Bibliografía
Fuentes primarias
Archivos:
Archivo General de la Nación, Buenos Aires – Argentina (AGN), Sección Colonia, Acuerdos del extinguido cabildo de Buenos Aires, municipalidad, serie I, tomo I.
Archivo Nacional de Bolivia, Sucre - Bolivia, Sección Colonia, Correspondencia, vol. II, leg. 8.
Biblioteca Nacional de Buenos Aires (BNBA), Sala del Tesoro (ST), Colección Gaspar García Viñas, Copia de manuscritos originales del Archivo General de Indias, tomos 1 a 230.
Fuentes primarias editadas:
LEVILLIER, Roberto, Correspondencia de la Ciudad de Buenos Aires con los Reyes de España, vols. I y II, Buenos Aires, Municipalidad de Buenos Aires, 1915, pp. 162-164 y 359-362.
MOLINA, Raúl, Hernandarias el hijo de la tierra, Buenos Aires, Lancestremere, 1948.
PEÑA, Enrique, Don Francisco de Céspedes. Noticias sobre su gobierno en el Río de la Plata. 1624-1632, Buenos Aires, Editorial Coni, 1916.
Fuentes secundarias
AGÜERO, Alejandro, “Clemencia, perdón y disimulo en la justicia criminal del Antiguo Régimen. Su praxis en Córdoba del Tucumán. Siglos XVII y XVIII”, en Separata Revista de Historia del Derecho, No. 32, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho 2003, pp. 3-42.
AGUIRRE LANARI, Juan, Ética, política y derecho, Buenos Aires, Academia Nacional de Derecho y Ciencias de Buenos Aires - La Ley, 2000.
ANDRIEN, Kenneth, “The sale of fiscal offices and the decline of royal authority in the Viceroyalty of Peru, 1633-1700”, en Hispanic American Historical Review, Vol. 62, No. 1, Madison, The University of Wisconsin Press, 1982, pp. 32-56.
________“Corruption, inefficiency, and imperial decline in the seventeenth century viceroyalty of Peru”, en The Americas, No. 4, Washington, Academy of American Franciscan history (TAm.) 1984, pp. 1-20.
BARBIER, Jacques, “Elites and cadres in Bourbon Chile”, en Hispanic American Historical Review Vol. 52, No. 3, Madison, The University of Wisconsin Press, 1972, pp. 416-435.
BAYLEY, David, The effects of corruption in a developing nation. The western political quarterly, Salt Lake City, University of Utah, 1990.
CASADO ARBONIES, Manuel, “La carrera americana de un antiguo colegial mayor y rector de la Universidad de Alcalá de Honres: don Dionisio Pérez Manrique en el Virreinato del Perú (1629- 1678), en Ensayos y documentos, No. 16, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 1993, pp. 7-332.
GELMAN, Jorge, “Cabildo y élite local: Buenos Aires en el siglo XVII”, en Revista latinoamericana de Historia económica y social, No. 6, Lima, IFEA, 1985, pp. 3-20.
GONZALVO AIZPURU, Pilar y RABELL, Cecilia, La familia en el mundo iberoamericano, Instituto de investigaciones sociales, México, UNAM, 1994.
________ Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica, Instituto de investigaciones sociales, México, UNAM, 1996.
GUERRA, Francois Xavier, “Hacia una nueva historia política. Actores sociales y actores políticos”, en Anuario IEHS, No. 4, Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 1989, pp. 117-122.
HEIDENHEIMER, Arnold, Political Corruption Readings in Comparative Analysis, New York, Holt, Rihenart and Winston, 1970.
HERZOG, Tamar, La administración como un fenómeno social. La justicia penal de la ciudad de Quito (16501750), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1995.
HESPANHA, Antonio, La gracia del derecho. Economía de la cultura en la Edad Moderna, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
JUSTO LÓPEZ, Mario, Manual de Derecho Político, Buenos Aires, Kapelusz, 1973.
LAPORTA, Francisco, La corrupción política, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
LORANDI, Ana María, Facciones, poder y ética en el siglo XVIII. Poder y ética pública en el siglo XVIII en el Tucumán colonial (Homenaje a Pease), Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000, pp. 987-1000.
MARILUZ URQUIJO, José María, El agente de la administración pública en Indias, Buenos Aires, Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano - Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1998.
MOLINA, Raúl, “Una historia desconocida sobre los navíos de registro arribados a Buenos Aires en el siglo XVII”, en Revista Historia, No.16, Buenos Aires, Sellares, 1959, pp. 11- 100.
