Notas
“Eiza González entre las actrices más taquilleras ¡Conquista Hollywood!”, Excélsior, 30 de mayo de 2021, https://www.excelsior.com.mx/funcion/eiza-gonzalez-entre-las-actrices-mas-taquilleras-conquista
“Celebra Eiza ser la actriz más taquillera de Hollywood”, Reforma, 31 de agosto de 2021, https://www.reforma.com/celebra-eiza-ser-la-actriz-mas-taquillera-de-estados-unidos/ar2193676
“Celebra Eiza”.
Star system es el proceso en el cual “los actores y sus agentes, así como los departamentos de mercadotecnia y publicidad de los estudios gestionan cuidadosamente la red de actividades que establecen y mantienen la imagen de una estrella”. Annette Kuhn y Guy Westwell, Oxford Dictionary of Film Studies (Oxford: Oxford University Press, 2012), 400–401.
Emilio García Riera, México visto por el cine extranjero 2, 1906–1940, Filmografía (México: Universidad de Guadalajara, 1987), 13.
“Películas denigrantes para México en Sudamérica”. Documento de 1917, s/d, depositado en el Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada (ahdge), Fondo Embajadas y Consulados de México en el Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), cdmx, México. Clave del archivo: ahdge/sre/iii/833(72) /3 (17-8-53). En lo sucesivo esta fuente se citará como ahdge/sre, seguido de clave y datos adicionales si existen.
“Talent from 30 nations”, Variety, xcii, n.º 6, Nueva York, 22 de agosto de 1928, 63–64, 117, https://ia902202.us.archive.org/3/items/variety92-1928-08/variety92-1928-08.pdf
Alejandro Pardo, “Europa frente a Hollywood: breve síntesis histórica de una batalla económica y cultural”. Doxa Comunicación, n.º 12 (2011): 39–59.
George Hadley–García, Hollywood Hispano: Los latinos en el mundo del cine (Nueva York: Citadel Press Book – Carol Publishing Group, 1991).
Clara E. Rodríguez, Heroes, Lovers, and Others, The Story of Latinos in Hollywood (Nueva York: Oxford University Press, 2008).
Janet Wasko, How Hollywood Works (Londres: Sage, 2010), 7. Janet Wasko, “La economía política del cine”. Cuadernos de Información y Comunicación (cic) 11, (2006): 97.
Philip Graham, “Political Economy of Communication: A Critique”, Critical Perspectives on International Business 3, n.º 3, (2007): 22, doi: https://doi.org/10.1108/17422040710775012
Ruth Vasey, The World according to Hollywood 1918–1939 (Madison: The University of Wisconsin Press, 1997); Daniel Bernardi y Michael Green, eds., Race in American Films. Voices and Visions that Shaped a Nation (Santa Bárbara: Greenwood, 2017).
Georg Szalai, “79 Percent Says More On–screen Diversity is Needed in Film / TV ViacomCBS Study Finds”, The Hollywood Reporter, sec. Business News, Los Ángeles, 28 de octubre de 2021. https://www.hollywoodreporter.com/business/business-news/diversity-representation-study-viacomcbs-film-tv-1235037655/; Calum Rusell, “Why Hollywood Still Has a Racist Problem”, Far Out Magazine, sec. Film, 4 de febrero de 2022. https://faroutmagazine.co.uk/hollywood-still-has-a-racism-problem/
Véase Gisela Cramer y Úrsula Prutsch, eds., ¡Américas unidas! Nelson A. Rockefeller’s Office of Inter-American Affairs (1940-1946) (Madrid–Frankfurt am Main: Iberoamericana–Vervuert, 2012).
Un material audiovisual importante al respecto es The Bronze Screen: 100 Years of the Latino Image in American Cinema (de Alberto Domínguez, Susan Racho, y Nancy de los Santos Reza, 2002), producido por Bronze Screen Productions y The Latino Entertainment Media Institute. https://www.youtube.com/watch?v=Pl42ltufzas
Wasko, “La economía política del cine”, 102.
John Rusell Taylor, Europeos en Hollywood, extraños en el paraíso. Los emigrados a Hollywood (1933–1950) (Madrid: T&B Editores, 2004).
Rusell Taylor, Europeos en Hollywood...
Rusell Taylor, Europeos en Hollywood, 24–25.
Rusell Taylor, Europeos en Hollywood, 26–27.
