Adorno Rolena
1999 “Criterio de comprobación: un misterioso manuscrito de Nápoles y las crónicas de la conquista del Perú”, in Ignacio Arellano Ayuso y José Antonio Rodríguez Garrido (eds), Edición y anotación de textos coloniales hispanoamericanos, Universidad de Navarra, [Pamplona]/Iberoamericana, Madrid/Vervuert,Frankfurt am Main, p. 15-44.
Albó Xavier
1998 “La Nueva Crónica y buen gobierno: ¿obra de Guama Poma o de jesuitas?”, Anthropologica, 6, p. 307-348.
Alcina Franch José
1992 Códices mexicanos, ed. Mapfre, Madrid.
Anders Ferdinand (prefacio)
1967 Codex Tro-Cortesianus (Codex Madrid). Museo de América, Madrid, Einleitung und Summary, Akademische Druck und Verlagsanstalt, Graz (Austria).
Barcia Roque
1868 El Evangelio del Pueblo, Establecimiento tipográfico de T. Fortanet, Madrid.
Barril Magdalena
2017 “Desmontando ‘el tesoro de Mogón III’. Un error a corregir”, Lucentum, 36, p. 93-104.
Boturini Benaduci Lorenzo
1974 [1746] Idea de una Nueva Historia General de la América Septentrional, Miguel León Portilla (ed.), Ed. Porrúa, México.
Brasseur de Bourbourg Charles-Étienne
1865 “Deux lettres datées l’une de Merida et l’autre de Mexico, dont nous extrayons les passages suivants. 1864 et 1865”, in Archives de la Commission scientifique du Mexique, publiées sous les auspices du ministère de l’Instruction publique, Imprimerie Impériale, Paris, t. I, p. 454-461.
Brasseur de Bourbourg Charles-Étienne
1867a “Essai historique sur le Yucatan et description des ruines de Ti-hoo (Mérida) et D’Izamal, etc.”, in Archives de la Commission scientifique du Mexique, publiées sous les auspices du ministère de l’Instruction publique, Imprimerie Impériale, Paris, t. II, p. 18-64.
Brasseur de Bourbourg Charles-Étienne
1867b “Rapport sur les ruines de Mayapan et d’Uxmal au Yucatan (Mexique)”, in Archives de la Commission scientifique du Mexique, publiées sous les auspices du ministère de l’Instruction publique, Imprimerie Impériale, Paris, t. II, p. 234-288.
Brasseur de Bourbourg Charles-Étienne
1869 Manuscrit Troano. Études sur le système graphique et la langue des mayas, t. I, Imprimerie Impériale, Paris.
Bricker Victoria R.
1997 “The structure of Almanacs in the Madrid Codex”, in Papers on the Madrid Codex, Tulane University (Middle American Research Institute, 64), New Orleans, p. 1-25.
Bricker Victoria R.
2010 “A comparison of Venus instruments in the Borgia and Madrid Codices”, in Gabrielle Vail y Christine Hernández (eds), Astronomers, Scribes and Priests. Intellectual Interchange between the Northern Maya Lowlands and Highland Mexico in the Late Postclassic Period, Dumbarton Oaks, Washington (DC), p. 309-332.
Bricker Victoria R. y Gabrielle Vail
1997 Papers on the Madrid Codex, Tulane University (Middle American Research Institute, 64), New Orleans.
Bricker Harvey y Victoria R. Bricker
2011 Astronomy in the Maya Codices, American Philosophical Society, Philadelphia.
Cabello Carro Paz
1986 “Un siglo de coleccionismo maya en España: de 1785-1787 a 1888”, in Miguel Rivera y Andrés Ciudad Ruiz (eds), Los mayas de los tiempos tardíos, Sociedad Española de Estudios Mayas/Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, p. 99-120.
Cabello Carro Paz
2019 “Origen del códice maya de Madrid o Tro-Cortesiano”, Anales del Museo de América, 27, p. 250-278.
Caro Baroja Julio
1992 Las Falsificaciones de la Historia (en relación con la de España), Seix Barral, Barcelona.
Casado Bellagarza José L.
