sonrisa, aunque no conozca a la otra persona. Tendrá la oportunidad de aspirar el aire marino, tan beneficioso a la salud y junto a ese disfrute, apurar o disminuir el paso, según se haya dosificado el trayecto. Al recorrer su trayecto el caminante podrá recrear su vista gracias a la apreciación visual del emplazamiento de las viviendas, edificios, cuya construcción refleja la entrada de la ciudad en una nueva etapa histórica cubana, la neocolonial, con la presencia de los Chalets, las persianerías tipo “miami” y las mansiones señoriales que siguen la concepción de gran jardín y algunas involucran elegantes cúpulas en algunas parte de sus construcciones. El espacio al que se accede desde el paseo del Malecón, contiene la zona residencial de Punta Gorda, y conduce a lo que actualmente constituye un símbolo de la época Neocolonial en Cienfuegos, deslumbradora y de ostentación del poder: el Palacio de Valle.

49El Palacio de Valle representa con su mezcla de estilos, el deseo de perpetuarse en la historia a través del poder que ostentó uno de los ricos personajes representativos de esta época: Acisclo del Valle, está ubicado en un lugar privilegiado junto al mar. La construcción inspiró posteriormente los planes de lucro de determinadas personalidades del gobierno Neocolonial y que dio lugar a otra construcción en sus propios predios: el Hotel Jagua.

Imagen 23. Palacio de Valle

Imagen 23. Palacio de Valle

Fuente: los autores, 2003

Conclusiones

50El malecón cienfueguero con su ubicación caribeña, es un lugar que habla por sí mismo, nos seduce por la riqueza cultural que de él se deriva. La mayoría de las construcciones que se erigen en su litoral, muy cercanas al mar, pueden compararse a muchas de las que existen en otras costas isleñas del Caribe.

51Podemos catalogarlo como un espacio para la obtención de momentos felices que favorecen el mejoramiento de la calidad de vida por la posibilidad de encontrar en él, reposo, esparcimiento, restauración de energía, a cualquier hora del día o la noche.

52Cienfuegos, es una ciudad amable para el caminante, aunque algunos dicen que la totalidad de su espacio urbano casi puede ser recorrido en un solo día, lo cierto es que luego de descubrir sus más visibles encantos, el caminante tiene la necesidad de profundizar en su apreciación y conocimiento. Por ello la ciudad puede ser recorrida una y otra vez, y sorprender al caminante con nuevos elementos de disfrute.

Inicio de página

Bibliografía

Asociación de viandantes A pie. Caminar haciendo ciudad y revisándola críticamente. Activamadrid. Web.pdf.

Barnet, M. (2009). “Editorial. CATAURO”, Revista Cubana de Antropología, 19(3).

Bellas Hernández, H., Arias Cardulis, I., Fernández, Y. & Veliz, M. (2016). “Sala Polivalente Mateo Torriente Béquer: Un espacio de encuentro con la historia, el arte y la comunidad”, I Conferencia Científica Internacional. Cienfuegos: Editorial Universo Sur, URL: <http://biblioteca.ucf.edu.cu/biblioteca/eventos/>.

Bestard González, M. (2003). Formación del profesorado en la enseñanza de la Historia a través del Patrimonio Cultural local: Cienfuegos 1993 - 2003. (Tesis doctoral) Directora de tesis: Dra. C. Calaf Masachas, R., Oviedo, España, Universidad de Oviedo, Facultad de Ciencias de la Educación.

Blance, M. (2003). “Refuncionalización de terrenos del puerto y ferrocarril en la ciudad de Santa Fe”, Argentina, BIBLIO 3 W, 448.

Calaf Masachs, R. (2009). Didáctica del patrimonio: Epistemología, Metodología y Estudio de casos, Gijón, Asturias, TREA.

Cosculluela, J. (1965). Cuatro siglos en la Ciénaga de Zapata, La Habana, Comisión cubana de la UNESCO.

Del Valle, A. (1919). Tradiciones y leyendas de Cienfuegos, La Habana, El Siglo XX.

Fernandez Nadal, A. & C. Autores (2007). Talasoterapia Entremares, Murcia, Colección Entremares, Ocio y Salud, URL: <www.entremares.es>.

Gioria, B. (2003). “Refuncionalización de terrenos del Puerto y Ferrocarril en la ciudad de Santa Fe”, Argentina, BIBLIO 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona.

Gómez Franco, L. (2011). Registro lingüístico expresado en las prácticas socioculturales de la comunidad costera de Punta Gorda, Cienfuegos, Trabajo de Diploma, Licenciatura en Estudios Socioculturales, Universidad de Cienfuegos.