El poder de Hollywood sobre los mercados fílmicos del mundo se manifestaba en notas como esta, firmada bajo el pseudónimo de Rómulus, “¡Ay! ¿Pero aún hay películas europeas?”. Cine Mundial xv, n.º 5, mayo de 1930, 511.
Scott Eyman, The Speed of Sound: Hollywood and the Talkie Revolution 1926–1930 (Nueva York: Simon & Schuster, 2015); Donald Crafton, The Talkies: American Cinema’s Transition to Sound 1926–1931 (Berkeley: University of California Press, 1999).
Gaizka S. de Usabel, The High Noon of American Films in Latin America (Ann Arbor: University of Michigan Research Press, 1982).
En los dos primeros filmes los mexicanos ya aparecían definidos como traidores, secuestradores y asesinos. Emilio García Riera, México visto por el cine extranjero 2, 1906–1940, Filmografía, 13.
Aurelio de los Reyes, “Las películas estadounidenses denigrantes y el gobierno mexicano. Años veinte”, Intermedios, n.° 5 (1993) 58–69; Laura I. Serna, “‘As a Mexican I Felt it’s My Duty’: Citizenship, Censorship and the Campaign Against Derogatory Films in Mexico 1922–1930”, The Americas 63, n.° 2 (2006), 225–244; “Colombia prohíbe la exhibición de una película denigrante para Mexico”, El Universal, 10 de diciembre de 1919, en Helena Almoina, Notas para la historia del cine en México 1896–1925, vol. 2 (México: Filmoteca unam, 1980), 99-100.
David Putnam y Neil Watson, Movies and Money (Nueva York: Alfred A. Knopf, 1998), 91.
Rusell Taylor, Europeos en Hollywood, 26–27.
U.S. Department of Commerce Report, “Motion Pictures in Argentina and Brazil”, 1929. Documento citado, sin mayores precisiones, en Putnam y Watson, Movies and Money, 126.
Usabel, The High Noon, 41.
Años después, por el filme West of Shangai (dir. John Farrow, Estados Unidos, 1937), se supo sobre el censor y consejero de la mppda, que “[Joseph] Breen no quería que se creara un problema chino en lugar del mexicano”. Ruth Vasey, The World according to Hollywood 1, 175.
Putnam y Watson, Movies and Money, 126–127. Usabel, High Noon, 79.
Vasey, The World…, 68–70 (Japón) y 142–143, 153–156 y 175–179 (China); Sriganeshvarun Nagaraj y Chien Puu Wen, “Asian Stereotypes: Asian Representation in Hollywood Films”, INTI Journal, n.º 63 (2020).
Juan B. Heinink y Robert G. Dickson, Cita en Hollywood. Antología de las películas norteamericanas habladas en castellano (Bilbao: Mensajero, 1990). Un compendio útil de este texto está en María Elena de las Carreras y Han Christopher Horak (eds.), Hollywood Goes Latin: Spanish Language Cinema in Los Angeles (Los Ángeles: fiaf / ucla, 2019); Vasey, The World, y Usabel, en High Noon, son prolijos en explicar toda aquella conflictividad respectivamente en el mundo y Latinoamérica.
Manuel Reachi, “La paloma en el cine”. Cine Mundial xi, n.º 6 (junio de 1927), 455. El nuevo estreno de Hollywood, La paloma (Roland West, Estados Unidos, 1927), se advertía como “ofensiva” para “la raza latina”, aunque tenía gran éxito en Estados Unidos y otras partes del mundo. En el filme Norma Talmadge interpretaba al personaje de Dolores, cantante mexicana en un salón, enamorada de un “caballero” (Gilbert Roland), amenazados ambos por Don José María y Sandoval (Noha Beery). Era otra historia de un “Spanish Don” villano y una “beautiful señorita” mexicana, salvada por un anglosajón. ahdge/sre/b/922(82-0) /1.
Rusell Taylor, Europeos en Hollywood, 30. Sobre el fenómeno internacional (mlv) y su incidencia en distintos países de America Latina, especialmente México, ver: Lisa Jarvinen, The Rise of Spanish–Language Filmmaking: Out From Hollywood’s Shadow 1929–1939 (New Brunswick: Rutgers University Press, 2012).
Usabel, The High Noon, 88.
“Convenio sobre películas denigrantes entre México y España”, 5 de septiembre de 1933. ahdge/sre/iii/1139-6-1933.
