Navigation – Plan du site

AccueilHors-sérieHors-série 1Dossier : Le parcours d’un histor...L’historien du Siècle d’Or ibériqueBartolomé Bennassar: un historiad...

Dossier : Le parcours d’un historien hispaniste à l’Université de Toulouse : Bartolomé Bennassar (1929-2018)
L’historien du Siècle d’Or ibérique

Bartolomé Bennassar: un historiador entre Braudel y Labrousse

Bartolomé Bennassar : Un historien entre Braudel et Labrousse
Bartolomé Bennassar : A historian between Braudel and Labrousse
Alberto Marcos Martín

Résumés

Cet article examine les premiers pas de Bartolomé Bennassar dans la recherche historique : ceux qui le menèrent à la réalisation de sa thèse doctorale sur Valladolid au Siècle d’Or, ainsi que sa thèse complémentaire sur la peste dans l’Espagne septentrionale à la fin du xvie siècle. Il s’agit surtout d’analyser la filiation historiographique de ces deux ouvrages, en particulier la dette contractée auprès d’auteurs comme Labrousse ou Braudel. Une analyse détaillée permet de conclure à l’originalité du travail de Bennassar et à l’influence que celui-ci eut sur le développement ultérieur des études historiques.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 La propuesta de nombramiento la había hecho la Facultad de Filosofía y Letras en 1982 y fue ratific (...)
  • 2 Con el título completo de Valladolid au Siècle d’Or. Une ville de Castille et sa campagne au xvie s (...)
  • 3 Bartolomé Bennassar, Valladolid en el siglo de Oro. Una ciudad de Castilla y su entorno agrario en (...)

1Recuerdo vivamente aquella mañana grande del 28 de enero de 1983 en que tuvo lugar el Acto de Investidura de Bartolomé Bennassar como Doctor “Honoris Causa” de la Universidad de Valladolid1. El Doctor José Luis Cano de Gardoqui, que actuó de padrino, y director a la sazón de mi tesis doctoral, se refirió en su discurso de presentación a la concesión de dicho doctorado como si se tratara del pago de una deuda gozosamente contraída, tanto por la Universidad otorgante como por la propia ciudad. No en balde, insistiría en ello el mentado padrino, Bennassar, con la publicación de su Valladolid au Siècle d’Or, fruto de una investigación rigurosa llevada a cabo entre 1956 y 1967, había elevado a categoría histórica la ciudad de Valladolid; pero sobre todo había dado muestras de una forma de hacer historia y construido un modelo de historia urbana que en 1967, cuando apareció el libro en su versión original en francés2, resultaban, en gran medida, nuevos. Y en cierto modo lo seguían siendo todavía quince años después: precisamente porque gozaba de esa valoración había salido a la luz, haciéndola coincidir con el solemne acto al que me refiero, la versión castellana de Valladolid au Siècle d´Or, gracias en este caso a los auspicios del Ayuntamiento de la ciudad y a la decisión y perseverancia de Pilar García Santos, entonces concejala de cultura en el consistorio vallisoletano3.

  • 4 En particular, Bartolomé Bennassar, L’homme espagnol, attitudes et mentalités du xvie au xixe siècl (...)

2Fue el discurso del doctorando, sin embargo, el que más atrajo la atención de los claustrales presentes. Confundiendo los tiempos y mezclando deliberadamente los siglos, en su exposición Bartolomé Bennassar iba y venía del siglo xvi al presente, recorría las calles y plazas de aquel Valladolid, se introducía en sus casas y mostraba su vivir cotidiano, haciéndose contemporáneo de los hechos y de los personajes que con nombres y apellidos aparecían en su libro. Tal era la familiaridad que manifestaba tener con el pasado áureo de Valladolid y sus gentes, de la que con tanto entusiasmo hacía partícipe a cuantos le escuchábamos, que me reafirmé en la idea que me había formado unos años antes cuando, siendo aún estudiante, leí por primera vez la obra en su edición francesa: que el protagonista de Valladolid au Siècle d’Or era, efectivamente, la ciudad; pero también, y quizá más que ella, sus habitantes, los que vivían en Valladolid, ya fuesen naturales o venidos de otras partes, los que trabajaban en ella, los vallisoletanos, en fin, de todas las clases, privilegiados o no, ricos y pobres, ilustrados o analfabetos…, de la misma manera que serían también los españoles, y no tanto España, realidad siempre difícil de aprehender, los verdaderos protagonistas de algunos de sus libros posteriores más conocidos4.

3Todavía hoy pienso que es en este especial protagonismo concedido a los hombres donde radica, señaladamente, la originalidad del Valladolid de Bennassar, una obra que surgió sin una estructura predeterminada y que solo fue cobrando forma y sentido a medida que avanzaba la investigación y aumentaba el contacto del autor con la documentación depositada en los archivos. Así lo indicaría el propio Bartolomé Bennassar en la introducción del libro al recordar cuál había sido su valoración inicial de la propuesta que le hicieran Fernand Braudel y Ernest Labrousse de trabajar sobre la capital castellana:

  • 5 Cito por la edición castellana de 1983: Bartolomé Bennassar, Valladolid…, op. cit., p. 13.

