Navigation – Plan du site

AccueilNuméros4De la schola al palatium : las mu...

De la schola al palatium : las mutaciones del discurso sapiencial en los reinos de León y Castilla (siglos XI-XIII)

M. Alejandro Rodríguez de la Peña
p. 7-43

Résumés

Dans le cadre de l’émergence et de l’implantation à travers l’Europe de l’ordre de Cîteaux et de son influence sur la pensée théologico-politique, il s’agit ici de mesurer l’importance acquise au fil du temps par le concept de sagesse – entendue ici comme savoir – parmi les qualités permettant de définir le prince chrétien. Ainsi, les chroniques espagnoles et les miroirs des princes étudiés mettent en jeu les rapports entre oratores, bellatores et figure princière autour de l’idée de « primus inter pares », autrement dit d’une auctoritas qui ne s’impose pas, et de la progressive configuration du consilium et auxilium. Sur fond d’ardentes disputes théologiques et de subtilités rhétoriques, l’auteur analyse l’image (speculum) du souverain et de la féodalité à un moment charnière de son histoire en même temps qu’il présente les enjeux politiques à venir liés à l’établissement de la curia regia.

Haut de page

Entrées d’index

Palabras claves:

Historia, crónica, soberano, feudalidad

Index géographique :

Espagne, Castille

Index chronologique :

Moyen Âge
Haut de page

Texte intégral

Introducción : el marco general europeo

1Es de todos sabido que el pensamiento propio de la Feudalidad se distinguió por dos valores fundamentales : la oración y el combate por la Fe (« pugna pro Fidei »), cuya concreción material fueron los dos ordines hegemónicos en la sociedad feudal : oratores y bellatores. También es bien sabido que la Realeza, en tanto que estructura protoestatal, quedó extraordinariamente debilitada en Francia en el contexto de la Mutación del Año Mil, pasando a ser el Rey un mero « primus inter pares ». Cabría aquí preguntarse : ¿Hubo una relación causal entre el predominio anímico de estos dos arquetipos políticos en las mentalidades de la sociedad del Año Mil y el debilitamiento político de la Realeza ?

  • 1 Cf. Herbert Grundmann, « Litteratus-illitteratus: Der Wald einer Bildungsnorme von Alterum zum Mitt (...)
  • 2 Sobre este particular, cf. Claude Carozzi, « Les fondements de la tripartition sociale chez Adalbér (...)

2Ciertamente, los tres movimientos más exitosos en la Francia del siglo XI fueron el monacato cluniacense, la Tregua de Dios y la Cruzada, tres fenómenos claramente interrelacionados entre sí y de los que la Realeza capeta no fue sino un testigo pasivo en el marco de un proceso de pérdida de su dimensión carismática anterior. Pero creemos que para despejar esta incógnita hay que introducir un tercer factor : la sociedad feudal del Año Mil fue una sociedad esencialmente analfabeta, en la que el laicado perdió los últimos vestigios de instrucción literaria que el renacimiento carolingio se había esforzado por inculcarle1. El tópico del miles illitteratus, sometido a la dirección espiritual e intelectual del clero, tuvo claras repercusiones políticas al asimilar al Rey, también iletrado las más de las veces, a la categoría de un iuvenis bajo la tuitio de los sacerdotes2, depositarios exclusivos de la Sapientia christiana. Entiéndaseme bien, esta hipótesis de la relación entre conocimiento y poder político en la Edad Media no es únicamente el fruto de un análisis sociológico presentista inspirado en los presupuestos sobre « el poder de los intelectuales » de Antonio Gramsci, sino que la encontramos expuesta en las propias fuentes de la época.

3En efecto, a mediados del siglo XII, cuando la primera Feudalidad comenzaba a transformarse, la cultura comenzaba a salir fuera de las escuelas claustrales y la Realeza comenzaba a recuperar su protagonismo perdido (la Segunda Cruzada era la mejor prueba de ello), un observador muy bien informado, el escolástico inglés Juan de Salisbury, escribía, echando una mirada al siglo anterior :

  • 3 Juan de Salisbury, Polycraticus, IV, c. 6, ed. M. A. Ladero, Madrid, 1984, p. 324.

desde que el valor de las Letras languideció entre los príncipes, también se debilitó el poder de sus ejércitos y quedó como cortada la raíz de la potestad principesca.3

  • 4 Este axioma, popularizado por el Polycraticus, tuvo su origen en una invectiva del Rey de Romanos C (...)
  • 5 Cf. M. Alejandro Rodríguez de la Peña, Sabiduría y poder en la Alta Edad Media : el arquetipo polít (...)

4Este pasaje pertenece al célebre Polycraticus (año 1156), el « speculum principis » más importante de la Edad Media, que no sólo marcó el comienzo de una auténtica eclosión de « espejos de príncipes » en el Occidente latino, sino también supuso el comienzo de un amplio movimiento en el campo del pensamiento que centró su discurso político en la instrucción de los reyes como medio de cristianizar y racionalizar su gobierno. El axioma principal de este movimiento ideológico, inscrito en el seno del renacimiento escolástico del siglo XII, es el tan mencionado « Rex illitteratus est quasi asinus coronatus » (« un Rey iletrado es semejante a un asno con corona »)4. La legitimación carismática de la Realeza empezaba ahora a depender no sólo de sus virtudes guerreras o justicieras, sino también de su formación intelectual. Todo ello, en el contexto del nacimiento de la curialitas, un nuevo paradigma social que alumbró la llamada « sociedad de corte » y que hizo de la curia regia el nuevo epicentro cultural de la civilización medieval en franca competencia con la naciente Universidad. En fin, lo cierto es que la mayoría de los espejos de príncipes a partir de este momento prestaron una enorme atención al arquetipo sapiencial de la Realeza (esto es, a la figura del Rex litteratus), un modelo político muy en boga durante la época carolingia pero abandonado y olvidado en el marco de la Mutación del Año Mil y el triunfo de la Feudalidad en Francia5.

  • 6 Cf. Ralph V. Turner, « The miles literatus in Twelfth Century England: How rare a phenomenon?, Amer (...)

5Ahora bien, el discurso sapiencial de los specula principum no siempre fue el mismo, variando en función de las circunstancias personales del autor y el receptor de la obra (es decir, la condición regia o nobiliaria, laica o eclesiástica, monástica o clerical de éstos). En líneas generales, se puede decir que la condición laica (esto es, regia o nobiliaria, porque en la burguesía aún nadie pensaba) del receptor influirá decisivamente en el siglo XII en el talante sapiencial del discurso, pues la ecuación laicus = illitteratus era las más de las veces correcta6. De este modo, un receptor laico recibía siempre admoniciones para que se instruyera minímamente en las Letras latinas y en algunos rudimentos menores de las Sagradas Escrituras, mientras que a un receptor eclesiástico se le exigía una eruditio de dimensiones mucho mayores, erudición que iba casi siempre unida a la posesión de elevadas cualidades morales. Santidad y Sabiduría empezaron a ir de la mano.

6Otro aspecto que hemos constatado es la diferenciación que se dió en el siglo XII entre el discurso sapiencial del clero secular dirigido a los laicos y el propio del monacato benedictino. En esta línea, se comprueba que, en el marco del llamado renacimiento del siglo XII, el clero secular fue mucho más radical en su exigencia al laicado y a la Realeza de una instrucción apropiada en las Artes Liberales y la Sacra Pagina, en contraste con un monacato que prefería mantener a los laicos fuera de los muros de las bibliotecas y concentrados sólo en la milicia. En este sentido, la schola catedralicia fue un semillero de clérigos áulicos que entraron al servicio de la Realeza en las cancillerías, convirtiéndose no sólo en los educadores del Rey sino también en sus principales ideólogos y propagandistas.

7No obstante, si bien esto es cierto en general, no podemos pasar por alto numerosos matices, inevitables en una época como la medieval muy alejada de un modelo de « pensamiento único ». De esta forma, por poner sólo un ejemplo, en el seno de una Orden monástica tan cohesionada como el Cíteaux encontramos dos discursos contrapuestos en torno al saber. La predominante fue, sin duda, la que encarnó el más prominente de los monjes blancos, el melifluo Bernard de Clairvaux, abiertamente hostil al cultivo del saber mundano (las Artes Liberales), tanto entre los clérigos (recuérdese su pugna con Pierre Abelard) como entre los laicos (esto se puede comprobar leyendo su epistolario a los reyes de su tiempo : la exhortación a la eruditio brilla por su ausencia).

  • 7 Bernard de Clairvaux, Sermones in Cantica Canticorum, Sermón XXVI, ed. J. P. Migne, Patrologia Lati (...)
  • 8 Alain de Lille, Summa de Arte Praedicatoria, c. 26, ed. J. P. Migne, Patrologia Latina, t. 210, col (...)

8Según leemos en sus Sermones in Cantica Canticorum, el « doctor melifluo » consideraba la especulación intelectual como una « turpis curiositas », una « indigestión pecaminosa de la memoria » (asimilada al « estómago del alma ») a la que él oponía un saber sobrio (« sapere ad sobrietatem »)7. En esta línea le iba a seguir, con algún matiz, el obispo cisterciense Alain de Lille, doctor universalis, quien condenó la schola catedralicia como una « escuela del Anticristo » en la que la Teología y otras scientias virginales eran « prostituidas y corrompidas » al ser enseñadas a los laicos, siendo para él la escuela claustral benedictina la única « schola Christi » verdadera8.

9Todavía en 1218, un monje cisterciense francés, abad del monasterio húngaro de Zirc, Jean de Limoges (Johannes Lemovicensis), defendía esta forma bernardiana de pensar en un speculum principis dirigido al conde Theobald IV de Champagne, el Morale Somnium Pharaonis. En esta obra especular, inspirada en el Somnium Scipionis ciceroniano del que Macrobio realizara la célebre recensión que haría fortuna en la Edad Media, el abad cisterciense incluye veinte epístolas en torno al sueño del Faraón que interpretara José. Un sueño que sirve de excusa a Jean de Limoges para defender su particular visión de la Realeza. En efecto, en estas epístolas supuestamente debidas a la pluma del Faraón y a la de José, se dibujan tres arquetipos : el Faraón egipcio como « Rex curiosus » que precisa ser instruido, José como « consiliarius virtuosus »y el reino de Egipto en tanto que « typum regni studiosi », un Reino entregado al estudio del saber.

  • 9 Jean de Limoges, Morale Somnium Pharaonis, Epístola XI, ed. C. Horvath, Johannis Lemovicensis Opera (...)
  • 10 C. Stephen Jaeger, The Origins of Courtliness: civilizing trends and the formation of courtly ideal (...)
  • 11 « Quis enim sic desipiat, aut deliret, qui non sanctius sanciat militare divinis otiis, quam saecul (...)

10El discurso sapiencial de Jean de Limoges gira en torno al papel de José, que hace las veces de un clérigo medieval, en la corte del Faraón. La misión de José es convertir al Faraón en un « Rex rationabilis »9, pero alejándole de cualquier curiosidad intelectual o ánimo especulativo. Es éste, sin duda, un matiz muy importante. Como ha señalado el profesor Stephen Jaeger, el « Rex litteratus et religiosus » que propone Jean de Limoges no es un « Rey sabio » en el sentido salomónico en el que pudiera entenderse este término10. De hecho, la opinión de que el Faraón debe retirarse de los asuntos mundanos del gobierno para concentrarse en el estudio de las Artes Liberales y las Escrituras es puesta en boca de los malvados magos de la corte por el abad Jean11, mientras que José se opone a estas veleidades intelectuales propias de un « Rex curiosus » y exhorta al Faraón a concentrarse en los asuntos de Estado : un Rey no debe distraerse en ninguna ocupación intelectual, por elevada que ésta sea. Un mensaje claramente dirigido al propio conde Theobald, quien dedicaba más tiempo a la poesía y a sus devaneos amorosos que a las tareas de gobierno.

  • 12 Wilhelm Berges, Die Fürstenspiegel des hohen und späten Mittelalters, Schriften der Monumenta Germa (...)
  • 13 « Hinc est quod in litteris, quas Rex Romanorum misisse legitur ad Regem Francorum, hortatur eum, u (...)

11Y es que el « regimen rationabile » del abad Jean de Limoges, en su esencia bernardiana, nada tiene que ver con la ética política que triunfará en la Cristiandad a partir de 1260, una ética principesca en la que la Ratio y la Sapientia en sí mismas iban a ser el arquetipo fundamental en la concepción de la Realeza12. Pero, como señalábamos, el discurso bernardiano de Alain de Lille o Jean de Limoges no fue el único imperante en el seno del monacato. En una línea opuesta a ésta se expresó un monje cisterciense flamenco, Helinand de Froidmont, quien en su De Bono Regimine Principis, un espejo de príncipes dirigido al rey de Francia, Philippe Auguste, hacia 1200, utiliza una amplia gama de citas bíblicas para imbuir al Rey francés de la importancia de la instrucción, aconsejándole que velara por la educación de sus hijos en las Artes Liberales13.

  • 14 « Princeps quem non nobilitat scientia litteralis, non parum degenerans sit quasi rusticanus et quo (...)
  • 15 Jean de Marmoutier, Historia Gaufredi, 218; apud Alexander Murray, Reason and Society in the Middle (...)

