Bibliographie
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Addressing Residues and Relics: Puerto Rico, 2015-18», Performance Research, vol. 24, no 6 (2019), p. 103-113.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «El cementerio, el teatro, el avenir», Beta-Local (2020) [consultado el 18/04/2022] <URL: https://betalocal.org/notas-de-contingencia/el-cementerio-el-teatro-el-avenir/>.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Desmontaje de Las facultades y revisita al archivo audiovisual», presentación en el Coloquio ¿Del otro lao?: perspectivas y debates sobre lo queer, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, 2 de marzo de 2022.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Escritura Acto. Confesiones de un dramaturgo», Conjunto, no 140 (abril-junio 2006) [consultado el 06/05/2022] <URL: http://casadelasamericas.org/publicaciones/revistaconjunto/140/adyantahaya.htm>
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, San Germán, Concepción 8, 2010.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Prometheus Bound», Sargasso: Journal of Caribbean Theater and Performance, número especial (2004-2005), p. 127-146.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Sobre “El cuento de la mujer del mar” (Casa Cruz de la Luna, 2013)», Beatriz Llenín Figueroa (ed.), Actas del V Coloquio ¿Del otro la’o?: Perspectivas sobre sexualidades queer, Cabo Rojo, Editora Educación Emergente, 2015, p. 25-30.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Teatralidad doméstica», Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, vol. 14, año 7 (2007) (segunda serie), p. 10-17.
Arriví, Francisco, Vejigantes: drama en tres actos, Río Piedras, Editorial Cultural, 1974.
Artaud, Antonin, El teatro y su doble, Enrique Alonso y Francisco Abelenda (trad.), Barcelona Edhasa, 2001.
BBC News Mundo (2021), «Feminicidio en Puerto Rico: 4 claves para entender qué llevó a la isla a declarar un estado de emergencia por violencia de género» (27 enero 2021) [consultado el 07/05/2022] <URL: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55820829>.
B. T. O’C. «B. Aravind Adyanthaya», Journal of Bone and Joint Surgery, vol. 54, no 5 (1972), p. 1136.
Casanova Vizcaíno, Sandra M., El gótico transmigrado: narrativa puertorriqueña de horror, terror y misterio en el siglo XXI, Buenos Aires, Corregidor, 2021.
Casas, Myrna, El gran circo eukraniano, San Juan, Editorial Plaza Mayor, 2004.
Concepción 8, «Biografías: Aravind Enrique Adyanthaya» [en línea] (8 noviembre 2011) [consultado 23 marzo 2022] URL: < https://web.archive.org/web/20120425152130/http://www.concepcion8.com/Aravind_Enrique_Adyanthaya.asp>
Cruz Malavé, Arnaldo, «Toward an Art of Transvestism: Colonialism and Homosexuality in Puerto Rican Literature», Emilie L. Bergmann y Paul Julian Smith (eds.), ¿Entiendes? Queer Readings, Hispanic Writings, Durham, Duke University Press, 1995, p. 137-167.
Díaz-Quiñones, Arcadio, La memoria rota, San Juan, Huracán, 1996.
Escobar Sardiña, Virginia, «Claves de la dramaturgia de Sylvia Bofill», José Luis García Barrientos (ed.), Análisis de la dramaturgia puertorriqueña actual, Madrid, Ediciones Antígona, 2019, p. 299-320.
Escobar Sardiña, Virginia, «Menú del día: un convivio familiar (dramaturgia de ¡Oh! Natura)», José Luis García Barrientos (ed.), Análisis de la dramaturgia puertorriqueña actual, Madrid, Ediciones Antígona, 2019, p. 263-298.
Feliciano-Arroyo, Selma, «Autogestión: Reconfiguring the Spaces of Cultural Production in Latin America», disertación doctoral, University of Pennsylvania, 2011.
Fiet, Lowell, El teatro puertorriqueño reimaginado: notas críticas sobre la creación dramática y el performance, San Juan, Ediciones Callejón, 2004.