2015 La colonia agrícola de San Pedro Alcántara, 1857-1910, tesis doctoral, departamento de Teoría e Historia Económicas, Facultad Ciencias Económicas Empresariales, Universidad de Málaga.
Castro y Serrano José de
1867 “Ausencia mejicana – Códice Troano”, in España en París. Revista de la Exposición Universal de París de 1867, Imprenta General de G.H. Lahure, París, n.º 1, p. 14 (Láminas en n.º 2, p. 56 y 57).
Chuchiak John F.
2004 “Papel bulls, extirpators and the Madrid Codex: The context and probable provenience of the M. 56 Patch”, in Gabrielle Vail and Anthony F. Aveni (eds), The Madrid Codex. New approaches to understanding an ancient Maya manuscript, University Press of Colorado, Boulder, Part I, Cap. 3, p. 57-88.
Ciudad Ruiz Andrés
2000 “El Códice Tro-Cortesiano del Museo de América de Madrid”, Revista Española de Antropología Americana, 30, p. 9-25.
Ciudad Ruiz Andrés, Alfonso Lacadena García-Gallo y Luis T. Sanz Castro
1999 “Los escribas del Códex tro-cortesianus del Museo de América de Madrid”, Anales del Museo de América, 7, p. 65-94.
Ciudad Ruiz Andrés, Félix Villalba, Alfonso Lacadena García-Gallo y Luis T. Sanz Castro
1998 Proyecto: El Códice Tro-Cortesiano del Museo de América de Madrid. Informe Final presentado a la Dirección General de Investigación. Comunidad Autónoma de Madrid. Proyecto n.º 05P/060/96, manuscrito, Museo de América de Madrid.
Coe Michael y Justin Kerr
1997 The art of Maya Scribes, Harry N. Abrams, Inc. Pub., New York.
Cruz Herranz Luis Miguel de la
s.a. “Juan de Tró y Ortolano de la Reina”, in Biografías de la Real Academia de la Historia [en línea], https://dbe.rah.es/biografias/24945/juan-de-tro-y-ortolano-de-la-reina#:~:text=El%2027%20de%20julio%20de,7%20de%20abril%20de%201875, consultado el 30/06/2023.
Diccionario Enciclopédico
1892 Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de literatura, ciencias y artes. Tomo undécimo, Montaner y Simón, Editores, Barcelona.
Diego García Emilio de y Secundino José Gutiérrez Álvarez
s. a. “Manuel Gutiérrez de la Concha Masón Irigoyen de la Quintana”, Biografías de la Real Academia de la Historia [en línea], https://dbe.rah.es/biografias/11328/manuel-gutierrez-de-la-concha-mason-irigoyen-de-la-quintana, consultado el 30/06/2023.
Duruy Anatole
1867 “Séance du 19 avril 1866”, in Archives de la Commision Scientifique du Méxique, publiées sous les auspices du ministère de l’Instruction publique, Imprimerie Impériale, Paris, t. II, p. 360-362.
Estenssoro Juan Carlos
1997 “Falsificación y revisión histórica: informe sobre un supuesto nuevo texto colonial andino”, Revista de Indias, 66 (210), p. 563-578.
Graff Donald H.
1997 “Dating a section of the Madrid Codex: Astronomical and iconographic evidence”, in Victoria R. Bricker y Gabrielle Vail, Papers on the Madrid Codex, Tulane University (Middle American Research Institute, 64), New Orleans, p. 147-167.
Graff Donald H. y Gabrielle Vail
2001 “Censers and stars: Issues in the dating of the Madrid Codex”, Latin American Indian Literatures Journal, 17, p. 58-95.
Grañeda Miñón Paula
2021 “Carlos Castrobeza y Fernández (1830-1890)”, in 150 años de profesión. De anticuarios a conservadores, Ministerio de Cultura y Deporte, Madrid, p. 293-301.
Gutiérrez Álvarez Secundino José
1992 “Los agobios económicos del marqués del Duero y el final de una gran propiedad”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 14, p. 9-29.
