Navigazione – Mappa del sito

HomeNumeri19Tratado de Urbanismo, de Ángel Go...

Tratado de Urbanismo, de Ángel González

Antonio Jiménez Millán
p. 75-89

Abstract

Cet article aborde une facette importante de l’œuvre d’Ángel González (1925-2008). Après des titres comme « Aspero mundo », un livre proche de la pensée existentialiste, « Sin esperanza, con convencimiento » et « Grado elemental », situés tous deux dans la ligne du réalisme critique, « Tratado de urbanismo » (1967) réfléchit à l’expérience du quotidien, façonnée par la vie dans la ville, qu’elle soit ancrée dans le présent –Madrid des années soixante-, ou bien dans le souvenir lointain de l’enfance. L’analyse de la ville contemporaine donne lieu à différentes variations, incises personnelles et explorations de la mémoire, et, au moyen de l’ironie, situe au tout premier plan la critique de la vie sociale et des préjugés dominants. Tout comme d’autres poètes espagnols de la génération du milieu du XXe siècle, Ángel González tisse les fils de sa vie personnelle dans la trame de l’histoire collective ; avec « Tratado de urbanismo », il clôt un cycle de son œuvre poétique.

Torna su

Termini di indicizzazione

Indice geografico:

Espagne, Madrid

Indice cronologico:

XXe
Torna su

Testo integrale

1Cuando Ángel González se refiere a su obra, enlaza siempre su experiencia personal con la historia colectiva. Si en sus poemas aparece con cierta frecuencia la palabra derrota es porque su infancia – nació en Oviedo, en 1925 – y su adolescencia están muy marcadas por la tragedia española de los años treinta. En una entrevista con Luis García Montero, incluida en el homenaje que Litoral dedicó a Ángel en 2002, el poeta evoca estos años terribles :

  • 1 Luis García Montero, « Conversación con Ángel González », en Ángel González. Tiempo inseguro, edici (...)

Pero yo, que vivía en pleno campo de batalla — Oviedo fue una ciudad sitiada durante casi dos anos — y en el seno de una familia perseguida con saña por los que resultaron vencedores de la contienda, no fui nunca inocente. El horror que viví por entonces llegó a ser parte de mi intimidad, y no necesité reflexionar para comprender su alcance1

2La trayectoria literaria de Ángel González comienza en 1955, cuando obtiene un accésit del premio Adonáis con su primer libro, Áspero mundo, que aparecería un año más tarde. En el prólogo a la selección de poemas editada en Madrid por Cátedra, el propio Ángel González nos ofrece un testimonio de enorme interés porque ejerce de lector y crítico de su propia obra. De entrada, se refiere a sus inicios literarios (« las intenciones que me movieron a escribir, y la situación en que la escritura se produjo ») y nos detalla sus lecturas de entonces :

  • 2 Ángel González, Poemas, selección y prólogo del autor, Madrid, Cátedra, 1980 (6a edición ampliada, (...)

Juan Ramón Jiménez, el Antonio Machado intimista de las Soledades, el Gerardo Diego creacionista, el Alberti y el Lorca más líricos y brillantes, fueron para mí, durante algunos años decisivos, un descubrimiento deslumbrador [...] Pasado algún tiempo comencé a pensar que poesía y vida no eran necesariamente entidades incomunicables, que la palabra poética no tenía por qué referirse tan sólo a la irrealidad.2

3Ángel González nos sitúa en los últimos años cuarenta y primeros cincuenta. La lectura de los poetas de la primera generación de posguerra – Gabriel Celaya, José Hierro, Blas de Otero, Eugenio de Nora – y el conocimiento de la obra de Neruda y Vallejo le llevan a un espacio ideológico diferente, el que vamos a encontrar en su primer libro. Según el propio autor, Áspero mundo asume una función testimonial más próxima al existencialismo que a la « moda » de la poesía social entonces dominante, aunque también reconoce la proximidad con los planteamientos de esta tendencia en dos aspectos fundamentales : la estrecha vinculación del yo poético a la colectividad y una localización espacio-temporal muy concreta, de la que es buen ejemplo este poema, vinculado estrechamente a la ciudad :

  • 3 Todas las citas de los poemas remiten a la edición de la poesía completa de Ángel González, Palabra (...)