Guerra, R. (1971). Manual de Historia de Cuba desde su descubrimiento hasta 1868, La Habana, Ciencias Sociales.

Humboltd, A. (1930). Ensayo Político sobre la isla de Cuba, La Habana, Talleres de Cultural S. A. t.2.

López García, J.E., M.C. Bestard González & Y. López Bestard (2012). “Tai Chi Chuan: actividad física para la salud y la calidad de vida: Experiencias de proyecto transformador". En: 8vo Congreso Internacional de Educación Superior “La Universidad por el desarrollo sostenible” XI Taller Internacional de Extensión Universitaria.

Manual para líderes de caminatas. WALK_LEADER.pdf

Martín Brito, L. (1998). El desarrollo urbano de Cienfuegos en el Siglo XIX, Asturias, Gijón, España, Universidad de Oviedo, servicio de publicaciones, Mercantil.

Martínez Reinosa, M. & Valdés García [et al]. (2013). El gran Caribe en el Siglo XXI: Crisis y respuestas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.: CLACSO (Grupos de trabajo de CLACSO) 1ra ed.

Millán Cuétara, I. (2005). “Reconocimiento mundial para una ‘Perla’”, ARIEL, 2, Año VIII. Impresa por ICL, Centro provincial del Libro y la Literatura, Cienfuegos, 4 - 9.

Morales Rodríguez, E. (2005). “Caricia azul para una ciudad”, ARIEL, 2, 39 - 40.

Navarro, F. (2010). “El hombre que descolgó la luna para ponerla en el pecho de Cienfuegos”, ARIEL, 1: 16 - 23.

Núñez Jiménez, A. (1998). Hacia una cultura de la naturaleza, La Habana, Ediciones Mec Graphic. Ltd. - Letras Cubanas. SI - MAR, S. A.

Opciones (2008). “Suplemento especial”. Cienfuegos: Opciones, pág., URL: <www.opciones.cu>.

Pané, F. R. (1978). Relación acerca de las antiguedades de los indios (nueva versión con notas, mapas y apéndices de José Juan Arrom, México, Siglo XXI: 65.

Pérez, G. & H. Reyez (2013). Anuario cientifico de la Universidad de Cienfuegos, Los fundamentos teóricos para el diseño de productos turísticos náuticos en Cuba, Cienfuegos, Cuba, ISBN 978-959-257-361-1.

Rodríguez Matamoros, M. (2004). Historia de Cienfuegos. Aborígenes de Jagua, Cienfuegos: MECENAS, Centro Provincial del Libro y la Literatura.

Seisdedo Losa, M. (2006). “Variaciones espaciales y temporales en indicadores de la calidad ambiental de las aguas de la Bahía de Cienfuegos, Cub”, Rev. Invest. Mar. 27(2): 159 - 164.

Vázquez Rodríguez, J. (2009). “¿Existe una cultura del mar en Cuba?”, CATAURO, 19.

Wood, Y. (2009). “El Caribe: donde se encuentran las aguas”, CATAURO Revista Cubana de Antropología, 19: 29 - 38.

Inicio de página

Notas

1 La mención a esta personalidad de la época permite vincularlo con la lógica de la cronología planteada porque el Conde de Jaruco, lo era también de Santa Cruz de Mopox y su nombre fue Joaquín de Santa Cruz y Cárdenas. […] De su tía Teresa Beltrán de Santa Cruz, viuda de Juan Beltrán de Santa Cruz, primer Conde de San Juan de Jaruco, hereda el título; en 1796, por sus servicios al Rey, le es adjudicado el de Conde de Santa Cruz de Mopox. En: Martin (1998), El desarrollo urbano de Cienfuegos en el Siglo XIX, p.29- 30