Foucault, Michel, Historia de la sexualidad I: La voluntad del saber, México, Siglo Veintiuno Editores, 1998.
Gelpí, Juan G., Literatura y paternalismo en Puerto Rico, San Juan, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1993.
Godreau, Isar, Franco Ortiz, Mariluz, Lloréns, Hilda, Reinat Pumarejo, María, Canabal Torres, Inés y Gaspar Concepción, Jessica Aymeé, Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico, Cabo Rojo, Editora Educación Emergente, 2013.
Hernández, Carmen Dolores, «La escritura delirante de Aravind Adyanthaya» [en línea], El Nuevo Día (20 marzo 2011) [consultado el 6 marzo 2022], <URL: https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/la-escritura-delirante-de-aravind-adyanthaya/>
Herzig Shannon, Nancy, El iris de paz: el espiritismo y la mujer en Puerto Rico, 1900-1905, Río Piedras, Ediciones Huracán, 2001.
Jiménez, Félix, Las prácticas de la carne: construcción y representación de las masculinidades puertorriqueñas, San Juan, Ediciones Vértigo, 2004.
Lacadena, Juan-Ramón, Citogenética, Madrid, Editorial Complutense, 1996.
La Fountain-Stokes, Lawrence, Escenas transcaribeñas: ensayos sobre teatro, performance y cultura, San Juan, Isla Negra Editores, 2018.
La Fountain-Stokes, Lawrence, «Hagiografías III de Casa Cruz de la Luna y Kuniklo», Escenas transcaribeñas: ensayos sobre teatro, performance y cultura, San Juan, Isla Negra Editores, 2018, p. 240-244.
La Fountain-Stokes, Lawrence (2015), «PonerMickeytarme: ritual de pluma y purificación de Mickey Negrón», Lola von Miramar (17 febrero 2015) [consultado el 06/05/2022] <URL: http://larrylafountain.blogspot.com/2015/02/ponermickeytarme-ritual-de-pluma-y.html>.
La Fountain-Stokes, Lawrence, Translocas: The Politics of Puerto Rican Drag and Trans Performance, Ann Arbor, University of Michigan Press, 2021.
Laureano, Javier E., San Juan gay: conquista de un espacio urbano de 1948 a 1991, San Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2016.
LeBrón, Marisol, La vida y la muerte ante el poder policiaco: raza, violencia y resistencia en Puerto Rico, Beatriz Llenín Figueroa (trad.), Cabo Rojo, Editora Educación Emergente, 2021.
Liboy, José «Pepe», El informe Cabrera, San Germán, Concepción 8, 2009.
Lloréns, Hilda, Imaging the Great Puerto Rican Family: Framing Nation, Race, and Gender during the American Century, Lanham, Lexington Books/Rowman & Littlefield, 2014.
Marqués, René, La carreta: drama en tres actos, Río Piedras, Editorial Cultural, 1983.
Marqués, René, La mirada, Río Piedras, Editorial Antillana, 1976.
Marqués, René, «En la popa hay un cuerpo reclinado», René Marqués (ed.), Cuentos puertorriqueños de hoy, Río Piedras, Editorial Cultural, 1990, p. 135-152.
Marqués, René, El puertorriqueño dócil (Literatura y realidad psicológica), Río Piedras, Editorial Antillana, 1967.
Marqués, René, Los soles truncos, San Juan, Editorial Cultural, 1983.
Martínez Tabares, Vivian, «La escena puertorriqueña vista desde fuera/dentro», Conjunto, no 106 (mayo-agosto 1997), p. 3-12.
Moreno, Marisel C., Family Matters: Puerto Rican Women Authors on the Island and the Mainland, Charlottesville, University of Virginia Press, 2012.
El Nuevo Día, «Galardonan la pieza “Las facultades”» [en línea], El Nuevo Día (7 agosto 2007) [consultado el 4 septiembre 2021]. Ya no se encuentra disponible el enlace.