Aquí Madrid, mil novecientos
cincuenta y cuatro : un hombre solo.

Un hombre lleno de febrero,
ávido de domingos luminosos,
caminando hacia marzo paso a paso,
hacia el marzo del viento y de los rojos
horizontes — y la reciente primavera
ya en la frontera del abril lluvioso...—

Aquí, Madrid, entre tranvías y reflejos,
un hombre : un hombre solo.

— Más tarde vendrá mayo y luego junio,
y después julio y, al final, agosto —.

Un hombre con un año para nada
delante de su hastío para todo.
3

  • 4 Poemas, ed. Cátedra, p. 16.

4Pero ya se advierte aquí una diferencia clave con la poesía social : un pesimismo que los poetas mayores que él (Celaya y Otero, especialmente) trataban de evitar. Ángel González admite que ese pesimismo respondía a una conciencia de derrota personal que era también una derrota colectiva : « Aunque lo hubiese intentado – dirá luego con su toque preciso de ironía –, yo nunca hubiese podido recluirme en una torre de marfil, entre otras razones porque no hay torre capaz de resistir la presión de semejantes circunstancias »4. Surge a partir de ahí una visión desmitificadora de la realidad que nunca prescinde de la historia, esa historia de todos tan presente en uno de los poemas más conocidos de Áspero mundo, « Para que yo me llame Ángel González » : « De su pasaje lento y doloroso, / de su huida hasta el fin, sobreviviendo/ naufragios, aferrándose/ al último suspiro de los muertos, / yo no soy más que el resultado, el fruto, / lo que queda, podrido, entre los restos ; / esto que veis aquí, / tan sólo esto : / un escombro tenaz, que se resiste/ a su ruina, que lucha contra el viento, / que avanza por caminos que no llevan / a ningún sitio. El éxito / de todos los fracasos. La enloquecida / fuerza del desaliento ». Sobre la paradoja de los tres últimos versos se afianza esa conciencia existencialista que extrae la fuerza a partir de la derrota, de la certeza de la soledad.

5A finales de la década de los cincuenta, Ángel González comparte algunas experiencias generacionales como por ejemplo el viaje a Colliure en febrero de 1959 para conmemorar el vigésimo aniversario de la muerte de Antonio Machado. Este homenaje dará nombre a una colección barcelonesa, « Colliure », en la que iba a aparecer el segundo libro de Ángel González, Sin esperanza, con convencimiento (1961). En el prólogo a la selección de sus poemas, el autor explica el sentido del título : « El término convencimiento debe referirse a la Historia, y la desesperanza a mi historia ». El libro se sitúa en la línea del realismo crítico defendido por José María Castellet en el prólogo a la antología Veinte años de poesía española (1960), pero no hay que olvidar una precisión importante realizada por Ángel González a propósito de este concepto :

  • 5 Poemas, ed. Cátedra, p. 21.

Cuando hablo de la realidad me estoy refiriendo también a la realidad de la materia de la que el poema está hecho : la lengua, el idioma hablado, vivo, que nunca he tratado de destruir (manía obsesiva de algunos colegas), sino de utilizar — cuando no de imitar.5

  • 6 Ibid., p. 18.
  • 7 Juan García Hortelano, El grupo poético de los años 50 (Una antología), Madrid, Taurus, 1978, pp. 7 (...)

