Archival sources
Archivo General de la Nación (AGN), Administración Pública Federal S. XIX, Instrucción Pública y Bellas Artes.
Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AHUNAM), Fondo de Instrucción Pública y Bellas Artes, Leyes, Decretos y Providencias.
Archivo Histórico del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Colección Censos Históricos, Censos de Población.
Printed sources
Statistical sources
Boletín de Instrucción Pública, Dirección General de Instrucción Primaria, t. 4, January-July, Mexico City, 1905a, p. 295.
Boletín de Instrucción Pública, t. 4, no. 4, August-December, Mexico City, 1905b, pp. 198-206.
Boletín de Instrucción Pública, t. 13, January-February, Mexico City, 1910, pp. 464.
Boletín de Instrucción Pública, t. 16, no. 1, Mexico City, 1911, pp. 149-182.
Boletín de la Estadística General de la República Mexicana, “Censo de la Municipalidad de México”, Periódico Oficial, Secretaría de Fomento, year 6, no. 6, Mexico City, 1890.
Censo General de la República, directed to Antonio Peñafiel, Mexico City, Dirección General de Estadística, 1905.
Censo de Población de los Estados Unidos Mexicanos 1910, Mexico City, Departamento de Fomento/Dirección General de Estadística, Oficina Impresora de la Secretaría de Hacienda México, 1918.
URL: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1910/
Censo General de Población, directed to Antonio Peñafiel, Mexico City, Ministerio de Fomento, Dirección General de Estadística, 1898.
Resumen del Censo General de Habitantes de 30 de Noviembre de 1921, Mexico City, Departamento de Estadística Nacional, Talleres Gráficos de la Nación, 1928.
Press
El siglo Diez y Nueve, 1889.
La Patria, 8 September 1895, 25 October 1902.
La Voz de México, 16 December 1902, 14 September 1905, 7 December 1905.
Regeneración, 30 April 1901, 11 February 1905.
Printed historical sources
Baranda, Joaquín, “Circular Número 83”, Sección 2, Mexico City, Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública, 15 May 1894.
Constitución de 1857. Con sus Adiciones y Reformas hasta el Año 1901, Mexico City, Cámara de Diputados.
URL: https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1857.pdf
Debates del Congreso Nacional de Instrucción Pública, Mexico City, Imp. de “El Partido Liberal”, 1889.
Diario Oficial del Supremo Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, t. 7, no. 126, Mexico City, 27 May 1882.
Díaz Covarrubias, José, La Instrucción Pública en México: Estado que Guardan la Instrucción Primaria, la Secundaria y la Profesional en la República, Mexico City, Imprenta de Gobierno, 1875, in Colección Digital del Archivo de UANL.
URL: https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/13950
Dublán, Manuel & Lozano, José María, Legislación Mexicana o Colección Completa de las Disposiciones Legislativas Expedidas desde la Independencia de la República, vol. 17, part 1, Mexico City, Única edición oficial de la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, 1906.
Féré, Charles, L’instinct sexuel. Évolution et dissolution, Paris, Félix Alcan, 1899.
Flores, Manuel, Tratado Elemental de Pedagogía, Mexico City, Secretaría de Fomento, 1887.
Flores Magón, Ricardo, “¿Qué Quiere el Barandismo?”, Regeneración, Mexico City, 30 April 1901.
Fondo de Instrucción Pública y Bellas Artes, Leyes, Decretos y Providencias, Ministerio de Fomento, Mexico City, DGE, 1899-1903.
Ley Reglamentaria de la Instrucción Obligatoria en el Distrito Federal y Territorios De Tepic y La Baja California, Mexico City, Impr. del Gobierno Federal en el Ex-Arzobispado, 1891.
Memorias del Congreso Nacional de Educación Primaria, t. 3, Mexico City, Tipografía Económica, 1910.
Mora, José María Luis, “Obras sueltas, Ciudadano Mejicano”, Revista Política/Crédito Público, t. 1, Paris, Libreria de la Rosa, 1837.
