Navigation – Plan du site

AccueilNuméros7Bulletin platonicien IXÉditions et traductions des dial...Platon, Sophistes, Aus dem Griech...

Bulletin platonicien IX
Éditions et traductions des dialogues, outils de lecture

Platon, Sophistes, Aus dem Griechischen von Friedrich Schleiermacher. Auf der Grundlage der Bearbeitung von Walter F. Otto, Ernesto Grassi und Gert Plamböck. Neu herausgegeben von Ursula Wolf. Kommentar von Christian Iber

Francisco L. Lisi
p. 220-223
Référence(s) :

Platon, Sophistes. Aus dem Griechischen von Friedrich Schleiermacher. Auf der Grundlage der Bearbeitung von Walter F. Otto, Ernesto Grassi und Gert Plamböck. Neu herausgegeben von Ursula Wolf. Kommentar von Christian Iber. Surkhamp Studienbibliothek 4. Surkhamp Verlag Frankfurt a. M. 2007. 496 pp.

Texte intégral

1La variedad y disparidad de las interpretaciones que se han ofrecido del Sofista muestra con claridad las dificultades a las que el intérprete debe enfrentarse. La figura del sofista le sirve al filósofo ateniense de motivo para presentar las críticas más radicales a la tradición filosófica anterior y abordar aspectos centrales de la teoría de las Ideas y de la predicación que aún hoy siguen resultando difíciles de comprender. Junto con el Parménides es el diálogo más difícil de todo el corpus. En la primera parte de este volumen se reproduce la tradicional traducción de Schleiermacher, que ha sido sometida a una nueva revisión, acompañada del texto griego tomado de la edición de A. Diès en Les Belles Lettres. La parte más innovadora del volumen y también la más importante es el estudio de Iber que ocupa 317 pp. del total. El comentario detallado de las distintas secciones en que I. divide el diálogo es precedido por una introducción histórica que trata de determinar el contexto ideológico y biográfico en el que se origina el escrito, así como la posición que tiene dentro del corpus Platonicum (pp. 198-212). Para I., el diálogo resume la polémica de Platón con la sofística y articula su propia filosofía dialéctica (p. 198), dado que en él el filósofo critica su propia concepción estática de las Ideas, influida por Parménides quien, junto a Sócrates, habría ejercido la influencia más determinante en su pensamiento. Con esta interpretación, I. se enrola claramente con aquellos que ven una reformulación de la teoría de las Ideas a finales de lo que se considera el último período del pensamiento platónico. Para I. ésta no se refleja sólo en el Parménides, sino también en el Sofista y el Filebo.