Gutiérrez Usillos Andrés
2020a “Errores, confusiones y entelequias. Estudio de la donación de una colección de arte taíno en 1890”, Anales del Museo de América, 28, p. 44-64.
Gutiérrez Usillos Andrés
2020b “Tiempos extraños, tiempos para la investigación y el complejo de Penélope en los museos”, Anales del Museo de América, 28, p. 192-195.
Jiménez de la Espada Marcos
1877 Tercer Libro de las Guerras Civiles del Perú el cual se llama La Guerra de Quito, hecho por Pedro de Cieza de León, coronista de las Indias, y publicado por Marcos Jiménez de la Espada, t. I, Imprenta de M.G. Hernández, Madrid.
Labarta Ana
2017 “Impronta de anillos en el legado Riaño de la Biblioteca de la Universidad de Granada”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (MEAH), 66 (2017, Sección Árabe-Islam), p. 123-144. http://hdl.handle.net/10481/44313
Lista
1881 Lista de los objetos que comprende la Exposición Americanista. Congreso Internacional de Americanistas (1881), Imprenta M. Romero, Madrid.
Mélida José Ramón
1891 “Los antiguos monumentos americanos y las artes del Extremo Oriente”, La España Moderna [Madrid], julio, p. 22-33.
Memorial
1863 Memorial ajustado cotejado y comprobado con citación de las partes del pleito seguido por el duque de Noblejas n.º 137, su madre n.º 133 y hermanos n.º 138 al 142, con la condesa de Cancelada, n.º 155 representada por su esposo el marqués de la conquista n.º 147 y otros, sobre la propiedad de los mayorazgos que fundaron los capitanes Gonzalo, n.º 29 y Pizarro, n.º 38, marqués d. Francisco Pizarro, n.º 40, el comendador Hernando Pizarro, n.º 53, y doña Francisca su muger, n.º 52, sus agregados, títulos, honores y preeminencias pendiente den grado de segunda suplicación ante el tribunal supremo de justicia, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid.
Mira Caballos Esteban
2018 Francisco Pizarro. Una nueva visión de la conquista del Perú, Crítica, Barcelona.
Paxton Merideth
2001 The Cosmos of the Yucatec Maya. Cycles and Steps from the Madrid Codex, University of New Mexico Press, Albuquerque.
Porras Barrenechea Raúl
1936 “El testamento de Francisco Pizarro, conquistador del Perú”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 108 (1936), p. 697-720.
Porter James
1997 “Drawing the Maya Screenfold Books : Preliminary Observations”, Mary Preuss (ed.), Latin American Indian Literatures. Messages and Meanings, Labyrinthos, Lancaster (CA), p. 33-46.
Rada y Delgado Juan de Dios de la y Jerónimo López de Ayala y del Hierro
1930 [1892] Códice maya denominado Cortesiano que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Reproducción fotocromolitográfica ordenada en la misma forma que el original, Junta de Relaciones Culturales, Artes e Industrias Gráficas, Madrid.
Reseña
1867 Reseña de los documentos pertenecientes a la colección paleográfica de D. Juan de Tro y Ortolano, diputado a Cortes, profesor de la Escuela de Diplomática de Madrid... presentados en la Exposición Universal de 1867 en París, Imprenta General de Ch. Lahure, París.
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos
1871 “Colección de antigüedades del Sr. Miró”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1 (4; 15 de abril de 1871), p. 53-54.
Rivera Dorado Miguel
1991 “Estudio crítico”, in Códice Tro-Cortesiano, introducción de Manuel Ballesteros, Ministerio de Cultura y Quinto Centenario, Madrid, p. 51-129.
Rosny León de
1878 Le Codex Troano et l’écriture hiératique de l’Amérique Centrale, Revue orientale et américaine, Paris.
Rosny León de
1882 Les documents écrits de l’antiquité américaine, Maisonneuve, Paris.
Schellhas Paul
1926 “Die Zahlzeichen der Maya”, Zeitschrift für Ethnologie, 58, p. 1-16.