Comunicado del Departamento de Estado en Washington a la División de Asuntos de Europa Occidental, 5 de mayo de 1936, National Archives and Records Administration (nara), Records: nara/852.4061/2. En lo sucesivo esta fuente se citará como nara, seguido de clave y datos adicionales si existen.
Desde la etapa muda en cada una de aquellas cuatro cinematografías despuntó el potencial de sus futuros géneros fílmicos nacionales. Sobre España, la zarzuela, la opereta y el cine, se publicó: Eduardo Solá, “Barcelona aplaude la primera opereta cinematográfica”. Cine Mundial viii, n.º 4 (abril de 1923), 240.
Lisa Jarvinen, The Rise of Spanish–Language Filmmaking. Otro documento diplomático ilustrativo de las tensiones es “La legación de Cuba pide no sean exhibidas en México películas denigrantes para Cuba”, ahdge/sre/iii/230-6-1935.
En el mundo académico anglosajón la terminología utilizada refiere a othering como el proceso y otherness como el problema resultante. Autores reconocidos en este terreno son Gayatri Spivak y Homi Bahbah. La literatura de Spivak, con enfoque en la teoría poscolonial, incluye textos como The Postcolonial Critic (Londres: Routledge, 1990); In Other Worlds: essays on Cultural Politics (Nueva York: Routledge, 1998). Véase, además, Homi K. Bhabha, The Location of Culture (Londres: Routledge, 2004).
Paradójicamente, actores latinos “americanizaban” sus nombres para evitar estereotipos, y actores europeos “latinizaban” los suyos, para aprovechar el éxito de la “intensidad” latina “made in Hollywood”. El mexicano Luis Alonso se hizo llamar Gilbert Roland y el judío de ascendencia austriaca Jacob Krantz se hizo llamar Ricardo Cortez, y se decía de él en revistas que era colombiano. Eduardo Guaitsel, “Lo Cortez no quita lo austriaco”, Cine Mundial x, n.º 11, noviembre de 1925, 643.
R. Ibarra, “Sangre latina ante el objetivo”, Cine Mundial x, n.º 2, febrero de 1925, 91.
Adolfo Peimbert, “Nuestras muchachas en Hollywood”, Excélsior, 16 de febrero de 1929, 7.
Adolfo Peimbert, “Las hazañas de Lupe Vélez”, Excélsior, 21 de febrero de 1929, 7.
Martin Mulcahey / Film International, “The First Latina to Conquer Hollywood”, Filmint, 19 de diciembre de 2011. https://filmint.nu/the-first-latina-to-conquer-hollywood/
“Notas cinematográficas”, Excélsior, 15 de marzo de 1929, 6. El énfasis es nuestro.
Muriel Babcock en Los Ángeles Times, citado en “Las muchachas mexicanas han esculpido un aura para ellas solas en el mundo de la cinematografía”, Excélsior, 16 de febrero de 1929, 13.
Mary Beltrán, Latina/o Stars in U.S. Eyes:The Making and Meanings of Film and TV Stardom (Urbana: University of Illinois Press, 2009), 3. Sobre la importancia de las revistas de cine, en la construcción del star system en México y Los Ángeles, véase Jan–Christopher Horak, Lisa Jarvinen y Colin Gunckel, Cinema Between Latin America and Los Angeles. Origins to 1960 (New Brunswick: Rutgers University Press, 2019), 31–48.
Fernando Rendón, “México: La Meca del cine hispano”, Cine Gráfico, 18 de noviembre de 1934, 6.
“Al borde del fracaso”, Cinema Reporter, 3 de marzo de 1939, 3.
Cinema Reporter, 16 de diciembre de 1938.
Cinema Reporter, 16 de septiembre de 1938.
Cinema Reporter, 18 de agosto de 1939.
La explotación del gusto por la “intensidad latina” lo ilustran los títulos (traducidos) de Tropic Holiday empleados en Europa o Asia: Noche tropical (Suecia, Dinamarca, Finlandia), Noche mexicana (Alemania), Vacanza mexicana (Reino Unido), La belle de México (Francia, Bélgica), Señorita (Hungría, Japón), etcétera.
Cinema Reporter, 6 de enero de 1939, 4.
En el argot del mundo cinematográfico estadounidense los moguls son los poderosos empresarios de las grandes firmas productoras, las majors: mgm, wb, Paramount, Universal, Columbia, rko, ua, 20th Fox, etc.
