Navigation – Plan du site

AccueilNumeros23ArticlesDesordenando el género de la gene...

Articles

Desordenando el género de la genealogía: conflictos entre élites y desafíos a propósito de la dote (Barcelona, s. XVI-XVII)

Désordonner le genre de la généalogie : les élites au défi de la transmission des dots (Barcelone 1500-1650)
Disordering gender with genealogy: elites and the transmission of dowry (Barcelona, 1500-1650)
Mariela Fargas Peñarrocha

Résumés

Si la place de la dot des épouses dans le système familial est un élément constitutif de l’ordre des familles, son inaliénabilité en Catalogne soulève le problème de son contrôle et de sa transmission par les femmes. A travers les stratégies adoptées, les décisions et la gestion qu’elles entraînent, cette étude analyse les usages du droit et les pratiques féminines pour modifier les relations de genre. Par leurs interventions, elles participent à la construction/déconstruction de généalogies et à la formation de leurs trajectoires sociales : ces interventions féminines sont particulièrement décelables au moment où l’inflation dotale dans la Barcelone du xviie siècle favorise la multiplication des conflits de genre sur la transmission des dots.

Haut de page

Notes de l’auteur

Este trabajo se desprende de las investigaciones realizadas gracias al proyecto financiado por el Ministerio de economía y Competitividad del Gobierno de España (HAR2014-52850-C3-3-P).

Texte intégral

Marco teórico: patriarcado, relaciones de género y costumbre

1Desde que se abordase el concepto de “cultura del poder” para el conocimiento histórico del funcionamiento político en el antiguo régimen, el recorrido investigador sobre la familia, y las mujeres en particular, no ha permanecido ajeno a aquel. Muy lejos nos hallamos ya de limitar el poder en la familia, su dimensión práctica, a los varones; lejos, también, de reducir el rol de las mujeres a sujetos pacientes de una mera estrategia, por imprescindible que resultase, de ascenso social, de reproducción, de consolidación del grupo. Antes al contrario, a medida que las investigaciones han indagado sobre el hecho cotidiano, las mujeres se han ido revelando como sujetos directos de acciones trascendentes capaces de otorgar significados nuevos y diferentes a la familia; capaces de impulsar, de manera individual o coordinada, respuestas lógicas al sistema, pero no por ello respuestas impropias, frente a los actos de padres, esposos o hermanos, e incluso a los actos de otras mujeres de la misma familia. El análisis de la desgajada cultura del poder en la familia, los vínculos de la familia con la tradición y con la comunidad, nos muestra la coexistencia de procesos, actores, mediaciones y legitimidades que “descentralizan” el gobierno en aquella. En el seno de estas redes, donde se mezclan los jefes de familia, la parentela, las mujeres discuten y luchan sus dotes e introducen un elemento de imprevisibilidad decisivo para la circulación de la riqueza en la familia y la disolución del monopolio del poder en la misma.

  • 1 Agnès Fine, Christiane Klapis-Zuber, Didier Lett, « Liens et affects familiaux », Clio. Femmes, Gen (...)
  • 2 Joanne M. Ferraro, « The Power to Decide: Battered Wives in Early Modern Venice», Renaissance Quart (...)

2Sin dejar de lado la inculcación de un modelo de res pública a semejanza de la autoridad del rey, donde el fuerte, el varón, ordenaba al débil, la mujer. Pero los modelos no se apropian totalmente de la realidad mientras son observados por receptores pasivos1. Las mujeres, titulares de dotes (equivalente a la legítima), usufructuarias de buenos patrimonios de los esposos mientras esperaban la devolución de su dote por parte de estos, casadas y viudas de señores, usaron legal y hasta extra-jurídicamente de sus derechos; influyeron, decidieron, se enfrentaron dentro y fuera de los tribunales contra sus propios hijos, contra cualquier miembro de la familia, para rescatar o retener rentas, para imponer su autoridad, su parecer, su bienestar. La viudedad se convertía en su gran momento, un tiempo para subvertir las obediencias del pasado2.

  • 3 Angela Groppi, Agnes Fine, « Femmes, dot et patrimoine », Clio. Histoire‚ femmes et sociétés, 7, 19 (...)
  • 4 Jesús Lalinde, «Los pactos matrimoniales catalanes», Anuario de Historia del Derecho Español, 33, 1 (...)

3Las mujeres que vivieron bajo el sistema matrimonial de la dote disfrutaron de garantías conservando la propiedad de la misma3. En el sistema catalán, que centrará esta investigación, cualquiera podía dotar a la joven que se casaba, -si bien la preferencia recaía en los padres. De modo paralelo teniendo en cuenta que la teoría del don ha insistido en la reciprocidad de actos tales, no es difícil imaginar que los donantes mantuvieran una cierta supervisión sobre la dotada, una supervisión también sobre quien pasaba a unirse a su vida, el esposo. Aún eran tiempos en donde el ser, como mujer y esposa, se entremezclaba con el pertenecer, al marido y a la nueva familia, pero también a los padres o a la vieja familia. El pertenecer, las inter-dependencias, articuladas en red, formaban parte de la armonía del cuerpo social y político, y cada una de ellas constituía opciones para los actores del matrimonio. Los esposos de las mujeres dotadas tenían una controlada capacidad de acción sobre aquellas dotes. Buena parte de esta frontera interior en la familia, tenía que ver con el hecho de que la entrega de la dote a la mujer traía consigo, además de la reciprocidad, su circulación, exigiendo descendencia para completar la titularidad de la mujer y si no hubieran hijos circulando de nuevo en destino al origen desde donde llegó4. Características tales implican una determinada cultura de troncalidad, una existencia en la que el yo convive con su propia huella genealógica, lo que permite plantearnos hasta qué punto el tronco, la red, pudo detener los estímulos del patriarcado.