Sentencias
1865 Sentencias del Consejo de Estado, año de 1865, vol. 14, nº 255, Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia, Madrid.
Stephens John Lloyd
1854 Incidents of travel in Central America, Chiapas and Yucatan, Arthur Hall, Virtue and Co., London.
Sullivan Paul
2022 “Una reconsideración de procedencia del Códice de Madrid”, Estudios de Cultura Maya, 59, p. 149-169.
Torreblanca López Agustín
1996 “Noticia de los Directores del Archivo Histórico Nacional (1866-1953)”, Boletín de la ANABAD [Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos y Documentalistas, Madrid], 46 (1), p. 33-64.
Tro y Ortolano Juan de
1862 “Examen de la época y lugar en que se inventó la escritura. Discurso inaugural del Sr. Juan Tro y Ortolano”, in Discursos leídos ante la Academia Española de Arqueología y Geografía en el acto solemne de la inauguración del año académico de 1862, imprenta de Alejandro Gómez, Madrid, p. 22-45.
Tro y Ortolano Juan de
1867 “Al señor Don Vicente de la Fuente dedica este insignificante trabajo su amigo Juan de Tró y Ortolano (sobre la bula de la Cena)”, La Cruzada, 1 (38; 16 de noviembre de 1867), p. 299-302.
Vail Gabrielle
1996 The Gods in the Madrid Codex. An ichonographic and glyphic analysis, Tulane University/ProQuest Dissertations Publishing, Tulane.
Vail Gabrielle
2006 “The Maya Codices”, Annual Review of Anthropology, 35, p. 497-519.
Vail Gabrielle, Victoria R. Bricker, Anthony F. Aveni, Harvey M. Bricker, John F. Chuchiak, Christine L. Hernández, Bryan R. Just, Martha J. Macri y Merideth Paxton
2003 “New perspectives on the Madrid Codex”, Current Anthropology, 44 (S5), p. 105-112. DOI: https://doi.org/10.1086/379270
Vail Gabrielle y Anthony F. Aveni
2004 “Research Methodologies and New Approaches to Interpreting the Madrid Codex”, in Gabrielle Vail y Anthony Aveni (eds), The Madrid Codex. New approaches to understanding an ancient Maya manuscript, University Press of Colorado, Boulder.
Valdés Enrique
2014a “Pasajes en la Historia de la Hacienda Uxmal”, Méridadeyucatan.com [en línea], sep. 29, https://www.meridadeyucatan.com/pasajes-en-la-historia-de-la-hacienda-uxmal/, consultado el 30/06/2023.
Valdés Enrique
2014b “La antigua Hacienda Uxmal y sus visitantes en el siglo xix”, Méridadeyucatan.com [en línea], sep. 29, https://www.meridadeyucatan.com/la-antigua-hacienda-uxmal-y-sus-visitantes-en-el-siglo-xix/, consultado el 30/06/2023.
Documentación de archivo
Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, bibliotecarios y anticuarios
– 1881 Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, bibliotecarios y anticuarios, Madrid, 1882, p. 380-381.
Archivo Histórico Nacional (AHN)
– 1814 CONSEJOS, 49642, Exp. 98: Expediente de Francisco de Paula Tobar, afrancesado que emigró a Francia.
– 1857-1858 FC-Mº_HACIENDA, 3093, Exp. 252: Hoja de servicio de José Ignacio Miró, Ayudante del Fiel de la Casa de la Moneda.
– 1863-1865 DIVERSOS-COLECCIONES, 35, n.º 17, f. 1-68: Demanda sobre el marquesado de la Conquista (borradores de Juan de Tro y Ortolano en que se resume la historia del título de marquesado de la Conquista y derechos de la Condesa de Cancelada).
– 1864 DIVERSOS-COLECCIONES, 35, n.º 29: borrador de demanda contra el diario La Iberia. Diario Liberal, 7 de junio de 1864.
– 1864 DIVERSOS-COLECCIONES, 35, n.º 36: Demanda del marqués de Revilla contra el diario La Libertad.