Mark Litwak, Reel Power. The Struggle for influence and success in the New Hollywood (Los Ángeles: Silman–James Press, 1986), 211–215.
Akbar Marvasti. “Motion Pictures Industry: Economies of Scale and Trade”, International Journal of the Economics of Business 7, n.º 1 (2000): 11, doi: https://doi.org/10.1080/13571510084087 El término ricardiano alude al economista británico David Ricardo (1772–1823), quien señaló la correspondencia entre los precios y el valor de las mercancías determinada por la competencia capitalista. Se refieren pues como “ricardianos” los altos sueldos de las estrellas en correspondencia al valor altamente estimado que representan como mercancía (bienes, activos, insumos) en la industria cinematográfica.
Clara E. Rodríguez, “Dolores del Río and Lupe Vélez: Working in Hollywood, 1924–1944”, Norteamérica 6, n.° 1 (2011): 69.
Usabel, The High Noon, 126.
Putnam, Movies and Money, 144–157; Usabel, The High Noon, 146–155.
Usabel, The High Noon, 160.
Usabel, The High Noon, 161.
Variety, 12 de julio de 1944, 18. Citado en Usabel, The High Noon, 188.
Leidy Paola Bolaños Florido, Cine silente: una historia de Hollywood en Colombia (1910–1930) (Medellín: La Carreta Editores, 2020), 263.
Peredo Castro, Cine y propaganda para Latinoamérica. México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta (México: unam, 2013), 315–334.
Aquel éxito fílmico de la novela de Dumas en México originó después El conde de Montecristo (dir. León Klimovsky, Argentina–México, 1953), coproducción entre las dos cinematografías de habla hispana más desafiantes frente a Hollywood en Latinoamérica. Pablo Lanza, Jorge Sala y Paula Wolkowicz, “Las experiencias cinematográficas de coproducción entre México y Argentina hacia el final del periodo clásico–industrial”, en Ana Laura Lusnich, Alicia Aisemberg y Andrea Cuarterolo (eds.), Pantallas transnacionales. El cine argentino y mexicano del periodo clásico (México: Cineteca Nacional / Imago Mundi, 2017), 105–108.
Maricruz Castro Ricalde, y Robert McKee Irwin, El cine mexicano “se impone”. Mercados internacionales y penetración cultural en la época dorada (México:unam, 2011).
Julio Bracho fue contratado por Fox para dirigir Cantaclaro (1946), en español e inglés, finalmente rodada sólo en español, en México. Emilio Fernández codirigió con John Ford El fugitivo (1947), la versión en inglés de La perla (The Pearl, 1948), para rko y la versión en inglés de Enamorada (1946), en Hollywood, titulada The Torch (1950). Roberto Gavaldón hizo para Hollywood Adventures of Casanova (1948). Gabriel Figueroa colaboró en los filmes de Fernández y en La noche de la iguana (John Huston, 1964), Dos mulas para la hermana Sara (Don Siegel, 1970), Intervalo (Daniel Mann, 1973), entre otros.
Ese racismo contra otros profesionales del cine se manifestó contra Francisco “Chico” Day, asistente y gerente de producción, o los hermanos Marcell y Víctor Delgado, quienes fueron minimizados por su nacionalidad mexicana. Marcell nunca recibió créditos por su brillante trabajo en efectos especiales. Por su parte, Day sí recibió
el premio Frank Capra de la Directors Guild of America (dga) en reconocimiento a sus logros en la industria, y por sus servicios a la dga, de cuya asociación fue el primer miembro mexicano.
Sobre la alianza entre México y Estados Unidos, ver: Peredo Castro, Cine y propaganda.
Peredo Castro, Cine y propaganda, 240–246.
Lillian Ross, Picture. John Huston, mgm and the Making of The Red Badge of Courage (Londres: Andre Deutsch, 1986),147.
Peredo Castro, Cine y propaganda, 400–425. Las estrategias fueron diversas. Por ejemplo, condicionar la venta del cine de Hollywood en algún mercado, exigiendo la disminución en la compra del cine mexicano (España), o estableciendo impuestos muy altos, y a veces retroactivos, a la importación del cine mexicano (sur de Estados Unidos).
Isis Saavedra Luna, Entre la ficción y la realidad. Fin de la industria cinematográfica mexicana 1989–1994 (México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2007). En el año 2000 el 84.2% del cine exhibido en México fue hollywoodense, mientras solamente el 8.3% del cine exhibido fue mexicano, y el resto de otras naciones.