2La interpretación del texto (pp. 213-350), que constituye la parte principal, está dividida en nueve secciones, que siguen la articulación dialógica encontrada por I.: proemio (216a1-218b5; pp. 213-219), intento de definición a través de la división (Dihairesis; 218b6-236c8; pp. 220-240), la problemática del no ser y la proposición de Parménides (236c9-242b5; pp. 240-254), el ser en las teorías de los predecesores (242b6-249d5; pp. 254-274), el concepto de una ciencia dialéctica (249d6-254b7; pp. 275-288), una teoría dialéctica de las ideas (254b8-257a12; pp. 288-316), la demostración de la naturaleza concreta del no ser: negación y oposición (257b1-259e7; pp. 316-327), la teoría del logos y determinación del error en las proposiciones, el pensamiento y la imaginación (260a1-264b9; pp. 327-340) y, por último, la definición final del sofista (264b10-268d5; pp. 340-350). Gran parte del comentario consiste en una paráfrasis interpretativa, en la que el autor intenta demostrar sus dos tesis principales: la unidad del diálogo y el cambio que supuestamente se produce en la concepción de las Ideas, e. d. la aceptación del cambio y el movimiento en el mundo ideal. Para I., en Soph. 248a4-249d5, Platón hace autocrítica de su propio eleatismo no reflexivo, rebatiendo posiciones propias como las que expresa en Phaid. 78c-79a, Symp. 211a-b y Resp. 465c-d (p. 268 s.). La superación de la interpretación estática de las Ideas es el presupuesto para la ontologización del No-ser.: “Indem Bewegung in den Bereich des wahrhaften Seins kommt, gelangt in ihn auch das Nichtseiende, das sich somit als konstitutiv für das Seiende erweist.” (p. 269, cf. 272, 283, 289, et passim). Los seres en sí y los relativos no se refieren ahora a dos clases de objetos, las Ideas y los entes sensibles, sino a dos formas de consideración de los conceptos. Todos son Ideas, pero remiten a los principios de lo Uno y la Dualidad indeterminada de la doctrina no escrita que se encuentran más allá de la dialéctica de las Ideas. Lo Diferente-No ser se convierte así en un principio constitutivo universal de la diferencia de los conceptos (p. 297) al mismo nivel que el Ser y lo Mismo. Esta nueva posición pretende superar tanto la separación entre el mundo de las Ideas y el de los seres sensibles cuanto el permanente cambio de los materialistas que no pueden dar una fundamentación del conocimiento. El movimiento ordenado de las Ideas estructura el ser de lo entes sensibles (273). No obstante, persiste en el pensamiento platónico una cierta hipóstasis de los conceptos en Ideas, tal como sucedía en el joven Platón. Esto se hace patente en el concepto de participación que proviene de la antigua concepción de las Ideas y que no logra fundamentar la síntesis de Ser y No ser, ya que la autarquía que siguen mostrando los conceptos traslada al mundo inteligible el chorismos existente anteriormente entre el mundo sensible y el ideal, en la medida que lo participado no es modificado por el concepto que de él participa y, de esa forma, sigue existiendo una separación insuperable (pp. 313-316).

3El análisis de I. es de gran utilidad en muchos aspectos, no sólo por su minuciosidad, sino también por la gran erudición que implica el conocimiento casi exhaustivo de literatura relacionada con el Sofista en las principales lenguas científicas, algo cada vez más extraño en la gran masa de trabajos en lengua inglesa que sólo conocen lo publicado en ese idioma. Por otro lado, su combinación de la visión tradicional sobre la evolución de la doctrina de las Ideas en el pensamiento de Platón con una aproximación muy cercana al idealismo alemán, lastra en gran medida su comprensión del diálogo. No hay nada en Phaid. 78c-79a o en Symp. 211a-b que contradiga la teoría de las Ideas tal como se encuentra expresada en el Sofista, ya que en este último la división de la realidad en dos ámbitos sigue estando presente. El pasaje de Resp. 465c-d mencionado por I. nada tiene que ver con la teoría de las Ideas. Por otra parte, la identificación de las Ideas con conceptos traslada la concepción del idealismo subjetivo – para utilizar la conocida clasificación marxista – a la noción de Forma/Idea platónica. Es difícil aceptar que en el Sofista se produzca un cambio en ese sentido. El mismo término noêma aparece sólo dos veces en el diálogo y en un citas del poema de Parménides. Aunque este mero hecho por sí solo no invalida la hipótesis, es muy indicativo del escaso apoyo filológico que tiene la interpretación de I. que intenta justificar un cambio en la teoría platónica que no tiene base textual. La interpretación de la denominada “escuela de Tubinga” en la que se apoya I. puede abrir la puerta a una peligrosa hermenéutica si no se aplica con extremada rigurosidad. En efecto, la objetiva constatación de que no toda la filosofía platónica se encuentra en sus escritos o que éstos sólo dejan entrever la doctrina sin explicitarla puede dar lugar a que el intérprete proyecte en la realidad textual interpretaciones alejadas del sentido literal. Por otro lado, I. se aparta de la escuela de Tubinga y retorna a la interpretación tradicional cuando implícitamente supone que la teoría no escrita se formula en el período tardío.