Pacheco Lozada, Zaira, «El lenguaje transgresor en “Vida ejemplar del esclavo y el señor” de Manuel Ramos Otero», Cristóbal José Álvarez López et al. (eds.), Tuércele el cuello al cisne: las expresiones de la violencia en la literatura hispánica contemporánea (siglos XX y XXI), Sevilla, Editorial Renacimiento, 2016, p. 457-468.
Parrott-Sheffer, Chelsey (2022), «Theatre of Cruelty», Britannica, [consultado el 06/05/2022] <URL: https://www.britannica.com/topic/Theatre-of-Cruelty>.
Pavis, Patrice, «Coro», Diccionario del teatro, Jaume Melendres (trad.), Barcelona, Paidós, 1996, p. 96-98.
Pedreira, Antonio S., Insularismo: ensayos de interpretación puertorriqueña, San Juan, Biblioteca de autores puertorriqueños, 1942.
Pérez Ortiz, Melanie, «Áravind Adyanthaya: Códigos locales y universales (22 de diciembre de 2004)», Palabras encontradas: antología personal de escritores puertorriqueños de los últimos veinte años (conversaciones), San Juan, Ediciones Callejón, 2008, p. 181-196.
Ramírez, Rafael L. y García Toro, Víctor, «Masculinidad hegemónica, sexualidad y transgresión», CENTRO Journal, vol. 14, no 1 (2002), p. 5-25.
Reyes Angleró, Mariana, «El brazo fiero de la tecnología» [en línea], El Nuevo Día (16 diciembre 2007) [consultado el 7 mayo 2022].
Rivera, Ángel A., Ciencia ficción en Puerto Rico: heraldos de la catástrofe, el apocalipsis y el cambio, segunda edición, revisada, San Juan, Disonante, 2021.
Rivera Lassén, Ana Irma y Crespo Kebler, Elizabeth, Documentos del feminismo en Puerto Rico: facsímiles de la historia, San Juan, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2001.
Roche Morales, Mario E., «Claves de la dramaturgia de Aravind Enrique Adyanthaya», José Luis García Barrientos (ed.), Análisis de la dramaturgia puertorriqueña actual, Madrid, Ediciones Antígona, 2019, p. 209-222.
Roche Morales, Mario E., «De santos, vampiros y deidades de la tecnología (dramaturgia de Hagiografías III)», José Luis García Barrientos (ed.), Análisis de la dramaturgia puertorriqueña actual, Madrid, Ediciones Antígona, 2019, p. 193-208.
Ruiz, Sandra, Ricanness: Enduring Time in Anticolonial Performance, Nueva York, New York University Press, 2019.
Ruiz Aponte, Limary (2019), «Aproximaciones al teatro performance puertorriqueño en el montaje de El cuento de la Mujer del Mar de Manuel Ramos Otero por Aravind E. Adyanthaya», Cruce (20 septiembre 2019) [consultado el 06/05/2022], p. 26-33 <URL: https://issuu.com/revistacruce/docs/20_de_septiembre_2019/79>.
Safa, Helen I., The Myth of the Male Breadwinner: Women and Industrialization in the Caribbean, Boulder, Westview Press, 1995.
Sánchez, Luis Rafael, Quíntuples, Hanover, N.H., Ediciones del Norte, 1985.
Silverman, Kaja, «Masochism and Male Subjectivity», Male Subjectivity at the Margins, New York, Routledge, 1992, p. 185-213.
Sommer, Doris, Ficciones fundacionales: Las novelas nacionales de América Latina, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
Stevens, Camilla, Family and Identity in Contemporary Cuban and Puerto Rican Drama, Gainesville, University Press of Florida, 2004.
Tapia y Rivera, Alejandro, Póstumo el transmigrado: historia de un hombre que resucitó en el cuerpo de su enemigo, Madrid, Imprenta de D. Juan Aguado, 1872.
