Stéphanie GROUSSET-CHARRIÈRE, La face cachée de Harvard. La socialisation de l’élite dans les sociétés secrètes étudiantes.
Stéphanie GROUSSET-CHARRIÈRE, La face cachée de Harvard. La socialisation de l’élite dans les sociétés secrètes étudiantes, Paris, La Documentation française, 2012, 230 p.
Texte intégral
- 1 Grousset-Charrière explica que durante los primeros años universitarios, los estudiantes pertenecía (...)
1Desde una doble perspectiva, tanto interna como externa, Stéphanie Grousset-Charrière ofrece una aproximación sociológica del funcionamiento y los criterios de reclutamiento de los grupos estudiantiles secretos de Harvard conocidos como Final Clubs1; antiguas organizaciones independientes de la Universidad, autónomas económicamente y elitistas en sus mecanismos de selección. En este trabajo Grousset-Charrière revela sobre todo, y es ahí donde radica la innovación, la utilización del secreto como mecanismo de atracción, así como el uso de la dominación de producción y reproducción de la élite.
2El enfoque metodológico es tan innovador como la obra misma, abarcando desde la tradicional “sociología de las élites”, hasta la más contemporánea “sociología de redes sociales”, pasando por la definición de sociedades secretas (Georg Simmel) o por los tipos de comunidades (Max Weber). Grousset-Charrière en un apasionante trabajo entre novela y estudio científico, nos revela el funcionamiento de estos “Estados [Final Clubs] dentro del Estado [Harvard]” (p. 13). Con la ayuda de un arduo y extremadamente prolongado estudio de campo de casi cuatro años en la Universidad de Harvard, la autora pudo establecer una relación de confianza y proximidad con los alumnos, para de esta forma acceder al seno mismo de los Final Clubs. Es de ahí donde realizará, por un lado, una observación participante y, por el otro, una observación interactiva a través de distintas entrevistas con los miembros.
3Grousset-Charrière busca describir tanto el funcionamiento interno de los Final Clubs para los miembros como su importancia para los no miembros y los decanos de Harvard. Su libro está dividido en cinco partes: En la primera parte, muestra la manera en que llevó a cabo su estudio de campo (I). Posteriormente, evoca los pilares en los que, según ella, se basan estos grupos secretos: el elitismo (II), el secreto (III) y el poder (IV). Finalmente, demostrará la manera en que esta élite accede al poder (V).
4En el primer capítulo, Grousset-Charrière hace algunas recomendaciones para otros estudios de grupos restringidos (élite). Muestra cómo la capacidad adaptativa (lingüísticas y de vestimenta) es imprescindible para poder establecer una relación más horizontal (de igualdad) que vertical (en su caso de profesor/estudiante) con el grupo estudiado. De esa manera, el paso a seguir es ganar la confianza de los miembros para conseguir la información buscada (es así como ella fue invitada a la primera reunión de un Final Club). Posteriormente comentará los elementos concretos que le permitieron acceder a dicha red social: ser mujer, francesa y maestra en Harvard. Luego desglosa el vínculo entre el funcionamiento de Harvard y los Final Clubs. Ambos corroídos por la búsqueda irrisoria de la excelencia. De esta manera busca analizar críticamente tanto el sistema educativo estadounidense como su sociedad.
5El capítulo II, aborda el elitismo, mencionando que es una « herencia histórica de la universidad » (p. 63). Asimismo, diferenciará los Final Clubs y las fraternidades estudiantiles. Las últimas no tienen propiedades, pues su criterio de selección no es secreto (racial, deportivo, etc.), y por otra parte muestran un interés por el altruismo (p. 77). Un miembro de una fraternidad menciona que los Final Clubs están enfocados en la socialización, el alcohol y los encuentros mutuos (p. 77). Otro aspecto distintivo es que en los Final Clubs existe una cuota de inscripción.
6El tercer capítulo, uno de los más innovadores, tiene como objetivo, abordar el secreto de una manera singular: como un objeto en sí. Su materia interna y externa. Al interior del grupo, el secreto es la manera de reforzar los vínculos y la lealtad entre los miembros que lo comparten. Al exterior, el secreto tiene como rol principal encubrir, y dejar ver que existe algo que se esconde. De esta forma, se induce una cierta atracción (de los no miembros) a través de algunas de las actividades que son visibles. La autora propone ver el secreto en tres niveles: el primero es sólo accesible para miembros; el segundo lo es para los miembros y algunos invitados; y el tercero corresponde a los ritos de iniciación que puede ser observados por externos. Estos últimos son los más visibles en el campus e incluso provocan reacciones de los no miembros, como la opinión de una alumna al decir que: « No es tan secreto. Es supuestamente muy público » (p. 129).