Valladolid […] me dio la impresión de ser una ciudad más. Pensé que mi trabajo sería una contribución ordinaria a la historia económica, social y cultural de Castilla. Creí, bastante ingenuamente, que si Valladolid había merecido una especial atención era por haber sido, entonces como hoy, la mayor ciudad de Castilla la Vieja5.

  • 6 Bartolomé Bennassar, Pérégrinations ibériques, esquisse d’ego-histoire, Madrid, Casa de Velázquez, (...)

4Y así lo ha contado también, de forma aún más espontánea y abierta si cabe, en su último libro Pérégrinations ibériques, esquisse d’ego-histoire, que es, por cierto, un emocionante testimonio de su visión de la historia y de lo que para él representaba el oficio de historiador: “Je devais affronter un sujet auquel je n’avais pas réfléchi longuement6”.

  • 7 Braudel había presidido el tribunal de la agrégation a la que se presentó Bennassar en 1952 y en la (...)
  • 8 Ibid., p. 31-32.

5El tema en cuestión, ese que debía afrontar el joven Bennassar, se lo había sugerido Fernand Braudel en una entrevista tenida en la primavera de 19557. Tras descartar algunas opciones (la de la América española por la que se inclinaba en principio el discípulo; o las de Turquía, China o Japón a las que al parecer le invitaba el maestro), Braudel le hizo ver la conveniencia de pensar en España, para, una vez convencido y obtenida su conformidad, señalarle imperativamente, pues a estas alturas de la conversación ya no había tiempo para la contrarréplica, el objeto historiográfico a desarrollar: ¡“Valladolid au Siècle d’Or”! No fue, además, el tema de la tesis doctoral el único provecho que Bennassar sacó de aquella entrevista. Fernand Braudel le expuso asimismo la hipótesis que, a su juicio, debía articular aquella, una hipótesis sobre la que él mismo había reflexionado muchas veces y que ahora le invitaba a verificar, espetándole: “je vois Valladolid comme une anticipation de Madrid8”.

  • 9 Josep Fontana, Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982, p. 200-20 (...)
  • 10 Véase, sobre todo, Ernest Labrousse, Esquisse du mouvement des prix et des revenus en France au xvi (...)
  • 11 Bartolomé Bennassar, Pérégrinations, op. cit., p. 34.

6Al parecer, Braudel no pudo hacerse cargo de la dirección de la tesis de Bennassar, si bien se tomó el trabajo de recomendar al nuevo doctorando a Ernest Labrousse, quien de manera oficial (y sobre el papel) se ofreció a asumir dicha tarea. Labrousse era una figura destacada de la historiografía francesa del momento y había participado en la renovación y ampliación de la historia proclamadas por los Annales, pero no pertenecía en realidad a dicha corriente historiográfica sino a la del socialismo francés, más estrechamente vinculada con el marxismo9. Sus obras habían contribuido decisivamente a alumbrar los orígenes de la Revolución francesa, y sobre todo habían proporcionado una metodología que, partiendo de la aplicación de la estadística a la historia económica y social, se basaba en el estudio de los precios y de los ingresos –de su evolución y fluctuaciones– en tanto que indicadores de las condiciones materiales de la vida de las personas, así como de las posibilidades de crecimiento a medio y largo plazo10. A la hora de la verdad, sin embargo, Labrousse, que no tenía un especial conocimiento de la historia de la España moderna, demostró escaso interés por el proyecto de tesis sugerido por Braudel al joven Bennassar. De hecho, según ha revelado el propio Bartolomé Bennassar en Pérégrinations ibériques, las entrevistas con su director oficial de tesis antes de la defensa de la misma fueron contadísimas11. Ello no sería impedimento, empero, para que Bennassar dejara de aplicar el análisis económico y social labroussiano (de precios y rentas) a la realidad de su Valladolid au Siècle d’Or.

  • 12 Bennassar habla también de estas entrevistas anuales en Ibid., p. 34-35.
  • 13 Fernand Braudel, La Méditerranée et le monde méditerranéen a l’époque de Philippe II, París, Armand (...)
  • 14 Como manifestaciones contemporáneas de la sensación que causó la aparición de La Méditerranée, bast (...)

7En cambio, las reuniones con Fernand Braudel, el director de facto de su tesis, durante los once años invertidos en su realización, fueron frecuentes. Reuniones largas y provechosas aquellas, en las que el maestro hacía preguntas precisas o sugería ideas que calaban en el ánimo del discípulo, y que tenían continuación en las correcciones y comentarios efectuados a partes ya redactadas de la tesis, sin que faltase el recordatorio, insistente y cordial, sobre la necesidad de escribir bien, con calidad literaria incluso12, consejo que nuestro hombre habría de tener siempre presente, aplicándolo con soltura en cada una de sus obras. Bennassar había leído La Méditerranée et le monde méditerranéen à l’époque de Philippe II de Braudel13, y como a tantos otros historiadores o aspirantes a serlo, dentro y fuera de Francia, el libro le había impactado14. Y ahora precisamente se le ofrecía la oportunidad de trabajar bajo la supervisión del autor de esa gran obra, quien, por méritos propios, reconocidos en todo el mundo, reinaba en el olimpo de la historiografía francesa, más aún desde 1956 en que, tras el fallecimiento de Lucien Febvre, la dirección de la escuela de Annales había pasado a él. Su influencia en la investigación iniciada por Bennassar iba a resultar decisiva y, desde luego, se haría notar en sus resultados.