Torres, Arlene, «La Gran Familia Puertorriqueña ‘Ej Prieta de Beldá’ (The Great Puerto Rican Family Is Really Black)», Arlene Torres y Norman E. Withen Jr. (eds.), Blackness in Latin America and the Caribbean, vol. 2, Bloomington, Indiana University Press, 1998, p. 285-307.
Valle Ferrer, Diana, «La violencia contra las mujeres en Puerto Rico: dimensiones sociales, institucionales y familiares», Revista Jurídica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, no 46 (2011-2012), p. 5-21.
Zambrana, Rocío, Colonial Debts: The Case of Puerto Rico, Durham, Duke University Press, 2021.
Haut de page
Notes
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, San Germán, Concepción 8, 2010. La obra se estrenó en 2007 pero no se publicó hasta el 2010.
Las facultades ganó el Premio Internacional de Teatro de Casa de Teatro de la República Dominicana en 2007. Ver El Nuevo Día, «Galardonan la pieza “Las facultades”» [en línea], El Nuevo Día (7 agosto 2007) [consultado el 4 septiembre 2021]. El enlace ya no se encuentra disponible. También ganó el premio Asunción del Teatro Pregones del Bronx en 2008; ver La Fountain-Stokes, Lawrence, «Las facultades de Aravind Enrique Adyanthaya», Id., Escenas transcaribeñas: ensayos sobre teatro, performance y cultura, San Juan, Isla Negra Editores, 2018, p. 221-223. Asistí a una puesta en escena (taller/lectura) en el Teatro Pregones del Bronx en 2009. También vi una versión más reciente efectuada de forma híbrida virtual (con segmentos pregrabados y otros interactivos) por Casa Cruz de la Luna durante la pandemia de COVID-19 en 2021. Ver Adyanthaya, Aravind Enrique (2020), «El cementerio, el teatro, el avenir», Beta-Local (2020) [consultado el 18/04/2022] <URL: https://betalocal.org/notas-de-contingencia/el-cementerio-el-teatro-el-avenir/>.
Parrott-Sheffer, Chelsey, «Theatre of Cruelty» [en línea], Britannica (6 marzo 2016) [consultado el 12 marzo 2017] <URL: https://www.britannica.com/topic/Theatre-of-Cruelty>.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Towards a Poor Techno-Theatre», Performance Research, vol. 18, no 5 (2013), p. 77-85.
Gelpí, Juan G., Literatura y paternalismo en Puerto Rico, San Juan, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1993.
Stevens, Camilla, Family and Identity in Contemporary Cuban and Puerto Rican Drama, Gainesville, University Press of Florida, 2004.
Zambrana, Rocío, Colonial Debts: The Case of Puerto Rico, Durham, Duke University Press, 2021.
B. T. OʼC., «B. Aravind Adyanthaya», Journal of Bone and Joint Surgery, vol. 54, no 5 (1972), p. 1136.
Feliciano-Arroyo, Selma, «Autogestión: Reconfiguring the Spaces of Cultural Production in Latin America», disertación doctoral, University of Pennsylvania, 2011.