________, “La defensa del comercio del Río de la Plata por el Licenciado D. Antonio de León Pinelo”, en Revista Historia, No. 26, Buenos Aires, Crisol, 1962, pp. 37-112.
MOUTOUKIAS, Zacarías, “Power, Corruption and Commerce: The making of the local administrative structure in seventeenth century Buenos Aires”, en Hispanic American Historical Review, Vol. 68, No. 4, Nueva York, Duke University Press, 1988, pp. 771-801.
________, “Redes, autoridad y negocios: racionalidad empresaria y consenso colonial en Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XVIII)”, en Annales, Économie, Société, Civilisations, Vol. 47, No.4-5, París, Presses universitaires de France, julio-octubre 1992, pp. 889-915.
________, “Negocios y redes sociales: modelo interpretativo a partir de un caso rioplatense (siglo XVIII)”, en Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien (C.M.H.L.B.), No. 67, Toulouse, Caravelle, 1997, pp. 37-155.
________, “Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550-1800”, en VV. AA., Nueva Historia Argentina, tomo II, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000, pp. 355-412.
________, “Burocracia, control y auto transformación de las elites: Buenos Aires en el siglo XVII”, en Anuario IEHS, No. 3, Tandil, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 1988, pp. 213-248.
NINO, Carlos, Un país al margen de la ley, Buenos Aires, Emecé editores, 1992.
OTS CAPDEQUI, José María, El Estado español en las Indias, México, Fondo de Cultura económica, 1941 (1957).
PARRY, John, The sale of public office in the spanish Indies under the Habsburgs, Berkeley, University of California Press, 1953.
PÉREZ HERRERO, Pedro, Comercio y mercados en América Latina colonial, Colecciones MAPFRE 1492, Madrid, MAPFRE, 1992.
PERUSSET, Macarena, “Elite y comercio en el temprano siglo XVII rioplatense”, en Fronteras de la Historia, No. 10, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, 2005, pp. 257-277.
PHELAN, John Leddy, “Authority and flexibility in the spanish imperial bureaucracy”, en Administrative science quarterly, Número especial, Lima, IFEA, 1960, pp. 47-65.
________, El Reino de Quito en el siglo XVII, Quito, Banco Central del Ecuador, 1995.
PIETSCHMANN, Horst, “Burocracia y corrupción en Hispanoamérica colonial: una aproximación tentativa”, en Nova Americana, No. 5, Torino, Giulio Einaidi editori, 1982, pp. 11-37.
________, “Los principios rectores de la organización estatal en las Indias”, en GUERRA, Francois y ANNINO, Antonio (comps.), Inventando la Nación, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 47-84.
QUARLERI, Lía, “Elite local, burocracia y reformas borbónicas: La administración de temporalidades de la Rioja”, en Revista Población y Sociedad, Nos. 8-9, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2000-2002, pp. 177-210.
SAGUIER, Eduardo, “La corrupción de la burocracia colonial borbónica y los orígenes del federalismo: el caso del Virreinato del Río de la Plata”, en Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, No. 29, Band Koln, G. Fischer, 1992, pp. 149-177.
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor, La ley en América Hispana. Del descubrimiento a la emancipación, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1992.
________, El poder de la costumbre, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2001.
TAYLOR, Charles, La ética de la autenticidad, Instituto de Ciencias de la Educación, Barcelona, Paidos, 1995 (1966).
VAN KLAVEREN, Jacob, Europaische Wirtschaftsgeschichte saniens im 16 und 17, Stuttgart, Jahrhundert G. Fischer, 1960.
________, “Fiskalismus-Merkantilismus-Korruption. Drei Aspekte der Finanzund Wirtschaftspolitik während des Ancien Régime”, en Vierteljahrschrift für sozial und Wirtschaftsgeschichte, Vol. 47, Wiesbaden, Van Klaveren ed., 1960, pp. 333-353.
________, “Corruption as an Historical Phenomenon”, en HEIDENHEMER, Arnold, Political Corruption Readings in Comparative Analysis, New York, Holt, Rihenart and Winston, 1970, pp. 422- 426.
________, “The Concept of Corruption”, en HEIDENHEIMER, Arnold, JOHNSTON, Michael y LEVINE, Victor T. (eds.), Political Corruption: A Handbook, Brunswick, Transaction Publishers, 1989, pp. 855-869.
