Aportaciones de artículos : Electrificación rural y periurbana descentralizada en los países emergentes y en vías de desarrollo - Número especial
La Iniciativa FACTS (Field ACTion Science) y la FERDI (Fundación para los Estudios e Investigaciones sobre Desarrollo Internacional) tienen el gusto de abrir el plazo de aportación de artículos, a propuesta conjunta, para la publicación que se incluirá en un número especial de la revista FACTS Reports sobre el acceso a la electricidad.
Este número especial tiene como objeto hacer un análisis de la situación de lo que se ha podido hacer desde hace unos quince años en el campo de la electrificación rural o periurbana descentralizada en los países emergentes y en vías de desarrollo, y tener información de las experiencias realizadas, independientemente de que hayan funcionado o no.
Este llamamiento va dirigido a todas las partes que trabajan en temas de desarrollo, así como a investigadores o a todos aquellos observadores - personas físicas o instituciones, públicas o privadas -, que deseen enriquecer este análisis de situación y valorar experiencias de electrificación que han resultado eficaces.
Buscamos proyectos a favor del acceso de los pobres a la electricidad, insistiendo de manera particular en las energías renovables, independientemente de que los citados proyectos versen sobre la puesta en marcha de nuevos equipos o la gestión y el mantenimiento de equipos ya instalados. Los proyectos deberían ser reutilizables y/o ofrecer posibilidades de adaptación a diferentes escalas. Resulta necesario que, para dichos proyectos, existan datos de evaluación suficientes.
Sería interesante que las propuestas permitieran responder a las siguientes preguntas:
-
¿Cuál es el objeto del proyecto?¿Cuáles son los orígenes del proyecto?¿Qué ha motivado su lanzamiento (localización geográfica, contexto socio-económico…)?
-
¿Cuál ha sido la tecnología utilizada?¿Cómo funciona?¿Cuáles son las ventajas/los límites?
-
¿Cómo se ha puesto en marcha el proyecto (presentación del ciclo del proyecto)?¿Cuáles son los obstáculos/problemas encontrados?
-
¿Cuál es el grado de funcionamiento del proyecto?¿Se ha adaptado la tecnología al entorno y a las necesidades de la población a la que iba dirigido el proyecto?¿Se han identificado los límites (medioambientales, económicos, sociales y culturales) de la iniciativa?
-
¿Cuáles son los impactos de la iniciativa sobre la comunidad local, los beneficiarios o los participantes?
-
¿Qué lecciones podemos sacar de la iniciativa?¿Las citadas lecciones pueden servir para mejorar una o varias políticas de desarrollo o de cooperación internacional?
La Iniciativa FACTS quiere convertirse en un foro para la expresión y el intercambio de ideas, la promoción, la comunicación y la difusión de innovaciones locales impulsadas por las peticiones y necesidades locales. Las citadas innovaciones pueden ser esencialmente de orden técnico, social o de gestión, y pueden estar vinculadas a los diferentes elementos que componen un desarrollo sostenible e inclusivo. La iniciativa FACTS fue impulsada y recibe actualmente el apoyo de Philippe Kourilsky, Profesor del Colegio de Francia en París y Director General del Instituto Pasteur de 2000 a 2005. La iniciativa ha recibido el apoyo de un comité compuesto por eminentes personalidades como Amartya Sen, Rajendra K. Pachauri o Ismail Serageldin.
El objetivo de los FACTS Reports, como revista internacional de acceso libre dedicada a las acciones sobre el terreno y que funciona siguiendo un proceso de revisión por otros colegas de profesión, consiste en proponer mecanismos para la comunicación, la evaluación y el reconocimiento entre profesionales de un campo y, en particular, en los países en vías de desarrollo.
La FERDI, creada en 2003, es un laboratorio de ideas, un think tank, cuya misión principal, en base a sus trabajos de investigación, consiste en participar e influir en el debate internacional sobre las grandes cuestiones del desarrollo. Se trata de una institución privada, sin ánimo de lucro e independiente, que moviliza a investigadores de alto nivel en el campo del desarrollo y propone una reflexión pertinente e innovadora sobre la temática clave de la economía del desarrollo.
En este sentido, desarrolla herramientas de análisis innovadoras y da apoyo a las actividades de investigación utilizando los instrumentos más modernos y pertinentes de la ciencia económica para el estudio del desarrollo.
Se ruega a los autores potenciales se pongan en contacto con Jean-Claude Berthélemy, Senior Fellow de la FERDI y editor de este número especial, y con Victor Béguerie, investigador de la FERDI, enviando, en primer lugar, un resumen en inglés, francés o español, con un CV o un párrafo biográfico desde hoy hasta el 30 de junio de 2015. Los autores cuyo resumen haya sido aceptado tendrán que presentar la primera versión de su artículo, en un plazo de tres meses, para someterla a sus pares.La versión final de los artículos tendrá que estar lista para el 31 de diciembre de 2015, para publicarla en el primer semestre de 2016. Cuando salga la revista, se organizará un acto de divulgación.
Todos los artículos serán revisados y evaluados por colegas de profesión. Pueden encontrarse las directrices para los autores, así como otros datos útiles para la presentación en la sección “Instrucciones para los autores”, en la página Web de FACTS: http://factsreports.revues.org/index106.html.
Las solicitudes de información previas a la presentación y todas las propuestas de artículos deberán enviarse por correo electrónico a los coordinadores del proyecto, poniendo como asunto “Appel à articles- FACTS-FERDI”, a:
-
Victor Béguerie, Responsable de Investigación, FERDI, victor.beguerie@ferdi.fr
-
Monique Fourdrignier, Asistente editorial, FACTS Reports, facts-reports.ve@institut.veolia.org
-
Jean-Claude Berthélemy, Profesor de la Universidad París 1 y Senior Fellow, FERDI, berthele@univ-paris1.fr
Los artículos no pueden superar las 5.000 palabras, sin contar un resumen de 150 a 250 palabras. Las referencias aparecerán al final del artículo y se mencionarán en el texto. Los autores tendrán que sugerir un cierto número de palabras clave, que permitirán encontrar el artículo utilizando un buscador. Los artículos serán presentados por un individuo o pueden haber sido co-escritos por varios autores. Los artículos se redactarán en inglés, francés, español o portugués.
Las figuras e ilustraciones, numeradas y con pie de foto (con las fuentes citadas correctamente), se ubicarán en la parte del texto elegida por el/los autor(es). Los ficheros fuente de las imágenes se enviarán en archivo independiente, para que podamos verificar que la calidad y el formato son conformes a las exigencias de publicación on line (resolución mínima de 300 dpi y formato PDF, JPG, PNG, GIF o TIFF).
Pueden consultarse los artículos publicados recientemente en: http://factsreports.revues.org/1381.