12Por otra parte, en una epístola del abad premonstratense de Bonne-Esperance, Philippe de Harvengt, al joven conde Felipe de Flandes (año 1168), descubrimos un discurso que es también la antítesis del de Jean de Limoges. En efecto, el abad Philippe sostiene en esta epístola que el laico que domina las Letras latinas, como era el caso del joven conde de Flandes, debía ausentarse de los negocios mundanos para leer libros de sabiduría cristiana y pagana, ya que estas lecturas son edificantes para el espíritu y promueven la virtud (« aedificant mores »). En realidad, para Philippe de Harvengt, la militia y las litterae no sólo no son incompatibles, sino muy al contrario, son complementarias. Esta concepción le lleva incluso a advertir al joven conde que sólo la unión en la persona del príncipe de la « fortis militia » y la « scientia litterarum » le permite a éste no degenerar hasta la condición del hombre rústico o incluso bestial14. Un ejemplo concreto, muy citado, de esta fusión del hombre de letras con el hombre de armas que postulaba Philippe de Harvengt la encontramos en un contemporáneo suyo : el conde Geoffrei de Anjou (padre del rey Enrique II de Inglaterra), a quien, en el año 1147, según relata Jean de Marmoutier, descubrimos leyendo el Epitome Rei Militan de Vegecio (un manual de táctica militar) para hallar una solución al asedio de un castillo en la región del Loire que ya duraba quince días15. Claro está que el conde de Anjou era entonces la excepción que confirma la regla, pero su caso es indicio de que las cosas estaban empezando a cambiar, esto es, de una mutación social que tendrá pronto reflejo en la ideología.

  • 16 Charles H. Haskins, The Renaissance of the Twelfth Century, Nueva York, 1957, p. 43 y ss.

13En resumidas cuentas, si quisieramos hacer un bosquejo de la evolución del discurso sapiencial en el Occidente feudal, habría que decir que la posición bernardiana, compartida en general por Cluny16, fue la predominante en el seno de la Iglesia hasta los años en torno al 1156, iniciándose a partir de ese momento una mutación discursiva cuyo principal hito es el mencionado Polycraticus de Juan de Salisbury, cuya composición coincidió con la muerte de Bernard de Clairvaux y de Pierre le Venerable, el último de los grandes abades de Cluny. Comenzaba la edad de los grandes reyes del Occidente medieval, los primeros constructores de las futuras Monarquías Nacionales : Enrique II Plantagenet en Inglaterra, Federico Barbarroja en Alemania y Philippe II Auguste en Francia. Todos ellos se rodearon de clérigos áulicos e hicieron de sus cortes centros de alta cultura y producción literaria.

  • 17 En la obra de los clérigos áulicos alemanes Otón de Bamberg, Adalberto de Bremen y Wipo el presbíte (...)
  • 18 Cf. Dominica Legge, « L’influence littéraire de la cour d’Henri Beauclerc », Mélanges offerts á Rit (...)

14Por supuesto, habría que indicar que este rápido bosquejo del periodo 1000-1150 resulta demasiado simple, en tanto que circunscrito principalmente al Reino de Francia, ya que en el Sacro Imperio de los Salios sí se adivina una supervivencia mucho más nítida del discurso sapiencial carolingio a través de la herencia otónida17, mientras que en Inglaterra, el culto rey Enrique I Beauclerc se nos aparece como una encamación inesperada del Rex litteratus en el difícil contexto cultural de la Feudalidad normanda18. En cualquier caso, lo interesante aquí radica en constatar la existencia de una dualidad de discursos sapienciales en el conjunto del Occidente latino de los siglos XI-XII, de cara a comprender las mutaciones del discurso sapiencial en los reinos de León y Castilla de los siglos XI al XIII. Porque al sur de los Pirineos también constatamos esta dualidad de discursos en el marco de una mutación ideológica que siguió pautas similares a las del resto del Occidente latino, si bien con algunas discordancias cronológicas. Ahora, eso sí, dentro de un contexto cultural, social y político muy diferente que otorga, sin duda, al modelo hispánico una originalidad y una proyección dignas de especial atención.

El punto de partida : el discurso sapiencial neoisidoriano del siglo XI

  • 19 Únicamente la espinosa cuestión de la unción regia de origen godo ha recibido la atencióndebida,des (...)
  • 20 En su magnífica History and the Historians of Medieval Spain, Oxford, 1993, el profesor Peter Lineh (...)

15Si bien la ideología política del llamado Imperio leonés (siglos X-XI) aún no ha sido estudiada con la profundidad requerida19, sólo a partir de una aproximación superficial resulta evidente en ella la fuerte impronta de la herencia visigótica (el ordo gothorum que habría sido restaurado en la curia regia de Oviedo por Alfonso II), cuyo legado era una Realeza no tutelada ni por el episcopado ni por la nobleza, una Realeza sacralizada por la unción20 que no estaba sometida a las dinámicas feudalizantes de la Europa postcarolingia. Por consiguiente, nuestro planteamiento inicial de cuestionamiento de la Realeza como institución central, planteamiento derivado de la Mutación del Año Mil, no sería válido para el mundo hispánico.

16No es casual que los dos autores de las dos crónicas hispanas más importantes del periodo inmediatamente anterior al auge del ciclo historiográfico cluniacense, la Crónica de Sampiro y la Historia Silense, presenten una serie de similitudes en sus biografías : ambos fueron clérigos aulicos al servicio del Rey (notario uno, gramático el otro), ambos defendieron celosamente la institución regia como epicentro político a un tiempo que guía moral del reino y, finalmente, los dos acabaron siendo recompensados con el obispado de Astorga.

  • 21 Serafín Bodelón, Literatura latinadela Edad Media en España, Madrid, 1989, p. 75. Cf. Justo Pérez d (...)
  • 22 Carmen Orcástegui, Esteban Sarasa, La Historia en la Edad Media, Madrid, 1991, p. 197 ; cf. Justo P (...)

17Sampiro del Bierzo, notario y sayón del Rey, elevado a maiordomus regis por Alfonso V de León, fue el último portavoz de la ideología imperial leonesa de raigambre neogoticista a la vez que el último representante de un género cronístico que se iniciaba con la invasión árabe21. En su escueto y más bien lacónico relato los protagonistas absolutos son los reyes asturleoneses, sin prestar apenas atención a cualquier otro aspecto, incluido el religioso. Y es que la exaltación de la monarquía imperial leonesa, en la línea de la Crónica de Alfonso III, constituye su principal, sino único, objetivo historiográfico22.

  • 23 Significativamente, uno de los dos episodios estelares de la Silense es la llegada de los restos de (...)
  • 24 Cf. Georges Duby, Les Trois Orares ou l’imaginaire du féodalisme, París, 1978, ed. esp. Los Tres Ór (...)

18Significativamente, el probable autor de la crónica hispana más interesante del ciclo anterior al cluniacense, el grammaticus Alón (que habría compuesto en opinión de Justo Pérez de Urbel la Historia Silense), intercaló íntegramente la Crónica de Sampiro en el seno de su propia obra. Un mismo celo neogoticista por exaltar a la Realeza les unía, viéndose, además, Alón en el trance de defender a esta institución tal y como se la concebía en sus viejos presupuestos teóricos hispanomozárabes contra los « vientos del cambio » cluniacenses23. Y es que, curiosamente, el mejor exponente del ideario neogótico o neoisidioriano es uno de los clerici indigeni que se resistían a la imposición del rito romano, alguien que escribió en los años del derrumbamiento de la « superstición toledana » (expresión del papa Gregorio VII para definir el rito mozárabe) y su completa sustitución por el modelo litúrgico y cultural gregoriano-cluniacense. Al igual que ocurriera en Francia con la oposición a la pujanza política del monaquismo cluniacense por parte de figuras nostálgicas de la Realeza carolingia como los obispos Adalberón de Laon y Gerardo de Cambrai24, en León iban a surgir dos obispos portavoces de la tradición isidoriana que serán los últimos adalides de ésta antes de la victoria total de la nueva mentalidad gregoriana importada de Francia.

  • 25 Justo Pérez de Urbe, Introduccióndela Historia Silense, Madrid, 1959, p. 84.
  • 26 Ibidem, p. 85.
  • 27 Ibidem.

19Alón de Astorga, el Silense, no va a dudar en introducir un matiz personal al ideal neogótico : un matiz de índole sapiencial y en el que acaso haya una recepción tardía del sapiencialismo de San Isidoro de Sevilla. Cultísimo, buen dominador de los clásicos, como demuestra la utilización en su crónica de formas poéticas entresacadas de la lectura de Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucano y Salustio25, el Silense resulta ser el máximo exponente de la alta capacidad intelectual de la clerecía aúlica que se formó en la schola palatina del rey Fernando I. En el año 1101 lo encontramos envuelto en un arbitraje de jurisdicciones episcopales en Oviedo, integrado en el séquito del arzobispo de Toledo, el cluniacense francés Bernardo de Sedirac, pero, eso sí, en calidad de « grammaticus regis »26. Y es que Alón, pese a alcanzar el obispado de Astorga en 1122 en calidad de protegido del filocluniacense Diego Gelmírez27, nunca simpatizó ni con los francos, ni con los planteamientos hierocráticos cluniacenses. Sus lealtades estaban claras : el Rey y la tradición cultural hispanomozárabe.

20No resulta, por consiguiente, extraño el que sea con una acérrima exaltación de la tradición cultural hispanogoda con la que dé comienzo a su crónica :

Cum olim Yspania omni liberali doctrina ubertim floreret, ac in ea studio literarum fontem Sapientie sitientes passim operam darent.

  • 28 Alón de Astorga, Historia Silense, 1, ed. cit. J. Pérez de Urbel : « inundata barbarorum fortitudin (...)
  • 29 Manuel Díaz y Díaz, De Isidoro al siglo XI, Barcelona, 1978, pp. 233-234 ; cf. también « La histori (...)

21Esta España en la que las Artes Liberales y la fuente de la Sabiduría florecían no es otra que la Hispania visigótica, el reino que alumbró a San Isidoro de Sevilla y Julián de Toledo, cuyas crónicas siguió cumplidamente el Silense. Este comienzo lleno de enjundia se enriquece aún más cuando concluye que la invasión árabe, descrita como « barbarorum fortitudine », hizo que el estudio y la doctrina se desvanecieran y cayeran en el olvido28. Esta espectacular apertura de la Historia Silense resulta tremendamente interesante por dos razones : 1/ establece la preeminencia y excelencia de la tradición cultural hispano-mozárabe, lo cual no carecía de implicaciones en el contexto en el que escribía, el de un soterrado conflicto cultural entre las formas intelectuales y sociales francoborgoñonas (lo que incluía el rito romano) importadas por Cluny y las pervivencias de la tradición mozárabe ; 2/ considera tan importante la virtud de la Sabiduría, esto es, la cuestión cultural, que la contrapone favorablemente a la fortitudo (atribuida arbitrariamente a los « bárbaros » musulmanes por el cronista), una virtud mucho más apreciada en el marco de una sociedad volcada en la guerra. Además, decide situar esta cuestión en el centro de su discurso historiográfico, al considerar la decadencia del studium como la principal de las secuelas de la caída de España en manos de los árabes, dándole así la vuelta a la argumentación de otras crónicas anteriores y posteriores que fijaron también su inicio en la conquista árabe como fuente de innumerables desgracias pero nunca citaron esta consecuencia, como poco insospechada, del desembarco de Tarik. En definitiva, el Silense enmarca el ideal neogoticista de los siglos IX y X29 en unas coordenadas nuevas, las de una renovatio studii gothorum (complemento de la recuperación ovetense del ordo gothorum en el reinado de Alfonso II el Casto).

  • 30 Alón de Astorga, Historia Silense, 42, cit. : « Erat namque in omni bello providus atque prudentiss (...)
  • 31 Ibidem, 32, cit. : « Is ab ipsis puerilibus annis iussione patris literarum studia traditus, ubi ad (...)

22Por consiguiente, estamos ante un pensamiento histórico sapiencialista, que sitúa a la Sapientia como paradigma en torno al cual se organiza su discurso literario. Ello no significa que tergiverse los hechos para construir un manual del buen gobierno. No, a decir verdad, el Silense no quiso escribir un espejo de príncipes y a la hora de retratar a los reyes que le antecedieron en el tiempo, aquéllos de los que habla a partir de la lectura de otras crónicas, no fuerza las biografías para construir edificantes modelos de sapiencia regia. De este modo, lo único que podemos entresacar en una línea mínimamente sapiencial de reyes como Ordoño II es su condición de « providus atque prudentissimus rex » en la guerra, lo cual no implica ninguna atribución de saber30. Así, por ejemplo, el que Bermudo I recibiera la instrucción en los literarum studia en su infancia por orden de su padre, no merece ninguna alabanza de Alón, quien incluso señala que ello le capacitó más para los asuntos del Cielo que para gobernar un reino31. Y es que, ciertamente, los modelos regios que presenta el Silense son más bien convencionales y bastante ajustados a lo que podría esperarse de los más bien agrestes primeros siglos del reino asturleonés. En líneas generales, se puede afirmar que, salvo algunas apariciones esporádicas de un discurso sapiencial, el Silense no se aparta del retrato del « optimus Rex christiano », enemigo victorioso de los musulmanes y devoto protector de la iglesia y de los pobres, tal y como éste se presenta en el ciclo cronístico de la Alta Edad Media hispana y europea.

  • 32 Ibidem, 81, cit. : « Rex vero Fernandus filios suos et filias ita censuit instruere, ut primo liber (...)