  • 5 Julie Hardwick, «Women “Working” the Law: Gender, Authority, and Legal Process in Early Modern Fran (...)
  • 6 Emma Montanos, «Favor reverentiae parentis», Anuario de Historia del Derecho Español, 79, 2008-2009 (...)
  • 7 María Luisa Candau, «El amor conyugal, el buen amor. Joan Estevan y sus «Avisos de casados», Studia (...)

4Previo a la realización del matrimonio, las familias se reunían para exponer y firmar ante notario el documento de los capítulos matrimoniales, un conjunto de pactos que regían el régimen económico de separación de bienes durante la vida marital. Pero el derecho era versátil y la neutralidad de los preceptos era usada por la gente como quisiera o pudiera; además se entremezclaba con otros operadores jurídicos individuales y comunitarios5. Incluso el patriarcado contaba con unos límites morales argumentados desde la teología y el derecho: la pietas y reverentiae presidían las relaciones intrafamiliares6. Eran similares límites a los que la teología moral tridentina planteaba al hablar de la diferencia entre el orden público, el orden salvífico del matrimonio y el fuero interno que conducía a ensalzar su naturaleza sacramental. Esta era sobre la que el Catecismo se iba a centrar, aunque las prédicas de los párrocos y las advertencias de los confesores insistirían en su dimensión ordenadora social7.

  • 8 Lloyd Bonfield, «Avances en la legislación familiar europea», en David I. Kertzer, Marcio Barbagli (...)

5En ese contexto, ¿es el sistema dotal otra pequeña reserva frente al patriarcado? En el marco europeo, en muchos territorios donde no tuvo la mujer casada derecho alguno de propiedad, se hizo frente a ello mediante prácticas capitulares previas al matrimonio8. Se ha dicho que las prácticas modificaban las prescripciones, hasta la costumbre matizaba el rigor de la patria potestad paterna, por ejemplo, respecto de los hijos. ¿Cómo se pudo ejercer el patriarcado, o el poder de los varones, junto a una mujer dotada, con potestad para anular cualquier acto del esposo contrario a la conservación de la dote? El marido tenía el ejercicio activo y pasivo sobre la dote, estimada o no, era su administrador, bien es cierto que podía por lo tanto obtener frutos con su aumento. Sin embargo, frutos tales debían ir dirigidos al sostenimiento de las cargas familiares, y los juristas de la época insistieron en que sólo los podía aprovechar cuando realmente estaba sosteniendo a la familia. Hay que tener presente además que la titularidad que resultaba de la donación de la dote para la dotada no era libre y la familia de nacimiento no perdía totalmente el contacto con lo dotado. Esto afectaba a los actos del marido. Paralelamente, al usarla, respondía de sus daños a su esposa, ya que ella conservaba el dominio, y no podía obligarse con dichos bienes ni enajenarlos a menos que ella hubiera prestado consentimiento y juramento, pero aun en esta circunstancia continuaban sin validez tales negocios si por su causa ella acababa indotada. Similar razonamiento basaba la prohibición de reclamar estos frutos por parte de los acreedores del marido y, si los bienes de este eran ejecutados, la esposa podía oponerse para asegurar su dote. Como se ha dicho, la dote era restituida al fallecer el marido, tenía carácter circulante, recíproco. Por ello, él debía asegurarla, bien con una hipoteca, bien con una prenda, sobre sus propios bienes. Al final del ciclo, la viudedad permitía concentrar en manos de la mujer no sólo el dominio, sino la plena capacidad de disponer. Las instituciones que lo garantizaban, eran en primer lugar la restitución de la dote a la que estaban obligados los herederos del esposo respondiendo con sus bienes propios, o los del padre del esposo que consintió el matrimonio, estuvieran en las manos que estuvieran, y en segundo lugar la retención y posesión de estos mismos bienes, muebles e inmuebles, como garantía de la primera, el llamado beneficio de tenuta, que la colocaba en la posición de los herederos, del marido, al asumir su patria potestad, su administración. Teóricas del patriarcado han hablado de circulación de autoridad. Las experiencias de las mujeres dotadas responden pues a esta idea.

  • 9 Katie Barclay, Love, intimacy and power: marriage and patriarchy in Scotland, 1650-1850, Manchester (...)
  • 10 Mariela Fargas Peñarrocha, La genealogía cautiva. Propiedad, movilidad y familia en Barcelona 1500- (...)

6Al abordar los límites del patriarcado hay que tener presente las aportaciones de la novedosa historiografía de las emociones, es donde se ha hallado un fértil campo para entender que a través de los afectos, como poderes activos, se negocian las obligaciones maritales y se hace vulnerable la autoridad del marido. Estudios sobre correspondencia femenina sugieren sumisiones estratégicas y fluctuantes, apoyadas en intereses o necesidades concretas, muy lejos de las estrictas prescripciones de los manuales de conducta9. Las emociones también están presentes en la evolución que las élites hicieron del sistema dotal. La inflación dotal, que experimenta su mayor ascenso en el siglo XVII, fruto de un mercado matrimonial urbano sometido a la competencia por el ennoblecimiento, estimuló las emociones encontradas, las frustraciones y los disimulos, porque para muchos resultaba imposible llegar a dar las dotes que se prometían. En un trabajo precedente, tuvimos ocasión de demostrar, para la Barcelona moderna, cómo la inflación dotal, el aumento de los pleitos por esta causa. En este contexto no es difícil tampoco imaginar a los esposos con auténticas dificultades de disposición y sin duda con una autoridad disminuida, despreciada, vulnerada10. Aunque, como todo proceso, esta circunstancia bien pudo desembocar en un resarcimiento por medio de inasistencia, una de las razones por cierto más reiteradas por las que las mujeres se dirigían a los tribunales en sus demandas de separación. A las variables que se han comentado a lo largo de esta parte introductoria, cabe sumar la que en las líneas que siguen tomará protagonismo: el peso de la cultura genealógica y sus usos en la vida familiar y matrimonial como vía de control del patriarcado. En este sentido nos planteamos cómo las mujeres usaban la genealogía, cuando y para qué. Esta hipótesis será desarrollada casuísticamente en el último apartado de este texto, a partir de una documentación original que no ha sido aún trabajada sistemáticamente en nuestro entorno.