6En efecto, la poesía de Ángel González se va a acercar deliberadamente a la lengua hablada y, además, la reflexión sobre la historia y las relaciones amorosas llevará consigo una dimensión metapoética, intensificada en libros posteriores. Seguimos la explicación del autor sobre este libro : en contraste con Áspero mundo, « lo que había sido un testimonio personal tiende a convertirse en testimonio histórico. La consideración de la guerra civil es probablemente el punto de partida de una serie de poemas orientados en este sentido y recogidos en mi segundo libro, Sin esperanza, con convencimiento ». Pero nunca perdamos de vista esta otra afirmación previa : « Cuando mis poemas se refieren a la Historia, en el fondo también se refieren a mí mismo »6. Es la memoria de los niños de la guerra a la que se refería Juan García Hortelano en su estudio sobre los poetas del medio siglo7, una memoria trágica en el caso de Ángel ; aquella historia vivida en primera persona que ya se hacía presente en Compañeros de viaje, de Jaime Gil de Biedma, o en Diecinueve figuras de mi historia civil, de Carlos Barrai, publicado igualmente en la colección « Colliure ». Más que a Barrai o a Gil de Biedma, a Ángel González se le ha aplicado el calificativo de “poeta social” ; en la Antología de poesía social, de Leopoldo de Luis (1965), Ángel González afirma que lo que define como social a la poesía no es el estilo, sino el tema. Algunos años después ofrece una valoración muy interesante de este panorama :

  • 8 Citado por Víctor García de la Concha, « Tiempo e historia en la autobiografía poética de Ángel Gon (...)

Mi generación creo que representa, por una parte, una continuidad de las preocupaciones de fondo ético y de las motivaciones de fondo político que movían a estos poetas y comparte con ellos la misma postura frente a la historia contemporánea de España, pero, por otra parte, mi generación va a rectificar esas actitudes.8

7Lo que Ángel González y otros compañeros del grupo poético de los 50 rectifican es la adecuación entre el plano del contenido y el plano de la expresión. A ello contribuye el empleo de la ironía, que es un procedimiento fundamental en la poética de Ángel González, como también lo fue en la de José Agustín Goytisolo. Como rasgo generacional, el empleo de la ironía es otro imperativo de la situación : « La ironía permitía burlar la censura y, además, solía tener una gran eficacia crítica ». Y añade Ángel una razón fundamental desde la perspectiva de todos ellos :

  • 9 Poemas, ed. Cátedra, p. 21. A propósito del tono que emplea Ángel González, Emilio Alarcos Llorach (...)

La ironía facilita un tono de distanciamiento que aligera la peligrosa carga sentimental de ciertas actitudes, algo importante para una persona que, como yo, intenta escribir poesía desde sus experiencias conservando un mínimo de pudor.9

8Dentro de esa constante irónica, Ángel González suele utilizar con cierta frecuencia la parodia. Así, por ejemplo, en « Discurso a los jóvenes », de Sin esperanza, con convencimiento, construido sobre el modelo de la retórica oficial, « una simple parodia divertida de las irritantes arengas políticas entonces habituales », en palabras del autor. El paso del tiempo se convierte en tema central de este segundo libro, tal y como vemos en el poema inicial, en el que Ángel González utiliza un procedimiento que será muy habitual en su obra : el contraste entre dos planos netamente definidos. Los diez primeros versos nos llevan a una situación imaginaria a partir de un enfrentamiento temporal futuro / pasado :

Otro tiempo vendrá distinto a éste.
Y alguien dirá :
Hablaste mal. Debiste haber contado
otras historias :
violines estirándose indolentes
en una noche densa de perfumes,
bellas palabras calificativas
para expresar amor ilimitado,
amor al fin sobre las cosas
todas.”

  • 10 No podemos dejar de advertir el peculiar tratamiento de la métrica que lleva a cabo Ángel González. (...)

9Los sustantivos y adjetivos que aparecen en la primera parte del poema remiten a un estado casi idílico en el que dominan la armonía y la concordia : violines indolentes, noche densa, amor ilimitado. El contraste viene marcado por la conjunción adversativa y por la situación espacio-temporal : Pero hoy... La segunda parte (versos 11-19) presenta la imagen dura y dramática del momento actual ; frente al futuro/ pasado hipotético de la primera parte, el resto del poema está formulado en presente10. Se nos describen aquí los aspectos más sórdidos de la realidad, con alguna reminiscencia de Manuel Machado :

Pero hoy,
cuando es la luz del alba
como la espuma sucia
de un día anticipadamente inútil,
estoy aquí,
insomne, fatigado, velando
mis armas derrotadas,
y canto
todo lo que perdí : por lo que muero.