23Esta ortodoxia argumental del Silense hace aún más interesante y llamativa la irrupción final del retrato sapiencial del rey Fernando I. Cuando el lector casi ya ha olvidado el inicio de la crónica y su acendrada proclama sapiencialista, surge de repente ante su mirada, a modo de conclusión de la obra, el relato de la vida de un verdadero Rex sapiens que, siglos después, mostrará una preocupación por la Sabiduría que hacía honor a sus antepasados godos. Se cierra así un círculo en la obra, la ignorancia que los « bárbaros » agarenos habrían traído consigo se subsana al final de la crónica con el brillante reinado de un restaurador del saber. En efecto, el rey Fernando habría hecho instruir a sus hijos, incluidas sus hijas, en particular la infanta Urraca, en las Artes Liberales, así como en la caza, las armas y la equitación. Esta completa educación otorgada a sus hijos además se habría complementado con una serie de disposiciones (no explicitadas por el Silense) sobre las Artes Liberales, unas disposiciones que el cronista agrupa, significativamente, junto a una serie de medidas de carácter claramente militar, englobándolas a todas bajo el calificativo de « administratio Regni »32.

  • 33 Ibidem, 105, cit. : « Ceterum in ipsa celebri nativitatis Dominice nocte, cum clerici festivo more (...)

24Ahora bien, desde nuestro punto de vista, lo verdaderamente importante es que Fernando, « serenissimus Rex », no habría llevado a cabo estas cosas arbitrariamente sino siguiendo las admoniciones de la Biblia. El Silense se las ingenia para describir con mano maestra una escena de mesianismo regio que no tiene desperdicio : durante la ceremonia de celebración de la Navidad, un coro de clérigos entona en presencia del Rey castellano un canto de maitines según el rito mozárabe (more Toletano, una alusión nada inocente) en el cual se invoca el precepto salomónico tantas veces repetido en el Medievo sobre la necesidad de que los reyes sean sabios : « Erudimini omnes qui iudicatis terram ». Por supuesto, el cronista se apresura a declarar que Fernando lo ha cumplido a plena satisfacción, ya que ha gobernado católicamente el reino en tanto que « Rex eruditus »33. Así pues, resulta indudable que Alón de Astorga, el Silense, estableció una justificación ideológica de raíz bíblica para la actuación del monarca, una justificación que nos enfrenta a un modelo conscientemente evocado de Realeza sapiencial.

25En definitiva, en la brillante figura del Silense, Alón de Astorga, encontramos, además del último representante de una tradición historiográfica mozárabe previa a la europeización de corte cluniacense de la cultura hispana, al autor de la formulación de la Realeza sapiencial castellanoleonesa más rotunda de la Alta Edad Media. Y es que el Silense, un clericus aulicus al fin y al cabo, introdujo en escena un nuevo propósito sapiencial a la empresa de restauración del ordo gothorum, a la vez que brindaba a la Realeza leonesa una aureola legitimadora que podría haber sido sumamente eficaz, de haberse asentado en las conciencias.

  • 34 « Tria sunt in toto mundo christianorum imperia, ex quibus unum est in patria Hyberia, de quo adule (...)
  • 35 E. Steindorff, Jahrbücher des deutschen Reichs unter Heinrich III, t. 2, Leipzig, 1881, pp. 484-490 (...)

26Peter Linehan ha llamado la atención sobre un privilegio del rey Fernando I para la iglesia de Palencia que parece ser una falsificación del siglo XII (esto es, posterior al Silense), y que resulta ser tremendamente interesante en tanto que reflejo aislado de la recepción en la cancillería leonesa del modelo de Realeza sapiencial del Silense. En efecto, el documento en cuestión habla de tres Imperios vigentes en la Cristiandad : el Imperio bizantino, el Sacro Imperio Romano Germánico y el Imperio leonés, establecido « in patria Hyberia ». Pues bien, el redactor del diploma afirma que el rey Fernando es superior a cualquier otro gobernante secular de su tiempo, ya que ha sido coronado rey « por su propia sabiduría »34. A tenor de este discurso imperial de base sapiencial, no resulta extraño que el emperador Enrique III se indignara ante los informes que le llegaban de una corte leonesa en la que el rey Fernando actuaba como un « imperator Hispaniarum »35.

El discurso sapiencial cluniacense

  • 36 Sobre la medida de la influencia cluniacense en los reinos de León y Castilla, cf. Marcelin Defourn (...)
  • 37 José Manuel Nieto Soria, Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla, Madrid, 1988, pp. 98-9 (...)

27Decíamos antes, utilizando el condicional, que el discurso sapiencial del Silense “podría” haber sido una eficaz plataforma legitimadora de una Realeza imperial leonesa fuerte y autosuficiente. Y es que no iba a encontrar demasiado eco en la publicística hispana del siglo XII. Sencillamente, no encajaba en el nuevo modelo de Realeza feudalizante que iban a promover los influyentes monjes cluniacenses en los reinos hispanos durante la primera mitad del siglo XII36. No es éste el lugar para entrar a fondo en el debate sobre la interrelación entre la penetración cluniacense y borgoñona en la España de finales del siglo XI y el establecimiento de un presunto “Feudalismo” a la francesa en los reinos de León y Castilla. En realidad, ésta no deja de ser una cuestión colateral para un estudio de las mentalidades políticas. Por nuestra parte, nos acogemos aquí al concepto acuñado por el profesor José Manuel Nieto Soria de « Feudalismo teológico » para entender una determinada imagen de la Realeza presidida por un modelo jerárquico-descendente de relaciones feudo-vasalláticas entre el Rey y la Divinidad (esto es, con el sus representantes en la Tierra : el clero), en el que éste se ve sometido a una tuitio de índole sacral, convirtiéndose, de hecho, en un « vasallo de Dios » y, por extensión, de la Sede Apostólica37.

28De este modo, la primera mutación del discurso sapiencial en la Castilla plenomedieval va a venir derivada de un hecho básico : el entorno áulico del palatium va a dejar de ser el marco de composición de la cronística latina hispana, siendo sustituido por scriptoria monásticos alejados del aula regia y con un esquema de « Feudalismo teológico » en sus cabezas que no era, en el fondo, sino un contramodelo de Realeza. Las consecuencias de ello iban a ir en dos direcciones : por un lado, el Rey va a dejar de ser el protagonista absoluto de las crónicas, pasando incluso en ocasiones a un oscuro segundo plano en tanto que mero « primus inter pares » con respecto a la nobleza del Reino, cuya imagen heroica va a recibir una cierta proyección en una épica de inspiración cluniacense (el caso paradigmático y primigenio sería la Historia Roderici).

  • 38 Ramón Menéndez Pidal, La España del Cid, t. 1, Madrid, 1969, p. 244.

29En su día, esto lo advirtió Ramón Menéndez Pidal, si bien lo conceptualizó erróneamente en términos – anacrónicos para el Medievo –, de « nacionalismo » : los monjes cluniacenses eran los encargados de desorganizar el nacionalismo español, lo mismo que por entonces combatían también a la Iglesia nacional en Alemania38. Por el otro lado, y esto es lo que nos interesa más ahora, el discurso sapiencial de la Realeza va a ser marginado del argumento historiográfico cluniacense.

  • 39 Cf. H. E. J. Cowdrey, The Cluniacs and the Gregorian Reform, Oxford, 1970.
  • 40 Peter Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, p. 202; cf. Charles J. Bishko, « Ferna (...)

30Por consiguiente, la pérdida de protagonismo de la Realeza en las crónicas de la segunda mitad del XII corrió pareja a la promoción cluniacense de un contramodelo de Realeza en el que el hierocratismo gregoriano39, por un lado, y el topos heroico, por el otro, predominaban por encima de cualquier otra consideración. El Rey se va a ver abocado a encarnar únicamente valores marciales y pietistas que hacían de él ante todo un devoto guerrero tutelado por el clero. No hay que olvidar, en este sentido, que el papa Gregorio VII había proclamado que todos los reinos de España eran propiedad eminente de la Sede Apostólica, haciendo tabula rasa de trescientos años de « Reconquista » asturleonesa. Sólo la alianza estratégica de los reyes Fernando I y Alfonso VI con Cluny, una Orden que iba a ejercer durante décadas una suerte de protectorado espiritual sobre los reyes leoneses en el que al Papado no se le permitió apenas inmiscuirse, les iba a permitir a éstos evitar una humillación de su soberanía similar a la sufrida por el emperador Enrique IV en Canossa40.

  • 41 Serafín Bodelón, Literatura latina de la Edad Media en España, cit., p. 97.
  • 42 Sobre este particular, cf. E. Magnien, « Le pèlerinage de Saint Jacques et l’expansion de l’Ordre d (...)
  • 43 Cf. Antonio Antelo, « Santiago y Cluny : Poder eclesiástico, letras latinas y epopeya », Compostell (...)
  • 44 Cf. M. Alejandro Rodríguez de la Peña, « Ideología política y crónicas monásticas : la concepción c (...)

31En la Historia Compostelana, una crónica que en opinión de Serafín Bodelón es el mejor producto de la literatura latina del siglo XII español41, compuesta por varios clérigos del círculo del arzobispo de Compostela, Diego Gelmírez, en torno al año 1140, encontramos el mejor ejemplo de asimilación clerical del discurso cluniacense en el ámbito castellanoleonés. La alianza estratégica de Gelmírez con los abades de Cluny, la colaboración de la Orden en la promoción del culto jacobeo42 y la influencia cultural de los monjes negros sobre el capítulo compostelano (cuya concreción principal es la redacción del Liber Beati Iacobi)43, son algunos de los factores que habría aquí que considerar, pero no es este trabajo el marco adecuado para ello. Además, ya hemos justificado esta relación en otro trabajo, que pronto verá la luz44.

  • 45 Sobre este pasaje ha llamado la atención Peter Linehan, History and Historians of Medieval Spain, p (...)

32Significativamente, el discurso sapiencial del Silense en torno a la decadencia cultural de España a raíz de la invasión árabe va a ser retomado por la Historia Compostelana, pero para darle la vuelta al argumento. Con ocasión del recibimiento hostil que la sede compostelana había brindado hacia el 1067 al legado pontificio encargado de investigar la « scientia et religio » de la Iglesia « in partibus Ispanie » de cara a su reforma, el cardenal Hugo Candido, leemos en la Compostelana el siguiente juicio de valor destinado a explicar esta fría acogida : España entonces era una tierra « rudis et illitterata »45. Esto es, desde la perspectiva del cronista compostelano (que escribe sesenta años después de ese episodio), la Iglesia hispana iba a ser instruida y civilizada merced a la introducción del reformismo cluniacense, equivalente a una auténtica « restaurado Christianitatis » en las tierras « feraces » de España.

  • 46 Una de las raras ocasiones en que lo hace es cuando al papa Urbano II se le califica admirativament (...)

33De entre los clérigos que compusieron la Historia Compostelana, sin duda, fue el presbítero francés Gerardo de Beauvais, magister y didascalus, el que otorgó una mayor importancia al Ideal sapiencial en tanto que imagen positiva y legitimadora de los personajes que él consideraba dignos de un laus. Por ello, en la semblanza de su señor, el arzobispo Gelmírez, cuya personalidad es el auténtico eje de la Historia Compostelana, va a prodigar epítetos sapienciales como prudens, providus o sapiens en tanto que eficaz mecanismo laudatorio. Sin embargo, muy raramente va a conceder estos epítetos sapienciales a otros personajes, ya sean clérigos o laicos46.

34Gerardo de Beauvais traza, con unas pocas pinceladas, un retrato sapiencial del arzobispo en su juventud en un capítulo intitulado « de ingenio et moribus Didaci Episcopi » :

  • 47 Gerardo de Beauvais et alii. Historia Compostelana, II, c. II, ed. lat. cit., p. 254 (ed. esp. E. F (...)

fue un buen muchacho, instruido en las letras en la iglesia de Santiago y educado en la curia de este obispo.47

  • 48 Ibidem, p. 255.

35El conde de Galicia, Raimundo, va a elevarle a la dignidad de praepositus de la iglesia y señorío de Santiago al observar que este joven « era perspicaz, adornado de buenas costumbres y dotado de vivo ingenio »48. Así pues, la semblanza de Gelmírez se apoya en tres cualidades : « eruditio in litteris, velox ingenium et bonae mores ». Cualidades que, según el cronista, van a tener una repercusión en la actividad política del arzobispo compostelano.

  • 49 Ibidem, I, c. XLVII, p. 97 (ed. esp. cit., pp. 154-155) : « ingenio clarum, consilio providum, rati (...)
  • 50 Ibidem, II, c. LIX, p. 382 (ed. esp. cit., p. 411).
  • 51 Ibidem : « quippe cuius prudentia, cuius potentia altius eminebat ».
  • 52 Ibidem, III, c. LIV, pp. 594-595 (ed. esp. cit., pp. 596-597).

36Muerto el rey Alfonso VI, cuando la tierra era devastada por la guerra, el arzobispo de Compostela aparece ante los atribulados gallegos como el sucesor natural de la autoridad regia, tan rebajada en los días de la débil reina Urraca. Y ello merced a virtudes de índole sapiencial, puesto que, según escribe el maestre Gerardo, era « hombre de esclarecido ingenio, prudente en sus consejos, discreto en su juicio, veraz y fervoroso en su celo de justicia »49. Así, la reina doña Urraca va a verse obligada a entenderse con él en 1123, debido a que la « prudencia » de Gelmírez le era muy necesaria50. Y es que, según apostilla el maestro Gerardo, el consilium y auxilium del arzobispo eran precisos para dominar el reino de Galicia, pues su prudencia y su poder sobresalían muy alto51. Esta pareja prudentia-potentia forma parte del giro literario latino Fortitudo-Sapientia, una dualidad de virtudes muy utilizada desde la Antigüedad para retratar moralmente a un personaje. Quince años más tarde, enfrentado al hijo de Urraca, el ya anciano Gelmírez dudaba en si excomulgar a su antiguo pupilo, el emperador Alfonso VII. Pero, en palabras del cronista (que probablemente ya no era Gerardo), el arzobispo de Compostela era, en su senectud, « providus, discretione et sapientia floridus », y escogió « sabiamente » no provocar la ira regia, « nuntia mortis » (« mensajera de la Muerte »)52.

