Navigation – Plan du site

AccueilLa revueDirectrices para autores/as

Directrices para autores/as

Sumisión de artículos

Los artículos propuestos deben ser inéditos y no pueden estar sometidos simultáneamente a informe para su publicación en otras revistas.

Los artículos recibidos son sistemáticamente sometidos a una detección anti-plagio a través de la herramienta Compilatio.

Envío de los manuscritos

El envío de los manuscritos se efectúa por correo electrónico, en documento adjunto (formatos .doc y .pdf) a la dirección: Francois.Zanetti [@] u-paris.fr; se acusará recibo en un plazo máximo de dos semanas.

Procedimiento para la aceptación de los artículos

La revista dispone de un comité de redacción, integrado por investigadores/as senior y junior, que selecciona los artículos antes de enviarlos a dos evaluadores/as anónimos/as, a quienes se trasmite también un formulario de evaluación (véase archivo adjunto).

Los artículos pueden ser: aceptados sin modificaciones, aceptados a condición de que se les efectúen modificaciones, rechazados con una invitación a presentar una nueva versión, rechazados.

El comité de redacción estudia el conjunto de las evaluaciones antes de pronunciarse a su vez sobre un artículo. La editora realiza luego una síntesis de las evaluaciones, que se envía a los/as autores/as.

La evaluación se efectúa según el sistema de «doble ciego»; no obstante, el anonimato de los/as evaluadores/as puede ser levantado si así lo solicitan.

Proposiciones de dossiers temáticos

Las proposiciones de dossiers temáticos deben ser dirigidas a la dirección de la revista : Hervé Guillemain (Herve.Guillemain [@] univ-lemans.fr), Elisa Andretta (elisa.andretta [@] cnrs.fr) et Rafael Mandressi (rafael.mandressi [@] cnrs.fr). A tales efectos, se ruega completar el formulario en anexo.

Normas de presentación

Los artículos deben ser anónimos y no exceder los 45 000 signos (incluyendo espacios, notas a pie de página y figuras).

El texto se subdivide por medio de títulos no numerados y en negrita.

Las citas deben escribirse en letra redonda, entre comillas angulares o latinas (« »), seguidas o precedidas por un espacio de no separación. Las citas en lenguas extranjeras deben escribirse en cursiva. El punto final se coloca dentro de las comillas si la cita contiene una frase completa (y comienza con una mayúscula); el punto se sitúa fuera de las comillas si la cita se inserta en una frase. Un corte debe indicarse con puntos suspensivos entre paréntesis rectos […].

Debe dejarse un espacio de no separación antes de los signos de puntuación siguientes: punto y coma, dos puntos, signo de exclamación y signo de interrogación.

Las mayúsculas llevan tilde y los siglos deben escribirse en versalitas (xviii).

Para la escritura inclusiva se empleará preferentemente la barra diagonal (/).

Las notas se ubican a pie de página. Contienen el conjunto de las referencias bibliográficas y archivísticas. Las llamadas de nota se indican en superíndice, su numeración debe ser continua y se sitúan obligatoriamente antes de todo signo de puntuación.

Las referencias bibliográficas deben incluir el nombre y el apellido del/la autor/a, el título de la obra en cursiva, el lugar de edición, el nombre de la editorial, la fecha de publicación y el o los número(s) de página si ha lugar. En el caso de un artículo de revista, el título del artículo debe figurar en letra redonda entre comillas, y el título de la revista en cursiva.

Las referencias a las fuentes manuscritas deben indicar precisamente el lugar de conservación y la cota de los documentos.

Las figuras (gráficos, ilustraciones, cuadros, mapas) deben ser proporcionados en archivos separados (en formato .jpg, .png o .tiff). Corresponde indicar con precisión su lugar en el texto, así como suministrar título, leyendas y créditos.

Paratexto

Resúmenes y palabras clave

Se adjuntará un resumen de 1 000 signos (espacios incluidos) en la lengua del artículo, así como cinco o seis palabras clave.

Contacto

Proporcionar una dirección postal personal (necesaria para establecer los contratos) y una dirección electrónica, preferentemente institucional, así como una reseña biográfica de cinco líneas como máximo.

Reseñas de libros

Para cualquier información respecto de las reseñas de libros, dirigirse a Laurence Talairach, responsables de esa sección: laurence.talairach [@] univ-tlse2.fr.

Los libros que se desee hacer llegar a la revista deben ser enviados a:
Rafael Mandressi
Centre Alexandre-Koyré
Campus Condorcet - EHESS (bureau C475)
2 cours des Humanités
93322 Aubervilliers cedex
FRANCIA

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search