  • 11 « Conversación con Ángel González », en Ángel González. Tiempo inseguro. Litoral, ed. cit., p. 18.

10La intención de desenmascarar la retórica y las mentiras de los discursos oficiales va a dominar el tercer libro de Ángel González, que ya desde el título asume una especie de didactismo irónico : Grado Elemental se publica en París, en la colección Ruedo Ibérico (1962). El libro obtuvo el premio “Antonio Machado” y creo que la presencia del autor de Campos de Castilla se hace notar, primero, en un sentido amplio : la consideración de la poesía como « palabra en el tiempo » se aplica aquí a un determinado tiempo histórico. Ángel González explicará mucho después cómo A. Machado, « en pleno auge de la poesía pura y de las vanguardias, tuvo el acierto de elaborar su obra con todo lo que esos movimientos trataron de tirar por la borda »11. Pero existe, además, un poema de Grado Elemental que es un homenaje explícito a Machado y que se titula « Camposanto en Colliure » : la perspectiva se desplaza desde el pasado hacia el presente y de esta forma el poema se estructura a base de contrastes. La austeridad del cementerio de Colliure se contrapone a los rótulos que anuncian espectáculos taurinos y folclóricos, que también eran frecuentes en el sur de Francia :

Aquí,
a orillas de Francia,
en donde Cataluña no muere todavía
y prolonga en carteles de “Toros à Ceret”
y de “Flamenco’s Show”
esa curiosa España de las ganaderías
de reses bravas y de juergas sórdidas,
reposa un español bajo una losa : paz
Y después gloria.

11A partir de la repetición de la frase hecha aquí paz y después gloria, Ángel González construye una metáfora de la reciente historia de nuestro país que sitúa en un plano casi idéntico dos imágenes de la derrota : la de las columnas de refugiados que salían hacia el exilio en el invierno de 1939 y la de los trenes cargados de emigrantes que van a trabajar a Francia veinte años después. De la España de la guerra civil a la de la emigración :

Al final del verano,
por las proximidades
pasan trenes nocturnos, subrepticios,
rebosantes de humana mercancía :
mano de obra barata, ejército
vencido por el hambre – paz... –,
otra vez desbandada de españoles
cruzando la frontera, derrotados
– ...sin gloria.

12Una de las claves de Grado elemental es el intento de desvelar el auténtico significado de los discursos. El libro está dividido en dos apartados que se titulan « Lecciones de cosas » y « Fábulas para animales ». En esta segunda parte se intensifica la ironía : Ángel González recurre a un género didáctico que procede de la tradición clásica y cuenta con numerosos ejemplos en la historia de las literaturas románicas ; me refiero a las fábulas protagonizadas por animales que terminaban, normalmente, con una enseñanza moral. Ángel González invierte los términos, como ya se advierte en la « Introducción a las fábulas para animales ». El poeta, agradecido en nombre de la humanidad por la enseñanza que proporcionaron los animales durante siglos, se dirige ahora a éstos para que aprendan del género humano ; el procedimiento narrativo de la fábula resulta idóneo para denunciar los orígenes violentos del régimen en el poema « Elegido por aclamación » :

Sí, fue un malentendido.
Gritaron : ¡a las urnas!
y él entendió : ¡a las armas! – dijo luego.
Era pundonoroso y mató mucho.
Con pistolas, con rifles, con decretos.

Cuando envainó la espada dijo, dice :
La democracia es lo perfecto.
El público aplaudió. Sólo callaron,
impasibles, los muertos.

El deseo popular será cumplido.
A partir de esta hora soy – silencio –
el Jefe, si queréis. Los disconformes
que levanten el dedo.

Inmóvil mayoría de cadáveres
Le dio el mando total del cementerio.

  • 12 Luis García Montero, « Historia y experiencia en la poesía de Ángel González », en El realismo sing (...)