  • 15 No obstante, Bennassar cita en su libro dos obras aparecidas en el curso de la investigación que sí (...)

8El Valladolid de Bennassar surgía, en efecto, de la tradición historiográfica de Annales, y como tal se hacía eco de algunos de los principios que eran signos distintivos de dicha escuela, entre otros la integración de la geografía en el análisis histórico, a la manera de la geografía humana de un Vidal de la Blache o de un Demangeon, que tanto habían influido en la formación de M. Bloch y L. Febvre, y luego en la del propio Braudel; la preocupación evidente por la historia económica, más centrada, eso sí, en el estudio de la circulación y del consumo que en los problemas de la producción, y que utilizaba con preferencia series de precios y de rentas como indicadores privilegiados de la actividad económica; el rechazo de una historia de los acontecimientos que identificaba con la historia política de reyes y batallas –la denostada histoire evénementielle–, y su apuesta por una historia más social, abierta igualmente a los hechos de civilización... Más allá sin embargo de estas filiaciones e influencias, que Bennassar nunca dejaría de reconocer, la investigación que habría de desembocar finalmente en Valladolid au Siècle d’Or enseguida tomó sus propios derroteros, no pocos de ellos además nuevos y originales. Contribuyó necesariamente a que las cosas se desarrollaran de este modo el hecho de que la historia urbana no figurase (no había figurado hasta entonces) entre los temas estelares de la escuela de Annales, y por consiguiente que no existieran unos modelos evidentes que seguir, ni en Francia ni –menos aún– en España15. Es decir, Bartolomé Bennassar tuvo que construirse su propio modelo de sociedad urbana, el cual, ciertamente, no se circunscribiría al limitado ámbito de Valladolid y su tierra, del que por otra parte nos ofrecería una visión global. Para él, en efecto, lo local se convertiría en una excusa para, de algún modo, abarcar la España entera.

  • 16 Llegando a conclusiones brillantes al respecto que más tarde, desde la metodología del análisis esp (...)

9Dividido en tres partes a la manera de la magna obra de Fernand Braudel, el Valladolid au Siècle d’Or de Bennassar no sigue exactamente la estructura de los tres “pisos” o “tiempos” presente en La Méditerranée. Así, la primera parte del libro (“El espacio, la ciudad y los hombres”) no es solo un estudio de geohistoria, de geografía humana aplicada a la historia, de la influencia del medio ambiente en tanto que dispensador, a la vez, de posibilidades y obstáculos; incluye también el estudio de la ciudad en sí misma y de sus transformaciones, así como del sistema urbano en que se insertaba (y, por ende, el de la red caminera que unía a los diferentes elementos que componían ese sistema)16, además de sendos capítulos dedicados uno al aprovisionamiento de la ciudad y al consumo de sus habitantes, y otro a la población; y contiene, en fin, diversos apartados en los que Bennassar expone y desarrolla, con toda clase de argumentos, una de las claves interpretativas más decidoras de la trayectoria de este Valladolid del siglo de oro: la que resulta de la presencia (o las presencias) de la Monarquía en la ciudad, pues como él mismo apunta esta permanecerá, para bien y para mal, a lo largo del referido tracto histórico, “a merced de la realeza”.

10La segunda parte del Valladolid (“La economía y sus ritmos”) se ajusta mucho más, en cuanto a sus contenidos, a los que componen la parte correspondiente de La Méditerranée, esa que el maestro Braudel puso bajo el epígrafe “Destinos colectivos y movimientos de conjunto” y en la que hablaba de las economías, de las sociedades y de las organizaciones políticas, cuyas historias evolucionan aunque a un ritmo lento. De este modo, en la segunda parte de su obra, Bennassar se ocupa de analizar los medios económicos (la mano de obra y la técnica) y los instrumentos de la economía, prestando una particular atención a las formas de crédito, tanto público (juros) como privado (censos); de medir el movimiento de los precios, de los alquileres urbanos, de los salarios e, incluso, del producto fiscal como exponentes de la marcha de la coyuntura y de sus fluctuaciones; de hablar de la agricultura, del artesanado, del comercio y de lo que hoy llamaríamos la industria del conocimiento (“La explotación del saber”)… Para terminar sacando la conclusión, que a decir verdad había adelantado en páginas anteriores, de que en ese Valladolid del siglo xvi la primacía correspondía a las actividades terciarias: “Valladolid o el triunfo del sector terciario” es, en efecto, el sugestivo título que Bennassar propone para el primer capítulo de esta segunda parte, queriendo denotar con él que la función consumidora se imponía, destacadamente, sobre la función productora.

11Por último, Bennassar lleva a la tercera parte de su Valladolid au Siècle d’Or cuestiones que en La Méditerranée habrían tenido cabida en la segunda, aunque en realidad faltan ella y desde luego también en la tercera dedicada, en una línea más tradicional, a la política mediterránea de Felipe II: en concreto, aquellas que le van a permitir llegar a la “Definición de un estilo vida”, expresión con la que Bartolomé Bennassar intitula esta tercera parte, o sea, las formas de creer y de pensar, las relaciones internas y los lazos de unión, las manifestaciones multiformes de la fiesta, las actitudes mentales ante la vida, el amor y la muerte, el sentimiento del honor, las realizaciones artísticas y culturales, la conformación y difusión de un cuadro de valores en el que la renta se erige en ideal supremo…, la “civilización”, en suma, de la que hablaban los hombres de Annales, concepto que sin embargo nuestro autor acierta a ampliar, dotándole de paso de un contenido histórico mucho más variado y preciso.