  • 53 Por ejemplo, uno de los cronistas de la Compostelana, Munio Adefonsiades no duda en alabar la actua (...)
  • 54 Ibidem, p. 237.

37Frente a este acabado perfil sapiencial de Diego Gelmírez, nos encontramos con un único ejemplo paralelo de aplicación del arquetipo del Rex sapiens en la Crónica compostelana. En realidad, Alfonso VI va a ser el príncipe mejor tratado, de largo, por el taller historiográfico compostelano53, ya que, por ejemplo, de Alfonso VII ni siquiera se menciona un hecho tan trascendental como la ceremonia de su coronación imperial en León (Mayo de 1135)54. En efecto, en la persona de Alfonso VI se van a acumular sucesivas imágenes del optimus princeps, en una cantidad tal, que el capítulo dedicado a ello es, en sí mismo, un pequeño speculum principis. Pareciera como si Gerardo de Beauvais, que toma justo aquí la pluma para continuar la crónica allá donde la había abandonado Munio Adefonsiades, quisiera abrir su parte de la crónica con un acabado retrato de un Rey por el que, sin duda, debía sentir profunda admiración en cuanto que verdadero artífice de la implantación de Cluny en España.

  • 55 Gerardo de Beauvais et alii. Historia Compostelana, I, c. XLVII, loc. cit.
  • 56 Ibidem, p. 94. En la edición de Emma Falque, muy correcta en líneas generales, se obvia inexplicabl (...)
  • 57 Ibidem, p. 95 (ed. esp. cit., p. 152).

38Basta llevar a cabo una escueta enumeración de los arquetipos regios aplicados al rey Alfonso VI para comprobar la presencia de un modelo principesco de intencionalidad didáctica. En primer lugar se transmite la idea de que el reinado de Alfonso VI fue un periodo de paz en todo el reino, paz que terminaría abruptamente con su muerte, iniciándose un periodo de convulsiones : tras su muerte, la fidelidad, como si nunca hubiese existido, es relegada y la paz que en otro tiempo había dominado el reino desaparece55. Así pues, Alfonso encarnaría el arquetipo del Rex pacificus. Pero también el del Rex catholicus, ya que sería admirable por la « virtud de su santidad » : « Qui nimirum Rex mirae sanctitatis virtute conspicuus »56. Esta sanctitas regis se ve reflejada en la liberación de muchos lugares en poder de los ismaelitas por obra de su « invicta espada »57, lugares reconquistados en los que edificó iglesias que se consagraron al culto divino. El perfil del rey piadoso se apoya, pues, en dos pilares : la pugna profidei y la construcción de iglesias.

  • 58 Ibidem, loc. cit.

39Ahora bien, lo que más nos llama la atención de este perfil de príncipe cristiano ideal, luz y escudo de las tierras de España, es la atribución a un gobernante laico de cualidades sapienciales, algo, en principio, bastante ajeno al espíritu cluniacense. Gerardo de Beauvais habla sin reparos de la « scientia regis Adefonsi » (así intitula el capítulo), de la admirable capacidad de su « ferventis ingenius » y, finalmente, de su « sapientia », una virtud que alinea con otras como la humildad y la discreción58.

40En fin, resulta bastante complejo explicar la aparente contradicción que supone esta exaltación regia en una crónica y en un cronista, como Gerardo de Beauvais, quien, como hemos visto, es más bien reacio a todo lo que signifique una Realeza fuerte y autosuficiente. Evidentemente, la explicación podría encontrarse en los favores concedidos por Alfonso VI al clero, al rito romano y a la Orden de Cluny. Desde luego, la suya era la figura regia del pasado más facilmente asumible por un clérigo progregoriano como el maestro Gerardo. Por otro lado, la exaltación de la figura del conquistador de Toledo facilitaba el claroscuro con los años de devastación y ruina que habría acarreado a los reinos de León y Castilla el “tirano aragonés”. La mitificación de Alfonso como Rex pacificus obedecería, de esta forma, a una maniobra más de denigración del Batallador.

41No obstante, hay algo más. Cuando Gerardo escribe sobre la scientia regis de Alfonso VI no se refiere a que fuera un Rex eruditus. No, lo que pretende, ante todo, es dar a entender que gobernó « sabiamente » sus reinos. ¿Y cómo gobernó ? Escuchemos la versión del maestro Gerardo :

  • 59 Ibidem, loc. cit.

Y en el gobierno de sus súbditos [...] no se complacía en su excepcional y elevada posición, sino que él mismo creía en la igualdad de la condición humana. Sabía que si despreciaba a sus súbditos, iguales a él por naturaleza o no los gobernaba como convenía, ofendería gravemente por todo ello al Rector de toda la Creación, ante el cual todos somos iguales por naturaleza.59

42En el análisis de este pasaje hay que ser extremadamente cuidadosos y prestar enorme atención a los matices. Parece evidente, si nos ubicamos correctamente en el momento histórico-ideológico del siglo XII, que esta proclama de gobierno igualitarista no tiene nada que ver con consideraciones presentistas que nos invitarían a pensar en el pueblo llano. Muy posiblemente, Gerardo de Beauvais, hijo de su tiempo, pensaba en la nobleza y el clero cuando escribía que el rey Alfonso gobernaba siendo muy consciente de que había súbditos suyos que eran sus aequales natura.

43Esta precisión explicaría el siguiente pasaje del capítulo :

  • 60 Ibidem, loc. cit.

Por lo que, con qué justa y templada moderación exigía de sus súbditos lo que se le debía a su poder o cómo vivió en paz entre ellos [pacificus extiterit], lo mostraron abiertamente después de su muerte la ruina de los nobles y las guerras que siguieron.60

44Por tanto, la « nobilium pernicies », « la ruina de la nobleza », es aquí el concepto fundamental que baraja Gerardo. Y es que, posiblemente, tenía in mente al sector nobiliario cuando alababa la temperatio con que reinaba Alfonso VI, una templanza que consistiría en contar con el auxilium y el consilium del clero y la nobleza, con lo que se señalaba a los lectores una edad de oro en la cual un Rex pacificus gobernaba en armonía con estos dos ordines. Aquí y sólo aquí residiría, en nuestra opinión, la explicación del laus regis con el que encabeza Gerardo de Beauvais este capítulo. De nuevo, en la mentalidad cluniacense, el Rey sabio es el Rey feudal que gobierna de acuerdo con la nobleza, como un primus inter pares que no impone su auctoritas.

  • 61 Cf. Ángel Ferrari, « El cluniacense Pedro de Poitiers y la Chronica Adefonsi Imperatoris », Boletín (...)
  • 62 Luis Sánchez Belda, Chronica Adefonsi Imperatoris, Madrid, 1950, p. XX ; Antonio Ubieto, « Sugerenc (...)
  • 63 Cf. A. Quintana Prieto, « Sampiro, Alón y Arnaldo. Tres obispos de Astorga, cronistas del reino de (...)

45El caso de la Chronica Adefonsi Imperatoris, dados sus contenidos ideológicos y las circunstancias que envuelven su redacción (en un latín de estilo poco logrado) resulta ser el más paradigmático del ciclo historiográfico cluniacense. Una crónica que, si prestamos oídos a la teoría de Ángel Ferrari, había sido compuesta por Pierre de Poitiers, un monje cluniacense francés en quien no encontramos a un monje negro cualquiera sino nada menos que el secretario personal de Pierre le Venerable, abad de abades de Cluny61. Otro posible autor pudo haber sido el monje Arnaldo, obispo de Astorga entre el 1144 y el 1153. Pero dado que también era francés y cluniacense no cambiarían mucho las circunstancias de la redacción de la Chronica Adefonsi62. Lo que sí es significativo es que el francés Arnaldo portara la mitra de Astorga, silla episcopal que ya habían ocupado los dos últimos cronistas del ciclo hispanomozárabe : el gramático Alón (posible alter ego del Silense como ya se ha dicho) y el notario Sampiro63.

  • 64 Ángel Ferrari, « Artificios septenarios en la Chronica Adefonsi Imperatoris y Poema de Almería », B (...)
  • 65 Isabel Las Heras, « Temas y figuras bíblicas en el discurso político de la Chronica Adefonsi I El d (...)
  • 66 Isabel Las Heras, « Temas y figuras bíblicas... », cit., p. 119 ; cf. Esther Pascua, « El respaldo (...)

46No obstante, como veremos, las coordenadas del discurso histórico de Arnaldo difirieron sustancialmente del de sus antecesores en la cathedra asturicensis. Estas coordenadas son, en palabras de Ángel Ferrari, las de un retrato universalmente válido y ejemplar de gobernante cristiano supremo, según se entendía a la sazón la verdad universal, como secuela de la Verdad absoluta definida por el dogma trinitario64. En un reciente trabajo sobre el discurso político de la Chronica Adefonsi Imperatoris, Isabel Las Heras opina, en este sentido, que el cronista le da un marcado carácter apologético que manifiesta las líneas rectoras de la política imperial65. Es la Chronica Adefonsi, pues, una obra historiográfica de un marcado cariz apologético, un exemplum principis cluniacense, cuyas ideas iban dirigidas, como señala Las Heras, al « círculo de poder » hispano de mediados del siglo XII66. Y no olvidemos que en ese círculo áulico, al igual que había sucedido en los días de Alfonso VI, había una nutrida presencia de franceses, en particular en el cabildo catedralicio toledano, encabezado por los arzobispos franceses Cerebruno y Juan.

47En la Chronica Adefonsi Imperatoris nos encontramos con un único pasaje de índole inequívocamente sapiencial (esto es, que aluda a las cualidades sapienciales del emperador). Y este pasaje aparece, curiosamente, puesto en boca de un reyezuelo taifa andalusí :

  • 67 Chronica Adefonsi Imperatoris, I, 29, cit., p. 73 : « Sed postquam rex Zafadola vidit sapientiam et (...)

Y después que el rey Zafadola vió la sabiduría y las riquezas del rey de León y una gran paz en su palacio y en todo su Reino le dijo : « son ciertas las palabras que sobre tí oí en Rueda acerca de la sabiduría y de la misericordia que hay en ti, de la paz que hay en tu Reino y de tus riquezas. Felices tus hombres y felices tus nobles consejeros, los que habitan contigo y los que están en tu reino ».67

  • 68 Ibidem, I, 28, p. 73: « Quis similis regi Legionensi in regibus? » (ed. esp. cit., p. 27).
  • 69 Ibidem, I, 45, (ed. esp. cit., p. 77) : « Y el Rey le recibió pacíficamente, le dirigió las mejores (...)

48Como se puede comprobar, este pasaje reúne en sí mismo una completa enumeración de las virtudes regias, en particular la de la sabiduría, conteniendo asimismo un abierto laus regis de la persona de Alfonso VIL « ¿Quién entre los reyes se asemeja al rey de León ? », exclama68. Además del arquetipo del Rex sapiens, el emperador de las Españas encarnaría varios arquetipos, según las palabras del rey moro de Rueda que el cronista se ingenió en componer : el del Rex pacificus (la paz impera en sus dominios), el del Rex misericors (topos repetido en otro pasaje, en el que se alaba el buen corazón de Alfonso al perdonar al conde Gonzalo69) y el del Rex dives (cuya derivación moral en las mentalidades de la Feudalidad sería la de la largueza regia, la liberalitas regis). Por lo demás, a lo largo de la Chronica Adefonsi Imperatoris, nos encontramos con la relativa sorpresa de que, en muchas ocasiones, los nobles de su corte reciben más alabanzas que el propio emperador. De nuevo, se ponía en juego el contramodelo de la Realeza feudal de inspiración cluniacense.

  • 70 Carmen Orcástegui, Esteban Sarasa, La Historia en la Edad Media, cit., p. 202.

49La Chronica Naierense (o más propiamente, el Liber chronicorum ab exordio Mundi), una crónica con vocación frustrada de historia universal, fue compuesta entre el año 1160 y el 1174 en el scriptorium de la abadía castellana de Santa María de Nájera por un monje cluniacense, posiblemente de origen francés70. La verdad es que la Chronica del monje de Nájera no es excesivamente enjundiosa en lo que toca al pensamiento político. El estilo lacónico, a veces telegráfico, del monje cronista acerca esta obra al género de los cronicones monásticos más cortos de miras y localistas. Poco dado a alegrías literarias, el monje najerense evita calificar los acontecimientos u otorgar epítetos, lo cual dificulta extraordinariamente conocer sus posturas políticas.

  • 71 Anónimo, Chronica Naierense, III, c. XXIX, ed. A. Ubieto, Valencia, 1966, p. 110.
  • 72 Ibidem, p. Ill: « In ipsa autemnocte que diem belli precedebat, quia iuxta quendam sapientem nox ha (...)
  • 73 Ibidem, loc. cit. : « ... que sanioris videbatur esse consilii, habuit cum eis consilium et colloqu (...)