Todas las cifras o datos numéricos estadísticos sobre el cine mexicano se pueden consultar en la página AnuarioCineMx, del Instituto Mexicano de Cinematografía (imcine). Las cifras mencionadas refieren la recuperación del cine mexicano en términos de sus índices de producción. http://anuariocinemx.imcine.gob.mx De los 259 filmes en 2021, 144 contaron con apoyo del Estado.
Los mecanismos del Estado mexicano para apoyar la producción del cine nacional fueron diversos: Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (foprocine, 1997–2018), Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (fidecine, 2001–2018), Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (eficine, 2006), Estímulo al Cine Indígena y Afrodescendiente (ecamc, 2019), Programa de Fomento al Cine Mexicano (focine, 2020), creación de fondos mixtos, con participación estatal y privada para la producción fílmica en México, etcétera.
Javier Cossalter, “Del centro a la periferia. Las escuelas de cine nacionales, las rupturas del cortometraje y las nuevas formas de representación de los sectores populares en la transición del cine clásico al moderno”, Folia Histórica del Nordeste, n.º 32 (2018): 7–33, doi: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0323493. Aunque en México se fundó una primera Academia Cinematográfica (1946), no formaba cuadros profesionales para la producción o dirección de cine, sino cuadros actorales y si acaso para la escritura dramática, por lo cual se considera que la primera escuela de cine mexicana fue el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la unam (1963).
Ana Hernández y Omar Cabrera, “Refrescante. Prevén oleada de cine mexicano”, Reforma, 13 de enero de 2019. https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1583090&v=2; Rubén Migueles, “Cine mexicano batió record en taquilla”, El Universal, 9 de febrero de 2020. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/cine-nacional-hizo-su-mejor-papel-en-2019
Dade Hayes y Jonathan Bing, Open Wide. How Hollywood Box Office Became a National Obsession (Nueva York: Hyperion/Miramax Books, 2004), 248. Por ejemplo, por el éxito internacional de Antonio Banderas dirigido por Pedro Almodóvar (en La ley del deseo o Átame, entre otras), se repitió lo sucedido con Tito Guizar en los años treinta y con Arturo de Córdova y Pedro Armendáriz en los cuarenta. Banderas fue llamado a Hollywood para protagonizar filmes como Mambo Kings (dir. Arne Glimcher Estados Unidos, 1992) y un nuevo El Zorro (dir. Martin Campbell, Estados Unidos, 1998). El “Latino tracking” realizado por las agencias de Hollywood especializadas en medición de mercado y audiencias funcionó y funciona bien.
Wasko, How Hollywood Works, 109 y 191; Hayes y Bing, Open Wide, 248–249, 344. Algunos autores refutan la eficacia de todas estas mediciones, pero las empresas de Hollywood de todos modos parecen actuar bajo sus predicciones.
Douglas Gomery, “Hacia una nueva economía de los medios”, Archivos de la Filmoteca, 28 (1998): 162.
Históricamente Argentina, España y México han tenido políticas estatales de proteccionismo frente al cine de Hollywood. La combatividad de México, fuerte entre los años treinta y cincuenta, quedó desarticulada a partir de la firma del tlcan. En el umbral del siglo xxi Brasil ya tenía un 90% de cine estadounidense en sus pantallas.
EFE, “Suma Iberoamérica 900 filmes en 2016”, Reforma, 17 de julio de 2017. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1164067&v=2
Mario Abner Colina, “Conquista cine mexicano”, Reforma, 6 de diciembre de 2016. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=998854&v=9
César Huerta, “Iberoamérica prefiere Hollywood. El resultado de un estudio indica que se prefiere a las películas locales”, El Universal, 7 de junio de 2020, https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/en-iberoamerica-se-prefiere-hollywood. Pese a todo, otras notas de prensa celebran en paralelo los triunfos del cine iberoamericano. Comscore otorgó el Premio taquilla 2022 a la película mexicana El exorcismo de Dios (dir. Alejandro Hidalgo, Venezuela, Estados Unidos y México, 2022), por ser “el filme latino más taquillero del año”: Fernanda Torres, “Premiarán El exorcismo de Dios por su éxito en taquilla”, Reforma, 16 de octubre de 2022. https://www.reforma.com/premiaran-a-el-exorcismo-de-dios-por-su-exito-en-taquilla/ar2487411 .