13Después de Grado Elemental, Ángel González publica un librito muy breve, Palabra sobre palabra (Madrid, 1965), que consta de cinco poemas amorosos (luego sería éste el titulo de la poesía completa de Ángel González, que aparece por primera vez en 1968, incluyendo el libro Tratado de urbanismo). Luis García Montero se fija en este lema, « Palabra sobre palabra », que resume perfectamente el esfuerzo constructivo visible en toda la poesía de Ángel González12. Refiriéndonos sólo al primer cuaderno de ese título, observamos que el amor es considerado como posibilidad de salvación de sucesivos naufragios. Sólo el amor relativiza esa conciencia de la soledad que el poeta viene expresando desde su primer libro, Áspero Mundo :

Igual que un pájaro
salta desde una rama,
de ese modo
surgió en el aire limpio de aquel día la palabra : amor.
Era
suficiente.

14Esa certeza, nos lleva también a la plenitud de una realidad vivida. El poema « Me basta así » representa muy bien el tratamiento del tema amoroso en su poesía : « ...si yo fuese Dios, / podría repetirte y repetirte, / siempre la misma y siempre diferente, / sin cansarme jamás del juego idéntico, / sin desdeñar tampoco la que fuiste / por la que ibas a ser dentro de nada... ». La afirmación existencial va unida a una poética del cuerpo, y apenas hay relatividad en este sentido. En estos poemas amorosos, Ángel González no recurre a la ironía ; sí lo hará en su siguiente libro, Tratado de urbanismo, publicado en 1967 por la colección El Bardo, de Barcelona.

15Según el testimonio del propio autor, en este libro « se funden otra vez la Historia y mi historia, los recuerdos y vivencias personales y la contemplación crítica del panorama social en el que se produjeron ». El título remite claramente a la ciudad, un núcleo temático importantísimo en el grupo poético de los 50, fundamentalmente en la obra de Carlos Barrai, Jaime Gil de Biedma y José Agustín Goytisolo. Ángel González hace una anotación muy interesante en relación a este tema :

  • 13 Poemas, ed. Cátedra, p. 22.

El título del libro responde a ciertas intenciones generales que siempre me motivaron de algún modo : hacer poesía a partir de la experiencia de lo cotidiano, que en mi caso estaba configurada por la vida en la ciudad. La imaginería rural y agropecuaria, supervivencia noventayochista que aún constituía la base del repertorio simbólico de muchos de los poetas de entonces — yo diría que de la mayoría —, me parecía un artificio agotado y desprovisto de todo sentido en aquel momento.13

  • 14 José Olivio Jiménez, « De la poesía social a la poesía crítica : a propósito de Tratado de urbanism (...)

16Dos de los tres apartados en los que se divide el libro incluyen el término ciudad : el primero, « Ciudad Uno », se centra en los ambientes de Madrid ; « Intermedio de canciones, sonetos y otras músicas » es una especie de entreacto en el que el autor se inclina hacia temas mucho más íntimos ; el último, « Ciudad Cero », constituye una vuelta al punto de partida, al ámbito de la infancia, visto con nostalgia desde el presente. En un estudio incluido en el libro Diez años de poesía española (1960-70) (Madrid, ínsula, 1972), José Olivio Jiménez afirma que Tratado de urbanismo lleva consigo un cambio de perspectiva muy claro. También destaca la unidad del conjunto a partir de un tema central, el análisis de la ciudad contemporánea, un tema que luego da origen a distintas variaciones, incisos personales y exploraciones de la memoria14. La primera parte aborda una revisión crítica de la vida social y de los prejuicios imperantes. Ya desde el primer poema, « Inventario de lugares propicios al amor », el recurso a la ironía sigue siendo muy efectivo :

Son pocos.
La primavera está muy prestigiada, pero
es mejor el verano.
Y también esas grietas que el otoño
forma al interceder con los domingos
en algunas ciudades
ya de por sí amarillas como plátanos...

17Se plantea aquí una cuestión de fondo muy inquietante, que afecta a la realidad de los años sesenta en España : la censura ya no sólo deriva del poder establecido, sino que está presente en las relaciones diarias, en la mirada de la gente ; forma parte de la ideología cotidiana. Los dos últimos versos del poema ofrecen una imagen negativa de la ciudad como espacio hostil :

Por todas partes ojos bizcos,
córneas torturadas,
implacables pupilas,
retinas reticentes,
vigilan, desconfían, amenazan.
Queda quizá el recurso de andar solo,
de vaciar el alma de ternura y llenarla de hastío o indiferencia,
en este tiempo hostil, propicio al odio.

