Navigation – Plan du site

AccueilNuméros en texte intégral91-1ArticlesVariaEl Códice X o los anales del grup...

Articles
Varia

El Códice X o los anales del grupo de la Tira de la Peregrinación. Evolución pictográfica y problemas en su análisis interpretativo

María Castañeda de la Paz
p. 7-40

Résumés

Le Codex X ou les annales du groupe de la Tira de la Peregrinación. Évolution pictographique et problèmes d’interprétation. Au contact des Espagnols, la tradition pictographique mésoaméricaine a subi un profond processus de transformation et de changement. Reléguée au second plan, la pictographie fut peu à peu substituée par le texte alphabétique qui, au début, n’était que le support du discours oral ancien consigné dans les codex. Ce processus se manifeste notamment dans une série de documents apparentés, tant graphiquement qu’alphabétiquement, à partir desquels il apparaît que la version de l’histoire des Aztèques-Mexitin procède – comme nous le verrons – d’une source commune : le Codex X. Cependant, au cours du temps, une grande partie de l’information contenue dans ces documents pictographiques s’est effacée de la mémoire des tlacuiloque, générant ainsi des problèmes d’interprétation auxquels nous nous trouvons aujourd’hui confrontés.

Haut de page

Entrées d’index

Mots-clés :

codex, migration

Keywords:

codex, migration

Palabras claves:

códices, migración

Géographique/ethnique :

Aztèques, Mésoamérique, Mexica, Mexique

Thématique/disciplinaire :

Iconographie, Ethnohistoire
Haut de page

Notes de la rédaction

Manuscrit reçu en janvier 2005, accepté pour publication en mai 2005

Texte intégral

Introducción

1En 1945 Barlow escribió un importante artículo en el que demostraba la existencia de una Crónica X en la que se basaron Tezozomoc (Crónica Mexicana) y Durán para elaborar sus historias. Tovar a su vez se basó en la obra de este último y en la de Tovar lo hizo Acosta.

2Una situación semejante la encontramos con un conjunto de documentos pictográficos y de carácter mixto – en el que se alterna pictografía y texto alfabético en nahuatl –, donde todo parece indicar que procedieron de una fuente puramente pictográfica, el Códice X. Hablamos de la Tira de la Peregrinación o Códice Boturini (BNAH, México D.F.), el Códice Aubin (Museo Británico, Londres), el Manuscrito Mex. 40 (BNF, París), el Manuscrito Mex. 85 (BNF, París) y el Ms. núm. 8 de Princeton (Biblioteca de la Universidad de Princeton).

  • 1 No creo que la Tira perdiera parte del relato ni que éste simplemente terminara con los asuntos en (...)

3Mi hipótesis es que hubo un Códice X sobre la peregrinación azteca cuya versión más antigua conocida es la Tira de la Peregrinación, si bien en mi opinión el autor de la misma no concluyó su trabajo1. Este argumento de un trabajo inconcluso y la prueba de que lo que hacía el pintor era copiar el Códice X se ve sustentado a través de otro documento íntimamente relacionado con la Tira : el Códice Aubin. El autor de esta segunda obra sí fue más allá en su relato, lo que significa que no copiaba la Tira misma sino el Códice X, y esta vez sí se concluyó el trabajo. Después, del Códice Aubin o una copia intermedia parece que derivaron el Ms. Mex. 40 y el Ms. Mex. 85, siendo el Ms. núm. 8 una copia de este último pero sin su texto alfabético. No obstante, para comenzar a ver la similitud que existe entre todos ellos podemos iniciar este trabajo echando un rápido vistazo a la ruta de la peregrinación que siguen cada uno de estos documentos (véase Figura 1).

Tira de la
Peregrinación

Códice
Aubin

Ms. Mex. 40

Ms. Mex. 85

Códice Azcatitlan

1

Aztlan

Aztlan, Quinehuayan

Aztlan, Quinehuayan

Azcatitla [Aztlan]

2

Teoculhuacan

Colhuacan

Colhuacan

[Teo]culhuacan

3

Tepemaxalco

4

Junto al árbol

Junto al árbol

Junto al árbol

Chicomostoc

5

Cuextecatl ichocayan

Cuextecatl ychocayan

Cuextecatl yn chocatica

6

Cohuatlycamac [más abajo en C. Aubin y Ms. Mex. 40.]

7

Huacaltepec

8

Huixachitlan

9

Coatepec

Cohuatl ycamac / Cohuatepec

Cohuatl yn icamac / Cohuatepec

Cohuatepec

10

Tescatepec

11

Xiuhcococan

12

Tula

Tollan

Tolan

Tolla

Tollan

13

Atitlalaquia

Atlitlacyan

Atlitlalacyan

Atlitlalacya

14

Huehuetoca

15

Tlemaco

Tlemaco

Tlemaco

Tlemaco

Tlemaco

16

Atotonilco

Atotonilco

Atotonilco

Atotonilco

17

Apazco

Apazco / Huitzcotl*

Apazco / Huitzcoltepec

Apazco / Hujzcol

Apasco

18

Tzompanco / Huitzcoltepec

Tzonpanco

Tzonpanco

Tzonpa[n]co

Tzonpa[n]co

19

Xaltocan

Xaltocan

Xaltoca[n]