7Grousset-Charrière diferencia los objetivos del “secreto” en los Final Clubs frente al “secreto de Estado” ya que en el primero se usa generalmente para crear inquietud. La autora demuestra lo anterior con el ejemplo de la habitación reservada únicamente para los miembros, en donde el día que pudo acceder, se dio cuenta que no había nada fuera de lo normal (p. 118-119). Por lo tanto, el saber guardar un secreto formará parte fundamental del comportamiento de la futura élite del poder, promoviendo la disciplina y la lealtad para con el grupo (p. 120). De esta manera, el secreto, por el simple hecho de existir, tiene un impacto en el exterior, es decir en los no escogidos u outsiders. Según la investigadora, el secreto ejerce tres roles principalmente: de atracción, de disimulación y de reforzamiento de la cohesión del grupo (p. 123). Concluye que existe una “fascinación por el secreto” a través de una estrategia publicitaria de « atracción » (124).
8En el IV capítulo, Grousset-Charrière se adentra en la manera en que las élites del poder ejercen la dominación. En este sentido, menciona la importancia de saber manejar las distintas formas de dominación y subordinación (p. 149). Esto lo ilustra, al mencionar que la socialización al poder se aprende, y que los miembros de la élite, al entrar en un Final Club, aceptan someterse de cierta forma a la dominación de los antiguos miembros ya que saben que también llegará su momento de dominar (p. 165).
9La sociedad, como la Universidad, se auto-regenera a través de redes de influencia. Es aquí donde Grousset-Charrière hace una de las críticas más fuertes, tanto a la sociedad estadounidense, como a la Universidad de Harvard. Ella menciona que los Final Clubs “encarnan eso que las autoridades ‘harvardianas’ se esfuerzan en disimular” (p. 150). El aspecto que más le interesa a las autoridades de Harvard, según ella es que los Final Clubs “sacan a la luz todo lo que la institución quisiera poder negar o disimular, pero que le es tradicionalmente intrínseco: los círculos de élite donde el poder se ejerce en secreto” (p. 177). El sistema escolar estadounidense será por lo tanto “una herramienta de reproducción social” (p. 174), en donde, a pesar del esfuerzo de Harvard, el nivel socioeconómico determina en gran medida el acceso de los estudiantes (p. 172).
10En el último capítulo, Grousset-Charrière buscará revelar la manera en que los Final Clubs ejercen un papel de viveros de la élite de poder. Aquí, con menos fuerza que en los capítulos predecesores, mencionará que Harvard tiene innegablemente un modelo de funcionamiento oligárquico. Un aspecto interesante que la autora resalta es en que medida los procesos de reproducción son todavía muy activos (p. 192).
11El libro tiene como objetivo reactivar los estudios sobre las élites, otorgando al lector herramientas suficientes para afrontar las dificultades que esto conlleva. Por lo tanto, para los estudiosos de las sociedades secretas o más ampliamente de las élites, este libro es indispensable, metodológica y analíticamente, porque ofrece pistas de cómo acceder e interpretar este particular y difícil objeto de estudio. La face cachée de Harvard es una investigación imprescindible para aquellos que estudian las sectas religiosas (francmasonería, Opus Dei, Legionarios de Cristo, etc.); las sectas delictivas (carteles de la droga, grupos paramilitares, etc.) o élites sociales (políticas, económicas, intelectuales, etc.). El interés del libro reside en el poder de revelar mundos paralelos, es decir mundos secretos y privados en donde se recluta a la “élite de la élite” (p. 13).
12A modo de conclusión podemos decir que este libro es rico en entrevistas, que revelan tanto los puntos de vista de los miembros de los Final Clubs, como de los no miembros, analizándolos a la luz del discurso (divergentes) de los decanos de Harvard. Otra de las virtudes del trabajo es describir concretamente, en un análisis que podríamos enmarcar en la escuela de Pierre Bourdieu, los códigos de selección de la élite, es decir la vestimenta, la manera de presentarse, los temas de conversación así como la expresión oral y corporal.
Notes
1 Grousset-Charrière explica que durante los primeros años universitarios, los estudiantes pertenecían a los waiting clubs o clubs de espera. Se debía esperar en estos para posteriormente ser admitido en el “último club”, de ahí el nombre Final Club. Hoy en día se utiliza únicamente Final Club (p. 14).
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Jaime ARAGÓN, « Stéphanie GROUSSET-CHARRIÈRE, La face cachée de Harvard. La socialisation de l’élite dans les sociétés secrètes étudiantes. », IdeAs [En ligne], 3 | 2012, mis en ligne le 12 décembre 2012, consulté le 08 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/ideas/545 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ideas.545
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page