50Sin embargo, en el tercer libro de la Naierense, donde se aborda desde una óptica abiertamente castellanista y filonobiliaria el periodo 1037-1109, encontramos un discurso sapiencial de la Realeza plenamente integrado en la tradición historiográfica cluniacense. En efecto, en uno de los pocos perfiles regios que se deben a su pluma, el Najerense escribe del rey Sancho II de Castilla que era « magnanimus », « fortis » y de « acer ingenio »71. Un perfil regio que se completa cuando, al narrar las vísperas de la batalla de Vulpéjar entre Sancho II y Alfonso VI, el cronista, que aquí deja ya ver abiertamente sus preferencias filocastellanas, describe la convocatoria de la curia regia al anochecer por parte de Sancho como algo « propio de un rey sabio »72. Y es que en este breve pasaje el monje cronista aprovecha para deslizar unas cuantas nociones referentes al buen gobierno en la Realeza feudal : el Rey convoca el colloquium nocturno con los magnates porque desea el « sanioris consilium » (esto es, el consejo de « los más cuerdos », de « los más prudentes » : la « melior et sanior pars »), un consejo que le permitirá conocer cual de los dos ejércitos en liza es el más numeroso y potente73. Resulta, pues, transparente, el mensaje implícito del cronista : el Rey sabio es aquel que gobierna solicitando el consilium y el auxilium de sus vasallos, desechando veleidades tiránicas de actuar por su cuenta y riesgo.

51De esta forma, el discurso sapiencial cluniacense consistía sobre todo en dibujar el perfil, propio de un “Feudalismo teológico”, de un Rey que se deja aconsejar. La sabiduría principesca, en consecuencia, era directamente proporcional a la capacidad del soberano para dejarse guiar por el consilium de su curia regia. Y eso era todo.

El discurso sapiencial curial : Alfonso VIII, rex litteratus.

  • 74 Cf. Vicente Alvarez Palenzuela, Monasterios cistercienses en Castilla, Valladolid, 1978 y Ermelindo (...)
  • 75 Carlos de Ayala, Las Órdenes Militares en la Edad Media, Madrid, 1998, pp. 9-16 ; cf. Philippe Joss (...)
  • 76 Peter Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, cit., pp. 292-293.

52En el ámbito eclesiástico, el largo reinado de Alfonso VIII (1158-1214) estuvo marcado por la introducción de Cíteaux (el Císter) en Castilla74 y por la fundación de las primeras Órdenes Militares hispanas (principalmente Calatrava, Santiago y Alcántara), instituciones territoriales de monjes-soldado deudoras de la espiritualidad bernardiana75. De esta forma, al mismo tiempo los monjes cistercienses introducían nuevas formas de religiosidad y de explotación de la tierra, la mentalidad cruzada hacía su aparición en España, calando también en la cancillería regia que empieza a partir de 1180 a utilizar la fórmula « defensio Christianitatis »76, un concepto ajeno hasta entonces al pensamiento político hispano, que centraba la lucha contra el Islam andalusí en el paradigma de la « renovatio gothorum ».

  • 77 Cf. Ramón Gonzálvez Ruiz, « La Escuela de Toledo durante el reinado de Alfonso VIII », Alarcos 1195 (...)
  • 78 Klaus Reinhard, Horacio Santiago, Biblioteca Bíblica Ibérica Medieval, Madrid, 1986, pp. 225-229; c (...)

53Pero, por desgracia, los monjes cistercienses castellanos y leoneses, a diferencia de sus hermanos ultrapirenaicos, no llevaron a cabo ninguna aportación digna de mención ni a la cronística ni a la literatura latina en general. Y no es que la Castilla de la segunda mitad del XII fuera un desierto intelectual, ni mucho menos. Era éste el momento de esplendor de la mal llamada « Escuela de Traductores de Toledo », un momento en el que estaban trabajando en España maestros extranjeros interesados en las ciencias del Quadrivium (aún poco desarrolladas en la escolástica europea) como el italiano Gerardo de Cremona, el alemán Herman el Dálmata, o los ingleses Roberto de Chester, Alfredo de Sareshel y Daniel de Morlay, así como algunos españoles de gran categoría intelectual, como el filósofo Domingo Gundisalvi o el traductor Juan Hispano77. Además, en el reino de León brillaba entonces la figura de San Martín de León (m. 1203), canónigo de San Isidoro que estudió en París y a quien debemos una fecunda obra teológica78. Pero esta actividad, al igual que la de los Traductores, tan fecunda para la historia de la ciencia y la filosofía medievales, no tuvo repercusión en el ámbito de la literatura y la cronística, ámbitos de estudio del estudioso del pensamiento político medieval.

  • 79 En torno a la curialitas en la corte de Enrique II de Inglaterra, cf. Egbert Turk, “Nugae curialium (...)
  • 80 Adeline Rucquoi, « La royauté sous Alphonse VIII de Castille », Histoire des Idées politiques dans (...)
  • 81 Ibidem, pp. 4-7.

54Por consiguiente, habremos de fijar nuestra mirada en otro ámbito. Y ese ámbito no es otro que la corte. Adeline Rucquoi ha apuntado que el reinado de Alfonso VIII (reg. 1158-1214) supuso la introducción en la corte castellana (por aquel entonces tremendamente cosmopolita) del modelo de curialitas vigente en el círculo áulico de los Plantagenet79, un modelo curial de relaciones políticas cuya implantación supuso « la emergencia de una nueva forma de Realeza »80. Si Enrique II contó en su corte con clérigos áulicos de la talla de Tomás Becket, Juan de Salisbury, Pierre de Blois, Gautier Map, Arnoul de Lisieux y Giraud de Barri (Giraldus Cambrensis), todos ellos activos publicistas del Imperio angevino, en la corte del rey Alfonso VIII encontramos también una generación de jóvenes clérigos áulicos encabezados por el prelado navarro Rodrigo Jiménez de Rada y el canciller Diego García de Campos. Según apunta A. Rucquoi, uno de los hitos en el proceso de implantación de este modelo curial ultrapirenaico, este « ritus alienigenarum », habría sido precisamente una institución de índole sapiencial que convirtió a muchos clérigos y nobles castellanos en alumni del Rey : la schola palatina, de cuyo funcionamiento en la corte castellana y en la leonesa en la segunda mitad del siglo XII esta autora presenta testimonios difícilmente refutables, si bien no queda tan clara la existencia de esta schola en el periodo inmediatamente anterior81.

  • 82 Cf. Adeline Rucquoi, « La double vie de l’Université de Patencia (c. 1180-1250) », Studia Gratiana, (...)

55La fundación del studium generalis de Palencia sería otro de los grandes logros sapienciales del rey Alfonso VIII, quien conseguirá que acudan a su llamada « sapientes a Gallii et Ytalia », entre ellos el francés Guillaume de Limousin (Wilelmus Lemoian), el inglés Odón de Cheriton y los italianos Ugolino da Sesso, Gerardo el Lombardo y Lanfranco. Y es que, frente a la hipótesis tradicional que atribuía su fundación al obispo palentino Tello Téllez hacia el 1212, Adeline Rucquoi ha sugerido recientemente una fundación regia hacia el 1180 que sería compatible con una refundación posterior por el prelado palentino. Es lo que Adeline Rucquoi ha denominado « la doble vida » de la Universidad de Palencia. Una sugerencia que nos parece acertada, dado que se deduce de una relectura más atenta de las fuentes cronísticas sobre este particular, mal interpretadas hasta ahora (en especial, de un pasaje de Lucas de Tuy)82. Además, la hipótesis de la fundación regia de la Universidad de Palencia en esa fecha temprana encaja, sin duda, mejor en la dinámica general del reinado, dominada desde el año 1170 por el vector de la curialitas.

  • 83 Peter Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, cit., pp. 289-290; cf. Julio González,(...)

56En esta dirección, tras la década larga de caos político y debilidad regia que había supuesto la minoría de Alfonso VIII, en el año 1168 observamos en el discurso político de la cancillería castellana, bajo el influjo del obispo Raimundo de Palencia (« Regni reparator »), una reafirmación, de índole romanista, de la potestas de la Realeza. El concepto de regia maiestas hace ahora su aparición (si bien ya había aparecido tímidamente en el reinado de Alfonso VII) junto a otros como dignitas, pietas, benignitas, liberalitas y clementia, virtualmente eclipsándolos a todos. Aún más, a partir de la conquista de Cuenca (año 1177), la cancillería iba a dar otra vuelta de tuerca llegando incluso a acuñar en el Fuero de Cuenca el concepto de « regali auctoritate » (en el pensamiento eclesiológico, desde la promulgación del decretum Gratiani, la auctoritas se reservaba, en principio, al pontífice) y estableciendo que el rey Alfonso VIII era « el más poderoso de los reyes de España » y afirmando que « todos los príncipes cristianos le reconocían como su superior »83.

  • 84 Peter Linehan, History and the Historians..., p. 291.

57Como apunta Peter Linehan, resulta una auténtica lástima que este discurso cancilleresco impulsado por Raimundo de Palencia, muy similar al que en esos años desarrollaba en Alemania el canciller imperial Rainaldo de Dassel, no contara con un Otón de Freising castellano para verterlo en forma de crónica84. Y es que Alfonso VIII tendrá que esperar muchos más años que el emperador Federico Barbarroja para encontrar un cronista que le hiciera justicia y cantara sus gestas. De hecho, no será hasta después de muerto. Y es que tendrá lugar en el marco de la curia regia de su nieto, el rey Fernando III el Santo, cuyos clérigos áulicos van a presentarle como modelo de príncipe virtuoso a su abuelo, el Rey Noble. Por tanto, el rey Alfonso VIII, que careció de un cronista áulico en vida, iba a gozar de una extraordinaria « buena prensa » después de muerto gracias sobre todo a este propósito ejemplificador, un discurso político moralizante que tuvo mucho que ver con el esplendor de la cronística latina española en la primera mitad del siglo XIII.

  • 85 Peter Linehan, The Spanish Church and the Papacy in the Thirteenth Century, Cambridge, 1971, pp. 9- (...)
  • 86 Adeline Rucquoi, « El Rey Sabio : cultura y poder en la monarquía medieval castellana », Repoblació (...)

58Quizá la crónica latina más importante de la España medieval a efectos del estudio del pensamiento político sea el De Rebus Hispaniae del arzobispo de Toledo, el navarro Rodrigo Jiménez de Rada (m. 1247). Este prelado, formado en París y Bolonia, se presenta ante nosotros como uno de los intelectuales españoles más brillantes de su época, además de como un político pragmático y posibilista que siempre antepuso los intereses del trono y los suyos propios a cualquier programa pontificio de libertas ecclesiastica, resistiéndose a la aplicación de las disposiciones del IV Concilio de Letrán, lo que le ocasionó no pocos problemas con el papa Honorio III. En definitiva, era un hombre que se sentía en casa « ubi curia regis erat »85, un clérigo áulico que actuó como portavoz, propagandista e ideólogo de la Realeza castellana. En este sentido, Adeline Rucquoi ha definido con acierto su De Rebus Hispaniae como una « obra moralizante », una « sucesión de retratos de reyes y príncipes » que no sería sino un speculum, un « De regimine principum » en el que la Sabiduría desempeña un papel fundamental86.

  • 87 Peter Linehan, History and the Historians..., cit., p. 297.
  • 88 « Gesta etiam principum, quorum aliquos ignavia facit viles, alios sapiencia, strenuitas, largitas (...)

59Ciertamente, resulta innegable que Rodrigo Jiménez de Rada presentó a su héroe predilecto, el rey Alfonso VIII, ante todo como el Rex nobilis por excelencia, un gobernante esencialmente caballeresco, batallador y dispuesto a morir pro fide Christi, perfil que en el relato de la batalla de Las Navas de Tolosa llega a su máxima expresión87. Ahora bien, el discurso del arzobispo de Toledo sobre la Realeza no se circunscribió únicamente al perfil cruzadista de su admirado Alfonso VIII, a quien conoció personalmente. En efecto, en el prefacio de su De Rebus Hispaniae, dirigido al rey Fernando III el Santo (soberano al que, por otro lado, ningunea sistemáticamente en su crónica), don Rodrigo nos ofrece, en el plano abstracto de las declaraciones de intenciones, una lista de virtudes regias encabezadas por la sapientia. Sólo en segundo lugar aparece la strenuitas (« fortaleza »), virtud propia del Rey guerrero, apuntando don Rodrigo el papel didáctico desempeñado por las hazañas de los príncipes, « a algunos de los cuales la indolencia hizo despreciables, y a otros la sabiduría, la valentía, la generosidad y la justicia los consagró para los siglos venideros, a fin de que se vea a las claras cuan diferente fue el final de cada uno y aprendan los descendientes a basarse en los buenos ejemplos »88.

60Pero ¿en qué medida encarnó el Rey Noble también este arquetipo del Rex litteratus que el arzobispo propone en el prefacio ? De una primera lectura del De Rebus Hispaniae se podría deducir que en un grado considerable. En particular, don Rodrigo se muestra muy generoso con el perfil salomónico del Rey en lo tocante a su participación (discutida como hemos visto, pero probable a tenor de las últimas investigaciones) en la fundación de la Universidad de Palencia :

  • 89 « Sapientes a Gallia et Ytalia convocavit, ut Sapiencie disciplina a Regno suo nunquam abesset, et (...)

convocó a sabios de Francia y de Italia, de forma que nunca careciera su Reino de la disciplina de la Sabiduría, y congregó a maestros de todas las Artes, a quienes generosamente dotó con grandes estipendios para que todos los amantes del estudio pudieran recibir el maná de la Sabiduría en sus bocas.89

  • 90 « Sic enim strenuitas, largitas, curialitas, sapiencia et modestia eum sibi ab infancia vendicarent (...)

