"La verdadera polarización es la desigualdad" Pablo Iglesias
- 1 Durante la peste negra la escasez de mano de obra incremento el valor del trabajo campesino y la fr (...)
1Históricamente, algunas pandemias lograron reducir las desigualdades1 (Cárdenas, Robles y Martínez, 2020:716). Empero, a un año de la llegada de la crisis sanitaria, mientras que las mayorías viven en situaciones de mayor precariedad (Oxfam, 2021), las grandes fortunas ya recuperaron sus pérdidas (Read, 2020; Neate, 2020). Es decir, las desigualdades están ensanchándose. Ahora bien, entendemos que lo ocurrido desde marzo del 2020 no es solo un problema vírico sino también un fenómeno social total sin precedentes: por envergadura, duración, alcance e impacto. Por eso Alcántara y Martí (2020:3) afirman que « en la historia de la humanidad nunca una pandemia afectó a un número tan alto de personas en términos de muertes y de infectados en un lapso tan breve y con una dispersión geográfica tan elevada ».
2De hecho, aunque el virus SARS-CoV-2 es una entidad biológica que provoca una enfermedad respiratoria llamada COVID-19, es posible observar su efecto social que revela, amplifica y visibiliza lastres sociales irresolutos de manera desigual en la población. En México, por ejemplo, la enfermedad afecta en función de la pertenencia a estratos socio-económicos (73% de la mortalidad en personas sin estudios secundarios); demográfica (60% entre quienes cuentan con 40 o 69 años) y de género (70% de mujeres amas de casa) (Artera, 2020). Asimismo, en los Estados Unidos la tasa de defunción por dicha enfermedad es mayor entre afroamericanos y latinos que « blancos » (Oxfam, 2021). Por lo tanto, el impacto social está lejos de ser homogéneo.
3Ahora bien, América latina llega a la pandemia como una de las regiones más desiguales del mundo (Busso y Messina, 2020; De Ferranti et al, 2010; Oxfam, 2015) y tanto con democracias como con economías de commodities fatigadas (Alcántara, 2020). Dichos elementos, complementados con la pandemia, afectan directamente a la población –un tercio de los fallecidos mundiales reside en América latina (Alcántara, 2020a)– pero también indirectamente como consecuencia de las medidas restrictivas. En efecto, podemos mencionar problemas tanto económicos (desempleo, informalidad, desigualdad, pobreza, etc.) sociales (psicológicas, educativas, físicas, etc.) o políticos (polarización, reforzamiento de liderazgos, concentración de poder) (Oxfam, 2020; CEPAL, 2020; Repucci y Slipowits, 2020; Alcántara, 2020).
4Si bien la mayoría de los trabajos han contemplado una variable analítica, nuestra contribución abona mediante una observación multidimensional que entrecruce escuetamente tanto los efectos políticos, económicos y sociales en México. Con el objeto de nutrir este debate nos preguntamos en qué medida la pandemia está reforzando o creando nuevas desigualdades. Para eso, observaremos en primer lugar si podemos medir a un « buen » gobierno en función de la gestión de la pandemia. Lo cual vincularemos con la modificación de percepciones que está sufriendo el tablero político en México. Posteriormente, desde el ángulo económico identificamos las desigualdades con que llega el Estado mexicano a la pandemia, puesto que estas determinaran las consecuencias que tendrá la crisis sanitaria. Finalmente, veremos cuáles son los sectores más afectados por la situación, lo cual muestra si las desigualdades continuaran (o no) ampliándose o generando nuevas.
5Dentro de las consecuencias políticas que trae la pandemia podemos ver una posible inestabilidad para los gobiernos en turno en toda América latina (Alcántara, 2020a). Esto debido a que, más allá de las crasas cifras de fallecimientos, se preveía un aumento de entre 22 millones (ECLAC, 2020) y 52 millones de nuevos pobres (CEPAL, 2020) con casi 40 millones de desempleados (principalmente trabajadores informales, del hogar, personas mayores, mujeres, jóvenes, migrantes). Dichas cifras impactaran al ejecutivo puesto que los gobiernos están siendo juzgados por su gestión de la pandemia sin tener en cuenta construcción socio-histórica o la estructura social. Pero, es posible plantear el axioma: « buen » gobierno igual « buena » gestión de la pandemia.