– marzo 1865 DIVERSOS-COLECCIONES, 35, n.º 39: Certificado de sepultura dada a la condesa de Cancelada.
Archivo Histórico de la Nobleza (AHNob)
– 1858-1859 LUQUE, C. 488, D. 1-47: Comisión de negocios de propiedad sobre el seguimiento en Madrid y Écija (Sevilla) de la compraventa de bienes de la administración del conde de Luque en Estepona (Sevilla) al marqués del Duero.
Archivo Histórico de Protocolos, Madrid (AHPM)
– Libro 17762
- 30 de abril de 1744: Pleito del Conde de Cancelada, Fecha 30 de abril de 1744.
– Libro 25295
- 20 de enero de 1845: Carta de dote y capitulaciones matrimoniales de Dª Francisca de Paula Tovar, condesa de Cancelada con D. Manuel Gutiérrez de la Concha, Notario Jacinto Gaona y Loeches, f. 63-124.
– Libro 26130
- 28 de febrero de 1857 (n.º 5 del protocolo de 1858): División del vínculo de Revilla de que es poseedora dha. Exma. Sra. Y del cual es inmediata sucesora la Señorita Dª Petra Gutiérrez y Tobar, Notario Celedonio Azofra, f. 67-84.
– Libro 26989
- 23 de abril de 1860: “Poder general para pleitos que otorga el Exmo. Sr. Marqués del Duero a favor del Licenciado Don Juan de Tró y Hortolano, vecinos ambos de esta corte”, Notario Ángel Abad, n.º 92, f. 414r-416v.
- 2 de junio de 1860: “Escritura de venta de un cortijo en la jurisdicción de Estepona en la Provincia de Málaga, otorgada por el Sr. Tro y Ortolano a favor del Sr. Marqués del Duero”, Notario Ángel Aba, n.º 127, f. 839-855.
– Libro 27278
- 13 de octubre de 1864: Poder general para representar al teniente coronel de Artillería, D. Ramón de Elejalde y Arrollo, próximo a viajar a Filipinas, en D. Juan de Tro y Ortolano, Notario Tomás Bande, n.º 276, f. 1832 y sig.
– Libro 28603
- 2 de julio de 1863: Poder del Excmo, Sr. Marqués del Duero a favor de Don Juan de Tro y Ortolano, para percibir cantidades, Notario Ángel Abad, n.º 179, f. 1265 y sig.
- 7 de Noviembre de 1863: Poder del Exmo, Sr. Marqués del Duero, vecino de Madrid a favor de D. Fco. Villarroel que lo es de Trugillo, para tomar posesión de unos mayorazgos, Notario Ángel Abad, n.º 268, f. 1639 y sig.
– Libro 28605
- 25 de octubre de 1864: Poder del Exmo, Sr. Marqués del Duero, al Sr. Don Juan de Tró y Ortolano, vecinos de Madrid, para comparecer ante tribunales de todos fueros, Notario Ángel Abad, n.º 225, f. 1889 y sig.
– Libro 28606
- Marqués del Duero, al Sr. Licenciado Don Juan de Tro y Ortolano, vecinos de Madrid, para representarle en el Consejo de Estado, Notario Ángel Abad, n.º 60, f. 345 y sig.
– Libro 28617
- 24 de noviembre de 1868: “Declaración testamentaria de Don Carlos Castrobeza y Fernández y Doña Vicenta de Mónaco y Cremoseti, esposos”, Notario Tomas Bande y García, n.º 234, f. 1918 y sig.
Archivo General de la Administración (AGA)
– 6 de junio de 1888: Luis de Tro y Moxó, Oferta de venta, AGA FOMENTO 509-126.2.88.
Archivo del Museo de América (AMA)
– 27 de junio de 1872, Copia del Exp. MAM 58A (AMAN, MAN 58, 1872, 13 de julio de 1888): Códice Cortesiano, primera parte del Tro-Cortesiano y Códice Troano.
– 13 de julio de 1888, Copia del Exp. MAM 186 (AMAN, MAN 58, 1872, 13 de julio de 1888): Adquisición de Códice Troano a Luis Tró y Moxó.