Pani, Alberto J., La Instrucción Rudimentaria en la República, Mexico City, Müller Hermanos, 1912.
Pani, Alberto J., Una Encuesta sobre Educación Popular con la Colaboración de Numerosos Especialistas Nacionales y Extranjeros y Conclusiones Finales Formuladas por Ezequiel Chávez, Paulino Machorro y Alfonso Pruneda, Mexico City, Poder Ejecutivo Federal, 1918.
Peñafiel, Antonio, Trabajos Preliminares para la Organización de la Estadística General de la República Mexicana, Mexico City, Imp. de la Secretaría de Fomento, 1883a.
Peñafiel, Antonio, “Ensayo de Análisis Estadístico sobre Lesiones”, Gaceta Médica de México, t. 18, no. 7, 1883b, pp. 113-114.
Reglamento para Organizar la Estadística General de la Nación con el Auspicio de Manuel González, Mexico City, Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio de la República, 10 June 1883.
Roumagnac, Carlos, Los Criminales en México. Ensayo de Psicología Criminal, Mexico City, Tipografía “El Fénix”, 1904.
Sierra, Justo, Debates del Congreso Nacional de Instrucción Pública. Sesión del 10 de Diciembre de 1889, Mexico City, Imprenta del Partido Liberal, p. 71.
Torres Quintero, Gregorio, La Instrucción Rudimentaria en la República, Mexico City, Imp. Museo National de Arqueología, Historia y Etnología, 1913.
Secondary sources
Arellano Navarette, Yussel, Carlos María de Roumagnac, una Biografía Intelectual, Master’s thesis in humanities, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), 2018.
Barbosa, Mario, “Empleados Públicos en la Ciudad de México: Condiciones Laborales y Construcción Social de la Administración Pública (1903-1931)”, in Cuestión Social, Políticas Sociales y Construcción del Estado Social América Latina en los Siglos XIX y XX, Mexico City, Distrito Federal, UAM-Cuajimalpa; Centro de Estudios Históricos Carlos Sagreti, 2014, p. 137-158.
Bazant, Mílada, Historia de la Educación Durante el Porfiriato, Mexico City, El Colegio de México, 2006.
Cházaro, Laura, “Medir y Valorar los Cuerpos de una Nación: un Ensayo sobre la Estadística Médica del Siglo XIX en México”, PhD thesis in philosophy, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2000.
Cházaro, Laura, “Antonio Peñafiel Berruecos (1839-1922) y la Gestión Estadística de los Datos Nationales”, Estadística y Sociedad, no. 4, April 2016, pp. 137-152.
URL: https://seer.ufrgs.br/estatisticaesociedade/article/view/64434/37299
García Rojas, Gerardo, “La Configuración del ‘Problema Indígena’ y la Solución Educativa Según la Sociedad Indianista Mexicana”, Master’s thesis in education sciences, Departamento de Investigaciones Educativas (DIE)/Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), 2021.
González Villarreal, Roberto & Arredondo, Adelina, “1861: La Emergencia de la Educación Laica en México”, Historia Caribe, vol. 12, no. 30, January-June 2017.
DOI: http://dx.doi.org/10.15648/hc.30.2016.2
González Navarro, Moisés, Estadísticas Sociales del Porfiriato: 1877-1910, Mexico City, Secretaría de Economía/DGE, Talleres Gráficos de la Nación, 1956.
Granja, Josefina, “Contar y Clasificar a la Infancia: Las Categorías de la Escolarización en las Escuelas Primarias de la Ciudad de México 1870-1930”, Revista de Investigación Educativa, vol. 4, no. 40, 2009, pp. 217-254.
Granja, Josefina, “Procesos de Escolarización en los Inicios del Siglo XX: La Instrucción Rudimentaria en México”, Perfiles Educativos, vol. 32, no. 129, 2010, pp. 64-83.