Concepción 8, «Biografías: Aravind Enrique Adyanthaya» (8 noviembre 2011). También ver Adyanthaya, Aravind Enrique, «Escritura Acto. Confesiones de un dramaturgo», Conjunto, no 140 (abril-junio 2006); Adyanthaya, Aravind Enrique, «Towards a Poor Techno-Theatre», op. cit.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Addressing Residues and Relics: Puerto Rico, 2015-18», Performance Research, vol. 24, no 6 (2019), p. 103-113; Fiet, Lowell, El teatro puertorriqueño reimaginado: notas críticas sobre la creación dramática y el performance, San Juan, Ediciones Callejón, 2004, p. 357-60; La Fountain-Stokes, Lawrence, «Hagiografías III de Casa Cruz de la Luna y Kuniklo», Escenas transcaribeñas: ensayos sobre teatro, performance y cultura, San Juan, Isla Negra Editores, 2018, p. 240-244; Roche Morales, Mario E., «De santos, vampiros y deidades de la tecnología (dramaturgia de Hagiografías III)», José Luis García Barrientos (ed.), Análisis de la dramaturgia puertorriqueña actual, Madrid, Ediciones Antígona, 2019, p. 193-208.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Prometheus Bound», Sargasso: Journal of Caribbean Theater and Performance, número especial (2004-2005), p. 127-146; Fiet, Lowell, Op. cit., p. 379-381.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Sobre “El cuento de la mujer del mar” (Casa Cruz de la Luna, 2013)», Actas del V Coloquio ¿Del otro la’o? Perspectivas sobre sexualidades queer, Beatriz Llenín Figueroa (ed.), Cabo Rojo, Editora Educación Emergente, 2015, p. 25-30; Ruiz Aponte, Limary, «Aproximaciones al teatro performance puertorriqueño en el montaje de El cuento de la Mujer del Mar de Manuel Ramos Otero por Aravind E. Adyanthaya», Cruce (20 septiembre 2019), p. 26-33.
Fiet, Lowell, op. cit., p. 381.
Roche Morales, Mario E., «Claves de la dramaturgia de Aravind Enrique Adyanthaya», José Luis García Barrientos (ed.), Análisis de la dramaturgia puertorriqueña actual, Madrid, Ediciones Antígona, 2019, p. 209-222.
Martínez Tabares, Vivian, «La escena puertorriqueña vista desde fuera/dentro», Conjunto, no 106 (mayo-agosto 1997), p. 3-12.
Reyes Angleró, Mariana, «El brazo fiero de la tecnología» [en línea], El Nuevo Día (16 diciembre 2007) [consultado el 7 mayo 2022]. Ya no se encuentra disponible.
Hernández, Carmen Dolores, «La escritura delirante de Aravind Adyanthaya» [en línea], El Nuevo Día (20 marzo 2011) [consultado el 23 marzo 2022]. <URL: https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/la-escritura-delirante-de-aravind-adyanthaya/>
Pérez Ortiz, Melanie, «Áravind Adyanthaya: Códigos locales y universales (22 de diciembre de 2004)», Palabras encontradas: antología personal de escritores puertorriqueños de los últimos veinte años (conversaciones), San Juan, Ediciones Callejón, 2008, p. 181-196.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Teatralidad doméstica», Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, vol. 14, año 7 (2007) (segunda serie), p. 10-17.
Godreau, Isar, Franco Ortiz, Mariluz, Lloréns, Hilda, Reinat Pumarejo, María, Canabal Torres, Inés y Gaspar Concepción, Jessica Aymeé, Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico, Cabo Rojo, Editora Educación Emergente, 2013.
Ramírez, Rafael L. y García Toro, Víctor, «Masculinidad hegemónica, sexualidad y transgresión», CENTRO Journal, vol. 14, no 1 (2002), p. 5-25; Jiménez, Félix, Las prácticas de la carne: construcción y representación de las masculinidades puertorriqueñas, San Juan, Ediciones Vértigo, 2004.
Rich, Adrienne, «Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana (1980)», María-Milagros Rivera Garretas (trad.), DUODA Revista d'Estudis Feministes, no 10 (1996), p. 15-42.
Foucault, Michel, Historia de la sexualidad I: La voluntad del saber, México, Siglo Veintiuno Editores, 1998.
Rubin, Gayle, «Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad», Carole S. Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Madrid, Revolución, 1989, p. 113-190.
La Fountain-Stokes, Lawrence, Translocas: The Politics of Puerto Rican Drag and Trans Performance, Ann Arbor, University of Michigan Press, 2021.
Rivera Lassén, Ana Irma y Crespo Kebler, Elizabeth, Documentos del feminismo en Puerto Rico: facsímiles de la historia, San Juan, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2001.