Las relaciones de género en la genealogía: mujeres dotadas, herederas y de virtud

  • 11 Enrique Soria, «Genealogía y poder. Invención de la memoria y ascenso social en la España moderna», (...)
  • 12 Biblioteca Nacional de España (BNE), Andreu Bosch, Summari, índex o epitome dels admirables o nobil (...)
  • 13 BNE, Diego de Rocabertí, Discursos genealógicos en que sumariamente se trata de la Casa de los vizc (...)
  • 14 BNE, Bernat Galceran de Pinós, Genealogía y descendencia de la casa de Pinós, Barcelona, 1620, Mss/ (...)
  • 15 Archivo de la Corona de Aragón (ACA), Diversos, Can Falguera, 528, 1592-1626.

7La genealogía proporcionaba privada y públicamente notorios argumentos para garantizar la posición de las personas en la red de parentesco y en la jerarquía social. El conjunto de referencias, de sangre o afines, que recogía y armonizaba entre sí, construía una narrativa de poder sobre un lugar, sobre un tiempo. En el contexto urbano de ascenso de la burguesía y la intensa y creciente competencia por el ennoblecimiento y el mercado matrimonial, desde el siglo XVI, la genealogía reapareció desatando una auténtica pasión hasta el punto de ser inventada, imaginada. Se trataba de parte de un arte de la distinción, una suerte de binomio entre la superación de la sospecha –por ausencia de aquella última- y el reconocimiento y, para el servicio en una corte y en todo su entramado institucional, era fundamental, pues mostraba los leales y antiguos antecedentes de los que arrancaba el pretendiente en cuestión así como su limpieza de sangre11. Eran muchos los elementos masculinos que basaban la necesidad de construcción de estas genealogías, tanto para quienes ascendían, como para quienes necesitaban conservar. La genealogía era sin duda una estrategia político-patriarcal: destacaba el legado de los varones del linaje, su bio-política, visibilizando sus aportaciones como únicas, siendo únicas sus miradas. Las mujeres aparecían en ellas como sombras y el rol genealógico era atribuido finalmente por el apellido. Así, el tratado que publicaba en 1628 el doctor Andreu Bosch sobre los títulos de nobleza de Cataluña, un discurso sobre el concepto del honor y la virtud que no en vano presidía la razón de la ostentación genealógica, indicaba que la mujer “representaba la dignidad y título del marido12”. Por el mismo tiempo, el discurso genealógico del noble catalán don Diego de Rocabertí, justificaba implícitamente estas ausencias femeninas, diciendo “no solamente se ha conservado en esta Casa por espacio de más de quinientos años, como veremos, la línea masculina, sino que también ha sido tan feliz en sucesión que siempre ha heredado el hijo al padre hasta nuestros tiempos13”. Sus palabras nos permiten adentrarnos en el elemento emocional de la deseable línea masculina, que de proseguirse resultaba ser vencedora de la siempre amenazante muerte, símbolo de fortaleza y heroicidad. Pero cuando las mujeres de su linaje entraban en religión, en ese caso sí eran protagonistas de un relato biográfico tan extenso como los demás. Tal fue el caso de Estefanía, beata, visionaria y monja, que vivió en el siglo XVI, enfrentada a los parientes e incluso a su propia madre por rehuir el matrimonio. Los vínculos inextricables entre religión y virtud explicaban su presencia. Y de alguna manera también el fervor de la espiritualidad que se describía en la religiosa, sus negaciones, su misticismo, era comparable a las mayores virtudes heroicas de otros varones del linaje. A similar heroicidad se refería en 1620, don Bernat Galcerán de Pinós, en otras memorias genealógicas, cuando relataba la fiel entrega de una madre desprendiéndose de toda su dote para rescatar a su hijo, un antepasado de aquél, en el siglo XII, fatalmente apresado por los enemigos en el reino de Granada. El mismo autor no olvidaba mencionar otra dote, la de Ermesenda de Cartellá, de gran mérito, pues a aquella pertenecía el castillo de Gironella, y que aportó a su enlace con otro antepasado ya en el siglo XIII. Ciertamente, la dote y la sucesión universal colocaban a las mujeres en primera línea. Las persistentes rupturas por mortalidad las convertían en la alternativa sucesoria y todas las que se vieron herederas por desaparición prematura y sin descendencia de terceros, son parte inalienable de la memoria escrita, parte de un nuevo capítulo que aspiraba a superar la melancolía provocada por semejantes acontecimientos: en este sentido era habitual la expresión “duró hasta aquí la línea recta de varones de legítimo y carnal matrimonio procreados consecutivamente por más de…”. Porque se trataba de genealogías de la propiedad. Finalmente, en un inferior número de casos, cuando se menciona a las mujeres del linaje, se justifica “porque es nombrada en testamento”, junto a un “casó con” o “no se sabe si casó14”. De modo similar podemos definir como genealogías de la propiedad a las biografías de familia, por las cuáles desfilaban numerosos datos de las mujeres que contribuyeron al ennoblecimiento del linaje. Se trata así mismo de un relato probatorio. No pocas veces estas memorias eran aportadas en los procesos judiciales. En ellas son los actos patrimoniales de la familia los que otorgan una determinada posición en la jerarquía social, siendo el conjunto de todos ellos, a través de la identificación de un número mayor de agentes, lo que define la trayectoria familiar. Conocemos las memorias escritas por el catalán Hipólit Montaner, en cuya introducción advertía que hacía referencia a las “coses dignes de recort… en special los titols y actes de llurs rendes y bens”. Su autor encabezaba dicho relato biográfico dedicando un amplio espacio a su primera esposa, Elisabet Ferrer y Altarriba, “senyora de gran cristiandat, bones parts y honra”, hija de un caballero de la ciudad de Barcelona. Se trataba de un matrimonio que permitía a Hipólit arraigarse en la ciudad, el escenario deseado por todos aquellos que aspiraban a ascender socialmente. Además ella aportaba en dote más de catorce mil escudos “y en special la casa y loch dels altarribes senyors dels Aranyó”. Particular relevancia tiene, en el texto, la presencia de las mujeres del mismo linaje y de otros de similar o superior estamento social en los bautismos, como madrinas15. Está por conocer la cuestión del género, sus relaciones, en la genealogía que se desarrolla o vincula a partir de estos parentescos espirituales, que en principio obedecían a una política de sociabilidades familiares.