18La sátira social y la denuncia de la hipocresía están muy presentes en poemas de esta sección como, por ejemplo, « Zona residencial » o « Lecciones de buen amor », en cuyo primer verso me parece que existe la parodia de un poema muy conocido de Vicente Aleixandre (« Se querían », de La destrucción o el amor). Ángel González va intercalando el discurso oficial con la historia oculta y la sordidez cotidiana. Tratado de urbanismo aborda otros temas como la naturaleza aprisionada (« Parque zoológico ») o la alienación del hombre sometido ya definitivamente a la tecnología. No es extraño que abunden las referencias a los desechos de la civilización industrial con los que el hombre debe coexistir.

19Al hacer balance de este libro, José Olivio Jiménez nos habla de la nostalgia de un mundo perdido en el que el ser humano se acercaba a su realidad elemental y, precisamente por eso, la aparición de la naturaleza en Tratado de urbanismo suele establecer un contraste con el falso artificio de las ciudades, con la vida degradada. A finales de los sesenta y principios de los setenta Ángel González no deja de manifestar una actitud crítica frente a la realidad que se proyecta, al mismo tiempo, sobre la poesía. Véanse, por ejemplo, estas declaraciones que pertenecen a una entrevista concedida al periódico El Nacional de México en octubre de 1970 :

  • 15 Citado por José Olivio Jiménez, op. cit., p. 294.

Para mí la función de contradecir los sistemas comunes de la vida, los más enajenantes, es una de las tareas centrales de la literatura en general y de la poesía en particular.15

20Podemos advertir los síntomas de cambio en uno de los poemas más interesantes de Tratado de urbanismo, el que cierra el primer apartado del libro, « Ciudad Uno », y se titula « Preámbulo a un silencio » :

Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas
a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol – en verano –
y se calla.

(¿ Dije tranquilamente? : falso, falso :
uno se sienta inquieto haciendo extraños gestos,
pisoteando las hojas abatidas
por la furia de un otoño sombrío,
destrozando con los dedos el cartón inocente de una caja de fósforos,
mordiendo injustamente las uñas de esos dedos,
escupiendo en los charcos invernales,
golpeando con el puño cerrado la piel rugosa de las casas
que permanecen indiferentes al paso de la primavera,
una primavera urbana que asoma con timidez los flecos de sus cabellos verdes allá arriba,
detrás del zinc oscuro de los canalones,
levemente arraigada a la materia efímera de las tejas a punto de ser polvo.)

Eso es cierto, tan cierto
como que tengo un nombre con alas celestiales,
arcangélico nombre que a nada corresponde :

Ángel
Me dicen,
Y yo me levanto
disciplinado y recto
con las alas mordidas
— quiero decir : las uñas —
y sonrío y me callo porque, en último extremo,
uno tiene conciencia
de la inutilidad de todas las palabras.

21Lo primero que llama la atención en el poema es el enlace entre el primer y el penúltimo verso a través de la palabra conciencia. La construcción sintáctica produce la impresión de insistencia (véase la sucesión de gerundios que ocupan la parte central del poema : « haciendo », « pisoteando », « mordiendo »...). Y, además, ese núcleo central del poema va entre paréntesis, un recurso que figura una especie de monólogo interior, como si el poeta dialogase consigo mismo y matizara lo que había afirmado en los primeros versos ; en el diálogo con la propia conciencia predomina la inquietud, justamente para contradecir el adverbio tranquilamente que aparece al principio. Las formas verbales nos sitúan en un contexto de agresividad : morder, pisotear..., son ahora actos de violencia interior. También aquí funciona ese esquema frecuente en la obra de Ángel González que consiste en una estructura binaria de contraste. Hay dos series verbales opuestas semánticamente : por un lado, sentarse/ levantarse, aunque esos actos — sobre todo el de levantarse – responden ya a la obediencia : « me levanto // disciplinado y recto ». Por otro, hablar/ callarse. El silencio final (« me callo porque [...] // uno tiene conciencia... ») responde al hastío, al cansancio ; si en el « Nocturno » de Alberti (1938) la inutilidad de las palabras se debía a la crueldad de la guerra, en el poema de Ángel González cuenta mucho más lo invariable de una situación histórica. Lo explica muy bien el propio autor en la edición de sus poemas :

  • 16 Poemas, ed. Cátedra, pp. 22-23.