- 2 Ver sección « Covid en Afrique » en el presente número 48.
- 3 Ver Gonzalo Basile « Estudio de caso de República Dominicana : eslabones críticos en la respuesta s (...)
- 4 Ver Louis Dupont « Haïti à l’épreuve du covid-19 : impact économique potentiel du virus et détermin (...)
6En efecto, al defender dicho axioma, estamos obligados a afirmar que la mayoría de los países subsaharianos (Burkina Faso, la República Democrática de Congo, Sénégal2, etc.) tienen mejores gobiernos que occidente y América latina. Incluso declararíamos que, hasta el mes de febrero del 2021 aquellos gobiernos que han gestionado “mejor” la pandemia son, por un lado, el presidente Nicolás Maduro de Venezuela (46 fallecidos por millón de habitantes, con una ventaja frente al segundo Uruguay que cuenta con 167 y una brecha abismal con México que tiene 1,400) y, por otro, en el Caribe insular, tanto en la Republica Dominicana3 donde hubo incluso elecciones presidenciales (Aragón y Joachim, 2020:12-14) como bajo la presidencia del joven dirigente Jovenel Moïse en Haití4 seguido de Miguel Diaz-Canel de Cuba (21 y 26 decesos por millón respectivamente) como muestra la Tabla #1. De hecho, El Salvador y Guatemala se encuentran en una mejor situación que Canadá, todos estos datos de la John Hopkins University (JHU, 2021).
- 5 Ver Thomas Posado « Le Venezuela face au Covid: gérér une crise sanitaire dans une crise multiforme (...)
7No obstante, tanto Venezuela5 (López Maya, 2020) como El Salvador (Álvarez, 2020) e incluso Guatemala (Guerrero Garnica, 2020) han sido observados por trabajos científicos que demuestran la amplitud de las crisis precedentes y la fragilidad estatal para gestionar la pandemia por lo que, afirmar que la gestión gubernamental fue la clave del éxito, no tiene sustento empírico ni comprobatorio. Esto a pesar de que, las distintas maneras de medir no sean iguales y que algunas cifras generen cuestionamientos, las usamos como fuente demostrativa de la imposibilidad también de fiarse de dichos datos para juzgar un gobierno.
Tabla 1. Fallecimientos acumulados por millón de habitantes
México
|
1,410.11
|
Perú
|
1,372.78
|
Panamá
|
1,337.73
|
Brasil
|
1,169.22
|
Colombia
|
1,161.84
|
Argentina
|
1,139.71
|
Chile
|
1,054.13
|
Bolivia
|
985.86
|
Ecuador
|
882.33
|
Canadá
|
575.48
|
Paraguay
|
434.77
|
Guatemala
|
351.98
|
El Salvador
|
278.59
|
Rep. Dominicana
|
281.81
|
Uruguay
|
169.27
|
Venezuela
|
46.60
|
Cuba
|
26.84
|
Haití
|
21.66
|
Elaborada por el autor. Fuente: John Hopkins University, 2021. Actualizado hasta el 23 de febrero 2021
8Estos elementos nos obligan a deslindarnos de dicho axioma. Aunque la crítica a gobernantes en sociedades democráticas da muestra de la robustez del espacio público y de la existencia de diversas voces críticas, achacarles la totalidad de la responsabilidad o del éxito se ajusta parcialmente a la realidad y es insuficiente para comprender la pluralidad y complejidad de componentes que influyen en el fenómeno pandémico. Sin embargo, esto no quiere decir que las decisiones gubernamentales no incidan en la gestión, sino que, es importante ligarla a otros elementos para entender el entramado.