  • 16 Eulàlia Miralles, «Mujeres y memoria escrita en la Edad Moderna», en Josep Vicens Escartí (coord.), (...)
  • 17 Fargas, La genealogía cautiva.., op. cit.

8En el terreno de la circulación de las formas de pensar, al requerir nobiliario de las genealogías, desde el renacimiento, convergió un cierto descubrimiento del individuo que llevaría aparejado la búsqueda de sus orígenes, de aquello que era íntimamente inherente a su personalidad, una manera de obrar que aunque ensimismada no podía desligarse del otro, del respeto de los antepasados y el vigente beneficio social de la antigüedad. Para los humanistas, la genealogía debía retratar las virtudes y méritos que discurrían por la sangre de quien las encargaba, un modo de pensar arraigado en el pensamiento cristiano y como hemos visto inspirador de las empresas genealógicas; virtud, fama y memoria iban hermanadas. Y allí, en el binomio virtud y memoria, irrumpieron algunas mujeres cultas. Ellas -pensarían- también arrancaban de una genealogía y habían contribuido mediantes los partos a su supervivencia. Por eso a veces incorporaban retazos de su memoria en los libros de sus maridos16, pero sobre todo utilizaron otros recursos para explicar su procedencia. Y lo hicieron por ejemplo mediante la dote, lo que les convertía en hacedoras de los derechos de las mujeres casadas, transmitidos por la vía femenina generación tras generación. En este sentido podemos hablar de una genealogía dotal, sustentada sobre derechos interesantísimos para las mujeres, que les garantizaba el acceso al matrimonio, por lo tanto el acceso a la otra clase de genealogía, la pública y reconocida, la que se dibujaba o narraba. Por supuesto todo tipo de genealogías, materiales o no, estaban relacionadas entre sí. En un estudio precedente constatamos que un 20% de las dotes de las élites barcelonesas de los siglos XVI-XVII servían para formar una nueva dote para las hijas, en el tránsito de una generación17. Son varias las preguntas que una vez más cabe plantearse, entre ellas: ¿es posible establecer una cadena más larga entre dotes femeninas? Particularmente significativo, pero escasamente estudiado, debió ser la conservación de algunas joyas de madres, a hijas y a nietas. Muchas dotes incorporaban estos objetos de lujo que albergaban recuerdos de familia y emociones muy profundas, si bien en el sistema de heredero único no es extraño que las más valiosas formasen parte de un único lote.

  • 18 Carolina Blutrach, «The Visibility of Early Modern Castilian Noblewomen in Genealogical Narratives: (...)
  • 19 Biblioteca Histórica del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), Colección de Alegaciones (...)
  • 20 ICAB, Allegacion y respuesta iuridica por la noble D. Maria de Ribera Claramunt y de Espuny, viuda (...)

9Lejos de una posible genealogía de la dote, invisible en la letra, pero sustentada sobre una dimensión material y real, la literatura genealógica, a través del encargo de tratados o de árboles, o de ambos a la vez, constituía un ritual de poder; cuando convenía también era un invento. Se ensalzaba a unos, se ocultaba a otros, en principio un proceder lógico para los sistemas hereditarios excluyentes, pues la genealogía siempre aspiró a clasificar; aunque se ha dicho que, paradójicamente, la noción de bilateralidad, esto es linaje y parentesco, siguió mostrando vigorosos signos de convivencia, en particular gracias al rol de las mujeres como madre18. De modo que, nos encontraríamos ante un elemento de tensión. Existían más elementos de tensión, en tanto que la genealogía también aspiraba a legitimar. De ahí su habitual uso en las disputas familiares. Llegados a este punto cabe referirse a lo genealógico en clave foucaultiana: lejos del discurso sobre un origen, se puede indagar la búsqueda del mensaje indeterminado y deconstructivo, aquél que muestra las inflexiones y rupturas, donde tiene lugar la movilidad de los conflictos. Entonces ¿qué papel, cómo juegan las mujeres de la familia en esta performance genealógica a partir de las disputas familiares? Ellas, como parte en un litigio, igual como procederían las contra-partes, recurren nuevamente a la genealogía, pero, en esta ocasión, para mirarlas desde su propia pretensión. Son las genealogías de la violencia, en las que en modo alguno interesa recopilar los más o menos pretéritos episodios honoríficos del linaje, antes al contrario, investigan aquellos momentos y las causas en los que tiene lugar un fraude, una desviación, que ha trascendido y provocado confusión con el paso del tiempo y es aprovechada por algunos. Las alegaciones jurídicas de Teresa Roig en defensa de una herencia ilegítimamente ocupada, hablaban, en efecto, de “difícil indagación” con el objeto de demostrar un orden genealógico de fallecimientos, de ramas afines de la última heredera, condición que en este caso justificaba su pretensión19. La mayoría de las veces, lo que llamamos genealogía de la violencia constituye la biografía litigiosa de una familia, en donde el relato va cosiendo en torno a un pleito nombres vinculados entre sí y generaciones que se suceden en la prosecución del mismo. Estas circunstancias representaban una nueva experiencia genealógica, especialmente para las mujeres, ausentes en las evocaciones habituales. María de Ribera y Claramunt estuvo llevando hasta cuatro pleitos simultáneamente dirigidos contra actos de personas llevados hasta su tercer grado de parentesco. Una de las alegaciones narraba todas estas circunstancias clarificando, para convencer al juez, una parte de su árbol genealógico20.