VICENS VIVES, Jaime, Historia de España y América, Barcelona, Editorial Vicens Vives, 1968 (1977).
VILAR, Pierre, Oro y moneda en la historia (1450-1920), Barcelona, Ariel, 1982.
Inicio de página
Notas
PERUSSET, Macarena, “Elite y comercio en el temprano siglo XVII rioplatense”, en Fronteras de la Historia, No. 10, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005, pp. 257-277.
Ibid.
Por contrabando entiendo el ejercicio de un comercio prohibido o la introducción de mercancías sin pagar los derechos de aduana correspondientes. MOLINER, María, Diccionario del Uso del español, Madrid, Gredos, 1994, p. 748.
El presente artículo se basó en gran medida en las actas capitulares de Buenos Aires halladas en el Archivo General de la Nación de Buenos Aires, Argentina, en cartas y memoriales pertenecientes a la Colección Gaspar García Viñas localizada en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, en documentación editada disponible en la Academia Nacional de Historia de Buenos Aires y en manuscritos procedentes del Archivo Nacional de Bolivia en Sucre-Bolivia.
VILAR, Pierre, Oro y moneda en la historia (1450-1920), Barcelona, Ariel, 1982, p. 42.
GELMAN, Jorge, “Cabildo y élite local: Buenos Aires en el siglo XVII”, en Revista latinoamericana de Historia económica y social, No. 6, Lima, IFEA, 1985, pp. 3-20.
Biblioteca Nacional de Buenos Aires (en adelante BNBA), Sala del Tesoro (en adelante ST), Colección Gaspar García Viñas, t. 173, doc. 3404.
MOUTOUKIAS, Zacarías “Power, Corruption and Commerce: The making of the local administrative structure in seventeenth century Buenos Aires”, en Hispanic American Historical Review, Vol. 68, No. 4, Nueva York, Duke University Press, 1988, pp. 771-801.
Carta del Virrey, Marqués de Cañete, con fecha en la ciudad de los Reyes en 23 de diciembre de 1593, en MOLINA, Raúl, “Una historia desconocida sobre los navíos de registro arribados a Buenos Aires en el siglo XVII”, en Revista Historia, No.16, Buenos Aires, Sellares, 1959, p. 14.
BNBA, ST, Colección Gaspar García Viñas, t. 173, doc. 3404.
Real Cédula fechada el 26 de junio de 1595, en MOLINA, Raúl, op. cit., p. 68.
BNBA, ST, Colección Gaspar García Viñas, t. 173, doc. 3400.
Carta - poder dada por el Cabildo de Buenos Aires a su procurador ante la Corte, Don Beltrán Hurtado, en LEVILLIER, Roberto, Correspondencia de la Ciudad de Buenos Aires con los Reyes de España, Vol. I, Buenos Aires, Municipalidad de Buenos Aires, 1915, p. 360.
Carta de la ciudad de Buenos Aires a S. M., en LEVILLIER, Roberto, op. cit., pp. 278-279.
BNBA, ST, Colección Gaspar García Viñas, t. 173, doc. 3404 y t. 186, doc. 3929.
Testimonio de Juan Gómez, en MOLINA, Raúl, Hernandarias el hijo de la tierra, Buenos Aires, Lancestremere, 1948, Apéndice documental, documento XI, p. 478.
PIETSCHMANN, Horst, “Burocracia y corrupción en Hispanoamérica colonial: una aproximación tentativa”, en Nova Americana, No. 5, Torino, Giulio Einaudi Editore, 1982, pp. 11- 37.
PIETSCHMANN, Horst, “Los principios rectores de la organización estatal en las Indias”, en ANNINO, Antonio y GUERRA, Francois Xavier (comps.), Inventando la Nación, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 47-84.