9De hecho, afirma Alcántara y Martí (2020:14) que « tiene un papel causal decisivo en el establecimiento de reformas institucionales, reglas informales, políticas públicas y gestión económica, generando así cierto camino de desarrollo que persiste por un largo periodo de tiempo ». Por ejemplo, el gobierno puede ejercer un control fronterizo, obligar la cuarentena, realizar pruebas y seguimiento de contagios. Sin embargo, le es imposible invertir problemas sociales (genética, sobrepeso, diabetes) estructurales (desigualdades, pobreza, capacidad hospitalaria) y ambientales. Estas, entre otras, determinan e influyen en el éxito o fracaso de la lucha contra la COVID-19.
10De hecho, el gobierno tiene, entre otras, la capacidad de construir un consenso para que su población respete las medidas sanitarias necesarias. Recientes contribuciones han demostrado que el triunfo de Morena y de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el 2018 (Aragón, Fernández, Lucca, 2019) está incrementando la polarización social a niveles nunca vistos (Vargas, 2021; Aragón y Lucca, 2021). Esto hace que se respeten o desobedezcan las exigencias del ejecutivo en función de su apego o rechazo con el presidente –a expensas del bienestar de toda la población. Entendemos por polarización el momento en que los dos polos cuentan con una distancia ideológica notable, lo que puede hacer impracticable el ejercicio político (Sartori, 1976:167).
11A pesar de que la polarización social en México es cada vez más visible y demostrable, para el profesor Manuel Alcántara está más ligada con la fatiga democrática y económica, que con la pandemia. Argumenta Alcántara que: « la polarización estaba perfectamente definida y era una polarización ganadora para un determinado sector, por ejemplo, estoy pensando en México, la polarización que puede haber entre el gobierno y las fuerzas que apoyan AMLO y el resto, está perfectamente definido y ahí no se ha movido un centímetro la polarización. No veo una relación causa efecto entre pandemia y polarización » (Alcántara, 2020b). Dicho de otro modo, la polarización ganadora beneficia a AMLO en tiempos normales.
12Empero, recientes publicaciones han demostrado en qué medida la pandemia estaba agrietamiento identidades y percepciones entre el votante a favor y en contra de AMLO y la correlación tanto con la aprobación de su gestión como del respeto de recomendaciones sanitarias (Aragón y Lucca, 2021). Si bien es cierto que la pandemia no es el único elemento, puesto que la polarización política se ha ido recrudeciendo gradualmente desde los noventas (Vargas, 2021), el agrietamiento social está ensanchándose y consolidándose (Moreno, 2021; Mitofsky, 2021).
13A un año del inicio de la crisis podemos observar que, si bien para el mes de julio 2020 la grieta se encontraba en su clímax, la segunda parte del año muestra una tendencia a reducir dicha tensión (principalmente entre el no votante por AMLO) para acercarse a niveles pre-pandemia, como vemos en la Grafica #1. En este sentido, si bien la polarización ideológica que analiza Alcántara pudiera no está aumentando, la afectiva y emocional está instalándose en la visión de la población mexicana como demuestran innumerables encuestas (Moreno, 2021; Mitofsky, 2021). Aunque la pandemia no la creo, si puede reforzar y consolidar la « grieta » mexicana (Aragón y Lucca, 2021).
14Dicha tendencia polarizada puede llevar al país a lo que Sartori (1976:171) nombra un « pluralismo polarizado » que provoca una tendencia centrifuga (los polos se vuelven más extremos al buscar atraer votantes) pudiendo ser una amenaza para la democracia (Coppedge, 2010:66-67). Sin embargo, otros lo ven como “daños” colaterales de la reorientación política de AMLO.