Adriana Arcos y Esteban Saldaña, “El cine en México, negocio de película”, Reforma, 23 de mayo de 2019. https://www.reforma.com/negocios/
Arely Sánchez, “Aprovechan cines mercado mexicano”, Reforma, 30 de marzo de 2018. https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1357824&v=2.
Douglas Gomery, “Hacia una nueva economía…”, 160–161. Por las leyes anti-monopolio Hollywood inició campañas publicitarias de lanzamiento muy agresivas e “inundación” de las salas de todos los circuitos de exhibición y no uno en especial, con miles de copias. Hayes y Bing, Open Wide, 146–147.
Esta situación se comenzó a configurar desde el final del siglo xx: Nicholas Garnham, “The economics of the US Motion Pictures Industry”, Report for the Commission of the European Communities (Estrasburgo: Comisión de las Comunidades Europeas, 1980), 19. Citado en Cees Hamelink, Finanzas e información. Un estudio de intereses convergentes (México: Nueva Imagen–Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales, 1984), 80–81.
John C. Dreier a Francis Colt de Wolf, ambos en el Departamento de Estado, 14 de marzo de 1944, nara 812.4061/mp317.
Migueles, “Cine mexicano batió record en taquilla”.
Señalo esta interpretación, derivada de percepciones de creadores y espectadores que en México consideran que para ser un “auténtico” triunfador en el mundo del cine se debe ser exitoso u obtener por fuerza la “validación” de Hollywood, frente a quienes prefieren triunfar en los festivales de Europa. Algunas notas en prensa, aunque hacen referencia a lo “internacional” de los mexicanos en el cine, en realidad refieren solamente a los que laboran en Hollywood: César Huerta, “Mexicanos de impacto en el cine mundial”, El Universal, Espectáculos, de diciembre de 2022. https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/mexicanos-de-impacto-en-el-cine-mundial. Otras tantas notas de prensa siguen celebrando a los “Mexicanos que fueron pioneros en el cine”, “Los latinos que conquistaron Hollywood” o “Los mexicanos que se llenan de oro rumbo al Óscar” en el año 2023, etcétera.
Claudia de Icaza, “Punto G: La ciudad de México, Meca del cine”, Reforma, 6 de septiembre de 2017, 2.
Samuel Adam, “No son Óscares para México”, Reforma, 22 de febrero de 2015, 1–3.
Véase, por ejemplo, Fernanda Torres, “Premiarán El exorcismo de Dios por su éxito en taquilla”, Reforma, 16 de octubre de 2022, 4. Sobre este filme, y como ha sucedido con otros del mundo iberoamericano, la prensa enfatizó que se hizo por un equipo multinacional (director mexicano, protagonista y maquillistas de Hollywood, director de fotografía venezolano). Se dijo en la nota que “Más allá de hacer una cinta con latinos que parezca hollywoodense, el reto era […] lograr romper fronteras”, es decir, hacer un filme que fuera exitoso no únicamente en el mercado interno, de México, sino en los otros países del mundo iberoamericano, donde el cine de terror estadounidense prevalece.
“Cine mexicano. Ingresos récord en 2018”. Revista Pantalla profesional. Telemundo Cine, n.º 166 (2019): 40.
La fundación ocurrió después de que en la década de 1960 se desarrollara una lucha intensa por los derechos y el reclamo de respeto para las comunidades latinas de modo similar a la lucha por los derechos civiles de las comunidades afrodescendientes. Beltrán, Latina/o Stars in U.S. Eyes, 89–90 y 129.
Darnell Hunt y Ana-Christina Ramón, Hollywood Diversity Report 2022. A New Post–Pandemic Normal? (Los Ángeles: Institute for Research on Labor and Employment, Division of Social Sciences, Universidad de California, 2022), https://socialsciences.ucla.edu/wp-content/uploads/2022/03/UCLA-Hollywood-Diversity-Report-2022-Film-3-24-2022.pdf.
Lorena Corpus, “Ama Hollywood a mexicanas”, Reforma, 17 de marzo de 2019, 7.
Corpus, “Ama Hollywood …”, 7; Mario Abner Colina, “Amor sin barreras: tributo de Spielberg al talento hispano”, Reforma, 6 de diciembre de 2021. https://www.reforma.com/amor-sin-barreras-tributo-de-spielberg-al-talento-hispano/ar2310142?v=2. El filme fue protagonizado por la colombiana Rachel Zegler.
