Prefacio. Un año histórico para los museos y la museología
Texte intégral
1En este año de 2022 se cumple el 50º aniversario de la célebre Mesa Redonda de Santiago de Chile y de su Declaración, un documento que ha influido en la teoría, la práctica y las políticas museísticas para redefinir las desigualdades y repensar las jerarquías en el sector cultural en todo el mundo. Este es también un año de grandes transformaciones para los museos y la museología, que vuelven a hacer frente a los cambios de la sociedad y a revisar su papel político y social. Para los que investigan el fenómeno museístico en su continua evolución, este es un año que dejará algunos legados para futuros estudios y reflexiones.
2Mientras los museos de todo el mundo siguen reinventando sus prácticas y estrategias de comunicación tras la pandemia de Covid-19 y un largo periodo de aislamiento social en el que mantuvieron a los visitantes a distancia, surgen nuevos retos en términos de sostenibilidad, inclusión y compromiso social. Los últimos años también han colocado a los museos en el centro de varias reivindicaciones de justicia social y reparación, situando al patrimonio cultural, de una vez por todas, en un escenario conflictivo de disputas políticas. Más que nunca, la mera presentación de las colecciones que ignora su implicación política y las cuestiones sensillas que infligen a los públicos ha demostrado ser insuficiente, y se pide a los museos que escuchen a los activistas y a los grupos vulnerables para reparar las injusticias del pasado y replantear ciertas narrativas tomando posición. En medio de este complejo escenario, en un momento de gran necesidad de una línea de base consensuada para concebir los museos en el presente, el ICOM ha aprobado una nueva definición del museo que proclama un papel más activo hacia las sociedades y presenta nuevos valores fundamentales para que estas instituciones avancen.
3El presente número del ICOFOM Study Series se ha concebido como una invitación a celebrar la Mesa Redonda y sus legados, al tiempo que fomenta los debates críticos para la transformación de los museos al entrar en una nueva era. Con este propósito, el número presenta una mayoría de artículos de autores latinoamericanos – como era de esperar –, pero también considera otras perspectivas y los potenciales diálogos entre museos de diferentes partes del mundo, especialmente los ubicados en el llamado Sur global.
4A lo largo de los años, esta revista internacional ha presentado reflexiones relevantes para los nuevos desarrollos de la teoría y la práctica museística, siguiendo las principales tendencias y presentando cuestiones de actualidad al tiempo que se debruce sobre los problemas contemporáneos de los museos y el patrimonio cultural. Nos gustaría pensar que una vez más el ICOFOM Study Series refleja su tiempo y se centra en las percepciones del presente que nos impulsan hacia el futuro.
5Este número se ha elaborado gracias al esfuerzo de los miembros de nuestro Consejo Editorial, en concreto de las secretarias de redacción, Anna Leshchenko, Marion Bertin y Elizabeth Weiser. También agradezco a los revisores y correctores que se han encargado de mejorar la calidad de los artículos publicados; entre los correctores profesionales de este número, contamos con el trabajo de Hilary Feldman, Victor Obregón, y el trabajo voluntario de Marie-Alix Molinié y Melissa Aguilar. También agradezco a Leonardo Mellado, Presidente del ICOM Chile, por su colaboración como editor invitado para este número.
6¡Vida longa al legado de Santiago de Chile y el importante año de 1972!
Pour citer cet article
Référence papier
Bruno Brulon Soares, « Prefacio. Un año histórico para los museos y la museología », ICOFOM Study Series, 50-1 | 2022, 8-9.
Référence électronique
Bruno Brulon Soares, « Prefacio. Un año histórico para los museos y la museología », ICOFOM Study Series [En ligne], 50-1 | 2022, mis en ligne le 01 décembre 2022, consulté le 19 mars 2025. URL : http://journals.openedition.org/iss/4074 ; DOI : https://doi.org/10.4000/iss.4074
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page