61Ciertamente, resulta innegable el tono sapiencial de este pasaje. Además, en el elogio fúnebre de Alfonso VIII, el arzobispo cronista menciona las cinco virtudes que le habrían adornado desde su infancia, entre las cuales aparece la sabiduría : strenuitas, largitas, curialitas, sapientia y modestia90.

  • 91 Adeline Rucquoi, « El Rey Sabio : cultura y... », cit., p. 83.
  • 92 Peter Linehan, History and the Historians..., cit., p. 298.
  • 93 Peter Linehan, « On Further Thought: Lucas of Tuy, Rodrigo of Toledo and the alfonsine histories »,(...)

62Ahora bien, nos encontramos aquí con un cierto disenso entre los estudiosos. En opinión de Adeline Rucquoi el retrato vital que el Toledano realiza del rey Alfonso VIII debe incluirse en el modelo salomónico-sapiencial de Realeza91. Pero, por otra parte, Peter Linehan ha sugerido que, ante todo, don Rodrigo dibujó un perfil del Rey Noble centrado en su strenuitas, indicio, según apunta el profesor Linehan, de que no le consideraba del todo un “príncipe perfecto” a partir de sus propios criterios sapienciales fijados en el prefacio : « el Alfonso de don Rodrigo es vigoroso antes que sabio », concluye el investigador inglés92. En otro trabajo más reciente, no obstante, Peter Linehan ha escrito que el monarca imaginario construido por la crónica del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada se caracterizaría por una dualidad de virtudes principales : la sapientia y la strenuitas. Ello, señala, en contraste con el ideal de un Rey santo, paradigma de la modestia, que su gran antagonista historiográfico, el obispo leonés Lucas de Tuy, se había esforzado en perfilar a lo largo de su Chronicon Mundi (circa 1236)93. En fin, no es éste el lugar para dirimir esta diferencia de matices que, en ningún caso, sería óbice, ni mucho menos, para concluir que el discurso sapiencial de la Realeza jugó un papel de relevancia en el De Rebus Hispaniae y, en especial, en su retrato de Alfonso VIII.

  • 94 Ibidem, p. 420.
  • 95 Georges Martin, Les juges de Castille : Mentalités et discours historique dans l’Espagne médiévale, (...)
  • 96 Ibidem, p. 206.

63A pesar de que, en líneas generales, compartimos el juicio arriba reseñado de Linehan sobre el Chronicon Mundi de Lucas de Tuy en tanto que vademécum moral sobre el buen gobierno inspirado en la fórmula isidoriana « Rex a recte regendo » en el que el ideal del Rex modestus primaría por encima de cualquier otra consideración94, consideramos que en el discurso del Tudense hay algunos elementos aislados de Realeza sapiencial que queremos tomar en consideración. Ciertamente, resulta cuanto menos paradójico que, a pesar de un prólogo tan abiertamente imbuido de los principios más elevados de la didáctica política (el profesor Georges Martin ha hablado de la concepción de un verdadero Ars regend95), el Chronicon Mundi opte por perfilar una Realeza bastante poco sapiencial. Si prestamos oído a la lúcida hipótesis de Georges Martin, parece ser que Lucas de Tuy optó por construir un modelo de Realeza en el cual la modestia a la que hacíamos referencia suponía la subordinación regia a la tutela doctrinal de la Iglesia, cuyos prelados detentarían la virtud de la sapientia96.

  • 97 Lucas de Tuy, Chronicon Mundi, praefatio, ed. Andreas Schott, Hispania Ilustrata, IV, Frankfurt, 16 (...)
  • 98 Ibidem : « expertus est belli, promptus, victisque benignus, impatiens, fortis, audax... ».
  • 99 Ibidem : « ... dummodo ipse Sapientia gubernetur et suorum Consilio sapientium perfruatur ».
  • 100 Ibidem : « Habet Hispaniae Princeps viros consilii quos natura Sapientia fecit insignes, habet, ut (...)

64De este modo, no debe llevarnos a engaño el prefacio tan sapiencialista que nos brinda el Tudense al comienzo de su extensa obra. Si bien es cierto que proclama sin ambages que para permanecer virtuoso un pueblo precisa de un « principe sapiente »97, no obstante, cuando llega el momento de definir las virtudes regias enumera la audacia, la impetuosidad, la benignidad con los vencidos, la pericia militar, la fortaleza o la animosidad98, todas ellas virtudes esencialmente marciales, incluso juveniles dentro del perfil del Rex iuvenis al que aludíamos al principio de este trabajo. De hecho, de un párrafo posterior puede inferirse que lo que Lucas de Tuy quiere decir realmente es que un príncipe « beatus et gloriosus » debe dejarse gobernar por la Sabiduría, gozando del consejo de sus sabios99. Esto es, como él mismo se encarga de recordar a continuación, los príncipes de España, al igual que cuentan con el auxilio de « milites bellicosos » que penetran los muros más ferreos, se apoyan también en el consejo de hombres « a los que la Sabiduría ha hecho insignes »100.

65Pensamos que no puede describirse de forma más clara las dos funciones sociales : la bélica de la nobleza y la sapiencial del clero. Así, el Tudense exclama :

  • 101 Ibidem.

O quam exactus debet esse, qui fortibus et sapientibus dominatur.101

66Por consiguiente, la sabiduría no es, en la visión del obispo de Tuy, una virtud personal del monarca, en tanto que hombre instruido (pues ninguna mención se hace de que deba recibir enseñanza), sino una fuerza, controlada por el ordo episcopal, a la que se debe someter. Es sólo entonces cuando deviene en Rex sapiens.

  • 102 Sobre este aspecto han llamado la atención Addine Rucquoi (« La Royauté sous Alphonse VIII de Casti (...)
  • 103 « Duo ferocissimi reges quasi duo ferocissimi leones alter alteri cedere nesciebat. Praeibat Regem (...)
  • 104 Ibidem, p. 107.

67A pesar de todo esto y de su nada disimulado leonesismo que se concretó en sus preferencias por Alfonso IX de León, el obispo Lucas de Tuy, un clérigo áulico típico que le debía su carrera a la reina doña Berenguela, no va a dudar en proclamar en su Chronicon Mundi al rey Alfonso VIII un « alter Salomon » con ocasión de la construcción del monasterio de Las Huelgas102. Incluso, resulta sorprendente comprobar como, al relatar uno de los « horribles enfrentamientos » que sostuvieron Alfonso VIII y Alfonso IX, reyes cuya pugna por la supremacía compara con la de dos ferocissimi leones, don Lucas atribuye al Rey de Castilla « fortaleza y sabiduría » (« fortitudo et sapientia »), mientras que al Rey de León le asigna como cualidades « la fortaleza y la devoción de sus huestes », una clara ausencia del referente sapiencial que llama la atención103. Esta imagen sapiencial del Rey castellano la completa el obispo de Tuy en su elogio fúnebre, en el que escribe que Alfonso VIII era, además de « armis strenuus y largitate precipuus » (« poderoso en el combate e insigne por su largueza »), « sapientia magnus y consilio providus » (« grande por su sabiduría y previsor en el consejo »)104.

  • 105 Cf. Derek W. Lomax, « The authorship of the Chronique Latine des Rois de Castille », Bulletin of Hi (...)

68Por su parte, el obispo Juan de Osma, canciller del rey Fernando III de Castilla, en su Crónica Latina de los Reyes de Castilla (circa 1236)105 vertía numerosos elogios sobre la figura de Alfonso VIII, definiéndole como « Rex nobilis et gloriosus », además de « vir sapiens et discretus ». Además, le dedica un elogio fúnebre en el que escribe :

  • 106 Juan de Osma, Chronica Latina Regum Castellae, ed. M\ D. Cabanes, Zaragoza, 1985, pp. 26 y 31 (ed. (...)

fue flor del Reino, honra del Mundo, notable por su bondad de costumbres, justo, prudente, valeroso, espléndido ; no manchó su gloria por razón alguna.106

69Como se puede ver, Juan de Osma, otro clérigo áulico metido a cronista, también recurre en su crónica al discurso sapiencial para dibujar el perfil regio, apelando a virtudes tales como la sabiduría y la prudencia.

El punto de llegada : el discurso sapiencial alfonsí

  • 107 Para una revalorización de su figura, cf. Joseph F. O’Callaghan, The Learned King: the Reign of Alf (...)
  • 108 Cf. Robert I. Burns, ed., Emperor of Culture. Alfonso X the Learned of Castile and His Thirteenth C (...)

70A partir de 1252, da comienzo en Castilla una nueva mutación del discurso sapiencial que coincide con el acceso al trono de Alfonso X el Sabio (1252-1284), « soberano escodriñador de sciencias, requeridor de doctrinas e de enseñamientos ». Sin lugar a dudas, en este monarca fascinante y contradictorio, gran intelectual y no tan mal político como algunos han querido suponer107, descubrimos al Rex litteratus por excelencia de la Edad Media española. Pero no vamos a entrar aquí en disquisiciones sobre su actuación personal como mecenas y patrocinador del cultivo de las Ciencias y las Letras en sus reinos, una luminosa actuación como « emperador de la cultura » (en definición del padre Burns), que por bien conocida y estudiada, no deja todavía de impresionarnos y en la que sólo se le puede comparar en el Medievo europeo el emperador Federico II, « stupor Mundi »108. No, lo que aquí nos interesa es dibujar una rápida perspectiva del discurso sapiencial que el círculo áulico del Rey Sabio impulsó en la producción de los talleres alfonsíes.

  • 109 Francisco Rico, Alfonso X el Sabio y la General Estoria, Barcelona, 1984, pp. 124-125.
  • 110 Inés Fernández Ordonez, Las Estorias de Alfonso el Sabio, Madrid, 1992, p. 40 ; cf. R. AYERBE, « El (...)

71En este sentido, Francisco Rico señaló ya hace algunos años la gran importancia del arquetipo sapiencial en la profusa producción historiográfica alfonsí, un arquetipo literario en el que la búsqueda de la Sabiduría va conectada con dos realidades : la conexión existente entre el saber y el poder, y la ejemplificación ético-política derivada del conocimiento de la historia sagrada y profana. « La meditación sobre el saber, los saberes y los sabios », escribe Rico, « ocurre por doquiera en la General Estoria »109. Esta meditación, inserta en una dinámica didáctica, otorga una condición especular muy similar a la de cualquier speculum principis europeo a las Estorias alfonsíes, un ciclo historiográfico calificado por Inés Fernández Ordoñez como « magistra principum »110, crónicas imbuidas de un espíritu ejemplificador en el que el discurso sapiencial ocupaba un lugar prominente.

  • 111 Cf. Adeline Rucquoi, « El Rey Sabio :... », cit., pp. 77-87 ; para la concreción de esta imagen sal (...)

72En esta línea, como ha señalado Adeline Rucquoi en un brillante artículo al que todavía no se le ha hecho justicia, la imagen política proyectada por el rey Alfonso no se limitó al arquetipo curial del Rex litteratus sino que entró de lleno en el modelo salomónico del Rex sapiens en tanto que vicario de Dios, de quien procedería todo saber. De esta forma, la función regia adquiría ahora en Castilla un carácter abiertamente sacerdotal, teniendo acceso el Rey, al fin y al cabo un laico, a la Sabiduría divina, antes monopolio del clero111.

  • 112 Denis Menjot, « Enseigner la Sagesse. Remarques sur la litterature castillane du Moyen Age », El di (...)
  • 113 Cf. para el Libro de Alexandre, Raymond S. Willis, « Mester de clerecía : a definition of the Libro (...)

73Pero no sólo cambió la imagen sapiencial del Rey, también sufrió una mutación el discurso político de la Realeza en sí mismo. Porque fue éste el momento en que se introdujo en León y Castilla de forma masiva el extenso corpus de literatura sapiencial arábiga, merced al ambicioso programa de traducciones alfonsíes. En este sentido, la introducción en Castilla de esta literatura didáctica, dirigida en muchos casos a los oídos de los propios príncipes, ha sido vinculada por el profesor Denis Menjot con el proceso de sapiencialización de la imagen regia por parte de Alfonso X, una idea que este autor sólo ha esbozado de pasada en un artículo y en la que ha abundado el investigador argentino Hugo Bizarri112, y de la que nos vamos a servir para nuestra argumentación. En este sentido, una cuestión que aún no ha recibido la atención requerida por parte de los investigadores es la influencia ideológica que pudieron haber ejercido en el Alfonso X infante dos obras con un marcado discurso sapiencial : el Libro de los Doze Sabios y el Libro de Alexandre. Estas dos importantes obras en lengua romance presentan ambas con singular insistencia el arquetipo del Rex litteratus y, según han sugerido varios autores, pudieron haber sido concebidas expresamente para la instrucción del joven Alfonso113. Si esto fuera así, el futuro sapiencialismo político del Rey Sabio habría sido forjado ya en su periodo de formación como infante. Es ésta, desde luego, una atractiva posibilidad que habrá que estudiar con más detenimiento.

Haut de page

Notes

1 Cf. Herbert Grundmann, « Litteratus-illitteratus: Der Wald einer Bildungsnorme von Alterum zum Mittelalter », Archiv für Kulturgeschichte, 41, 1958.

2 Sobre este particular, cf. Claude Carozzi, « Les fondements de la tripartition sociale chez Adalbéron de Laon », Annales E. S. C, 33, 1978, pp. 683-701.

3 Juan de Salisbury, Polycraticus, IV, c. 6, ed. M. A. Ladero, Madrid, 1984, p. 324.

4 Este axioma, popularizado por el Polycraticus, tuvo su origen en una invectiva del Rey de Romanos Conrado III en una carta al rey de Francia, invectiva que sería repetida en numerosos tratados de la época, convirtiéndose pronto en un lugar común de la publicística medieval.

