Navigation – Plan du site

AccueilPrésentationProyecto científico

Proyecto científico

La revista IdeAs - Idées d’Amériques pretende superar la habitual brecha entre campos de investigación sobre las Américas, que tradicionalmente han estado divididos entre latino-americanistas y norte-americanistas. Esta división tiene una historia relativamente reciente.

Los estudios latinoamericanos se estructuraron principalmente en Estados Unidos y Europa después de la Segunda Guerra Mundial, a la par que nacían instituciones latinoamericanas como la CEPAL (Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina). América Latina se convirtió así en un terreno privilegiado para la observación y la confrontación disciplinar, dando lugar a enfoques monográficos rigurosos y transversales como los de Fernand Braudel, Claude Lévi-Strauss o Pierre Monbeig. El exilio político de un gran número intelectuales latinoamericanos en Francia en los años 1960-1980 también influyó en la emergencia del latinoamericanismo francés.

Las dinámicas que guiaron la constitución de los estudios norteamericanos fueron diferentes. Fundacional y visionaria, la obra La democracia en América de Alexis de Tocqueville es una de las referencias fundamentales del americanismo francés y norteamericano. Los trabajos de André Siegfried suponen también una fértil reactivación del interés por Estados Unidos y Canadá. En Francia, aliada durante mucho tiempo de los Estados Unidos, existe desde finales del siglo XVIII una fuerte tradición antiamericana y, a la vez, una fascinación por este país. A partir de la década del 1960, civilizacionistas, geógrafos, historiadores y politólogos se esfuerzan por desarrollar un conocimiento profundo de los Estados Unidos, contribuyendo así al auge del americanismo. Los estudios canadienses desarrollados a partir de los años 1970 proponen la visión de una «América diferente», ni europea ni estadounidense.

Sin embargo, esta distribución de los campos de investigación según un eje Norte/Sur, fundada en la historia y en las lenguas coloniales, ¿es realmente la más pertinente para entender las dinámicas americanas pasadas y actuales? Por un lado, las dinámicas amerindias escapan en gran medida a estas reparticiones de origen colonial. Por otro, como lo demuestra la historia atlántica desarrollada en los años 1980, la historia de los imperios español, portugués, inglés y francés en las Américas se aprecia mejor cuando se estudia desde una perspectiva global. Además, hoy día, la frontera y las relaciones entre América central, México y Estados Unidos se han convertido en una cuestión política fundamental. Las distintas etapas de la mundialización, desde el siglo XVI hasta el presente, deben ser analizadas teniendo en cuenta el continente americano en su totalidad.

Los temas y categorías que habitualmente se someten a análisis (Norte-Sur, el Estado como concepto central, el debate sobre la hegemonía de los Estados Unidos) se ven actualmente desplazados por otras problemáticas, como las reconexiones continentales, la competencia ejercida frente al Estado por otros estamentos organizativos, la emergencia de polos de poder económico y político subcontinentales, la cooperación intelectual transnacional, la circulación de discursos o el auge del comparatismo. Actualmente, se hace más necesario que nunca un enfoque transamericano y multidisciplinar.

La revista IdeAs favorece la circulación de saberes y prácticas de investigación generados desde el latinoamericanismo y el norte-americanismo. IdeAs da cuenta de la emergencia de nuevas problemáticas y planteamientos transdisciplinares sobre el continente americano en su conjunto, el cual se considera a la vez como área cultural y espacio de circulación.

La revista ofrece a los lectores diversas secciones:

  • un dossier temático acompañado de un estado de la investigación internacional sobre la cuestión;

  • entrevistas, que ofrecen una perspectiva científica multiple;

  • una sección llamada Éclairages, compuesta de breves artículos sobre actualidad reciente de carácter político, económico o cultural;

  • una sección "reseñas de lectura" para destacar las novedades científicas

Encuentre aquí el documento de presentación de la revista IdeAs - Idées d'Amériques, que resume las últimas publicaciones de la revista, los próximos proyectos y algunas cifras clave.

Document annexe

Haut de page
  • Logo Institut des Amériques
  • DOAJ - Directory of Open Access Journals
  • Latindex - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
  • OpenEdition Journals
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search