  • 17 Según revelarán asimismo, por lo que hace a Valladolid, trabajos posteriores como los de Luis Ferná (...)

12Constituye esta última parte de Valladolid au Siècle d’Or la coronación de un edificio sólidamente edificado, y a la postre la más novedosa de las tres, tanto por su concepción y planteamiento como por la metodología utilizada. Dicha metodología no es, además, una cosa previa de la que Bennassar hubiese dispuesto desde el principio; por el contrario, la ha ido construyendo y afinando él mismo en el curso de la investigación. Ha surgido en buena medida del manejo y explotación de las fuentes documentales, particularmente, me parece importante destacarlo, de los protocolos de los escribanos. Basta asomarse a las notas a pie de página de esta tercera parte para comprobar en seguida de dónde procede la mayor parte de la información utilizada: concretamente, de esas escrituras notariales protocolizadas tan habladoras17 pero que hoy en día los historiadores, urgidos no se sabe muy bien por qué prisas, parecen haber olvidado. Y, en fin, si echamos un vistazo con idéntico propósito al índice de nombres del libro nos daremos cuenta asimismo de que quienes han forjado ese “estilo de vida” que se esclarece no son personajes anónimos sino –y en número considerable– hombres y mujeres de todas las clases –con preferencia además del tercer estado– presentes por doquier en esas fuentes, cuyas actitudes y mentalidad Bennassar disecciona con maestría evocadora, presentándonoslos con sus nombres y apellidos.

  • 18 Bartolomé Bennassar, Valladolid…, op. cit., p. 15. Valga en su descargo el hecho de que no llegara (...)
  • 19 Así lo hace Teófanes Egido, en el complemento bibliográfico incluido en la citada edición española, (...)

13Valladolid au Siècle d’Or no es un libro que carezca de lagunas, incluso si nos atenemos, para hacer semejante afirmación, al contexto historiográfico del año en que se publicó. Así lo reconocía el propio Bennassar en la Introducción al manifestar que se abstenía de enumerar tales lagunas porque, aseguraba, “son demasiado evidentes”. Más allá sin embargo de la exageración en la que incurría al pronunciarse de esta manera, no ocultaba una que consideraba importante, la que tenía que ver con la estructura de la propiedad inmueble (territorial y urbana), omisión que achacaba a la falta de fuentes disponibles. Y en las “Notas a la edición española” de la obra, Bennassar aludía asimismo a que si tuviera que escribirla ahora (o sea, en 1983) “prestaría más atención al gobierno municipal, a los grandes señores que residían en Valladolid, a la producción agraria del término vallisoletano y explotaría los nuevos fondos disponibles de la Chancillería y del Archivo de la Catedral”18. Ciertamente, algunos de estos vacíos, como el relativo al gobierno de la villa o a la hacienda municipal, sin duda los más llamativos desde nuestra perspectiva historiográfica actual, se aprecian enseguida y hasta podrían calificarse de dolorosos19. Pero son tantos los aspectos tratados o sugeridos en este libro (y tan riguroso el tratamiento que se hace de los mismos) que compensan sobradamente las referidas lagunas.

  • 20 Esto es, además de La Méditerranée, los tres tomos de Civilisation matérielle, économie et capitali (...)

14En cualquier caso, Valladolid au Siècle d’Or no es el resultado de una acumulación incoherente de distintos aspectos de la vida humana más o menos relacionados y, consecuentemente, el producto final de análisis parciales sin ligazón ninguna, críticas que sí han recibido los trabajos de algunos de los representantes más conspicuos de la escuela de Annales, y a las que ni siquiera han escapado historiadores como Braudel y sus dos obras más importantes20. Por decirlo con otras palabras, Bennassar alcanza a construir una visión global de Valladolid en el siglo xvi después de haber analizado en profundidad los criterios de ordenación que a su modo de ver mejor definen esa globalización y de proponer un recorrido amplio que comprende desde las realidades más infraestructurales hasta las mentalidades colectivas… Visión global de Valladolid, sí, y en cierto modo también de España. Porque, repitámoslo otra vez, la tesis de Bennassar trasciende la historia de un núcleo urbano concreto (aunque singular) para devenir de hecho en la historia total de la sociedad castellana.

  • 21 Y de la propia Valladolid para fechas anteriores y posteriores al siglo xvi. Véanse, sobre todo, Ad (...)
  • 22 Bartolomé Bennassar, Valladolid…, op. cit., p. 13-14.

15Más aún, en el Valladolid au Siécle d’Or, libro que habría de convertirse enseguida en modelo de referencia para el estudio de otras ciudades del Antiguo Régimen21, hallamos una explicación bien fundada del fenómeno posterior de la decadencia. Bennassar recogió, en efecto, la propuesta que le lanzara Fernand Braudel de considerar el Valladolid del siglo xvi como una prefiguración del Madrid del siglo xvii, y supo dotarla de un contenido que incluía el esclarecimiento de la decadencia española, cuyos “primeros brotes” nuestro autor atisba ya en el Valladolid áureo. Y así, guiado por su perspicaz caracterización de la economía vallisoletana (y en general, castellana) como una economía más de consumo que de producción y notando que las posibilidades de una economía semejante no eran (no podían serlo) duraderas, Bennassar sitúa precisamente en el centro de su explicación de la decadencia ese estilo de vida que de forma tan brillante define en la tercera parte de su libro. “Castilla se ve ante dos modelos a elegir –nos anticipa desde la misma Introducción–, el modelo señorial y el modelo burgués: los partidarios de uno y otro se enfrentan. La victoria del uno sobre el otro condiciona a la vez el presente y el futuro”22.