AGUIRRE LANARI, Juan, Ética, política y derecho, Buenos Aires, Academia Nacional de Derecho y Ciencias - La Ley, 2000, pp. 207-224; CASADO ARBONIES, Manuel, “La carrera americana de un antiguo colegial mayor y rector de la Universidad de Alcalá de Henares: don Dionisio Pérez Manrique”, en Ensayos y documentos, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 1993, pp. 7-332; GONZALVO AIZPURU, Pilar y RABELL, Cecilia, Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1996; GONZALVO AIZPURU Pilar y RABELL, Cecilia, La familia en el mundo iberoamericano, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1994; HERZOG, Tamar, La administración como un fenómeno social: Justicia penal de la ciudad de Quito (1650-1750), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1995; HESPANHA, Antonio, La gracia del derecho. Economía de la cultura en la Edad Moderna, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993; MARILUZ URQUIJO, José María, El agente de la administración pública en Indias, Buenos Aires, Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano – Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1998; MOUTOUKIAS, Zacarías, “Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550-1800”, en VV. AA. Nueva Historia Argentina, t. II, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000, pp. 355-412; MOUTOUKIAS, Zacarías, “Negocios y redes sociales: modelo interpretativo a partir de un caso rioplatense (siglo XVIII)”, en Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien (C.M.H.L.B.), No. 67, Toulouse, Caravelle, 1997, pp. 37-155; PÉREZ HERRERO, Pedro, Comercio y mercados en América Latina colonial, Colecciones MAPFRE 1492, Madrid, MAPFRE, 1992; SAGUIER, Eduardo, “La corrupción de la burocracia colonial borbónica y los orígenes del federalismo: el caso del Virreinato del Río de la Plata”, en Jahrbuch fürt Lateinamerikas, No. 29, Band-Koln, G. Fischer, 1992, pp. 149-177.
HEIDENHEIMER, Arnold, Political Corruption Readings in Comparative Analysis, Nueva York, Holt, Rinehart and Winston, 1970.
VAN KLAVEREN, Jacob, Europaische Wirtschaftsgeschichte saniens im 16 und 17, Stuttgart, Jahrhundert, G. Fischer, 1960.
VAN KLAVEREN, Jacob, “The Concept of Corruption”, en HEIDENHEIMER, Arnold, JOHNSTON, Michael y LEVINE, Victor T. (eds.), Political Corruption: A Handbook, Brunswick, Transaction Publishers, 1989, pp. 855-869; VAN KLAVEREN, Jacob, “Corruption as an Historical Phenomenon”, en HEIDENHEMER, Arnold, op. cit., pp. 422- 426; VAN KLAVEREN, Jacob “Fiskalismus-Merkantilismus-Korruption. Drei Aspekte der Finanzund Wirtschaftspolitik während des Ancien Régime”, en Vierteljahrschrift für sozial und Wirtschaftsgeschichte, Vol. 47, Wiesbaden, Van Klaveren ed., 1960, pp. 333-353.
OTS CAPDEQUI, José María, El Estado español en las Indias, México, FCE, 1941 (1957).
PARRY, John, The sale of public office in the spanish Indies under the Habsburgs, Berkeley, University of California Press, 1953.
PHELAN, John Leddy, “Authority and flexibility in the spanish imperial bureaucracy”, en Administrative science quarterly, Número especial, Lima, IFEA, 1960, pp. 47-65; PHELAN, John Leddy, El Reino de Quito en el siglo XVII, Quito, Banco Central del Ecuador, 1995.
VICENS VIVES, Jaime, Historia de España y América, Barcelona, Editorial Vicens Vives, 1968 (1977).
Ibid.
PHELAN, John, El Reino…, op. cit., p. 22.
BARBIER, Jacques, “Elites and cadres in Bourbon Chile”, en Hispanic American Historical Review, Vol. 52, No. 3, Madison, The University of Wisconsin Press, 1972, pp. 416-435.
PIETSCHMANN, Horst, “Burocracia y…”, op. cit., p. 12; PIETSCHMANN, Horst, “Los principios rectores…”, op. cit., p. 49.
PIETSCHMANN, Horst, “Burocracia y…”, op. cit., p. 16.
ANDRIEN, Kenneth, “The sale of fiscal offices and the decline of royal authority in the Viceroyalty of Peru 1633-1700”, en Hispanic American Historical Review, Vol. 62, No. 1, Madison, The University of Wisconsin Press, 1982, pp. 32-56; ANDRIEN, Kenneth, “Corruption, inefficiency, and imperial decline in the seventeenth century viceroyalty of Peru”, en The Americas, No.4, Washington, Academy of American Franciscan History (TAM), 1984, pp. 1-20.
PIETSCHMANN, Horst “Burocracia y …”, op. cit., p. 25.
ANDRIEN, Kenneth, “Corruption, inefficiency…” op. cit., p. 6; ANDRIEN, Kenneth, “The sale…”, op. cit., p. 47.