Creo que Tratado de urbanismo marca el final de una etapa – o de una actitud – y también el comienzo de otra. El poema « Preámbulo de un silencio » viene a ser la negación de mi intermitente, pero hasta entonces sostenida ilusión en la capacidad activa de la palabra poética [...]. Mediada la década de los 60, la inmutabilidad (más aparente que real, contempladas las cosas desde hoy) de una situación a la que yo no veía salida, me hacía desconfiar de cualquier intento, por modestos que fuesen sus alcances, de incidir verbalmente en la realidad.16

22En efecto, la relativa estabilidad económica de la España de los sesenta coincidió con una crisis de los planteamientos del realismo, señalada también por Gil de Biedma en un artículo de 1964. Había que buscar otros caminos, y ya la segunda parte de Tratado de urbanismo muestra una apertura hacia lo imaginativo y personal, muy relacionada con esa relativa desconfianza en el poder de la palabra poética. También se aproxima Ángel González a la canción, sobre todo en el tono y en la estructura del poema. Curiosamente, en esta segunda sección se encuentra el poema que el autor ha calificado como el más directamente político de toda su obra hasta entonces publicada. Se titula « La paloma » y es, en parte, una recreación de la famosa canción popular hispanoamericana. Ángel González intercala fragmentos de esa canción en una serie de referencias directas a acontecimientos históricos contemporáneos como la revolución cubana o la guerra de Vietnam. Los últimos cinco versos constituyen una afirmación de compromiso en el sentido más riguroso (contra el pacto, contra la renuncia y la conformidad), pero es, en cierto sentido, un intervalo, ya que en la tercera parte del libro dominan la nostalgia y la tristeza, que se corresponden además con una orientación claramente autobiográfica. En la sección « Ciudad Cero » vuelven a aparecer las escenas de la guerra civil, la imagen de la madre y, a fin de cuentas, todos aquellos factores históricos que marcaron a la generación del poeta. Un buen ejemplo es el poema « Primera evocación ».

23Al reflexionar sobre su propia obra, Ángel González matiza algunos términos. En la citada entrevista de El Nacional dice :

  • 17 Ver nota 14.

El convencimiento fue cediendo terreno, más recientemente, para dejar sitio casi únicamente a la esperanza. Si tuviera que publicar ahora un libro invertiría los términos y diría Con esperanza, sin convencimiento.17

24Se puede decir que Tratado de urbanismo cierra un ciclo en la poesía de Ángel González. Una segunda época se inicia con tres títulos : Breves acotaciones para una biografìa (1969), Procedimientos narrativos (1972) y Muestra corregida y aumentada de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan (1978). Él considera que estos tres poemarios son, en realidad, un solo libro que, en el fondo, y según las palabras del autor, responde al intento de dejar atrás al personaje poético que los libros anteriores habían configurado. Ángel González no deja de lado esa impronta vitalista que distinguía su obra anterior, pero su actitud es ya mucho más escéptica.

l
Nadie se baña dos veces en el mismo río.
Excepto los muy pobres.

2

Los más dialécticos, los multimillonarios :
nunca se bañan dos veces en el mismo
traje de baño.

3

(Traducción al chino)

Nadie se mete dos veces en el mismo lío.
(Excepto los marxistas-leninistas).

(Interpretación del pesimista)

Nada es lo mismo, nada
permanece.
Menos
la Historia y la morcilla de mi tierra :
se hacen las dos con sangre, se repiten.

25Si en la antología de Francisco Ribes Poesía última (1963) Ángel González afirmaba que la Historia no se repite y, si se repite, es sólo por azar, en las « Glosas a Heráclito » lo expresa de otro modo.