2 Samuel Feijóo describe estas leyendas además en Mitología Cubana, segunda edición, 1996. En Editorial Letras cubanas, 2007. Colección Herederos de Samuel Feijóo (2007). En dicha publicación Feijóo es el autor del prólogo en las páginas 5 a la 11. Antes, según una referencia Florentino Morales aparecida en la página 63 de la cienfueguera Revista ARIEL, nº 1 del 2009, Samuel Feijóo había publicado en 1965 su libro Mitos y leyendas en Las Villas.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Imagen 1. Dibujo realizado por Rodríguez (2004). Según dicho investigador, consiste en una lámina decorada con motivos geométricos y zoomorfos.
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 200k
Título Imagen 2. Vista panorámica de la Bahía de Jagua, Cienfuegos. Tomada desde el Castillo de Nuestra Sra. De los Ángeles de Jagua. (Foto: Roberto Garaicoa Martínez, 2017).
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 432k
Título Imagen 3. Escultura de la India Guanaroca
Créditos Fuente: los autores
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 136k
Título Imagen 4. Pintura que representa a la India Guanaroca
Créditos Fuente: los autores
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 168k
Título Imagen 5. Fachada del restaurante Covadonga
Créditos Foto de los autores, 2017
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 108k
Título Imagen 6. Detalle de la Pintura mural de tema aborigen
Créditos Foto de los autores, 2017
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-6.jpg
Ficheros image/jpeg, 104k
Título Imagen 7. Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, a la entrada de la Bahía
Créditos Foto: Roberto Garaicoa Martínez, 2017
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-7.jpg
Ficheros image/jpeg, 160k
Título Imágenes 8 et 9. Asentamiento poblacional de pescadores en Comunidad Castillo – Perché
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-8.jpg
Ficheros image/jpeg, 96k
Créditos Fotos publicadas por Laura Brunet Portela (2016) http://www.rcm.cu
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-9.jpg
Ficheros image/jpeg, 96k
Título Imagen 10. Corredor Santa Isabel
Créditos Fuente: los autores, 2017
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-10.jpg
Ficheros image/jpeg, 64k
Título Imagen 11. Crucero saliendo del puerto de Cienfuegos
Créditos Fuente: los autores, 2017
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-11.jpg
Ficheros image/jpeg, 44k
Título Imagen 12. Vista panorámica del Malecón cienfueguero
Créditos Publicada por Lusdeybis González Forcades, 2017, http://www.rcm.cu
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-12.jpg
Ficheros image/jpeg, 44k
Título Imagen 13. Vista del malecón al atardecer
Créditos Fuente: Publicada por Mireya Ojeda Cabrera. 2009. http://www.radiorebelde.icrt.cu
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-13.jpg
Ficheros image/jpeg, 44k
Título Imagen 14. Parque Palante y Palante (Los Pinitos)
Créditos Fuente: Publicada por Mireya Ojeda Cabrera. 2009. http://www.radiorebelde.icrt.cu
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-14.jpg
Ficheros image/jpeg, 60k
Título Imagen 15. Monumento escultórico Estrella con caracola y cuerno, de Mateo Torriente
Créditos Fuente: los autores. Año 2017
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-15.jpg
Ficheros image/jpeg, 92k
Título Imágenes 16 y 17: Un “mar” de posibilidades para llevar a cabo numerosas actividades deportivas y de recreo
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-16.jpg
Ficheros image/jpeg, 104k
Créditos Fuente: los autores, año 2017
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-17.jpg
Ficheros image/jpeg, 52k
Título Imagen 18. Malecón cienfueguero: espacio – vía saludable. Año 2015
Créditos Fuente: Fotorreportero Dorado.
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-18.jpg
Ficheros image/jpeg, 60k
Título Imágenes 19 y 20. Grupo de adultos mayores practicando Tai Chi Chuan en espacios de la plaza de usos múltiples ubicada frente al Malecón (2011)
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-19.jpg
Ficheros image/jpeg, 56k
Leyenda Proyecto comunitario de salud dirigido por los autores: “El Tai Chi Chuan como actividad física y mental para la sustentabilidad del desarrollo”. Universidad de Cienfuegos Cuba
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-20.jpg
Ficheros image/jpeg, 64k
Título Imágenes 21 y 22. Grupo de adultos mayores practicando Tai Chi Chuan frente al mar en espacios del Malecón interior (2011)
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-21.jpg
Ficheros image/jpeg, 64k
Leyenda Proyecto comunitario de salud dirigido por los autores: “El Tai Chi Chuan como actividad física y mental para la sustentabilidad del desarrollo”. Universidad de Cienfuegos Cuba
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-22.jpg
Ficheros image/jpeg, 56k
Título Imagen 23. Palacio de Valle
Créditos Fuente: los autores, 2003
URL http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/docannexe/image/11413/img-23.jpg
Ficheros image/jpeg, 55k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

María Caridad Bestard González y Juan Eligio López García, «De la ciudad de Cienfuegos, su caribeño Malecón: espacio de disfrute y salud, como recurso de calidad de vida»Études caribéennes [En línea], 39-40 | Avril-Août 2018, Publicado el 15 junio 2018, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/11413; DOI: https://doi.org/10.4000/etudescaribeennes.11413

Inicio de página

Autores

María Caridad Bestard González

Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Profesora,mbestardgonzalez@gmail.com

Juan Eligio López García

Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Profesor, juaneligiolopez51@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search