15Es así como el historiador mexicano Lorenzo Meyer (2020) considera que dicha polarización es el resultado del cambio de ejercicio y discurso político, lo cual provoca que los estratos privilegiados se sientan agredidos y desplazados de la centralidad política (practica discursiva y política). Esto, continua Meyer, es natural puesto que, en una sociedad colonial-autoritaria, clasista y racista aquellos sectores tenían interiorizada la superioridad de sus beneficios, mientras que AMLO ubica en dicho centro a nuevos actores: el 50% de la población en pobreza. Para Zepeda Patterson (2021) esto era necesario, aunque ve dos consecuencias de distinto orden. Por un lado, una positiva para AMLO porque obtiene mayor capital político (tasas de aprobación presidencial elevadísimas) (Mitofsky, 2021) y, por otro, una negativa para el país porque se instaura una confrontación antagónica con los sectores medios y las elites. Por eso Zepeda determina que con la polarización AMLO gana (la « polarización ganadora » que menciona Alcántara) pero pierde México. Esta estrategia hace eco a lo que Laclau (1996:88) planteo sobre el discurso político como acto constituyente de espacios sociales que antagonizan el (nos)otros y crean la otredad (enemigo) mediante el establecimiento de la frontera de exclusión con los otros. Es consabida la frase: « fabricar su enemigo es la mejor manera de unir aliados » (Blanchard, 2021).
Grafica Aprobación y desaprobación hacia AMLO
Elaborado por el autor. Fuente (Aragón y Lucca, 2021:237; Mitofsky, 2021).
16No obstante, podemos igualmente afirmar que dicha polarización es la consecuencia de la línea abismal de desigualdades que vive el país en donde, algunos sectores controlan altos niveles de riqueza a expensas de otros estratos en pobreza extrema. En la siguiente sección nos enfocaremos en analizar dicha situación para el caso mexicano.
17Los epidemiólogos británicos Richard Wilkinson y Kate Picket (2010:X) consideran que, mientras más igualitaria es la sociedad, la salud general de la población es mucho más elevada y, esto, en particular en los sectores mejor acomodados. Son pioneros en demostrar que las desigualdades son la causa de efectos sociales negativos implícitos como enfermedades físicas y mentales: ansiedad, depresión, autoestima, obesidad, alcoholismo, drogadicción, híper-consumo (Wilkinson y Picket, 2010:3). Asimismo, Thomas Piketty (2019: 31-32) demuestra el paralelismo e interconexión entre igualdad, tasas educativas y salud. Dicho de otro modo, las desigualdades afectan a todos los miembros de la sociedad por lo tanto la totalidad de la población deberían estar interesada en disminuirlas.
18Como afirma el investigador Matías López (2014:95) existe una paradoja puesto que las elites deberían de tener razones importantes para temer a la desigualdad de las masas, puesto que en una sociedad igualitaria pueden conservar y reproducir sus posiciones político-económicas. De hecho, para paliar las desigualdades, las elites occidentales reaccionaron construyendo un estado bienestar que proteja sus beneficios, contenga la violencia y las epidemias (Reis y Moore, 2005). Prosigue López (2014:96) argumentando que, no solo es una sociedad segura, sino que tienen mano de obra educada y votantes leales hacia las instituciones democráticas –menos manipulables, por lo tanto.
19Antes de la pandemia los estudios sobre desigualdad en México revelaban brechas abismales y una ascensión social fracturada territorialmente – el norte cuenta con mayor movilidad que el sur (CEEY, 2020: 3-4). Por su parte, el reporte internacional de World Inequality Database (WID, 2020) muestra la extrema concentración de riquezas en México puesto que el decíl (10%) más privilegiado obtiene el 58% del PIB (52% en 2002) del cual el 1% acapara 27,8% (21% en el 2002), mientras que el 50% de la población en pobreza cuenta con apenas 8,6% del ingreso (8,3% en el 2002). Es decir, las desigualdades son amplias y están en aumento. De hecho, según la OCDE (2014:1), el decíl más rico obtiene 30 veces más de remuneración que el más desfavorecido. Pero ¿quiénes son aquellos individuos en el decíl más alto?
20Para saber cómo obtienen la riqueza las elites en el mundo, el Peterson Institute hace un trabajo de análisis sobre los orígenes de las fortunas en el mundo, demostrando que en México es más importante heredar o tener conexiones políticas que cualquier otro mecanismo para acceder a la riqueza, como mostramos en la tabla #2.