Laureano, Javier E., San Juan gay: conquista de un espacio urbano de 1948 a 1991, San Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2016.
Safa, Helen I., The Myth of the Male Breadwinner: Women and Industrialization in the Caribbean, Boulder, Westview Press, 1995.
La Fountain-Stokes, Lawrence (2015), «PonerMickeytarme: ritual de pluma y purificación de Mickey Negrón», Lola von Miramar (17 febrero 2015) [consultado el 06/05/2022] <URL: http://larrylafountain.blogspot.com/2015/02/ponermickeytarme-ritual-de-pluma-y.html>.
Pedreira, Antonio S., Insularismo: ensayos de interpretación puertorriqueña, San Juan, Biblioteca de autores puertorriqueños, 1942.
Marqués, René, El puertorriqueño dócil (Literatura y realidad psicológica), Río Piedras, Editorial Antillana, 1967.
Moreno, Marisel C., Family Matters: Puerto Rican Women Authors on the Island and the Mainland, Charlottesville, University of Virginia Press, 2012.
Lloréns, Hilda, Imaging the Great Puerto Rican Family: Framing Nation, Race, and Gender during the American Century, Lanham, Lexington Books/Rowman & Littlefield, 2014.
Torres, Arlene, «La Gran Familia Puertorriqueña ‘Ej Prieta de Beldá’ (The Great Puerto Rican Family Is Really Black)», Arlene Torres y Norman E. Withen Jr. (eds.), Blackness in Latin America and the Caribbean, vol. 2, Bloomington, Indiana University Press, 1998, p. 285-307.
Sommer, Doris, Ficciones fundacionales: Las novelas nacionales de América Latina, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
Arriví, Francisco, Vejigantes: drama en tres actos, Río Piedras, Editorial Cultural, 1974.
Marqués, René, Los soles truncos, San Juan, Editorial Cultural, 1983.
Marqués, René, La carreta: drama en tres actos, Río Piedras, Editorial Cultural, 1983.
Sánchez, Luis Rafael, Quíntuples, Hanover, N.H., Ediciones del Norte, 1985.
Casas, Myrna, El gran circo eukraniano, San Juan, Editorial Plaza Mayor, 2004.
Escobar Sardiña, Virginia, «Menú del día: un convivio familiar (dramaturgia de ¡Oh! Natura)», José Luis García Barrientos (ed.), Análisis de la dramaturgia puertorriqueña actual, Madrid, Ediciones Antígona, 2019, p. 263-298; Escobar Sardiña, Virginia, «Claves de la dramaturgia de Sylvia Bofill», José Luis García Barrientos (ed.), Análisis de la dramaturgia puertorriqueña actual, Madrid, Ediciones Antígona, 2019, p. 299-320.
Tapia y Rivera, Alejandro, Póstumo el transmigrado: Historia de un hombre que resucitó en el cuerpo de su enemigo, Madrid, Imprenta de D. Juan Aguado, 1872.
Rivera, Ángel A., Ciencia ficción en Puerto Rico: heraldos de la catástrofe, el apocalipsis y el cambio, segunda edición, revisada, San Juan, Disonante, 2021.
Ibid., p. 26.
Ibid., p. 27.
Id.
Ibid., p. 28-29.
Ibid., p. 20.
Casanova Vizcaíno, Sandra M., El gótico transmigrado: narrativa puertorriqueña de horror, terror y misterio en el siglo XXI, Buenos Aires, Corregidor, 2021, p. 12.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Aproximación a Las Facultades: Nota del escritor», Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 8-12.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 16.
Pavis, Patrice, «Coro», Diccionario del teatro, Jaume Melendres (trad.), Barcelona, Paidós, 1996, p. 96-98.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Aproximación a Las Facultades: Nota del escritor», Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 8.
Id.
Id.
Artaud, Antonin, El teatro y su doble, Enrique Alonso y Francisco Abelenda (trad.), Barcelona Edhasa, 2001.