  • 21 ACA, pleitos civiles, 5236, 1652, s.f.
  • 22 Fargas, La genealogía cautiva…, op. cit., capít. 3.

10Margarita Meca y Villalba, mencionaba en sus alegaciones para la causa que le enfrentaba a uno de sus hijos, Antoni, a más de veinte personas, hombres y mujeres, con lazos de sangre o de afinidad, personas cuyo nexo común consistía en encontrarse llamados en las mismas listas ordenadas de fideicomisarios sustitutos en la herencia universal por la que la actora luchaba. Para sustentar su pretensión había recopilado varios testamentos y escrituras diversas, con muchas dificultades, porque Antoni y Francisco, su padre, se lo habían ocultado, actuaban como auténticos señores en lugar de Margarita, la auténtica titular, recluida en uno de sus castillos, en Vergós, con la excusa de que ella, de avanzada edad se encontraba aquejada de invidencia21. En el escenario de la disputa familiar las genealogías ocupan un lugar predilecto. Se investigan las genealogías. Se buscan los movimientos de cada uno de los núcleos familiares que formaron parentescos. Unas genealogías que incorporaban los nombres de las personas que habían convertido en realidad las estrategias y anhelos de sus antepasados. En el apartado que sigue analizaremos su uso en las disputas por dotes, derivadas o relacionadas con ellas -las cuáles ocupan una cuarta parte de las disputas familiares de las élites barcelonesas en los siglos XVI-XVII y las consecuencias que tuvo respecto de la posición de la mujer en las relaciones familiares22. Para ello hemos recogido una muestra de alegaciones jurídicas de mujeres que representan las familias de las elites vinculadas a la Barcelona moderna, esto es, grupos sociales de nobles y burgueses ennoblecidos, y que se encuentran metidas en un litigio. Los documentos estudiados son del siglo XVII, que constituye la etapa en la que empiezan a proliferar y van referidos a hechos de familia que a veces incluso traspasan la barrera de los cien años. La historiografía social, de la familia, no ha trabajado en nuestro entorno a fondo estos documentos, que seguro nos proporcionarían muchos datos acerca de las emociones, las deliberaciones y las construcciones culturales de las mujeres.

Ficción genealógica y disputas en torno a la dote: ¿tiempo de luto para el patriarcado?

  • 23 Ibid., apéndices.

11Como ya se ha mencionado, al enviudar la esposa, la dote debía ser devuelta y, como garantía, se implantó el derecho de tenuta desde fines de la centuria del quinientos. En la práctica sin embargo, conocedores los esposos de la dificultad que entrañaba su íntegra devolución, máxime con la progresiva inflación dotal, fue habitual nombrarlas usufructuarias vitalicias. Para la muestra de familias aludida se trataba de un 45% de los testamentos de los herederos universales de la vieja nobleza radicada en Barcelona, e incluso un 14% de estos la instituyeron heredera universal. Los grupos en ascenso social lo hicieron en cerca de una cuarta parte23. Al problema de la inflación dotal, se añadía el temor de los padres al mal uso de la sucesión universal por parte de los herederos, que con frecuencia se veían señoreando grandes patrimonios con escasa edad. La dote revertía en el control de esta situación. Hablar de dote por lo tanto, en la etapa final de la vida de las mujeres, es hablar de otras transmisiones. Y si la genealogía se identifica con el patrimonio, que concede la posición en la jerarquía social, es obvio que durante una generación -la de estas viudas- la continuidad del árbol se rompía y el binomio patrimonio-linaje adoptaba ahora otro apellido. Estas experiencias generaban ficciones genealógicas basadas en la deseada apariencia del poseer, que ocultaba de hecho la trayectoria real de lo que era el alma de un linaje, su propiedad, su señorío; si bien, estas ficciones, no hacían más que explicar la complejidad de la vida familiar. Reparemos en algunos casos.

  • 24 Ibid., p. 104-105.
  • 25 ICAB, Summari del proces de la causa se aporta en la Real Audiencia entre los tudors y curadors del (...)