URL:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982010000300005&lng=es&nrm=iso
Grew, Raymon, Harrigan, Patrick & Whitney, James, “La scolarisation en France, 1829-1906”, Annales. Histoire, sciences sociales, vol. 39, no. 1, 1984, pp. 116-157.
Guerra, François-Xavier, México: del Antiguo Régimen a la Revolución, vol. 1-2, Mexico City, Fondo de Cultura Económica, 1988.
Hurtado, Guillermo, “La Reconceptualización de la Libertad: Críticas al Positivismo en las Postrimerías del Porfiriato”, in Asedios a los centenarios (1910 y 1921), Mexico City, FCE/UNAM, 2009.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Catálogo de Documentos Históricos de la Estadística en México (Siglos XVI-XIX), Mexico City, INEGI, 2005.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Cronología de la Estadística en México (1521-2008), Mexico City, INEGI, 2009a.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 125 años de la Dirección General Estadística (1882-2007), Mexico City, INEGI (Memoria), 2009b.
Larroyo, Franciso, Historia Comparada de la Educación en México, 8th ed., Mexico City, Porrúa, 1947.
Loyo, Engracia, “La Educación de los Indígenas; Polémica en Torno de la Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria (1911-1917)”, in La Génesis de los Derechos Humanos en México, Mexico City, Instituto de Investigaciones Jurídicas/UNAM, 2006, pp. 359-376.
Lozano, María, “La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1833-1867): un Estudio de Caso: la Estadística”, Undergraduate thesis in history, Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.
URL: https://repositorio.unam.mx/contenidos/154056
Martínez, Alejandro, “La Educación Elemental en el Porfiriato”, Historia Mexicana, vol. 12, no. 4, April-June 1973, pp. 514-552.
Mayer, Leticia, Entre el Infierno de una Realidad y el Cielo de un Imaginario: Estadística y Comunidad Científica en el México de la Primera Mitad del Siglo XIX, Mexico City, El Colegio de México, 1999.
Medeles, Ana, “Medición y Población a Finales del Siglo XIX: Estadísticas Electorales”, Master’s thesis in philosophy of science, Universidad Nacional Autónoma de México, CGEP/UNAM, 2011.
URL: https://repositorio.unam.mx/contenidos/3495060
Medeles, Ana, “Ley del 26 de Mayo de 1882”, Estadística y Sociedad, no. 4, April 2016, pp. 153-159.
URL: https://seer.ufrgs.br/estatisticaesociedade/article/view/64424/37298
Medeles, Ana, “Representación y Población en la Administración de los Números Públicos a Finales del Siglo XIX Mexicano”, PhD thesis in philosophy of science, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.
URL: https://repositorio.unam.mx/contenidos/99802
Meneses Morales, Ernesto, Tendencias Educacionales Oficiales en México 1821-1911, vol. 1, Mexico City, Universidad Iberoamericana/Centro de Estudios Educativos, 1998a.
Meneses Morales, Ernesto, Tendencias Educacionales Oficiales en México 1821-1911, vol. 2, Mexico City, Universidad Iberoamericana/Centro de Estudios Educativos, 1998b.
Meusnier, Norbert, “Sur l’histoire de l’enseignement des probabilités et des statistiques”, Journal électronique d’histoire des probabilités et de la statistique (online), vol. 2, no. 2, 2006, pp. 1-20.
URL: http://eudml.org/doc/117566
Miranda Noriega, Marino, “El Surgimiento del Analfabetismo como Problema Educativo”, Nexos (online review), July 2020.
URL: https://educacion.nexos.com.mx/el-surgimiento-del-analfabetismo-como-problema-educativo/
Ordoñez, Gerardo, El Estado Social en México. Un Siglo de Reformas Hacia un Sistema de Bienestar Excluyente, Mexico City, Siglo XXI and El Colegio de la Frontera Norte, 2017.
Vaughan, Mary K., Estado, Clases Sociales y Educación en México, Mexico City, SEP, Dirección General de Publicaciones y Bibliotecas, 1982.