– 27 de noviembre de 1982, Caja 17, Historia del Museo, Carpetilla 16, Documento 6: Nota de Paz Cabello Carro explicando la localización en el archivo, por parte de Nieves Sanz de una hoja del códice.
– FD02527, nº 3444: Libro de Inventario de la sección 4.ª Etnografía del Museo Arqueológico Nacional (Libro azul), ms.
Archivo del Museo Arqueológico Nacional (AMAN)
– MAN 23, 1869
- 18 de agosto de 1869, Documento 1: Copia (realizada por Gorostizaga) de la Carta de Ofrecimiento del Códice al Museo Arqueológico.
- 20 de agosto de 1859, Documento 2: Informe firmado por los técnicos del Museo Arqueológico Nacional para el director del mismo sobre la importancia de la colección Miró.
- 18 de agosto de 1869, Documento 3: Copia (realizada por Gorostizaga) de las condiciones de venta de la colección señaladas por José Ignacio Miró.
- 10 de agosto de 1869, Documento 4: Catálogo de las antigüedades, objetos artísticos y manuscritos que posee D. José Ignacio Miró. Ingreso de Códice precolombino, 3 cabezas de piedra de las ruinas de Uxmal (México), tinaja de las llamadas de Cartagena de Indias, 2 bateas y otros objetos antiguos americanos.
– MAN 58, 1872
- 13 de julio de 1888: Adquisición del Códice Troano, del Tro-Cortesiano, a D. Luis Tro y Moxó, por Real Orden de 29 de junio de 1888. - 15 de junio de 1888: Carta del director del Museo Arqueológico al director General de Instrucción Pública, f. 7-12 (fotocopias del Museo de América).
– MAN 192, 1889 (ant. 101)
- 11 de febrero de 1889: Enhorabuena del director del MAN a D. Carlos Castrobeza por la conferencia dada sobre la interpretación de los códices mayas que hay en el museo.
Archivo de la Real Academia de la Historia (ARAH)
– 18 de septiembre de 1857, GN 1857-5 (1): Oficio de remisión de varias monedas para el monetario de la Real Academia de la Historia.
– 22 de septiembre de 1857, GN 1857-5 (2): Minuta de oficio en la que se le solicita informe sobre las monedas donadas por Juan de Tró y Ortolano.
– 22 de septiembre de 1857, GN 1857-5 (3): Minuta de oficio de acuse de recibo de varias monedas que ya han pasado al Anticuario para que informe sobre ellas y las coloque junto a sus respectivas series en el monetario de la Academia.
Archivo de la Villa de Madrid (AVM)
– 5-347-5: Empadronamiento General de los Habitantes de Madrid en 1º de enero de 1867, Calle de la Paz, n.º 7, Barrio de Carretas, Distrito de la Audiencia, Madrid.
– 6-55-4: Empadronamiento General de los Habitantes de Madrid en 15 de noviembre de 1868, Calle de la Paz, n.º 7, Barrio de Carretas, Distrito de la Audiencia, Madrid.
Biblioteca Nacional de Francia (BNF)
– Mexicaine 395 (Expediente)
- Documento 1 y 2: Fotografías del códice.
- Documento 3: Carta de Juan Palacios al director de la Biblioteca Imperial de París ofreciendo la venta del códice, 1 de junio de 1867.
- Documento 4: Carta de Juan Palacios al director de la Biblioteca, comunicando el envío de dos fotografías del códice, 21 de junio de 1867.
- Documento 5: Traducción al francés del documento anterior.
- Documento 6: Carta de Juan Palacios al director de la Biblioteca Imperial indicando se adjuntan dos fotografías (repite el texto de la carta de 21 de junio) fechada el 24 de junio de 1867.
- Documento 7: Telegrama de Juan Palacios a la Biblioteca Nacional indicando el precio que solicita, Ca. 1 de julio de 1867.
Patrimonio Documental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM)
– Caja 182, AHICAM 1.1, Exp. 5864: Expediente personal de ingreso como colegiado de Luis Tro Moxó, 6 documentos.