  • 23 Ibid., p. 522.

16Es verdad que actualmente, cuando los trabajos que estudian dicha problemática no han hecho otra cosa que multiplicarse, esa interpretación resulta en exceso reduccionista. Pero también es cierto que el análisis realizado por Bennassar hace más de cincuenta años apunta, de forma anticipadora, al que constituye el verdadero núcleo del problema. Al fin y al cabo, el “ideal señorial” del que reiteradamente habla en su libro, y que acabaría por imponerse sobre el incipiente “ideal burgués”, sofocándolo, desplazándolo, suponía, según sus propias palabras, “el sacrificio del porvenir en beneficio del presente por el consumo inmediato de la riqueza”23. De dicho ideal participaban no solo los miembros de las clases dominantes sino también, pues no faltaban los imitadores, representantes cualificados de los sectores no privilegiados de aquella sociedad. La misma política hacendística y financiera de la Monarquía, al privilegiar el gasto sobre el ingreso y anteponer sus intereses dinásticos, político-militares y religiosos a los generales del país, se ajustaba a ese ideal, y lo reforzaba de muy diferentes maneras. Un ideal, por lo demás, que no era sino la concreción a nivel superestructural de unas determinadas relaciones de producción y distribución de lo producido básicamente –todavía– de carácter feudal, las cuales condicionaban la estructura del gasto y de la producción del conjunto de la economía y limitaban seriamente las posibilidades de ahorro e inversión, y, por ende, la capacidad de desenvolvimiento de aquella a medio y largo plazo.

  • 24 Ibid., p. 188-196.
  • 25 Alguna que otra carta hay también en el legajo 184, así como en los legajos 181 y 182 del mismo fon (...)
  • 26 Bartolomé Bennassar, Péregrinations ibériques…, op. cit., p. 35.

17La catástrofe demográfica de finales del siglo xvi, siendo Valladolid una de las localidades de la corona de Castilla más afectadas, fue lógicamente uno de las primeras cuestiones con que se topó Bennassar al comienzo de su investigación. Dicho encuentro, sin embargo, no iba a traducirse únicamente en la redacción de un apartado dedicado a “la gran crisis de finales de siglo” en Valladolid, como es el que cierra el capítulo de su libro dedicado a los aspectos demográficos de la villa24. Las abundantes y continuas referencias a la presencia e impacto de la peste de 1597-1600 en Valladolid y los pueblos de su tierra halladas en los registros parroquiales y en los libros de acuerdos municipales de dichas localidades animaron, en efecto, a nuestro autor a ampliar la encuesta a otros territorios castellanos con el fin de determinar la magnitud, en todos los sentidos, de semejante acontecimiento. Sobre todo después de que tuviera conocimiento y ocasión de explotar la rica información relativa a la gran epidemia finisecular contenida en el legajo 183 de la sección Secretaría de Estado del Archivo General de Simancas, un auténtico dossier formado por cartas enviadas al rey por sus delegados territoriales (corregidores, alcaldes mayores, etc.) en las que estos informaban de la evolución de la enfermedad en su jurisdicción25. Precisamente, al comentar con Braudel, en el curso de una de esas conversaciones anuales a las que antes nos referíamos, la existencia y características de esta documentación el maestro le indicó que de ahí podía salir un buen tema de tesis complementaria, sugerencia que mereció igualmente la aprobación de Labrousse, quien al parecer se mostró más interesado por este tema que por el de la tesis principal, según el propio Bennassar ha relatado26.

  • 27 Bartolomé Bennassar, Recherches sur les grandes épidémies dans le Nord de l’Espagne à la fin du xvi(...)
  • 28 Antonio Domínguez Ortiz, La sociedad española en el siglo xvii, Madrid, Instituto Balmes de Sociolo (...)

