Bibliografía
Fuentes primarias
BEECHER, D.A., “Erotic Love and the Inquisition: Jacques Ferrand and the Tribunal of Toulouse, 1620”, en Sixteenth Century Journal, Vol. 20, No. 1, Ottawa, Carleton University, The Sixteenth Century Journal, 1989, pp. 41-53.
FRIEDE, Juan (comp.), Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada, 8 volúmenes, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, Editorial Andes, 1975.
MEDINA, José Toribio, Biblioteca Hispanoamericana 1483-1810, 7 volúmenes, Santiago de Chile, Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1959 (edición facsimilar de la de 1900).
MÉNDEZ NIETO, Juan, Discursos Medicinales, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1989.
Fuentes secundarias
BAJTIN, Mijail, La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, Alianza Editorial, 1987.
BARTH, Frederik (comp.), Los grupos étnicos y sus fronteras, México, Fondo de Cultura Económica, 1976.
BARTRA, Roger, Cultura y melancolía, Barcelona, Editorial Anagrama, 2001.
BOURDIEU, Pierre, In other words: essays toward a reflexive sociology, California, Stanford University Press, 1990.
BORREGO PLÁ, María del Carmen, Cartagena de Indias en el siglo XVI, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Imprenta Alfonso XII, 1983.
BORREGO PLÁ, María del Carmen, “La conformación de una sociedad mestiza en la época de los Austrias, 1540-1770”, en Historia Económica y Social del Caribe Colombiano, Santafé de Bogotá, Ediciones Uninorte, 1994, pp. 59-104.
BURKE, Peter, La cultura popular en la Europa Moderna, Madrid, Alianza Editorial, 1991.
CASTRO, Américo, España en su historia. Cristianos, moros y judíos, Buenos Aires, Editorial Losada, 1948.
DEL CASTILLO MATHIEU, Nicolás, “Juan Méndez Nieto, autor del primer tratado colombiano de medicina”, en Thesaurus, tomo XLV, Bogotá, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 1990, pp. 2-36.
FOUCAULT, Michel, El orden del discurso, Barcelona, Tusquets Editores, 1999.
GARCÍA BALLESTER, Luis, Sobre la localización de las enfermedades: Introducción al texto de Galeno, Madrid, Editorial Gredos, 1982.
GARCIA DE PROODIAN, Lucía, Los judíos en América. Sus actividades en los virreinatos de Nueva Castilla y Nueva Granada, S. XVII, Madrid, Publicaciones del Instituto Arias Montano, Artes Gráficas Resma, 1966.
GINZBURG, Carlo, El queso y los gusanos, Barcelona, cuarta edición, Muchnik Editores S.A., 2000.
GOODY, Jack y WATT, Ian, “Las consecuencias de la cultura escrita”, en GOODY, Jack (comp.), Cultura escrita en sociedades tradicionales, Barcelona, Editorial Gedisa, 1996, pp. 39-82.
GRUZINSKI, Serge, La colonización de lo imaginario, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
___________ , “Ensayo introductorio”, en O’PHELAN GODOY, Scarlett y SALAZAR-SOLER, Carmen (eds.), Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el Mundo Ibérico, siglos XVI-XIX, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto Riva-Agüero, 2005, pp. 9-29.
LANNING, John Tate, El Real Protomedicato. La reglamentación de la profesión médica en el Imperio Español, México, Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1977.
LEMKE, Jay, Textual Politics: Discourse and Social Dynamics, Londres, Taylor and Francis Inc., 1995.
LÓPEZ PIÑERO, José María, Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Barcelona, Labor Universitaria, 1979.
MAYA, Luz Adriana, Brujería y reconstrucción de las identidades entre los africanos y sus descendientes en la Nueva Granada, Siglo XVII, Bogotá, Ministerio de Cultura, 2005.
NIETO OLARTE, Mauricio, Remedios para el Imperio. Historia Natural y la Apropiación del Nuevo Mundo, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000.
PORTER, Roy, “Les stratégies thérapeutiques, De la Renaissance aux Lumières”, en GRMEK, Mirko D., Histoire de La Pensée Médicale en Occident, 4 Tomos, Tomo II, Paris, Édition du Seuil, 1996.
PORTUONDO, Fernando, El Segundo Viaje de Descubrimiento, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1977.
ROSEBERRY, William, “Hegemony and the language of contention”, en JOSEPH, Gilbert y NUGENT, Daniel, Popular Culture and State Formation in Revolutionary Mexico, segunda impresión, Durham, Duke University Press, 1995, pp. 355-366.
SORIANO LLERAS, Andrés, La medicina en el Nuevo Reino de Granada durante la Conquista y la Colonia, Bogotá, Universidad Nacional, 1966.
OTTE, Enrique, Cartas privadas de emigrantes a Indias, 1540-1616, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
URUETA, José P., Guía descriptiva de la capital del Departamento de Bolívar, Cartagena, segunda edición, corregida e ilustrada por Eduardo G. de Piñeres, Tipografía de vapor, 1912.
VIDAL ORTEGA, Antonino, Cartagena de Indias y la Región Histórica del Caribe, 1560-1640, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2002.