– Caja 141, Legajo 73, Documento 1911 (antiguo 1843), registro 1898, Marquesado de la Conquista (1861): Los duques de Noblejas, Manuel de Chaves Loaisa y la marquesa de las Matillas contra el marqués de la Conquista sobre la propiedad de unos mayorazgos. Incluye árbol genealógico detallado. Archivo Cortina, Patrimonio Documental del ICAM. Contiene la Alegación de la Excma. Sra. Condesa de Cancelada al Tribunal Supremo, firmada por Juan de Tro y Ortolano (f. 56 y sig.).
Documentación de hemeroteca
Boletín Oficial del Estado (BOE)
– 27 de mayo de 1993: Publicación del Real Decreto 682/1993, de 7 de mayo, por el que se reorganiza el Museo de América.
– 3 de octubre de 2019: Sentencia 723/2019, Sucesión en el título de Marqués de la Conquista.
La Corona
– 23 de diciembre de 1857, Año IV, n.º 3, p. 2: Noticia del bautizo de la hija de Juan de Tro y Ortolano, con Dª Petra Gutiérrez de la Concha como madrina.
– 28 de octubre de 1863, Año X, n.º 493, p. 2: Aclaración de sentencia del Pleito y abogados de cada una de las partes, por la de la Condesa de Cancelada figura Juan de Tro y Ortolano.
La Correspondencia de España
– 24 de octubre de 1863, Año XVI, n.º 1968, p. 3: Aclaración de sentencia del Pleito y abogados de cada una de las partes, por la de la Condesa de Cancelada figura Juan de Tro y Ortolano.
– 25 de octubre de 1863, Año XVI, n.º 1969, p. 2: Repite aclaración publicada el día anterior.
– 20 de mayo de 1867, Año XX, n.º 3400, p. 4: Anuncio de compra de antigüedades por el Sr. Michel de París.
– 22 de mayo de 1867, Año XX, n.º 3402, p. 4: Anuncio de compra de antigüedades por el Sr. Michel de París.
– 5 de febrero de 1889, Año XL, n.º 11268, p. 3.
– 6 de abril de 1876, Año XXVII, n.º 6697: Esquela por el fallecimiento de Juan de Tro y Ortolano.
– 8 de julio de 1888, Año XXXIX, n.º 11060, p. 2: Noticia de la adquisición del códice yucateco (troano) en la que se incluye el nombre del generoso propietario, y se felicita por la adquisición y el precio conseguido.
El Día
– 6 de julio de 1888, n.º 2937, edición de la noche, p. 2: Real Orden de Adquisición del Códice Troano y agradecimiento.
– 8 de febrero de 1889, n.º 3153, edición de la noche, p. 2.
La Discusión. Diario democrático
– 9 de septiembre de 1881, Año XXV, n.º 735, p. 3: Exposición americanista de Madrid, con exposición de códice troano.
La Época
– 6 de mayo de 1862, Año XIV, n.º 4364, p. 3: Noticia sobre el fallecimiento de Isabel de Moxó, esposa de Juan de Tro y Ortolano.
– 8 de mayo de 1862, Año XIV, n.º 4366, p. 3: Noticia del funeral de la Sra. Isabel de Moxó, presidido por los marqueses de Duero.
– 6 de julio de 1888, Año XL, n.º 12900, p. 2: Noticia de la adquisición del códice yucateco troano.
– 8 de febrero de 1889, Año XLI, n.º 13112, p. 3: Conferencia del Sr. Castrobeza sobre códices mayas, intervención del Sr. Rada y Delgado y Sr. Tro y Moxó.
– 19 de enero de 1891, Año XLIII, n.º 13792, p. 1: “El Manuscrito de un sabio”, primera parte, por El Españoleto.
– 20 de enero de 1891, Año XLIII, n.º 13793, p. 1 y 2: “El manuscrito de un sabio”, segunda parte, por El Españoleto.
La Esperanza
– 26 de octubre de 1863, Año Vigésimo, n.º 5844, p. 3.