Torna su

Note

1 Luis García Montero, « Conversación con Ángel González », en Ángel González. Tiempo inseguro, edición de Susana Rivera, Málaga, Litoral, julio de 2002, p. 21.

2 Ángel González, Poemas, selección y prólogo del autor, Madrid, Cátedra, 1980 (6a edición ampliada, 1996. Citamos por esta última).

3 Todas las citas de los poemas remiten a la edición de la poesía completa de Ángel González, Palabra sobre palabra, Barcelona, Seix Barrai, 1994 (6a edición).

4 Poemas, ed. Cátedra, p. 16.

5 Poemas, ed. Cátedra, p. 21.

6 Ibid., p. 18.

7 Juan García Hortelano, El grupo poético de los años 50 (Una antología), Madrid, Taurus, 1978, pp. 7-10.

8 Citado por Víctor García de la Concha, « Tiempo e historia en la autobiografía poética de Ángel González », estudio introductoria a la antología de A.G., Luz, o fuego, o vida, Salamanca, Ediciones de la Universidad, Colección “Biblioteca de América”, 1996, p. 20.

9 Poemas, ed. Cátedra, p. 21. A propósito del tono que emplea Ángel González, Emilio Alarcos Llorach ofrece un análisis de interés : « Se observa un tono sencillo, directo, aparentemente espontáneo que huye de lo brillante en sentido retórico [...]. Su aparente sencillez, su clara espontaneidad es producto de un lento, demorado y vigilante trabajo para que quede sólo lo esencial. La perfecta adecuación de la expresión al contenido ». Emilio Alarcos Llorach, Ángel González, poeta, Oviedo, Publicaciones de la Universidad, pp. 17-19. Reeditado en La poesía de Ángel González, Oviedo, Nóbel, 1996.

10 No podemos dejar de advertir el peculiar tratamiento de la métrica que lleva a cabo Ángel González. El ritmo que suele imprimir a sus poemas es irregular en apariencia ; basta con fijarse en la tipografía para notar una fragmentación constante. Pero Emilio Alarcos señala un aspecto clave en este sentido : « A primera vista el ritmo métrico parece totalmente arbitrario e irregular, parece que el poeta utiliza sin orden versos de muy diferentes medidas. Sin embargo, a un examen más atento se observa cómo perduran los moldes característicos del verso tradicional, del endecasílabo particularmente. Las aparentes irregularidades quedan justificadas por dos motivos : el realce del ritmo del contenido o el respeto a éste. » (E. Alarcos, op. cit., p. 62).

11 « Conversación con Ángel González », en Ángel González. Tiempo inseguro. Litoral, ed. cit., p. 18.

12 Luis García Montero, « Historia y experiencia en la poesía de Ángel González », en El realismo singular, Bilbao, Los Libros de Hermes, 1993, pp. 93-120 ; véase también su prólogo a la antología de Ángel González, 101+19=120 poemas, Madrid, Visor, 2000.

13 Poemas, ed. Cátedra, p. 22.

14 José Olivio Jiménez, « De la poesía social a la poesía crítica : a propósito de Tratado de urbanismo », en Diez años de poesía española, 1960-1970, Madrid, ínsula, pp. 281-304.

15 Citado por José Olivio Jiménez, op. cit., p. 294.

16 Poemas, ed. Cátedra, pp. 22-23.

17 Ver nota 14.

Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliogafica

Antonio Jiménez Millán, «Tratado de Urbanismo, de Ángel González»Cahiers d’études romanes, 19 | 2008, 75-89.

Notizia bibliogafica digitale

Antonio Jiménez Millán, «Tratado de Urbanismo, de Ángel González»Cahiers d’études romanes [Online], 19 | 2008, online dal 15 janvier 2013, consultato il 18 avril 2024. URL: http://journals.openedition.org/etudesromanes/1937; DOI: https://doi.org/10.4000/etudesromanes.1937

Torna su

Autore

Antonio Jiménez Millán

Universidad de Málaga

Articoli dello stesso autore

Torna su

Diritti d'autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search