4La interpretación del texto es seguida por un esbozo de la recepción del diálogo (pp. 351-386), que, como indica su autor, se limita a la tradición el pensamiento dialéctico. Sus hitos principales lo constituyen el neoplatonismo (sólo Plotino y Proclo; pp. 351-538), Edad Media y Renacimiento (principalmente Nicolás de Cusa y Marsilio Ficino; pp. 358-364), Kant (pp. 364-367), Hegel (pp. 367-372), Hölderlin (pp. 372-375), Marx (pp. 376 s.), Benjamin y Adorno (pp. 378 ss.) y Deleuze y Derrida (pp. 380-386). Esta parte contiene, en realidad, un decurso por lo que I. considera la evolución del pensamiento dialéctico desde sus orígenes en la supuesta doctrina no escrita de Platón hasta Derrida y no una auténtica investigación sobre la recepción del diálogo, ni siquiera en el ámbito del aspecto restringido de la posible recepción del Sofista en una historia de la evolución del pensamiento dialéctico. Esporádicas menciones de la obra platónica no alcanzan para determinar de manera precisa en qué ha consistido concretamente su recepción.

5La parte dedicada a la exposición del estado de la cuestión en la investigación sobre el diálogo (pp. 387-405) distingue con claridad las dos corrientes más importantes: la tradición hermenéutica y la dependiente de la filosofía analítica, predominante en los trabajos en lengua inglesa. Para I. ambas muestran una interpretación insuficiente y parcial del diálogo, por lo que apunta la necesidad de alcanzar una síntesis unificadora. La pregunta obvia es si la síntesis de dos posiciones parciales y, por ello, probablemente erradas, puede dar necesariamente una interpretación correcta o, incluso, si eso es simplemente un desideratum de la investigación. Para I., una deficiencia compartida es que ambas corrientes simplifican la concepción platónica de una ciencia dialéctica de la Idea del Ser y, como consecuencia de ello, dejan de lado las implicaciones henológicas de su doctrina de las Ideas que han fructificado en el neoplatonismo y en el idealismo alemán. Ésta es también una toma de posición apriorística que no encuentra mayor fundamento en el análisis del diálogo: I. parte de ella en su interpretación y no llega a ella a través de su exégesis. No obstante, su exposición del estado de la investigación muestra un conocimiento extenso y profundo tanto de las corrientes como de los problemas principales a los que la investigación se ha enfrentado.

6El apretado comentario con aclaraciones de realia y explicaciones de dificultades filosóficas que sigue (pp. 406-460) es un útil instrumento para la lectura del diálogo, especialmente para aquellos que se introducen en su estudio. Las tres últimas secciones son también útiles para quien se interese por el diálogo y quiera comenzar un estudio serio de su contenido. En el glosario de términos (pp. 461-478), I. muestra claramente su posición, en especial en lo que atañe a la cuestión de la doctrina no escrita. En la tabla biográfica (p. 479) intenta ubicar cronológicamente el Sofista, las Leyes y las carta séptima. Por último, una amplia bibliografía (pp.480-496) cierra el volumen.

7En resumen, se trata de un trabajo realizado desde una clara posición en la interpretación del desarrollo de la historia de la filosofía y que continúa la línea iniciada por H. J. Krämer en los años sesenta sobre la recepción de la doctrina no escrita en la Antigüedad. Más allá de las críticas puntuales que pudieren hacerse a esta obra, se trata, sin duda, de una de las contribuciones más importantes a la interpretación del difícil diálogo platónico.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Francisco L. Lisi, « Platon, Sophistes, Aus dem Griechischen von Friedrich Schleiermacher. Auf der Grundlage der Bearbeitung von Walter F. Otto, Ernesto Grassi und Gert Plamböck. Neu herausgegeben von Ursula Wolf. Kommentar von Christian Iber »Études platoniciennes, 7 | 2010, 220-223.

Référence électronique

Francisco L. Lisi, « Platon, Sophistes, Aus dem Griechischen von Friedrich Schleiermacher. Auf der Grundlage der Bearbeitung von Walter F. Otto, Ernesto Grassi und Gert Plamböck. Neu herausgegeben von Ursula Wolf. Kommentar von Christian Iber »Études platoniciennes [En ligne], 7 | 2010, mis en ligne le 01 décembre 2015, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/etudesplatoniciennes/651 ; DOI : https://doi.org/10.4000/etudesplatoniciennes.651

Haut de page

Auteur

Francisco L. Lisi

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search