12Aún no había entrado el siglo XV, cuando la viuda Aldonza de Gaver se asentó en el castillo de san Mateu de Bages, propiedad de su esposo Ramon de Boixadors, en espera de su dote. Sin hijos, hizo esta testamento nombrando heredero a su propio padre, que pasó a ocupar el feudo. Dos cientos años más tarde, los descendientes del primer heredero nombrado en el testamento de Boixadors, aún reclamaban el castillo, tomado en prenda por los Gaver y Peguera que jamás habían visto la completa satisfacción dotal. Los dos linajes se intitularon del mismo modo y figuraron como señores del mismo lugar, sosteniendo genealogías ficticias que no en vano obtenían el reconocimiento de la comunidad, pues reales o no, ocupaban un lugar privilegiado en la sociedad del que obtenían recursos y buenos matrimonios24. Otra viuda, María de Espuny y Claramunt, tenía pleito en 1668 contra los tutores de sus dos hijos. Había preferido volverse a casar pese a perder con esto su patria potestad. Durante el pleito se supo que había tomado posesión de los bienes del primer marido, gastando gran cantidad de dinero y joyas de este y hasta vendiendo los esclavos que habían servido al fallecido. Ella había estado muy bien dotada al casarse con Alejandro Morera, sin embargo, la mayor parte de la dote no la percibió. Su marido ya había pleiteado contra la familia Espuny por ello, sin lograr nada, lo que llevó al matrimonio a vivir siempre enfrentados con esta. Poco antes de fallecer, Morera quiso testar a favor de su esposa exponiendo públicamente que así no se vería jamás obligada a regresar a casa de sus padres o hermanos. María investigó la existencia de dos testamentos dictados durante las campañas que su marido hizo como militar; en ambos era nombrada heredera universal sin cargas, lo cual haría prosperar su causa contra los tutores de los hijos, pese a que para esta otra parte no existían y necesitaba apoyar la tesis ab intestato deduciendo que el padre quería que prevaleciese la ley natural favorable a los hijos. Mientras, ella, tuvo que regresar con sus propios padres, y según su versión, lo hizo con algunos bienes del marido por su dote y afrontando gastos funerarios y atenciones al servicio. Pero al casarse de nuevo, la familia de María le privó de todo ello. Cada familia defendía su patrimonio, su apellido, su genealogía frente a cualquier desvío25. Es obvio que la diferencia entre dote prometida y dote efectuada complicaba las relaciones del matrimonio con los donantes, las relaciones de los maridos con sus suegros, entre la violencia y la dependencia. La opacidad con que se actuaba desembocaba en una gran confusión durante la viudez y el regreso de la dote. Estas mujeres se acostumbraron a vivir siempre como acreedoras, siempre esperando el cumplimiento de lo pactado por capitulaciones matrimoniales, y traspasado el esposo seguían esperando, sintiéndose aún acreedoras, respondiendo al fin con acciones debidas a urgencias propias o de los hijos.

  • 26 ICAB, Por la mvy illvstre D. Geronima de Corbera o Sancliment con la noble D. Maria de Corbera y Bl (...)
  • 27 Memoria Digital de Catalunya (MDC), Defensa legal en manifestación del derecho que asiste a Don Jos (...)
  • 28 ICAB, Por la muy ilustre doña Geronyma de Corbera, ó, Santcliment, muger del muy ilustre D. Feliz d (...)
  • 29 ICAB, Justificacion municipal iuridica del modernissimo medio alegado en defensa de la noble doña I (...)
  • 30 MDC, Defensa legal, op. cit.

13Era el reconocerse con el derecho de recuperar la dote, lo que convertía a las mujeres en agentes de su propia genealogía más allá de las preferencias lineales y masculinas que ansió la cultura patriarcal. Las alegaciones de varias mujeres de la familia Corbera y Santcliment enfrentadas entre sí en la segunda mitad del siglo XVII, daban de pleno en este asunto. Sostenían diferentes relatos genealógico-patrimoniales. En 1682 Gerónima pleiteaba con su cuñada María de Blanes, posesora por su dote del heretament universal que había aportado su marido al casarse, que era hermano de Gerónima. La reclamación de Gerónima, -a cuyo favor se declararía en 1699 por la real audiencia-, se basaba en la ilegítima consolidación de hecho de usufructo y propiedad en manos de María, que defendía su tenuta26. Para Gerónima esa parte le pertenecía al fallecer su hermano, también por créditos de su dote, que era a la vez la dote de su madre, pero de cuya procedencia real paterna o materna se llegó a dudar en varios de los pleitos27. Años más tarde seguía luchando pero con Isabel, hija de María, sobrina suya, y situaba el punto de partida del conflicto en 1453, cuando Riambau condicionaba la sucesión del disputado mayorazgo a un sólo nombre sin mixtura. Esta línea se complicaba en 1603 cuando Guillem de Santcliment nombraba heredero de otro mayorazgo a un Corbera, exigiendo “ponga el dicho apellido sin ningún otro… y lo mismo quiero se entienda de la hembra… y su marido e hijos tomen dicho apellido” y aún más, permitiendo a los segundos y terceros hijos usar otro apellido, prueba de cómo las ficciones genealógicas sesgan los lazos de sangre. Gerónima defendía la noción de un solo nombre por patrimonio y veía como una fuga indebida la retención de María y la defensa inversa de Isabel. Esta última, por su parte, contradecía tales argumentos, recordando que en la historia familiar, desde 1542, no se había observado aquella pretérita condición, uniendo como fue costumbre arraigada varios apellidos orientados a uno principal. Así sucedió cuando Beatriz ordenó su testamento apareciendo como Corbera, Sant Climent y Santa Coloma. También, decía, se obró así cuando mucho más tarde el mayorazgo de Santcliment llegó a manos de Violante y Alemanda de Carrós y ninguna de ellas lo tuvo en cuenta. Además, Isabel, insistía: “tenía esperanza probable de tener hijos; y que así no puede entrar esta parte en la pretendida sucesión sino que debe esperarse el éxito si morirá con hijos y que en el inter debe estar aquella in suspenso” para así no tener que transitar el fideicomiso a favor de Gerónima28. Su declaración en relación a su futura maternidad nos revela a una mujer confiada en su aportación a la familia como aval de la inexpugnabilidad de la defensa de su relato genealógico. El pleito proseguía en 1698 y en 1700. Para entonces Isabel retomaba las alegaciones y extendía su biografía familiar hasta 1349, cuando otro antepasado de ambas, Riambau, era infeudado con uno de los patrimonios ahora en litigio; su correlato genealógico ensalzaba de nuevo la linealidad pues “siempre los primogénitos de dichas casas y familias han sucedido a una y otra29”. La circulación es inherente a la dote, y esta a la genealogía. Resultaba imposible detener esta circulación. Y las mujeres dotadas tuvieron capacidad de acción ratificando, deteniendo, o desviando dicha circulación. Formaba parte de lo que conocían que podían hacer a través de su dote. Su pequeño poder, su cultura. Por medio de la dote en efecto ellas desafiaron las expectativas de otros miembros de su linaje, situándose en primera línea, desordenando la familia en defensa de su criterio, un criterio nacido de la defensa de la dote. De alguna forma reescriben la historia de la familia y la hacen pública. Desordenan, en fin, el género, los roles, las identidades, las relaciones de poder entre sexos. Intervenciones que significaban movilizar recursos de un lado a otro, poseer y negociar, y que fueron severamente juzgadas por las generaciones sucesivas, en nuevos pleitos de otros varones cuya mirada genealógica volvía a ser lineal, calificándolas “por personas extrañas al vínculo… por no llevar el apellido privativo del vínculo… para mantener los caprichos y las deudas…contratos tan viciosos y nulos en su origen…otorgados por una mujer casada sin consentimiento de su marido y sin tener la calidad bajo la cuál transigía30”.