18Así surgió, pues, la que entonces se llamaba tesis complementaria, defendida con la tesis de Estado en la Sorbona en 1967, la cual vería la luz dos años después en forma de libro con el título de Recherches sur les grandes épidémies dans le Nord de l’Espagne à la fin du xvie siècle. Problèmes de documentation et de méthode27. La obra en cuestión, breve pero densa, venía a ser en realidad una propuesta para una investigación colectiva de largo aliento, la única forma de acometer un proyecto que a Bennassar le parecía imposible de abarcar de otra manera, máxime si comprendía el estudio completo, como él pensaba que debía hacerse, de las tres grandes epidemias del siglo xvii: esta de 1596-1602 y las de 1648-1652 y 1677-1685, cuyos contornos esenciales acababa de delinear A. Domínguez Ortiz en La sociedad española en el siglo xvii28. Y ello se nota en la estructura dada finalmente al libro, dentro del cual las indicaciones y las reflexiones sobre las fuentes a las que acudir y la metodología susceptible de aplicar para su explotación (“Suggestions des sources”) ocupan un espacio destacado. A esta primera parte le sigue una segunda en la que la principal preocupación de Bennassar se dirige a determinar las que a su juicio constituyen las principales líneas de la investigación a emprender, estableciendo un catálogo de propuestas (“Propositions pour une recherche collective”) que sigue siendo hoy en día ampliamente comprensivo y totalizador. Y es que, según tales recomendaciones, la investigación en equipo a la que invitaba no tenía por qué contentarse únicamente con reconstruir el itinerario, la geografía o la cronología de la epidemia (cualquiera que esta fuese), sino que debía ocuparse además de recopilar cuantas informaciones fueran posibles sobre sus aspectos médicos, demográficos, económicos, sociales, religiosos, psicológicos y políticos. Solo procediendo de esta manera, dirá Bennassar, se podría llegar a comprender verdaderamente, en sus múltiples y complejas facetas, a ese “grand personnage de l’histoire d’hier” que es la peste. Y no otra cosa es lo que él mismo trata de hacer en la tercera parte del libro, en la que expone los resultados parciales de su investigación particular sobre la peste que golpeó a la España del norte en 1596-1602. De este modo, es decir, a base de someter a prueba y comprobar la validez del esquema de trabajo propuesto, demuestra que las conclusiones extraídas de un caso concreto (el de la referida peste de 1596-1602 en el norte de España) se corresponden con las hipótesis generales planteadas para la construcción de una historia mucho más amplia (la de la enfermedad epidémica presente en Europa durante siglos).

  • 29 Bartolomé Bennassar, Las crisis de mortalidad en la España interior. Siglos xvi-xvii, Madrid, Siglo (...)

19Ese equipo de investigación al que se refería Bennassar, capaz de aprehender la totalidad del tema, no llegaría a constituirse nunca. Cabe afirmar, no obstante, que todas las obras posteriores que han tocado el asunto de las epidemias o que han hecho de la mortalidad epidémica su objetivo principal de estudio son deudoras de los planteamientos expuestos en Recherches sur les grandes épidémies. Así lo reconocía, sin ir más lejos, Vicente Pérez Moreda, el historiador español que más y mejor ha estudiado las crisis de mortalidad en la España interior, cuando señalaba, al comienzo de su estudio de la epidemia de 1596-1602, que “no hará falta advertir que buena parte de lo que sigue consiste en un diálogo con los temas y la problemática incluidos en la obra de Bennassar”29. Y esto mismo –influir en definitiva en la historia que se estaba haciendo o se proyectaba hacer– es lo que ocurría, a mayor escala si cabe, con Valladolid au Siècle d’Or, que había aparecido dos años antes y se había convertido en un modelo de análisis económico y social para cualquier investigación sobre historia urbana que se emprendiese, y cuyos méritos por lo demás habían sido ampliamente destacados por la crítica histórica nada más salir de la imprenta.

  • 30 Bartolomé Bennassar, Pérégrinations ibériques…, op. cit., p. 59 y ss.
  • 31 Particularmente Bartolomé Bennassar y Lucile Bennassar, Chrétiens d’Allah. L’histoire extraordinair (...)
  • 32 Actos de investidura como Doctores… op. cit., p. 47.

20Ambas obras fueron preparadas y redactadas en unos años (1956-1966) que Bartolomé Bennassar ha calificado, desde el recuerdo preciso que depara una vida vivida plenamente, como “dorados”30. Años centrados en el trabajo de investigación, tan absorbente a menudo, así como en una actividad docente de excelente calidad iniciada en la Universidad de Toulouse, institución a la que permanecería ligado durante toda su vida profesional. Pero años en los que también había tiempo para el disfrute de la vida y las vacaciones con la familia en el norte cantábrico, compatibilizadas frecuentemente con estancias de investigación y la búsqueda en los archivos, tarea en la que no pocas veces Bartolomé era ayudado por su esposa Lucile, colaboradora estrechísima asimismo de futuras publicaciones juntos31. Unos años, en fin, consagrados casi por entero (pero no exclusivamente) a Valladolid y su tierra en el siglo xvi, en los que, como confesaba asimismo en el discurso del Acto de Investidura como Doctor “Honoris Causa”, “éramos muy felices32”. Pienso, aunque lo que voy a decir no sea demasiado académico y a muchos les parezca poco o nada científico, que los dos libros de los que he hablado aquí –Valladolid au Siècle d’Or y Recherches sur les grandes épidémies– nacieron, más allá de escuelas y de influencias historiográficas, que las hubo naturalmente, de esos tiempos de felicidad vividos por Bennassar junto a su familia, tiempos ajenos todavía a la peor de las desgracias, esa que, traicionera, haría su aparición más tarde. Ciertamente, el Valladolid bebe de la renovación y la ampliación de la historia proclamadas por la escuela de Annales desde 1929 e impulsadas luego por Braudel; es, sin duda, el resultado de una investigación concienzuda y de un trabajo intenso; la obra de una persona sabia… Pero sería muy difícil de explicar fuera de ese otro contexto, afectivo y vital, al que acabo de referirme, y del que formaban parte también la amistad y el amor hacia el objeto historiográfico escogido, sentimientos que en Bartolomé Bennassar nunca dejaron de crecer y afirmarse. Sin esa amistad y sin ese amor a Valladolid y a los vallisoletanos no se entendería, estoy plenamente convencido, el estudio extraordinario que les dedicó.