QUARLERI, Lía, “Elite local, burocracia y reformas borbónicas: La administración de temporalidades de la Rioja”, en Revista Población y Sociedad, Nos. 8-9, Tucumán, UNT, 2000-2002, pp. 177-210.
Dentro de las definiciones actuales sobre este fenómeno, Bayley señala que aunque la idea de corrupción se encuentra unida al acto de cohecho, es un término general que se refiere al mal uso de la autoridad para lograr una utilidad personal, no necesariamente monetaria. BAYLEY, David, “The effects of corruption in a developing nation”, en Western political quarterly, Salt Lake City, University of Utah, 1990, pp. 719-727. En la misma línea, Nino considera la corrupción tanto en el ámbito público y privado como en la conducta de quien ejerce una función social que implica ciertas obligaciones destinadas a satisfacer determinados fines. El problema se presenta cuando no se cumple con las obligaciones, de modo de obtener un beneficio para sí o para un tercero. También considera que hay corrupción en la conducta del tercero que lo induce a, o se beneficia con, tal incumplimiento. NINO, Carlos, Un país al margen de la ley, Buenos Aires, Emecé, 1992.
GUERRA, François Xavier, “Hacia una nueva historia política. Actores sociales y actores políticos”, en Anuario IEHS, No. 4, Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1989, pp. 117-122.
JUSTO LÓPEZ, Mario, Manual de Derecho Político, Buenos Aires, Kapelusz, 1973.
Carta del ex procurador de las provincias del Río de la Plata, Manuel Frías al Rey, fechada el 29 de junio de 1627. Archivo Nacional de Bolivia, Sección Colonia, Correspondencia, Buenos Aires, vol. II, leg. 8, f. 825.
Tamar Herzog da cuenta del mismo accionar político realizado por los sujetos que habitaban la región quiteña colonial. HERZOG, Tamar, op. cit.
QUARLERI, Lía, op. cit., p. 186.
LAPORTA, Francisco, La corrupción política, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
El casuismo, como se denomina a este sistema de derecho, no se basaba en el dictado de reglas generales para alcanzar una uniformidad abarcadora de todos los reinos del Imperio. Cada caso particular, el lugar y el tiempo templaban ese objetivo. Era necesario amoldarse a las nuevas situaciones y casos específicos en un proceso dinámico de renovada creación. TAU ANZOÁTEGUI, Víctor, El poder de la costumbre, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de historia del Derecho, 2001, p. 61.
PIETSCHMANN, Horst, “Los principios…”, op. cit., p. 62.
BNBA, ST, Colección Gaspar García Viñas, t. 173, doc. 3405.
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor, op. cit., p. 87.
La creencia en el valor de las leyes como materialización del derecho, y como guías que ordenaban el mundo, reglamentando y gobernando la quietud de las colonias, dominó en la mentalidad de la época que estamos estudiando (siglos XVI a XVIII). Sin embargo, esta idea de la ley no era absolutista ni excluyente, sino que permitía la imperfección de sus preceptos y la consiguiente intervención de los hombres en su aplicación. TAU ANZOÁTEGUI, Víctor, La ley en América Hispana. Del descubrimiento a la emancipación, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia. 1992, p. 48.
BNBA, ST, Colección Gaspar García Viñas, t. 173, doc. 3405.
Ibid., doc. 3403.
MOLINA, Raúl, “La defensa del comercio del Río de la Plata por el Licenciado D. Antonio de León Pinelo”, en Revista Historia, No. 26, Buenos Aires, Crisol, 1962, pp. 37-112.
AGÜERO, Alejandro, “Clemencia, perdón y disimulo en la justicia criminal del Antiguo Régimen. Su praxis en Córdoba del Tucumán. Siglos XVII y XVIII”, Separata de Revista de historia del Derecho, No. 32, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2003, pp. 3-42.
Ibid.
Ibid.
BNBA, ST, Colección Gaspar García Viñas, t. 196, doc. 4290.
Ibid.
Memorial de Fray Juan de Vergara. Buenos Aires, 16 de septiembre de 1628, en PEÑA, Enrique, Don Francisco de Céspedes. Noticias sobre su gobierno en el Río de la Plata, 1624-1632, Buenos Aires, Editorial Coni, 1916, pp. 165-171.
En MOLINA, Raúl, Hernandarias…, op. cit., p. 477.
Antonio Hespanha desarrolla claramente la ideología que implicaba esta doctrina en HESPANHA, Antonio, op. cit., pp. 171-172.