Conclusiones

14La dote en su fase de reversión, al enviudar, proporcionó muchas posibilidades de actuación de las mujeres, no siempre bien vistas. Por su solo título pero ineludiblemente también por la suerte de bienes que hacía circular de un lado a otro entre familias, de sangre, afines. Mientras la dote se encontraba pendiente de reversión, el paso del tiempo no pocas veces fue testigo de cómo estas mujeres acababan siendo llamadas a una herencia universal por sustitución fideicomisaria de alguien previo. En ese caso se convertían en viudas, herederas, dotadas, usufructuarias vitalicias de los bienes del marido. No es posible entender sus vidas sin vincular todas estas situaciones a la vez. Ser una mujer casada y dotada no era un proceso único ni simple. Su posición suscitó controversia y ellas mismas fueron parte activa en las disputas familiares donde presentaban su visión y su conocimiento de la genealogía familiar. Pero no parecía preocuparles, según sus alegaciones jurídicas, la genealogía como representación fiel del pasado familiar, sino el relato que les confería la posición que defendían. Hemos visto como Isabel de Corbera defendió un tipo de genealogía concentrada, ella deseaba ser madre. Distinto al caso de Aldonza, sin hijos, que la reinventa, María, que la desvía deliberadamente de sus hijos cuando ya se ha casado libremente en segundas nupcias, o Gerónima, también madre, que prefería no ceder sus bienes -cuya memoria se vincula a otros bienes dotales de su propia madre- aún a costa de dividir esa genealogía pero salvaguardando un nombre. Todas ellas, apostaron por una genealogía distinta, decidiendo sobre sus combinaciones, decidiendo la forma y las relaciones que poder que iba a asumir su familia, y el papel que en ese núcleo ellas iban a desempeñar. Utilizan el hecho genealógico para redefinir su posición, para redefinir su propio concepto de familia, una familia donde ellas quieren decidir. Es necesario repensar la dote: esta se halla en la base de un largo proceso de auto-reconocimiento femenino que finaliza con un conjunto de derechos que estas mujeres conocían y que utilizarían con habilidad al enviudar. Ellas maximizan su dote, dote parcialmente recibida o dote aún debida, como el elemento de oposición en la familia, pues en efecto una dote en el contexto de elevada inflación del siglo XVII ya nacía con la oposición de quienes no podrían al fin librarla, de los que no podrían al fin devolverla. Tener una dote, materializada o no, en su mano o no, es disponer de un derecho a oposición, capaz de cambiar lo predicado por lo imprevisible. La dote, en el entorno de las élites de Barcelona, se erige como un elemento susceptible de destruir un orden, el orden de la troncalidad, de ahí las reticencias a las donaciones/devoluciones completas, que no obstante la inflación también dificultó: la dote, en efecto, se desarrolla en los tiempos modernos como signo de apariencia y promoción social, y vive constantemente con la oposición de los que no pueden devolverla, o entregarla al completo. Cuando, al fin, llega el tiempo de reclamarla, por parte de la mujer, viuda, ella la utilizará como recurso de contradicción bloqueando las expectativas y monopolio de poder de los primogénitos especialmente varones y otros aspirantes previsible u ordenadamente vinculados a la percepción de la renta.

Haut de page

Notes

1 Agnès Fine, Christiane Klapis-Zuber, Didier Lett, « Liens et affects familiaux », Clio. Femmes, Genre, Histoire, 34, 2011, consulté le 24 février 2017 : http://clio.revues.org/10215.

2 Joanne M. Ferraro, « The Power to Decide: Battered Wives in Early Modern Venice», Renaissance Quarterly, 48- 3, 1995, p. 492-512.

3 Angela Groppi, Agnes Fine, « Femmes, dot et patrimoine », Clio. Histoire‚ femmes et sociétés, 7, 1998, consulté le 24 février 2017 : http://clio.revues.org/342 ; Jean-François Chauvard, « Circuit des biens dotaux et stratégies familiaux dans la Venise du XVIIe siècle » dans Isabelle Chabot, Jérôme Haye, Didier Lett (dir.), La famille, les femmes et le quotidien (XIVe-XVIIIe siècles): textes offerts à Christiane Klapisch-Zuber, Paris, Publications La Sorbonne, 2006, p. 292.

4 Jesús Lalinde, «Los pactos matrimoniales catalanes», Anuario de Historia del Derecho Español, 33, 1963, p. 133-266.

5 Julie Hardwick, «Women “Working” the Law: Gender, Authority, and Legal Process in Early Modern France», Journal of Women's History, 9- 3, 1997, p. 28-49.

6 Emma Montanos, «Favor reverentiae parentis», Anuario de Historia del Derecho Español, 79, 2008-2009, p. 15-50.

7 María Luisa Candau, «El amor conyugal, el buen amor. Joan Estevan y sus «Avisos de casados», Studia Histórica, 25, 2016, p. 311-349.