Haut de page

Notes

1 La propuesta de nombramiento la había hecho la Facultad de Filosofía y Letras en 1982 y fue ratificada por la Junta de Gobierno de la Universidad de Valladolid en sesión celebrada el 31 de mayo de 1982. Aunque nombrado dos años antes, en el mismo Acto fue investido como Doctor “Honoris Causa” Miguel Delibes, con quien Bennassar había entablado una estrecha amistad desde sus primeros años de estancia en Valladolid, que se mantendría viva hasta la muerte del escritor y académico. También estaba prevista para dicha ocasión la investidura de Ramón Carande, propuesto por las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Económicas y Empresariales, a las cuales se adhirió la Facultad de Derecho, pero diversas circunstancias obligaron a posponer este otro Acto hasta el 3l de mayo de 1983. Para estos y otros detalles véase Actos de investidura como Doctores “Honoris Causa” de los Excmos. Señores D. Miguel Delibes Setién, D. Bartolomé Bennassar y D. Ramón Carande y Thovar, Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1983.

2 Con el título completo de Valladolid au Siècle d’Or. Une ville de Castille et sa campagne au xvie siècle, París-La Haye, Mouton & Lo., 1967, 634 p., más 12 fotos y 15 planos y gráficos.

3 Bartolomé Bennassar, Valladolid en el siglo de Oro. Una ciudad de Castilla y su entorno agrario en el siglo xvi, Valladolid, Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, 1983, 586 p. El libro se agotó rápidamente, y la editorial Ámbito, en colaboración con el propio Ayuntamiento de Valladolid, publicó en 1989 una segunda edición. De esta procede, a su vez, la edición facsímil que en 2015 hizo la editorial Maxtor de Valladolid.

4 En particular, Bartolomé Bennassar, L’homme espagnol, attitudes et mentalités du xvie au xixe siècle, Paris, Hachette, 1975, Collection Le Temps et les Hommes, traducido al español con el título Los españoles. Actitudes y mentalidad, Barcelona, Argos Vergara, 1978; o el más voluminoso, escrito en colaboración con otros autores, Bartolomé Bennassar, Histoire des Espagnols, Paris, Armand Colin, 1985, tome 1 : vie-xviie siècles ; Tome 2 : xviiie-xxe siècles. Traducción española: Barcelona, Crítica, 1989.

5 Cito por la edición castellana de 1983: Bartolomé Bennassar, Valladolid…, op. cit., p. 13.

6 Bartolomé Bennassar, Pérégrinations ibériques, esquisse d’ego-histoire, Madrid, Casa de Velázquez, 2018, p. 43.

7 Braudel había presidido el tribunal de la agrégation a la que se presentó Bennassar en 1952 y en la que obtuvo una buena calificación. Seguramente por esta razón el maestro le invitó, ya entonces, a pensar en la preparación de una tesis. Bartolomé Bennassar, Pérégrinations, op. cit., p. 12.

8 Ibid., p. 31-32.

9 Josep Fontana, Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982, p. 200-201.

10 Véase, sobre todo, Ernest Labrousse, Esquisse du mouvement des prix et des revenus en France au xviiie siècle, París, Dalloz, 1932, y Ernest Labrousse, La crise de l’économie française à la veille de la Révolution, París, PUF, 1944. Hay una edición parcial en castellano de estas obras con el título de Fluctuaciones económicas e historia social, Madrid, Tecnos, 1962. Sobre la influencia de Labrousse en la historia económica y social es significativo lo escrito, en frase conclusiva, por otro historiador francés sobresaliente como P. Chaunu nada sospechoso de marxista: “Hoy toda la escuela histórica francesa es labroussiana” (“Conjoncture, structure, sistemes de civilisations”, en Pierre Chaunu, Conjoncture économique, structures sociales. Hommage à Ernest Labrousse, París, Mouton, 1974, p. 21).

11 Bartolomé Bennassar, Pérégrinations, op. cit., p. 34.

12 Bennassar habla también de estas entrevistas anuales en Ibid., p. 34-35.

13 Fernand Braudel, La Méditerranée et le monde méditerranéen a l’époque de Philippe II, París, Armand Colin, 1949 (1ª edición), se tradujo al castellano en 1953 por el Fondo de Cultura Económica.

14 Como manifestaciones contemporáneas de la sensación que causó la aparición de La Méditerranée, baste citar a Lucien Febvre, “Un livre qui grandit : La Méditerranée”, Revue Historique, 1950, 203, p. 216-224; o los comentarios más personales de Henry Lapeyre, “Ojeada sobre la obra histórica de Fernand Braudel”, en Ensayos de historiografía, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1978, p. 179-193 (particularmente p. 180).

15 No obstante, Bennassar cita en su libro dos obras aparecidas en el curso de la investigación que sí influyeron en ella, la de Jean Delumeau sobre Roma (Vie économique et sociale de Rome dans la seconde moitié du xvie siècle, París, Éditions de Boccard, 2 vols., 1957 y 1959) y la de Pierre Goubert sobre Beauvais (Beauvais et le Beauvaisis au xviie siècle, París, SEVPEN, 1960). En España, por otra parte, la renovación de los estudios históricos que había empezado a tener lugar de la mano de J. Vicens Vives y sus discípulos, así como de R. Carande o de F. Ruiz Martín, tampoco tenía entre sus preferencias la historia urbana. Véase Bartolomé Bennassar, Pérégrinations ibériques…, op. cit., p. 43-44.