5 Cf. M. Alejandro Rodríguez de la Peña, Sabiduría y poder en la Alta Edad Media : el arquetipo político del Rex litteratus en el Occidente (siglos VI-X), Universidad Autónoma de Madrid, tesis doctoral inédita, 1999.

6 Cf. Ralph V. Turner, « The miles literatus in Twelfth Century England: How rare a phenomenon?, American Historical Review, 83, 1978, pp. 928-945 y James W. Thompson, The Literacy of the Laity in the Middle Ages, Berkeley, 1915 (reimpr. Nueva York, 1960).

7 Bernard de Clairvaux, Sermones in Cantica Canticorum, Sermón XXVI, ed. J. P. Migne, Patrologia Latina, t. 183, col. 967-969: « Apostolus aiebat: non plus sapere quam oportet sapere. Non prohibet sapere, sed plus sapere quam oportet. Quid est autem sapere ad sobrietatem? Vigilantissime observare quod scire magis priusve oporteat [...] Quid ergo dicit modum sciendi? Quid, nisi ut scia quo ordine, quo studio, quo fine quaeque nosse oporteat? Quo fine, ut non ad inanem gloriam aut curiositatem [...] turpis curiositas est ». M. Alejandro RODRÍGUEZ de la PEÑA, « lmago Sapientiae: los orígenes del Ideal sapiencial medieval ». Medievalismo, 7, 1997, p. 34.

8 Alain de Lille, Summa de Arte Praedicatoria, c. 26, ed. J. P. Migne, Patrologia Latina, t. 210, col. 179.

9 Jean de Limoges, Morale Somnium Pharaonis, Epístola XI, ed. C. Horvath, Johannis Lemovicensis Opera Omnia, Vesprém, 1932, p. 95.

10 C. Stephen Jaeger, The Origins of Courtliness: civilizing trends and the formation of courtly ideals (939-1210), Philadelphia, 1985, pp. 91-92.

11 « Quis enim sic desipiat, aut deliret, qui non sanctius sanciat militare divinis otiis, quam saecularibus negotiis implicari ? » (Jean de Limoges, Morale Somnium Pharaonis, Epístola XVII, ed. cit., p. 112).

12 Wilhelm Berges, Die Fürstenspiegel des hohen und späten Mittelalters, Schriften der Monumenta Germaniae Historica, 2, 1938, p. 119. Este autor alemán, sin embargo, comete el error de datar la obra de Jean de Limoges en estos años, cuando investigaciones posteriores la han ubicado en torno al 1218. Lo cierto es que el discurso político del abad cisterciense poco tiene que ver con el de la segunda mitad del siglo XIII.

13 « Hinc est quod in litteris, quas Rex Romanorum misisse legitur ad Regem Francorum, hortatur eum, ut liberos suos Liberalibus Disciplinis instrui faceret » (Helinand de Froidmont, De Bono Regimine Principis, XV, ed. J. P. Migne, Patrologia Latina, t. 212, col. 736).

14 « Princeps quem non nobilitat scientia litteralis, non parum degenerans sit quasi rusticanus et quodammodo bestialis » (Philippe de Harvengt, Epistolae, XVI, ed. J. P. Migne, Patrologia Latina, t. 203, col. 149).

15 Jean de Marmoutier, Historia Gaufredi, 218; apud Alexander Murray, Reason and Society in the Middle Ages, Oxford, 1978 (ed. esp., p. 147).

16 Charles H. Haskins, The Renaissance of the Twelfth Century, Nueva York, 1957, p. 43 y ss.

17 En la obra de los clérigos áulicos alemanes Otón de Bamberg, Adalberto de Bremen y Wipo el presbítero, descubrimos una cierta pervivencia del arquetipo carolingio del Rex litteratus en el siglo de los emperadores salios. Particularmente interesante resulta, en este sentido, la lectura de la Vita Chuonradi Salici y el Panegyricum ad Heinricum III de Wipo. En este último encontramos referencias claras a la sabiduría del emperador, ensalzado como Rex docte et sapiens.

18 Cf. Dominica Legge, « L’influence littéraire de la cour d’Henri Beauclerc », Mélanges offerts á Rita Lejeune, ed. F. Dethier, t. 1, Gembloux, 1969, pp. 679-687 y Richard W. Southern, The place of England in the Twelfth Century Renaissance, Oxford, 1960.

19 Únicamente la espinosa cuestión de la unción regia de origen godo ha recibido la atencióndebida,desde los primeros estudios de Claudio Sánchez Albornoz hasta los más recientes de Peter Linehan.

20 En su magnífica History and the Historians of Medieval Spain, Oxford, 1993, el profesor Peter Linehan discute la práctica generalizada de la unción regia en este periodo con sólidos argumentos, pero aún así permanece abierto el debate sobre la posibilidad de que se produjera en algunos reinados concretos (como el de Ordoño II).

21 Serafín Bodelón, Literatura latinadela Edad Media en España, Madrid, 1989, p. 75. Cf. Justo Pérez de Urbel, « Sampiro : notario, cronista y obispo », RevistadeArchivos, Bibliotecas y Museos, 58, 1952, pp. 203-270.

22 Carmen Orcástegui, Esteban Sarasa, La Historia en la Edad Media, Madrid, 1991, p. 197 ; cf. Justo Pérez de Urbel, Sampiro, su crónica y la monarquía leonesa en el siglo X, Madrid, 1952.

23 Significativamente, uno de los dos episodios estelares de la Silense es la llegada de los restos de San Isidoro de Sevilla a León en el año 1063 (Peter Linehan, History and the Historians ofMedieval Spain, cit., p. 174).

24 Cf. Georges Duby, Les Trois Orares ou l’imaginaire du féodalisme, París, 1978, ed. esp. Los Tres Órdenes o lo ImaginariodelFeudalismo, Madrid, 1992. Adalberón de Laon llegó a hacer una crítica satírica del abad Odilón de Cluny, tachándole de Rex cluniacensis.

25 Justo Pérez de Urbe, Introduccióndela Historia Silense, Madrid, 1959, p. 84.

26 Ibidem, p. 85.

27 Ibidem.

28 Alón de Astorga, Historia Silense, 1, ed. cit. J. Pérez de Urbel : « inundata barbarorum fortitudine, Studium cum doctrina funditus evanuit ».

29 Manuel Díaz y Díaz, De Isidoro al siglo XI, Barcelona, 1978, pp. 233-234 ; cf. también « La historiografía hispana desde la invasión árabe hasta el año 1000 », La storiografia altomedievale, XVII Settimane di studio del Centro Italiano di Studi sull’Alto Medioevo, t. 1, Spoleto, 1970, pp. 313-343.

30 Alón de Astorga, Historia Silense, 42, cit. : « Erat namque in omni bello providus atque prudentissimus ».

31 Ibidem, 32, cit. : « Is ab ipsis puerilibus annis iussione patris literarum studia traditus, ubi adolevit, pocius celeste quam terrenum sibi regnum afectavit ».

32 Ibidem, 81, cit. : « Rex vero Fernandus filios suos et filias ita censuit instruere, ut primo liberalibus disciplinis, quibus et ipse Studiumdederat, erudirentur ; dein, ubi etas patiebatur, more Ispanorum equos cursare, armis et venationibus filios exercere fecit, sed et filias, ne per otium torperent, ad omnem muliebrem honestatem erudiri iusit. Igitur, adrainistratio regni Fernandi regis, post ubi liberis moribus militibusque aucta... ». Ha llamado mi atención sobre este pasaje Adeline Rucquoi, quien considera creíble esta información en el marco de una historia de la educación en la España medieval (« Éducation et société dans la Péninsule Ibérique médiévale », Histoire de l’Éducation, 69, 1996, p. 9).

33 Ibidem, 105, cit. : « Ceterum in ipsa celebri nativitatis Dominice nocte, cum clerici festivo more natalicium matitutinum canerent, adfuit inter eos dompnus rex, atque virtute que poterat letus concinere cepit ultimum sonoum matutinorum : Advenit nobis, quem nunc temporis more Toletano canebant, succentoribus autem respondentibus : Erudimini omnes qui iudicatis terram, quod Fernando serenissimo regi non incongrue tunc conveniebant, qui dum vivere sibi licuit, et regnum catholice gubernavit et seipsum, presso impudicicie freno, funditus eruditum reddidit ». Un buen estudio de este episodio es el de Charles J. Bishko, « The Liturgical Context of Fernando I’s Last Days According to the So-Called Historia Silense », Hispania Sacra, 17/18, 1964-1965, pp. 47-59.

34 « Tria sunt in toto mundo christianorum imperia, ex quibus unum est in patria Hyberia, de quo adulescens Fredelandus sagacitate propria est semper coronandus, propterea nemo illo in secula est maior » (apud Peter Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, p. 201, n. 107).

35 E. Steindorff, Jahrbücher des deutschen Reichs unter Heinrich III, t. 2, Leipzig, 1881, pp. 484-490; sobre la proyección de la idea imperial leonesa, cf. Hermann J. Hûffer, « Die leonesischen Hegemoniebestrebungen und Kaisertitel », Spanische Forschungen der Görres-Geschichte, 3, Münster, 1931.

36 Sobre la medida de la influencia cluniacense en los reinos de León y Castilla, cf. Marcelin Defourneaux, Les Français en Espagne aux XIe et XIIe siècles, Paris, 1949 ; G. Gaillard, « La pénétration clunisienne en Espagne pendant la première moitié du XIe siècle », Bulletin du Centre International d’Etudes Romanes, 1960, pp. 8-15 ; Bernard F. Reilly, « Santiago and Saint-Denis : the French Presence in Eleventh Century Spain », The Catholical Historical Review, 54, 1968, pp. 467-483 y P. Segl, Königtum und Klosterreform in Spanien, Kallmunz, 1974. Para Portugal, cf. A. De J. Da Costa, A Ordem de Cluny em Portugal, Braga, 1948.

37 José Manuel Nieto Soria, Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla, Madrid, 1988, pp. 98-99. Cf. también, de cara a la conceptualización del modelo feudal jerárquico-descendente, Walter Ullmann, Principles of government and politics in the Middle Ages, Londres, 1961.

38 Ramón Menéndez Pidal, La España del Cid, t. 1, Madrid, 1969, p. 244.

39 Cf. H. E. J. Cowdrey, The Cluniacs and the Gregorian Reform, Oxford, 1970.

40 Peter Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, p. 202; cf. Charles J. Bishko, « Fernando I y los orígenes de la alianza castellanoleonesa con Cluny », Cuadernos de Historia de España, 47 y 50, 1968 y 1969, pp. 31-135 y 50-116.

41 Serafín Bodelón, Literatura latina de la Edad Media en España, cit., p. 97.

42 Sobre este particular, cf. E. Magnien, « Le pèlerinage de Saint Jacques et l’expansion de l’Ordre de Cluny », Bulletin du Centre International des Études Romanes, 1957, pp. 3-17 y R. Oursel, « Le rôle de Cluny dans le pèlerinage de Compostelle », Pelèrins et chemins de Saint Jacques en France et en Europe du dixième siècle à nos jours, Paris, 1965.

43 Cf. Antonio Antelo, « Santiago y Cluny : Poder eclesiástico, letras latinas y epopeya », Compostellanum, 39, 1994, pp. 355-369 y Manuel Díaz y Díaz, « El Liber Sancti lacobi : situación de los problemas », Compostellanum, 32, 1987, pp. 359-442.

44 Cf. M. Alejandro Rodríguez de la Peña, « Ideología política y crónicas monásticas : la concepción cluniacense de la Realeza en la España del siglo XII », Anuario de Estudios Medievales, 30, 2000, en prensa.

45 Sobre este pasaje ha llamado la atención Peter Linehan, History and Historians of Medieval Spain, p. 184.

46 Una de las raras ocasiones en que lo hace es cuando al papa Urbano II se le califica admirativamente como providentissimus episcopus al reseñarse la convocatoria del Concilio de Clermont (Gerardo de Beauvais et alii. Historia Compostelana, I, c. V, ed. lat. Florez, España Sagrada, XX, Madrid, 1765, reed. 1965, p. 20).

47 Gerardo de Beauvais et alii. Historia Compostelana, II, c. II, ed. lat. cit., p. 254 (ed. esp. E. Falque, Madrid, 1994, p. 299).

48 Ibidem, p. 255.

49 Ibidem, I, c. XLVII, p. 97 (ed. esp. cit., pp. 154-155) : « ingenio clarum, consilio providum, ratione discretum, veracem et rectitudinis zelo ferventem ».

50 Ibidem, II, c. LIX, p. 382 (ed. esp. cit., p. 411).

51 Ibidem : « quippe cuius prudentia, cuius potentia altius eminebat ».

52 Ibidem, III, c. LIV, pp. 594-595 (ed. esp. cit., pp. 596-597).

53 Por ejemplo, uno de los cronistas de la Compostelana, Munio Adefonsiades no duda en alabar la actuación abiertamente cesaropapista (deponiendo obispos a su arbitrio) de Alfonso VI, excellentissimus Rex, en el sínodo de Husillos, lo cual entraba en contradicción con la línea hierocrática defendida por el entorno del arzobispo Diego Gelmírez (Peter Linehan, History and the Historians in Medieval Spain, p. 249).