Archivo General de la Nación, Buenos Aires - Argentina (en adelante AGN), Sección Colonia, Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, Buenos Aires, 1807, Municipalidad, Serie I, t. I, ff. 52-53.
Es bien sabido que tanto la conquista como la posterior etapa de colonización de nuevos territorios se llevó a cabo bajo empresas privadas. Carente como se hallaba de recursos para equiparar las expediciones y afrontar su posible fracaso, la Corona prefirió que los particulares realizaran las exploraciones a su costa. De esta manera se celebraba entre ambas partes un contrato por el cual el particular prestaba ciertos servicios al Rey o ejecutaba una determinada empresa, como la colonización. Estos contratos reglamentaban jurídicamente los nuevos descubrimientos y las concesiones o recompensas que se otorgarían a los que los llevaran a cabo, si cumplían con sus obligaciones.
Carta del Cabildo de Buenos Aires a S.M., Buenos Aires, 15 de mayo de 1616, en PEÑA, Enrique, op. cit., pp. 130-134.
Carta del Cabildo de Buenos Aires al Rey, quejándose de excesos de Hernandarias de Saavedra. Buenos Aires, 17 de febrero de 1620, en LEVILLIER, Roberto, op. cit., pp. 162-164.
TAYLOR, Charles, La ética de la autenticidad, Barcelona, Instituto de Ciencias de la Educación, Paidos, 1995 (1966), p. 38.
LORANDI, Ana, Facciones, poder y ética en el siglo XVIII. Poder y ética pública en el siglo XVIII en el Tucumán colonial (Homenaje a Pease), Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000, pp. 987-1000.
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor, El poder…, op. cit., p. 71.
Ibid.
AGN, Sección Colonia, Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, Municipalidad, Serie I, t. I, ff. 69-73.
De la misma manera, los funcionarios públicos una vez que llegaban a América trataban de maximizar los beneficios que podrían obtener de sus cargos: “Mateo de Grado y Luis Gómez de Lescano, todos esos son ladrones y dieron bilante a esa gente […] y todos han hurtado, gobernadores, tenientes y todos”. MOLINA, Raúl, Hernandarias…, op. cit, p. 478. Esto se produjo en parte debido a que existía una contradicción en las actividades hacia la tenencia de oficios públicos, ya que la conducta de la mayoría de los magistrados daba cuenta de la persistencia de una tradición más antigua, cuyos orígenes eran claramente patrimoniales. Esto significaba que el tenedor de oficios explotaba al máximo cada oportunidad que el oficio prestaba, y esto entraba en contradicción con el ideal moderno de las magistraturas, caracterizado por un salario y con responsabilidades delimitadas: “llegó a esta ciudad [Buenos Aires] Diego Martínez de Prado por juez de la Audiencia de La Plata […] se confederó y aunó con el reverendo obispo y los demás”. PEÑA, Enrique, op. cit., p. 168.
AGÜERO, Alejandro, op. cit, p. 26.
MOUTOUKIAS, Zacarías, “Contrabando y…”, op. cit., p. 56; y MOUTOUKIAS, Zacarías, “Power, corruption…”, op. cit., p. 792.
El perdón real, entendido como el perdón otorgado para celebrar eventos especiales de la familia real (nacimientos, matrimonios, conmemoraciones religiosas, entre otros) constituía una parte importante en la dinámica de este sistema. AGÜERO, Alejandro, op. cit., p. 27 y HESPANHA, Antonio, op. cit., p. 176.
AGÜERO, Alejandro, op. cit., p. 27.
Hablamos de actividad política cuando las acciones de los individuos buscan inclinar la voluntad ajena y regir los comportamientos de otras personas hacia metas propuestas, y entendemos por dinámica política aquélla que engendra el cambio social de las estructuras.
PERUSSET, Macarena, op. cit., p. 264.
MOUTOUKIAS, Zacarías, “Burocracia, control y auto transformación de las elites: Buenos Aires en el siglo XVII”, en Anuario IEHS, No. 3, Tandil, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 1988, pp. 213-248; MOUTOUKIAS, Zacarías, “Redes, autoridad y negocios: racionalidad empresaria y consenso colonial en Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XVIII)”, en Annales, Économie, Société, Civilisations, Vol. 47, No. 4-5, París, Presses universitaires de France, julio-octubre 1992, pp. 889-915; MOUTOUKIAS, Zacarías, “Negocios y …”, op. cit., pp. 37-155.
Inicio de página