Tabla 2. Origen de la riqueza
Países
|
Heredada
|
Fundador empresa
|
Ejecutivos y propietarios
|
Conexiones políticas
|
Sector financiero
|
Argentina
|
80%
|
0
|
0
|
0
|
20%
|
México
|
37,5%
|
12,5%
|
12,5%
|
25%
|
12,5%
|
Francia
|
51,2%
|
37,2%
|
2,3%
|
4,7
|
4,6%
|
EEUU
|
28,9%
|
32,1%
|
8,4%
|
3,8%
|
26,8%
|
Tabla 2 Elaborado por el autor. Fuente (Freund y Oliver, 2016:28)
21Esta concentración de riqueza se da principalmente en el seno de los herederos de la elite político-empresarial (75%, exceptuando el sector financiero y los fundadores de empresas), la cual reproduce sus fortunas (por acción u omisión del Estado) a lo largo de los años. No obstante, como proponen numerosos investigadores, el Estado debería ser capaz de tener una recaudación fiscal eficaz y eficiente para equilibrar la situación de desigualdad (Wilkinson y Picket, 2010; Zucman, 2015) lo cual se revela urgente en el contexto sanitario actual (Cárdenas et al, 2020; Aragón y Cárdenas, 2020:81-82). Pero, ¿qué tan dispuesta esta la población mexicana de pagar para paliar la crisis que aparecerá?
22En general, aunque los mexicanos desearían tener una sociedad más igualitaria, los estratos socioeconómicos más altos apoyan menos las medidas redistributivas a través de impuestos que aquellos en escalafones bajos (CEEY: 2020:8). Para Krozer (2020) los sectores más desfavorecidos estarían dispuestos a pagar 15% y los más privilegiados solo 7%.
23Si las cifras estructurales de desigualdades con que llega México y, los pronósticos frente a la COVID-19 tanto de Oxfam (2020) como de la CEPAL (2020) son muy pesimistas, no pretendemos ni culpar a las elites por mantener una redistribución desigual (Dorling, 2014) ni aclamarlos por sus méritos individuales (Kampfner, 2014). De hecho, el problema lo plantea Krozer (2020:1) cuando revela que existe una desconexión por parte de las elites entre la percepción y la realidad hacia desigualdades e impuestos. Por lo tanto, nos inscribimos en un consenso que identifica al Estado como garante de la seguridad sanitaria y el empresariado de las fuentes de empleo, observando que existe una dependencia mutua tanto para conservar la mano de obra, como para reactivar la economía.
24Ahora bien, en América Latina el reporte de Oxfam (2021) muestra que la pandemia impulso la creación de nuevos millonarios, los cuales ya recuperaron las pérdidas del 2020. Pero no solo eso, los sectores más privilegiados siguen exigiendo una reducción o exoneración de pago de impuestos para hacer frente a la pandemia, por eso es en la fiscalidad en donde las elites latinoamericanas han ejercido más presión al estado (Cárdenas et al, 2020:720). Esto a pesar de que en México la recaudación tributaria como porcentaje del PIB es de 16,1% – de las más bajas del promedio latinoamericano (23,1%) y lejos del promedio de los países que, como México, son parte de la OCDE 34,1% (OCDE, 2020).
25La hipótesis de Krozer (2020a) se sostiene puesto que, aunque las elites empresariales quieren menos desigualdad no están dispuestos a pagar a expensas de sus ganancias. Entre otras razones, para Cárdenas (2021) esto es debido a la desconfianza que tiene el sector privado hacia la gestión de impuestos del Estado. Lo cual nos lleva a preguntarnos ¿por qué para mejorar la situación post-pandemia algunos quieren pagar más y otros menos? A continuación, veremos que la probabilidad de contagiarse y la vulnerabilidad de sus hogares hace que consideran lo colectivo para solventar la crisis –mientras que las elites tienen una visión más individualista.