8 Lloyd Bonfield, «Avances en la legislación familiar europea», en David I. Kertzer, Marcio Barbagli (dirs.), Historia de la Familia europea, I. La vida familiar a principios de la era moderna, Barcelona, Paidós, p. 200 y ss.

9 Katie Barclay, Love, intimacy and power: marriage and patriarchy in Scotland, 1650-1850, Manchester, Manchester University Press, 2011, p. 206.

10 Mariela Fargas Peñarrocha, La genealogía cautiva. Propiedad, movilidad y familia en Barcelona 1500-1650, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2012.

11 Enrique Soria, «Genealogía y poder. Invención de la memoria y ascenso social en la España moderna», Estudis, 30, 2004, p. 21-55; Juan Hernández Franco, «Libros de genealogías y reflexiones de la historia social sobre los linajes castellanos de la edad moderna», Norba, 25-26, 2012-2013, p. 339-352.

12 Biblioteca Nacional de España (BNE), Andreu Bosch, Summari, índex o epitome dels admirables o nobilissims titols de honor de Catalunya, Rosselló i Cerdanya, Perpiñán, 1628, 2/24548, fol. 11.

13 BNE, Diego de Rocabertí, Discursos genealógicos en que sumariamente se trata de la Casa de los vizcondes de Rocabertí, s. XVII, Mss/6495, fol. 10.

14 BNE, Bernat Galceran de Pinós, Genealogía y descendencia de la casa de Pinós, Barcelona, 1620, Mss/3085, fols. 20, 44 ; BNE, Genealogía y sucesión de las familias del linaje de Moncada, s. XVII, MSS/11302, fol. 28.

15 Archivo de la Corona de Aragón (ACA), Diversos, Can Falguera, 528, 1592-1626.

16 Eulàlia Miralles, «Mujeres y memoria escrita en la Edad Moderna», en Josep Vicens Escartí (coord.), Escribir y persistir. Estudios sobre la literatura en catalán de la Edad media a la Renaixença, Buenos Aires-Los Angeles, Argus-a, Artes y Humanidades, 2013, p. 99-133.

17 Fargas, La genealogía cautiva.., op. cit.

18 Carolina Blutrach, «The Visibility of Early Modern Castilian Noblewomen in Genealogical Narratives: Bilateral Kinship and its Memory within a Patrilineal Society», Early modern women: an interdisciplinary journal, 6, 2011, p. 173-179.

19 Biblioteca Histórica del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), Colección de Alegaciones Jurídicas, Adición por los herederos y albaceas de D. Ana María de Copons, Barcelona, 1739, A30110, fol. 2.

20 ICAB, Allegacion y respuesta iuridica por la noble D. Maria de Ribera Claramunt y de Espuny, viuda de don Francisco de Ribera, Barcelona, 1689, A31525, fols. 7-10.

21 ACA, pleitos civiles, 5236, 1652, s.f.

22 Fargas, La genealogía cautiva…, op. cit., capít. 3.

23 Ibid., apéndices.

24 Ibid., p. 104-105.

25 ICAB, Summari del proces de la causa se aporta en la Real Audiencia entre los tudors y curadors dels nobles Don Francisco y Dona Beatris Morera de una part y la noble Dona Maria Ribera de Espuny y de Claramunt olim Morera de part altra, Barcelona, 1669, A30390.

26 ICAB, Por la mvy illvstre D. Geronima de Corbera o Sancliment con la noble D. Maria de Corbera y Blanes, Barcelona, 1682, A31141. Pro nobili Maria de Corbera et Blanes, vidva Iosephi de Corbera et de Santcliment, quondam varonis de Llinàs Barcinonae domiciliati: contra nobilem Hieronymam de Marimon et de Corbera, Barcelona, 1683, A31488.

27 Memoria Digital de Catalunya (MDC), Defensa legal en manifestación del derecho que asiste a Don José Pascual de Santcliment, Barcelona, Imprenta Verdaguer, 1832, p. 45-60. Consultado en línea el 10 de marzo 2017.

28 ICAB, Por la muy ilustre doña Geronyma de Corbera, ó, Santcliment, muger del muy ilustre D. Feliz de Marimon: con los muy Ilres. D. Diego de Sarmiento y doña Isabel Maria de Sarmiento y de Corbera, su mujer, Barcelona, 1688, A31259. Segunda addicion que fomenta la iusticia assiste la noble d. Isabel Maria de Corbera y Sancliment: en el pleyto que contra ella en esta Real Audiencia del principado de Cataluña sigue la ilustre doña Geronima de Mar y Mon, y Corbera, Marquesa de Serdañola, Barcelona, 1698, A31129.

29 ICAB, Justificacion municipal iuridica del modernissimo medio alegado en defensa de la noble doña Isabel de Corbera Sancliment: en la causa que contra ella sigue la ilustre d. Geronyma de Marimon y de Corbera, marquesa de Serdañola, Barcelona, 1700, A31139. Nos refiere más datos sobre esta historia: Memorial ajustado del pleito de Don Jose Pascual de Satcliment, Barcelona, Imprenta Piferrer, 1832.

30 MDC, Defensa legal, op. cit.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Mariela Fargas Peñarrocha, « Desordenando el género de la genealogía: conflictos entre élites y desafíos a propósito de la dote (Barcelona, s. XVI-XVII) »Genre & Histoire [En ligne], 23 | Printemps 2019, mis en ligne le 01 juin 2019, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/genrehistoire/4175 ; DOI : https://doi.org/10.4000/genrehistoire.4175

Haut de page

Auteur

Mariela Fargas Peñarrocha

Université de Barcelona. Courriel : marielafargas@ub.edu

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search