Véase al respecto Randall M. Miller, ed., The Caleidoscopic Lens: How Hollywood Views Ethnic Groups (Englewood, N.J.: Jerome S. Ozer, 1980); Daniel Bernardi, ed., The Persistence of Whiteness: Race and Contemporary Hollywoood Cinema (Londres: Routledge, 2007); Jorge Berrueto, The Hispanic Image in Hollywood: A Postcolonial Approach (Nueva York: Peter Lang, 2014); Ariana Case, Zoily Mercado y Karla Hernández, Hispanic and Latino Representation in Film: Erasure on Screen and Behind the Camera Across 1,300 Popular Movies (Los Ángeles: USC Annenberg Inclusion Initiative / Unbelievable Entertainment / Wise Entertainment, 2022), 4 y 18; AP, “No avanza Hollywood en diversidad”, Reforma, 31 de julio de 2017. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1174966&v=3
Beltrán, Latina/o Stars in U.S. Eyes, 108, 123–124; Kira Schacht, “What Hollywood movies do to perpetuate racial stereotypes", Deutsche Welle (dw), Top Stories / Culture / Film / Data Analysis, 21 de febrero de 2019. https://www.dw.com/en/hollywood-movies-stereotypes-prejudice-data-analysis/a-47561660
Alejandro Villa Vázquez, “With ‘Encanto’, Hollywood continues its Disneyfication of Latin Cultures”,
FilmDaze, 27 de diciembre de 2021. https://filmdaze.net/with-encanto-hollywood-continues-its-disneyfication-of-latin-cultures/
Clayton Davis, “New Study on Latinos in Leading Roles and Speaking Parts Offers Little to Celebrate for Hispanic Heritage Month”, Variety, 15 de septiembre de 2021. https://variety.com/2021/film/news/latino-study-hispanic-roles-hollywood-1235064878/
Hunt y Ramón, Hollywood Diversity Report 2022, 18.
Véase al respecto Philip Graham, “Political Economy of Communication: A Critique”, 25–262.
Para el caso de México algunas notas de prensa recuerdan esta cuestión: Redacción, “La era tricolor: por la estatuilla, presencia arrolladora”, Reforma, 25, 2, 2019, 9. La nota resalta que “Los mexicanos han estado presentes entre los nominados al Óscar desde 1943, pero en la última década su presencia ha sido abrumadora”.
Recuérdese la participación de Guillermo del Toro en la dirección de El espinazo del diablo o El laberinto del fauno, rodadas en España y con buen éxito de crítica y de taquilla en el mundo, sobre todo la segunda.
Gerben Bakker, Entertainment Industrialized: The emergence of the international film industry, 1890–1940 (Nueva York: Cambridge University Press, 2011), 185–224.
Gerben Bakker “The Economic History of the International Film Industry”, en Robert Whaples, ed., EH.Net Encyclopedia (Wisconsin: Economic History Association, 2008). https://eh.net/encyclopedia/the-economic-history-of-the-international-film-industry/. Véase el apartado “The decline and fall of the European film industry”.
Gerben Bakker, “How Motion Pictures Industrialized Entertainment”, The Journal of Economic History 72, n.º 4 (2012): 1036–1063.
Bakker, Entertainment Industrialised, 272–313.
Morris Hughes, cónsul estadounidense en México, al secretario de Estado en Washington, 5 de agosto de 1942, en un apartado del documento titulado “Trade Follows the Film”, nara 812.4061mp/259.
Bakker, “The Economic History of the International Film Industry”. Véase el apartado “The Film Industry’s contribution to economic growth and welfare”.
Marvasti, “Motion Pictures Industry”, 111.
Véase Jan–Christopher Horak, Lisa Jarvinen y Colin Gunckel, Cinema Between Latin America and Los Angeles. Origins to 1960, 64–96.
Bakker, Entertainment Industrialised, 272–313.
Véase al respecto Asu Aksoy y Kevin Robins, “Hollywood for the 21st Century: global competition for critical mass in image markets”, Cambridge Journal of Economics 16, n.º 1 (1992): 1–22. El epígrafe inicial de este trabajo, una declaración de Steve Roos, presidente de Time Warner hacia el final del siglo xx, es muy ilustrativo de las tendencias o predisposiciones de Hollywood respecto de “sus” mercados: “En espíritu, aunque no necesariamente en los hechos, ya hemos entrado al siglo xxi. El mundo es nuestra audiencia”.
Inicio de página