WACHTEL, Nathan, The Vision of the Vanquished, Sussex, The Harvest Press Limited, 1971.
Inicio de página
Notas
MÉNDEZ NIETO, Juan, Discursos Medicinales, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1989, p. 299. El manuscrito que se reproduce corresponde al original que reposa actualmente en la Universidad de Salamanca, compuesto de 501 hojas, escritas a lápiz a línea tirada y foliadas. En la encuadernación de comienzos del siglo XIX se escribió en el lomo con letras doradas: DISCURSOS MEDICINALES.
Ibid., pp. X, XI y XX.
O´PHELAN GODOY, Scarlett y SALAZAR-SOLER, Carmen, “Introducción”, en O’PHELAN GODOY, Scarlett y SALAZAR-SOLER, Carmen (eds.), Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el Mundo Ibérico, siglos XVI-XIX, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto Riva-Agüero, 2005, p. 10.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 408.
GRUZINSKI, Serge, “Passeurs y elites católicas en las Cuatro Partes del Mundo. Los inicios ibéricos de la mundialización (1580-1640)”, en O’PHELAN GODOY, Scarlett y SALAZAR-SOLER, Carmen (eds.), Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el Mundo Ibérico, siglos XVI-XIX, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto Riva-Agüero, 2005, pp. 13-16.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 329.
Ibid., p. 402.
Ibid., p. XXXIX. La numeración en romanos corresponde a la Introducción que hizo Luis S. Granjel a los Discursos Medicinales de Méndez Nieto.
Ibid., p. XXXIV.
Ibid., p. 415.
Ibid., p. 412.
BURKE, Peter, La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza Editorial, 1991, pp. 115-129.
GINZBURG, Carlo, El queso y los gusanos, 4a edición, Barcelona, Muchnik Editores S.A., 2000.
BAJTIN, Mijail, La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, Alianza Editorial, 1987, pp. 8-15.
GINZBURG, Carlo, op. cit., pp. 10-24.
URUETA, José P., Guía descriptiva de la capital del Departamento de Bolívar, segunda edición corregida e ilustrada por Eduardo G. de Piñeres, Cartagena, Tipografía de vapor, 1912, pp. 19-21.
VIDAL ORTEGA, Antonino, Cartagena de Indias y la Región Histórica del Caribe,1580-1640, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002, 161-165; BORREGO PLÁ, María del Carmen, Cartagena de Indias en el siglo XVI, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Imprenta Alfonso XII, 1983, pp. 50-80.
Para mayor comprensión de estos procesos véase WACHTEL, Nathan, The Vision of the Vanquished, Londres, The Harvest Press Limited, 1971, pp. 2-8 y 204-207; GRUZINSKI, Serge, La colonización de lo imaginario, México, Fondo de Cultura Económica, 1993, pp. 9-13 y 198; MAYA, Luz Adriana, Brujería y reconstrucción de las identidades entre los africanos y sus descendientes en la Nueva Granada, Siglo XVII, Bogotá, Ministerio de Cultura, 2005, p. 540.
Ver los análisis ofrecidos por GRUZINSKI, Serge, op. cit., pp. 95-102.
BOURDIEU, Pierre, In other words: essays toward a reflexive sociology, California, Stanford University Press, 1990, pp. 12-15.
BORREGO PLÁ, María del Carmen, “La conformación de una sociedad mestiza en la época de los Austrias, 1540-1770”, en Historia Económica y Social del Caribe Colombiano, Barranquilla, Ediciones Uninorte, 1994, p. 34.
SORIANO LLERAS, Andrés, La medicina en el Nuevo Reino de Granada durante la Conquista y la Colonia, Bogotá, Universidad Nacional, 1966, pp. 40-42.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 341.
GARCÍA BALLESTER, Luis, Sobre la localización de las enfermedades: Introducción al texto de Galeno, Madrid, Editorial Gredos, pp. 20-30; LÓPEZ PIÑERO, José María, Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Barcelona, Labor Universitaria, 1979, pp. 42-46.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 328. El pulso mostraba la tensión arterial, “seteno” hacía referencia al séptimo día. La duración de la enfermedad podía cambiar el diagnóstico, y por ende el tratamiento y el pronóstico.
LANNING, John Tate, El Real Protomedicato. La reglamentación de la profesión médica en el Imperio Español, México, Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1977, pp. 20-35.
PORTER, Roy, “Les stratégies thérapeutiques, De la Renaissance aux Lumières”, en GRMEK, Mirko D., Histoire de La Pensée Médicale en Occident, Paris, Édition du Seuil, 1996, Tomo II, p. 206; MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit. p. XIX.
El control de las prácticas médicas lo hacía el protomédico, quien debía igualmente revisar la calidad de los medicamentos. Este oficio se instauró en España a partir de 1588 y sólo hasta 1634 se envió el primer protomédico a Cartagena. LANNING, John, op. cit., pp. 20-35.
MÉNDEZ, NIETO, Juan , op. cit., pp. XII y XIII.
Ibid., pp. 5 y 6.
Ibid., pp. XIX y XX.