26En efecto, ningún Estado contemplaba enfrentarse a dichas crisis, aunque generalmente reaccionaron con medidas coercitivas exigiendo el confinamiento social y suspensión de actividades económicas. Esta opción, en América latina al menos, afecta desigualmente a su población puesto que el sector informal es el más amplio (140 de los 500 millones) (OIT, 2018) y a la vez el más golpeado. Durante el primer semestre del año 2020 se perdieron más de 34 millones de empleos en América latina (OIT, 2020); en México la cifra ascendió a 12 millones, de los cuales 90% se encontraba en la informalidad (INEGI, 2020).
27Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2021) entre los últimos trimestres del 2019 y del 2020 hay un aumento de desempleo de 1,2% (de 3,4 a 4,6%). Pero no solo eso, el porcentaje de personas en búsqueda de trabajo (más de 6 meses y hasta 1 año) entre los mismos trimestres aumentó 9,2% (de 4% a 13,2%) observable en la Tabla #4. En México, al no contar con seguro de desempleo tanto la tasa como la duración en desempleo es históricamente corta. Esto demuestra que dicho aumento es extremadamente elevado. Es decir que, la situación se recrudece porque unos segmentes tardan casi tres veces más en encontrar trabajo, razón por la cual hoy en día existen 2,4 millones de desempleados (ENOE, 2021).
Tabla 4. Porcentaje de población y duración de búsqueda de empleo
|
2019 (4to trimestre)
|
2020 (4to trimestre)
|
2020 (3er trimestre)
|
Hasta 1 mes
|
43,3%
|
32,8%
|
38,1%
|
Entre 1 y 3 meses
|
36,4%
|
31,8%
|
33,2%
|
Entre 3 y 6 meses
|
8,7%
|
12,7%
|
17,9%
|
Entre 6 y 12 meses
|
4%
|
13,2%
|
4,5%
|
Elaborado por el autor. Fuente: (ENEO, 2021: 16-17)
28Es importante recordar que, como afirma Samaniego, el aumento de 1,2% en el desempleo mexicano pareciera un logro, frente al desempleo en otros países (EEUU pasa de 3,5 a 14,7%) pero no lo es por dos razones. Primero, porque en dichos países se contabiliza al desempleado que recibe las prestaciones y, segundo, la definición de « desempleado », es decir aquellos que no han recibido ningún ingreso –en México es imposible sobrevivir sin ningún ingreso (Samaniego, 2020:310). Dicha investigadora revela que, los sectores más afectados son los jóvenes entre 15 y 29 años y que las ramas son generalmente la construcción (-17,4%) y servicios de preparación de alimentos y bebidas (-15,2%) (Samaniego, 2020:311) similar a la situación de trabajadores latinoamericanos en los Estados Unidos (Aragón y Joachim, 2020:8). Para ambos sectores es imposible adoptar las medidas de teletrabajo, lo cual revela la aparición de nuevas desigualdades.
29En los Estados Unidos el 37% puede realizar sus actividades a distancia, lo cual está relacionado con dos variables: un nivel de ingresos alto y estar ubicado en ciertas áreas metropolitanas: en algunos estados el 66% puede tele-trabajar mientras que en otros cae a 34% (Dingel y Neiman, 2020). Para el caso latinoamericano, por ejemplo, el 22% de los uruguayos pueden trabajar a distancia, porcentaje que aumenta en Montevideo a 38% y disminuye a 17% en el resto del país (Guntin, 2020).
30De acuerdo con Monroy-Gómez-Franco (2020:2) en México el 25% de su población puede realizar teletrabajo, lo cual esta relacionado con las variables propuestas por Dingel y Neiman: nivel de ingresos altos (solo 5% vive debajo de la línea de pobreza) y hay estados donde más del 27% puede laburar a distancia mientras que en otros solo el 17% puede realizarlo (Monroy-Gómez-Franco, 2020:6-7). Podemos concluir por lo tanto que el origen socio económico y el lugar de residencia determina si podrá tele-trabajar. Esto coincide con las conclusiones sobre movilidad del CEEY (2019) puesto que también observan que si bien los orígenes pesan (74% de quien nace en pobreza no saldrá de ella) el lugar de residencia también: En el norte, solo el 23% del quintil más bajo persistirá en pobreza, mientras que en el sur el porcentaje aumenta hasta 67%.