Ibid., p. 30.
Ibid., p. 31.
Ibid., p. 31-32.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 94-96.
Zambrana, Rocío, op. cit.
LeBrón, Marisol, La vida y la muerte ante el poder policiaco: raza, violencia y resistencia en Puerto Rico, Beatriz Llenín Figueroa (trad.), Cabo Rojo, Editora Educación Emergente, 2021.
Díaz-Quiñones, Arcadio, La memoria rota, San Juan, Huracán, 1996.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 24.
Id.
Ibid., p. 54.
Ibid., p. 55-56.
RAE, «para-», Diccionario de la lengua española, [consultado el 07/05/2022] <https://dle.rae.es/para->.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 50.
Ruiz, Sandra, Ricanness: Enduring Time in Anticolonial Performance, Nueva York, New York University Press, 2019.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 42.
Id.
Id.
Ibid., p. 44.
Adyanthaya, Aravind Enrique, «Desmontaje de Las facultades y revisita al archivo audiovisual», presentación en el Coloquio ¿Del otro lao?: perspectivas y debates sobre lo queer, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, 2 de marzo de 2022. Adyanthaya no alude directamente al significado científico de la parasexualidad asociada a los hongos, tal como se define en las ciencias naturales como «cualquier sistema genético que origina recombinación genética por procesos distintos a los que usualmente constituyen la reproducción sexual: la meiosis y la fecundación». Ver Lacadena, Juan-Ramón, Citogenética, Madrid, Editorial Complutense, 1996, p. 293.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 58-60.
BBC News Mundo (2021), «Feminicidio en Puerto Rico: 4 claves para entender qué llevó a la isla a declarar un estado de emergencia por violencia de género» (27 de enero de 2021) [consultado el 07/05/2022] <URL: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55820829>. También ver Valle Ferrer, Diana, «La violencia contra las mujeres en Puerto Rico: dimensiones sociales, institucionales y familiares», Revista Jurídica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico 46 (2011-2012), p. 5-21.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 60.
Ibid., p. 62.
Ibid., p. 60-62.
Sobre el masoquismo cristiano, ver Silverman, Kaja, “Masochism and Male Subjectivity”, Male Subjectivity at the Margins, New York, Routledge, 1992, p. 195-201.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, Op. cit., p. 64.
Herzig Shannon, Nancy, El iris de paz: el espiritismo y la mujer en Puerto Rico, 1900-1905, Río Piedras, Ediciones Huracán, 2001.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, Op. cit., p. 64.
Marqués, René, La mirada, Río Piedras, Editorial Antillana, 1976; Cruz Malavé, Arnaldo, «Toward an Art of Transvestism: Colonialism and Homosexuality in Puerto Rican Literature», Emilie L. Bergmann y Paul Julian Smith (eds.), ¿Entiendes? Queer Readings, Hispanic Writings, Durham, Duke University Press, 1995, p. 141-148.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, Op. cit., p. 66.
Ibid., p. 68.
Ver Pacheco Lozada, Zaira, «El lenguaje transgresor en “Vida ejemplar del esclavo y el señor” de Manuel Ramos Otero», Cristóbal José Álvarez López et al. (eds.), Tuércele el cuello al cisne: Las expresiones de la violencia en la literatura hispánica contemporánea (siglos XX y XXI), Sevilla, Editorial Renacimiento, 2016, p. 457-468.
Adyanthaya, Aravind Enrique, Las facultades/The Faculties, op. cit., p. 70.
Ibid., p. 72.
Ibid., p. 62.
Marqués, René, «En la popa hay un cuerpo reclinado», René Marqués (ed.), Cuentos puertorriqueños de hoy, Río Piedras, Editorial Cultural, 1990, p. 135-152.
Marqués, René, El puertorriqueño dócil, Op. cit.
Casanova Vizcaíno, op. cit.
Haut de page