La Gazeta de Madrid
– 19 de noviembre de 1863, Año CCIL, n.º 323, p. 1: Publicación de la Real Orden de reconocimiento de un pago de 9000 pesos vinculado a la herencia de Francisco Pizarro.
– 31 de mayo de 1871, Año CCX, n.º 151, p. 1247: Exhibición del códice Cortesiano en la exposición El Fomento de las Artes, Madrid.
– 6 de julio de 1888, Año CCXXVII, n.º 188, p. 60: Real Orden de adquisición del códice Troano.
Gil Blas (periódico satírico)
– 2 de diciembre de 1869, Año VI, Tercera Época, n.º 217, p. 1: Una onza de oro para la condesa de Cancelada.
El Globo. Diario Ilustrado. Político, Científico y Literario
– 24 de enero de 1891, Año XVII, Tercera Época, n.º 5559, p. 3: “Castrobeza”, Bernardino Martín Mínguez.
La Iberia. Diario Liberal
– 9 de abril de 1875, Año XXII, n.º 5671, p. 3: Noticia del fallecimiento de Juan de Tro y Ortolano.
– 29 de septiembre de 1881, Año XXVIII, n.º 7668, p. 1: El Sr. Rada y Delgado comenta en las sesiones de mañana del Congreso Internacional de Americanistas que el códice del Museo Arqueológico (Cortesiano) es la segunda parte y final del códice troano.
– 23 de agosto de 1883, Año XXX, n.º 8333, p. 2 y 3: Comentarios sobre la obra de Rosny, los códices Cortesiano y Troano.
La Ilustración Española y Americana
– 22 de agosto de 1892, Año XXXVI, n.º 31: “Autógrafos inéditos”, Madrid, p. 99.
El Imparcial
– 9 de julio de 1868: “Un tesoro literario en lengua desconocida”.
El Liberal
– 9 de septiembre de 1881, Año III, n.º 797, p. 3: Exposición americanista en Madrid, con participación del códice troano.
La Libertad
– 4 de junio de 1864, Edición de Madrid, n.º 174, p. 1: Pleito por el marquesado de la Conquista, Marqueses del Duero, condesa de Cancelada.
La Monarquía
– 10 de agosto de 1888, Año II, n.º 297, p. 1 y 2: “Códice maya o yucateco”, por Malatesta.
– 12 de agosto de 1888, Año II, n.º 299, p. 2: “Rectificación de la Modestia”, por Carlos Castrobeza.
El País
– 8 de febrero de 1889, Año III, n.º 694, p. 2: Desciframiento de códices mayas.
El Pensamiento español
– 10 de julio de 1868, Año IX, n.º 2606, p. 4: “Un tesoro literario en lengua desconocida”.
La Raza Latina
– 15 de abril de 1878, Año V, n.º 99, p. 5: Se hace referencia a las dos partes del códice adquiridas por el Museo Arqueológico Nacional bajo dirección del Sr. Ruiz Aguilera.
La Revista de España
– Noviembre y diciembre de 1885, Año XVIII, t. CVII, p. 74: El Sr. Castrobeza está escribiendo “despaciosamente” un trabajo sobre cuestiones precolombinas.
El Siglo Futuro. Diario católico
– 25 de septiembre de 1878, Año III, n.º 869, p. 1: Exposición del códice cortesiano en la Exposición Universal de París, en el Trocadero, y mención del troano.
La Unión
– 23 de septiembre de 1884, Año III, n.º 820, p. 4: “La escritura hierática de Yucatán”.
La Unión Católica
– 25 de junio de 1888, Año II, n.º 317, p. 1: Aprobación en el Consejo de ministros para la compra del códice Troano a propuesta del Sr. Canalejas.
– 6 de julio de 1888, Año II, n.º 327, p. 3: Noticia de la adquisición del códice troano.
Unión Ibero-Americana
– 31 de diciembre de 1910, Año XXIV, n.º 12, p. 14-15: Reseña sobre “Estudios sobre los mayas” de Fleischman, Guatemala, 1910.