Navigation – Plan du site

AccueilNuméros50-2Prefacio. Cuarenta años de la ser...

Prefacio. Cuarenta años de la serie de estudios ICOFOM

Karen Brown et Bruno Brulon Soares
p. 9-10
Cet article est une traduction de :
Foreword. Forty years of the ICOFOM Study Series [en]
Autre(s) traduction(s) de cet article :
Avant-propos. Quarante ans de série d’études ICOFOM [fr]

Texte intégral

1En los últimos años han cambiado muchas cosas en el ámbito de las publicaciones del ICOFOM. No solo se ha ampliado y diversificado nuestra línea editorial, sino que también ha estado marcada por reflexiones críticas sobre el alcance y la política del conocimiento museológico que se produce y circula en el mundo actual. Al tiempo que reconocía nuestras tradiciones y legados, el Comité Internacional de Museología abrazó la causa de la descolonización de la museología, y a través de este viaje, persiguió su propia descolonización. Nuestra principal publicación seriada, la ICOFOM Study Series (ISS), una reconocida revista académica publicada por primera vez hace exactamente cuarenta años, en 1983, también ha sentido los efectos de ese giro “descolonial” y reflexivo.

2Como publicación que refleja los continuos debates del ICOFOM, incluidos sus intercambios internacionales en simposios, la ISS se enfrentó al reto de diversificar las voces en su ámbito, teniendo en cuenta la distribución geográfica de autores, editores y revisores, así como la representación de género y una diversidad de idiomas más extendida dentro de las tres lenguas oficiales del ICOM. Además, hemos trabajado para honrar el alcance mundial de esta revista, fomentando la publicación por parte de autores de regiones infrarrepresentadas en números anteriores y en otras publicaciones de museología. La labor de incluir nuevas voces y reconocer una mayor diversidad de la museología es un trabajo continuo que conlleva algunos retos constantes.

3Como parte de nuestra misión de abrir el pensamiento museológico a nuevas visiones y enfoques, este número de ICOFOM Study Series es la primera invitación abierta a autores de todo el mundo para que publiquen artículos sobre los temas de su elección, considerando los retos y reflexiones propios de sus contextos profesionales y analíticos. Durante las últimas cuatro décadas, desde que se publicó la primera ISS, los números de esta revista han sido normalmente el resultado de artículos de simposios o de temas de debate previamente establecidos en los que se invitaba a los autores a entablar un diálogo global. Se trata de una fructífera metodología establecida para involucrar a diferentes pensadores en un tema de debate común, normalmente provocador, y seguiremos utilizándola en la mayoría de los números venideros. Pero en el cuarenta aniversario de esta resistente publicación, era nuestra intención dejar la puerta abierta a lo que hay ahí fuera en el ámbito museológico, con la esperanza de sorprendernos con nuevos enfoques a través de una selección de trabajos.

4Los artículos presentes en este número representan algunas de las voces de una nueva y comprometida generación de pensadores que incluye algunos académicos consagrados y las perspectivas de doctorandos o jóvenes doctorandos que tienen puntos de vista refrescantes sobre cuestiones de museología y teoría museológica. Algunos de ellos llaman la atención sobre las diferentes comprensiones y los retos dialógicos para las museologías que se derivan de contextos de análisis y antecedentes disciplinarios radicalmente distintos. Algunos enfoques interdisciplinarios cuestionan también cuáles son los límites para un debate museológico cuando los temas y los estudios de caso pueden concebirse desde diferentes campos del conocimiento. No era nuestro objetivo trazar un mapa de toda la diversidad del pensamiento museológico existente. Más bien, se trataba de permitir a nuestros lectores vislumbrar una museología emergente y actualizada e invitarles a permanecer atentos a lo que nos espera en los próximos cuarenta años y más adelante.

5De cara al futuro, la ISS tiene la intención de seguir produciendo números temáticos especiales, con convocatorias abiertas ocasionales. Actualmente, trabaja en estrecha colaboración con los comités regionales, ICOFOM ASPAC e ICOFOM LAC, para definir las prioridades museológicas de los próximos años, incluyendo el papel de las cuestiones museológicas en la crisis climática, la diversidad y la inclusión, y el papel de los museos y lo digital en la recuperación (post)pandémica. Aunque no disponemos de una bola de cristal para predecir las cuestiones críticas del futuro, también damos prioridad al papel de la participación de los jóvenes profesionales en los espacios museísticos y patrimoniales en los próximos años.

6Este número se ha elaborado gracias al trabajo de los voluntarios de nuestro Consejo Editorial, cuyos nombres aparecen al principio del número, a los diecinueve revisores que amablemente ofrecieron su experiencia para examinar los artículos y a nuestro equipo editorial, entre los que se encuentran Elizabeth Weiser, nuestra directora editorial; Allison Daniel, nuestra coordinadora editorial; y Walissa Picard y Ana Sol González Rueda, nuestras correctoras en francés y español.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Karen Brown et Bruno Brulon Soares, « Prefacio. Cuarenta años de la serie de estudios ICOFOM »ICOFOM Study Series, 50-2 | 2023, 9-10.

Référence électronique

Karen Brown et Bruno Brulon Soares, « Prefacio. Cuarenta años de la serie de estudios ICOFOM »ICOFOM Study Series [En ligne], 50-2 | 2023, mis en ligne le 30 mai 2023, consulté le 22 avril 2025. URL : http://journals.openedition.org/iss/4366 ; DOI : https://doi.org/10.4000/iss.4366

Haut de page

Auteurs

Karen Brown

Presidenta, ICOFOM
University of St. Andrews, Escocia

Bruno Brulon Soares

Ex-presidente inmediato, ICOFOM
University of St. Andrews, Escocia

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search