OTTE, Enrique, Cartas privadas de emigrantes a Indias, 1540-1616, México, Fondo de Cultura Económica, 1993, p. 292.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 139.
Ibid., p. XXIII.
FRIEDE, Juan (comp.), Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, Editorial Andes, 1975, volumen III (1560-1562), documento 55.
CASTRO, Américo, España en su historia. Cristianos, moros y judíos, Buenos Aires, Editorial Losada, 1948, p. 578; BARTRA, Roger, Cultura y melancolía, Barcelona, Editorial Anagrama, 2001, p. 101.
GARCIA DE PROODIAN, Lucía, Los judíos en América. Sus actividades en los virreinatos de Nueva Castilla y Nueva Granada, S. XVII, Madrid, Publicaciones del Instituto Arias Montano, Artes Gráficas Resma, 1966, pp. 59-60.
Ibid., p. 47.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., pp. 293-557. En el tercer libro de los Discursos Medicinales, “cyudad de Cartagena del Poniente”.
DEL CASTILLO MATHIEU, Nicolás, “Juan Méndez Nieto, autor del primer tratado colombiano de medicina”, en Thesaurus, tomo XLV, Bogotá, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 1990, pp. 2-36.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. XXIV.
Ibid., pp. 15-16.
Ibid., p. 555.
Ibid., p. XXVII.
El manuscrito original de los “Discursos Medicinales” reposa en la Biblioteca Universidad de Salamanca, y se compone de 501 hojas de papel, con numeración arábiga.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 4.
Ibid., p. 556.
Ibid., p. 439.
Ibid.
Ibid., p. 232.
Ibid., p. 229.
Ibid., pp. 137-139.
NIETO OLARTE, Mauricio, Remedios para el Imperio. Historia Natural y la Apropiación del Nuevo Mundo, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000, pp. 139-141.
Francisco Hernández fue el primer científico enviado en una expedición oficial (1571-1577) con el objeto de estudiar la naturaleza del Nuevo Mundo. Toda su labor de recolección de información se realizó en la Nueva España. Los manuscritos producto del trabajo realizado por Hernández se encuentran actualmente divididos en seis tomos. MEDINA, José Toribio, Biblioteca Hispanoamericana, Santiago de Chile, Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1959 (edición facsimilar de la de 1900), T. II, pp. 285-288.
MENDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 204.
Ibid., pp. 302-303.
Ibid., pp. 333-334.
Ibid., p. 431.
Ibid., pp. 376, 391 y 405.
Ibid., pp. 412, 404-407.
Los planteamientos de GOODY, Jack y WATT, Ian, “Las consecuencias de la cultura escrita”, en GOODY, Jack, Cultura escrita en sociedades tradicionales, Barcelona, Editorial Gedisa, 1996, pp. 39-51, resultan de gran utilidad para comprender y analizar la transmisión de pautas de comportamiento que hizo Méndez Nieto al escribir sus Discursos.
MENDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 210.
Ibid., pp. 209-210.
Ibid., p. 210.
Ibid., p. 383.
PORTUONDO, Fernando, El Segundo Viaje de Descubrimiento, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1977, pp. 20-56.
Sobre Miguel de Cúneo, en Ibid., p. 38.
Para la comprensión de estos procesos ver BURKE, Peter, op. cit., pp. 115-128; Frederick Barth dice que las diferencias culturales pueden persistir a pesar de la influencia interétnica y la interdependencia de sus miembros, ver BARTH, Frederick (comp.), Los grupos étnicos y sus fronteras, México, Fondo de Cultura Económica, 1976, pp. 15-25.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 401.
BEECHER, D.A., “Erotic Love and the Inquisition: Jacques Ferrand and the Tribunal of Toulouse, 1620”, en Sixteenth Century Journal, Ottawa, vol. 20, No. 1, Carleton University, 1989, pp. 41-53.
Ibid., p. 51.
Los planteamientos de LEMKE, Jay, op. cit., pp. 19-20, son útiles para comprender la construcción y el uso que Méndez Nieto da a su discurso.
Para lo relativo al marco discursivo común véase ROSEBERRY, William, “Hegemony and the language of contention”, en JOSEPH, Gilbert y NUGENT, Daniel, Popular Culture and State Formation in Revolutionary Mexico, Durham, Duke University Press, segunda impresión 1995, pp. 355-366.
Ver capítulo “Bakhtin and Heteroglossia”, en LEMKE, Jay, Ibid., pp. 22-25.
MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., p. 4.
Recomendaba el jugo de piña, remedio americano, para limpiar el estomago y adelgazar, y para los problemas estomacales toda una variedad de “remedios secretos y maravillosos, que yo en estas partes indianas descubrí [...] el polvo de las pepitas de las uvas de mar, secas y molidas [...] que no ay en esta tierra estas uvitas si no dos meses en el año, setiembre y otubre, y por tener yo tanta experiencia de su virtud y remedio, les guardo las pepitas para me aprovechar de ellas todo el año”, en MÉNDEZ NIETO, Juan, op. cit., pp. 194-195.
Ibid., p. XXXII
Ibid., p. XXXV
Inicio de página