54 Ibidem, p. 237.

55 Gerardo de Beauvais et alii. Historia Compostelana, I, c. XLVII, loc. cit.

56 Ibidem, p. 94. En la edición de Emma Falque, muy correcta en líneas generales, se obvia inexplicablemente la traducción de esta virtud regia. Así, su traducción sería : « este rey, destacado por la virtud de su notable dignidad » (p. 152), lo que no hace justicia al espíritu del texto.

57 Ibidem, p. 95 (ed. esp. cit., p. 152).

58 Ibidem, loc. cit.

59 Ibidem, loc. cit.

60 Ibidem, loc. cit.

61 Cf. Ángel Ferrari, « El cluniacense Pedro de Poitiers y la Chronica Adefonsi Imperatoris », Boletín de la Real Academia de la Historia, 153, 1963, pp. 153-204.

62 Luis Sánchez Belda, Chronica Adefonsi Imperatoris, Madrid, 1950, p. XX ; Antonio Ubieto, « Sugerencias sobre la Chronica Adefonsi Imperatoris », Cuadernos de Historia de España, 25-26, 1957, pp. 325-326.

63 Cf. A. Quintana Prieto, « Sampiro, Alón y Arnaldo. Tres obispos de Astorga, cronistas del reino de León », León medieval. Doce estudios, León, 1978, pp. 59-68.

64 Ángel Ferrari, « Artificios septenarios en la Chronica Adefonsi Imperatoris y Poema de Almería », Boletín de la Real Academia de la Historia, 153, 1963, p. 20.

65 Isabel Las Heras, « Temas y figuras bíblicas en el discurso político de la Chronica Adefonsi I El discurso político en la Edad Media, ed. N. Guglielmi y A. Rucquoi, Buenos Aires, 1995, p. 118.

66 Isabel Las Heras, « Temas y figuras bíblicas... », cit., p. 119 ; cf. Esther Pascua, « El respaldo ideológico de la Iglesia a Alfonso VII : los preámbulos y la Chronica Adefonsi Imperatoris », Universitas Tarraconensis, 8, 1985-1986, pp. 39-64.

67 Chronica Adefonsi Imperatoris, I, 29, cit., p. 73 : « Sed postquam rex Zafadola vidit sapientiam et divitias regis Legionis et magnam pacem in palatio suo et in omni regno eius dixit ei : “Verus est sermo quem audivi de te in Rota, de sapientia et de misericordia, quae est in te, et de pace quae est in regno tuo, et de divitiis tuis : beati viri tui et beati principes tui, qui tecum habitant et qui sunt in regno tuo” » (ed. cit., L. Sánchez Belda, p. 27).

68 Ibidem, I, 28, p. 73: « Quis similis regi Legionensi in regibus? » (ed. esp. cit., p. 27).

69 Ibidem, I, 45, (ed. esp. cit., p. 77) : « Y el Rey le recibió pacíficamente, le dirigió las mejores palabras y como dice el hagiógrafo : el corazón de los reyes y el curso de las aguas en la mano del Señor » (« cor regum et cursus aquarum in manu Domini »).

70 Carmen Orcástegui, Esteban Sarasa, La Historia en la Edad Media, cit., p. 202.

71 Anónimo, Chronica Naierense, III, c. XXIX, ed. A. Ubieto, Valencia, 1966, p. 110.

72 Ibidem, p. Ill: « In ipsa autemnocte que diem belli precedebat, quia iuxta quendam sapientem nox haber consilium, rex Santius, convocata magnatorum suorum parte... ».

73 Ibidem, loc. cit. : « ... que sanioris videbatur esse consilii, habuit cum eis consilium et colloquium, prescire volens cuius regis exercitus alterius exercitum vi et numero superaret ».

74 Cf. Vicente Alvarez Palenzuela, Monasterios cistercienses en Castilla, Valladolid, 1978 y Ermelindo Portela, La colonización cisterciense en Galicia, Compostela, 1981.

75 Carlos de Ayala, Las Órdenes Militares en la Edad Media, Madrid, 1998, pp. 9-16 ; cf. Philippe Josserand, Église et pouvoir dans la Péninsule Ibérique : les Ordres Militaires dans le royaume de Castille (1252-1369), tesis doctoral inédita, Universidad de Nantes, 2000.

76 Peter Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, cit., pp. 292-293.

77 Cf. Ramón Gonzálvez Ruiz, « La Escuela de Toledo durante el reinado de Alfonso VIII », Alarcos 1195, ed. R. Izquierdo, Cuenca, 1996, pp. 171-209 y La catedral de Toledo y la cultura en la Edad Media. Libros y bibliotecas, tesis doctoral inédita, Universidad Complutense, 1994. Cf. también José S. Gil, La escuela de traductores de Toledo y sus colaboradores judíos, Toledo, 1985.

78 Klaus Reinhard, Horacio Santiago, Biblioteca Bíblica Ibérica Medieval, Madrid, 1986, pp. 225-229; cf. Peter Linehan, « Santo Martino and the context of sanctity in Thirteenth-Century León », I Congreso Internacional sobre Santo Martino, Isidoriana, 1, León, 1987, pp. 687-698.

79 En torno a la curialitas en la corte de Enrique II de Inglaterra, cf. Egbert Turk, “Nugae curialium”. Le règne d’Henri II Plantagenet (1145-1189) et l’éthique politique, Ginebra, 1977 y J. Lally, The Court and Household of Henry 11, Liverpool, 1969.

80 Adeline Rucquoi, « La royauté sous Alphonse VIII de Castille », Histoire des Idées politiques dans l’Espagne médiévale, ed. G. Martin, Paris, 1997, p. 4 (Actas en prensa en los Cahiers de Linguistique Hispanique ; agradezco la gentileza de la autora al proporcionarme el manuscrito de su intervención).

81 Ibidem, pp. 4-7.

82 Cf. Adeline Rucquoi, « La double vie de l’Université de Patencia (c. 1180-1250) », Studia Gratiana, 29, 1998, pp. 723-748. Cf. también Gonzalo Martínez Díez, « La Universidad de Palencia. Revisión crítica », Actas del III Congreso de Historia de Patencia, t. 4, Palencia, 1990, pp. 163 y ss.

83 Peter Linehan, History and the Historians of Medieval Spain, cit., pp. 289-290; cf. Julio González, El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, Madrid, 1960, docs. 103-344 (más de 70 menciones de la maiestas).

84 Peter Linehan, History and the Historians..., p. 291.

85 Peter Linehan, The Spanish Church and the Papacy in the Thirteenth Century, Cambridge, 1971, pp. 9-15; en este sentido, cf. también José Manuel Nieto Soria, Iglesia y poder real en Castilla. El episcopado : 1250-1350, Madrid, 1988.

86 Adeline Rucquoi, « El Rey Sabio : cultura y poder en la monarquía medieval castellana », Repoblación y Reconquista : Actas del III Curso de Cultura medieval, Aguilar de Campoo, 1991, Madrid, 1993, p. 83.

87 Peter Linehan, History and the Historians..., cit., p. 297.

88 « Gesta etiam principum, quorum aliquos ignavia facit viles, alios sapiencia, strenuitas, largitas et iusticia futuris secula comendavit, ut quanta sit differentia utrorumque, exitu comproetur, et discant posteri bonorum exemplis inniti » (Rodrigo Jiménez de Rada, De Rebus Hispaniae, praefatio, ed. J. Fernández Valverde, Corpus Christianorum : Continuatio Medievalis, 72, Turnhout, 1987, pp. 5-6 ; ed. esp. Historia de los Hechos de España, Madrid, 1989, p. 56) ; cf. M. Alejandro Rodríguez de la Peña, « El paradigma de los reyes sabios en el De Rebus Hispaniae de Rodrigo Jiménez de Rada », Sevilla :1248, Sevilla, 1998, actas en prensa.

89 « Sapientes a Gallia et Ytalia convocavit, ut Sapiencie disciplina a Regno suo nunquam abesset, et magistros omnium facultatum Palencia congregavit, quibus et magna stipendia est largitus, ut omni studium cupienti quasi manna in os sapiencia cuiuslibet facultatis » (Rodrigo Jiménez de Rada, De Rebus Hispaniae, ed. cit., p. 256) ; Adeline Rucquoi, « La double vie de Tuniversité de Palencia », cit., p. 723.

90 « Sic enim strenuitas, largitas, curialitas, sapiencia et modestia eum sibi ab infancia vendicarent » (Rodrigo Jiménez de Rada, De Rebus Hispaniae, VIII, 15, cit., p. 280).

91 Adeline Rucquoi, « El Rey Sabio : cultura y... », cit., p. 83.

92 Peter Linehan, History and the Historians..., cit., p. 298.

93 Peter Linehan, « On Further Thought: Lucas of Tuy, Rodrigo of Toledo and the alfonsine histories », Anuario de Estudios Medievales, 27, 1997, p. 427.

94 Ibidem, p. 420.

95 Georges Martin, Les juges de Castille : Mentalités et discours historique dans l’Espagne médiévale, París, 1992, p. 205.

96 Ibidem, p. 206.

97 Lucas de Tuy, Chronicon Mundi, praefatio, ed. Andreas Schott, Hispania Ilustrata, IV, Frankfurt, 1608, p. 3.

98 Ibidem : « expertus est belli, promptus, victisque benignus, impatiens, fortis, audax... ».

99 Ibidem : « ... dummodo ipse Sapientia gubernetur et suorum Consilio sapientium perfruatur ».

100 Ibidem : « Habet Hispaniae Princeps viros consilii quos natura Sapientia fecit insignes, habet, ut dictum est, milites bellicosos [...] cum quibus potest bellorum fotia exercere et muros ferreos penetrare ».

101 Ibidem.

102 Sobre este aspecto han llamado la atención Addine Rucquoi (« La Royauté sous Alphonse VIII de Castille », cit., p. 1) y Peter Linehan (History and the Historians..., cit., p. 303). Linehan apunta además que para Rodrigo Jiménez de Rada la fundación de Las Huelgas no tenía las connotaciones positivas que para el Tudense (debido a su celo toledanista).

103 « Duo ferocissimi reges quasi duo ferocissimi leones alter alteri cedere nesciebat. Praeibat Regem Castellae fortitudo et sapientia, sed Regem Legionis fortitudo et suorum exercituum amabilitas nimia muniebat », Lucas de Tuy, Chronicon Mundi, cit., p. 108.

104 Ibidem, p. 107.

105 Cf. Derek W. Lomax, « The authorship of the Chronique Latine des Rois de Castille », Bulletin of Hispanic Studies, 40, 1963, pp. 205-211.

106 Juan de Osma, Chronica Latina Regum Castellae, ed. M\ D. Cabanes, Zaragoza, 1985, pp. 26 y 31 (ed. esp. L. Charlo Brea, Crónica Latina de los Reyes de Castilla, Madrid, 1999, p. 59).

107 Para una revalorización de su figura, cf. Joseph F. O’Callaghan, The Learned King: the Reign of Alfonso X of Castile, Pennsylvania University, 1993; ed. esp. El Rey Sabio: el reinado de Alfonso X de Castilla, Sevilla, 1996.

108 Cf. Robert I. Burns, ed., Emperor of Culture. Alfonso X the Learned of Castile and His Thirteenth Century Renaissance, Philadelphia, 1990.

109 Francisco Rico, Alfonso X el Sabio y la General Estoria, Barcelona, 1984, pp. 124-125.

110 Inés Fernández Ordonez, Las Estorias de Alfonso el Sabio, Madrid, 1992, p. 40 ; cf. R. AYERBE, « El uso de exempla en la Estoria de España de Alfonso X », La Corónica, 7, 1978, pp. 28-33.

111 Cf. Adeline Rucquoi, « El Rey Sabio :... », cit., pp. 77-87 ; para la concreción de esta imagen salomónica en el campo de la miniatura alfonsi, cf. Ana Domínguez, « El officium Salomonis de Carlos V en el monasterio de El Escorial. Alfonso X y el planeta Sol », Reales Sitios, 83, 1985, pp. 11-28.

112 Denis Menjot, « Enseigner la Sagesse. Remarques sur la litterature castillane du Moyen Age », El discurso político en la Edad Media, ed. A. Rucquoi y N. Guglielmi, Buenos Aires, 1995, pp. 218-219 ; cf., apuntando exactamente en esta dirección, Hugo O. Bizarri, « Las colecciones sapienciales castellanas en el proceso de reafirmación del poder monárquico (siglos XIII y XIV) », Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 20, 1995, pp. 35-73.

113 Cf. para el Libro de Alexandre, Raymond S. Willis, « Mester de clerecía : a definition of the Libro de Alexandre », Romance Philology, 10, 1956, pp. 212-224. Para el Libro de los Doze Sabios, cf. Hugo O. Bizarri, « Consideraciones en torno a la elaboración del Libro de los Doze Sabios », La Corónica, 18, 1989, pp. 85-89, y « La idea de la Reconquista en el Libro de los Doze Sabios », Revista de Filología Española, 76, 1996.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

M. Alejandro Rodríguez de la Peña, « De la schola al palatium : las mutaciones del discurso sapiencial en los reinos de León y Castilla (siglos XI-XIII) »Cahiers d’études romanes, 4 | 2000, 7-43.

Référence électronique

M. Alejandro Rodríguez de la Peña, « De la schola al palatium : las mutaciones del discurso sapiencial en los reinos de León y Castilla (siglos XI-XIII) »Cahiers d’études romanes [En ligne], 4 | 2000, mis en ligne le 15 janvier 2013, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/etudesromanes/3213 ; DOI : https://doi.org/10.4000/etudesromanes.3213

Haut de page

Auteur

M. Alejandro Rodríguez de la Peña

Universidad Autónoma de Madrid

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search