16 Llegando a conclusiones brillantes al respecto que más tarde, desde la metodología del análisis espacial y la teoría de los lugares centrales, confirmaría Francisco Javier Vela Santamaría, “El sistema urbano del norte de Castilla en la segunda mitad del siglo xvi”, en Luis Ribot García y Luigi De Rosa (dirs.), Ciudad y mundo urbano en la Época Moderna, Madrid, Editorial Actas, 1997, p. 15-43.

17 Según revelarán asimismo, por lo que hace a Valladolid, trabajos posteriores como los de Luis Fernández Martín, Comediantes, esclavos y moriscos en Valladolid. Siglos xvi y xvii, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1989; Máximo García Fernández, Los castellanos y la muerte. Religiosidad y comportamientos colectivos en el Antiguo Régimen, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1996, o Anastasio Rojo Vega, El Siglo de Oro. Inventario de un época, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1996.

18 Bartolomé Bennassar, Valladolid…, op. cit., p. 15. Valga en su descargo el hecho de que no llegara a tener conocimiento, durante los años en que realizaba la tesis, del importante fondo de documentación municipal que, por falta de espacio en los locales del ayuntamiento, se hallaba depositado en el Archivo de la Real Chancillería y que en buena parte estaba conformado por la contabilidad de propios y arbitrios de la villa, fondo que se hallaba entonces sin catalogar, como ocurría también con el grueso de la documentación del Archivo de la Catedral. Sobre la situación actual de los archivos vallisoletanos, véase Soledad Carnicer Arribas y Alberto Marcos Martín (coords.), Valladolid, ciudad de archivos, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2011.

19 Así lo hace Teófanes Egido, en el complemento bibliográfico incluido en la citada edición española, refiriéndose concretamente a las carencias que el libro presenta en cuanto al regimiento de la ciudad y su gobierno municipal. Bartolomé Bennassar, Valladolid…, op. cit., p. 556.

20 Esto es, además de La Méditerranée, los tres tomos de Civilisation matérielle, économie et capitalisme, xvie-xviiie siècle, París, Armand Colin, 1979.

21 Y de la propia Valladolid para fechas anteriores y posteriores al siglo xvi. Véanse, sobre todo, Adeline Rucquoi, Valladolid en la Edad Media, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1987, 2 vols., y Adriano Gutiérrez Alonso, Estudio sobre la decadencia de Castilla. La ciudad de Valladolid en el siglo xvii, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1989.

22 Bartolomé Bennassar, Valladolid…, op. cit., p. 13-14.

23 Ibid., p. 522.

24 Ibid., p. 188-196.

25 Alguna que otra carta hay también en el legajo 184, así como en los legajos 181 y 182 del mismo fondo.

26 Bartolomé Bennassar, Péregrinations ibériques…, op. cit., p. 35.

27 Bartolomé Bennassar, Recherches sur les grandes épidémies dans le Nord de l’Espagne à la fin du xvie siècle. Problèmes de documentation et de méthode, París, S.E.V.P.E.N., 1969, 195 p. El libro incluye en sendos anexos un extracto de los acuerdos del ayuntamiento de Bilbao relativos a la peste desde el 13 de agosto al 17 de noviembre de 1599 (p. 83-100) y una selección de la correspondencia intercambiada entre la Corona y sus corregidores ese mismo año también sobre el asunto de la peste (p. 101-188).

28 Antonio Domínguez Ortiz, La sociedad española en el siglo xvii, Madrid, Instituto Balmes de Sociología, 1963, p. 68 y ss.

29 Bartolomé Bennassar, Las crisis de mortalidad en la España interior. Siglos xvi-xvii, Madrid, Siglo xxi, 1980, p. 257n.

30 Bartolomé Bennassar, Pérégrinations ibériques…, op. cit., p. 59 y ss.

31 Particularmente Bartolomé Bennassar y Lucile Bennassar, Chrétiens d’Allah. L’histoire extraordinaire des renégats xvie-xviie siècles, Paris, Perrin, 1989 (trad. esp., Madrid, Nerea, 1989); Bartolomé Bennassar y Lucile Bennassar, 1492, un monde nouveau?, París, Perrin, 1991 (trad. esp., Madrid, Nerea, 1992); y Bartolomé Bennassar y Lucile Bennassar, Le voyage en Espagne : Anthologie des voyageurs français et francophones du xvie au xixe siècle, Paris, Robert Laffont, 1998.

32 Actos de investidura como Doctores… op. cit., p. 47.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Alberto Marcos Martín, « Bartolomé Bennassar: un historiador entre Braudel y Labrousse »Les Cahiers de Framespa [En ligne], Hors-série 1 | 2020, mis en ligne le 15 mars 2020, consulté le 07 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/framespa/8159 ; DOI : https://doi.org/10.4000/framespa.8159

Haut de page

Auteur

Alberto Marcos Martín

Alberto Marcos Martín es catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid, especialista en Historia Social y Económica de la España Moderna, y miembro de Red Columnaria. Asimismo, es fundador y director del GIR de la Universidad de Valladolid “Grupo de estudios sobre la familia, cultura material y formas de poder en la España Moderna”. marcos@fyl.uva.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search