31Esto pone de manifiesto que no solo los segmentos más vulnerables (trabajador informal, en áreas con baja movilidad y sin teletrabajo) se verán confrontados a situaciones cada día más difíciles de pobreza, sino que la pandemia ensanchara la grieta con nuevas desigualdades. Desde la llegada del virus SARS-CoV-2 la mayoría de los análisis se enfocan en un trabajo de contaminados, curados y fallecidos. Pocos observan que, dentro de los vivos hay situaciones de precariedad importantes y que probablemente algunos segmentos no logren recuperar el (bajo) nivel de vida con que contaban en los años venideros. De hecho, dichos grupos serán parte de los 792 mil empleos que no se recuperarán hasta el 2023, según los pronósticos más optimistas (Cano, 2021), dentro de siete años para otros (Forbes, 2021) o hasta el 2031 para los más pesimistas (Oxfam, 2021).
32El presente texto busco observar como mediante un análisis escueto es posible observar que, el terremoto político, social y económico de la COVID-19 está todavía por venir. Como demostramos la crisis será multidimensional y será una implosión que impactará tanto en la política, economía y sociedad.
33Aunque las estimaciones sean preliminares, se revelo una “polarización ganadora” para el presidente actual, lo cual pudiera permitirle tener una continuidad y reforzar su capital político a expensas de una antagonización de la sociedad. Mencionamos que es complejo determinar que la buena gestión está vinculada con un « buen » gobierno. Comentamos como las desigualdades preexistentes están en el centro del problema y que las elites político-económicas (Aragón y Cárdenas, 2020:81-82), aunque desean tener menos desigualdades, no quieren pagar por ello, divergencia entre el decir y el hacer. También se observó que existe un patrón de precarización para ciertos segmentos (los más vulnerables) y que, dicha crisis se prolongara durante varios años, esto a pesar de que para las elites empresariales se están viendo beneficiadas y que no desean pagar mayores impuestos para impedir el crecimiento de desigualdades. Demostramos por lo tanto que, la pandemia SARS-CoV-2 y su enfermedad la COVID-19 revela y amplifica las viejas desigualdades, pero también crea nuevas como el tele-trabajo.
34De hecho, la región latinoamericana tendrá una caída del -9 PIB, un agravamiento de la situación para todos y todas. Aunque se prevé una recuperación sinuosa según el FMI (Werner et al, 2021) las perspectivas tienen más claroscuros que luces. De hecho, por esta razón Oxfam (2021) hace un llamado a identificar al “otro” virus, el de las desigualdades, puesto que la pandemia demostró que algunos están preparados para enfrentar situaciones de adversidad y otros profundizaran su situación de estancamiento.
35Por lo tanto, la vacuna no es (será) una sustancia que se suministra en las venas sino, el detener el aumento de desigualdades mediante la promoción del Sumak kawsay (« buen vivir » para los pueblos originarios de Sur-América) para todos y todas independientemente del lugar, etnia, genero, origen socio-económico, herencia u otros factores que hoy determinan en gran medida el destino de los individuos y la sobrevivencia frente al COVID-19. La vacuna puede ser, por lo tanto, el nuevo rol que asumirán los Estados como ejes y vectores centrales del equilibrio dispar que provoca el modelo económico contemporáneo. De esta manera, se contendrá la fractura tanto del tejido como de la cohesión social, poniendo un interés especial en los grupos vulnerables. Pero ¿existe un consenso con los detentores de capitales para fomentarlo? ¿puede o debe ser el Estado quien salvaguarde el bienestar general? ¿es el momento de crear un impuesto contra las desigualdades? En todo caso este periodo nos invita a aprender a vivir en la incertidumbre y con lo inesperado, pero tal vez también confirma una utopía comunitaria frente al vetusto individualismo egocéntrico.