Xaltoca[n]

Xaltoca

20

Acalhuacan

Acalhuacan

Acalhuacan

Acalhuaca[n]

Acalhuacan

21

Ehecatepec

Ehcatepec [sic]

Ecatepec

Ecatepec

Eecatepec

22

Tolpetlac

Tolpetlac

Tolpetlac

Tolpetlac

To[l]petlac

23

Cohuatitlan (Chalco+metl)

Cohuatitla[n]/tb. covatitla (Chalco+metl)

Cohuatitlan/tb. Cohuatytla (Chalco+metl)

Cohuatintla[n] (Chalco+metl)

24

Huixachitlan

Vixachtitlan

Huixachitlan

Huexachtitlan

25

Tecpayocan (guerra)

Tecpayocan (guerra)

Tecpaioca[n] (guerra)

Tecpanyocan (guerra)

Tecpaiocan

26

Pantitlan (Cocolistli)

Pantitlan (Cocolistli)

Pantitlan (Cocolistli)

Pa[n]titla[n]

Yohualltecatl

27

Amalinalpan (Tezozomoc)

Amallinalpan (Tezozomoc)

Amalinalpan (Tezozomoc)

Amallinalpan (Tecocomoctli)

28

Pantitlan

Pantitlan

Pantitlan

Pantitla[n]

29

Tepetzinco

30

Acolnahuac

Acolnavac

[roto: Acolnahuac]

31

Popotla

Popotlan

Popo[tlan, roto]

32

Techcatitlan

Techcatitlan

Techcatitlan

33

Atlacuihuayan

Atlacuivayan

Atlacuihuaya[n]

34

Tenaiocan

35

Chapultepec / Acocolco

Chapoltepec / Acocolco

Chapoltepec / [roto]

Chapoltepec / Acocolco

36

Culhuacan

Colhuacan

Colhuaca[n]

[Colhuacan]

37

Contitlan

Contitlan

Çotitlan

Contitla[n]

38

Acatzintitla[n] [junto a Mexicatzinco en C. Aubin]

39

Tiçaapan

Tiçaapa[n]

Tiçaapan

40

Acatzintitlan / Mexicatzinco

Mexicatzinco

41

Cohuaatlycham

42

Ystacallco (amatepetl) [más abajo en C. Aubin]

43

Nexticpac

Nextipac

44

Iztacalco (Amatepetl)

45

Çoquipan

46

Mixiuhca [citado en el texto más adelante, fol. 6v

Mixiuhcan

47

Temazcaltitlan

Temazcaltitla[n]

Temascaltitlan

48

Tenochtitlan**
(Axolohua, Xomimitl)

Tenochtitlan (Axolohua, Xomimitl, división de tlatelolcas)

Tenochtitlan (Axolohua, Quauhcohuatl, Xomimitl)

[Tenochtitlan] (Copil)

4* Nótese que en la Tira, el cerro de Huitzcoltepetl se ubica en los alrededores de Tzompanco mientras que como resultado del copiado, en el resto de la documentación se halla junto a Apazco.
** Para un estudio comparativo de la escena de la fundación en el « Grupo de la Tira de la Peregrinación » y su relación con otras fuentes, entre ellas la Crónica X, véase Castañeda de la Paz (2005).

Fig. 1 – Cuadro de los lugares de la peregrinación según los documentos.

5Ahora bien, debo aclarar que como la Tira es el documento cuya representación pictórica está más próxima a los cánones estilísticos prehispánicos (Robertson 1959, pp. 83-86), es por lo que también encabecé a este conjunto de manuscritos como « Grupo de la Tira de la Peregrinación ». Un corpus que fue consultado a principios del siglo xvii por diversos cronistas para la elaboración de sus historias. Es el caso de Torquemada, Chimalpahin, Tezozomoc y los autores del Códice Azcatitlan y el Códice Telleriano-Remensis, aunque estos dos últimos documentos, por sus características, serán tratados en un apartado independiente dentro de este trabajo.

6En estas páginas veremos entonces, no sólo las similitudes iconográficas que el « Grupo de la Tira de la Peregrinación » comparte, sino que examinaremos con detenimiento cómo el texto escrito del Códice Aubin es un intento de lectura de la Tira o de algun prototipo de ésta. Sin embargo, el paso del tiempo se dejó notar. Desafortunadamente el autor del Códice Aubin no registró de manera escrita toda la información pictográfica en su documento, resultado de lo cual es la problemática que todavía genera la interpretación de esta versión de la historia de los aztecas-mexitin.

7Debido a la extensión que aquí supondría realizar un trabajo así, me centraré en analizar exclusivamente dos pasajes de la historia de la migración desde Aztlan hasta la llegada a Tenochtitlan. El primero de ellos es la estancia del grupo junto a un árbol que se rompe ante la manifestación de un portento y todo lo que acontece en sus alrededores, como es el caso del ritual sobre las plantas espinosas. El segundo, la salida de los mexitin de Coatepec y su llegada a Tula, además de mencionar algún pueblo que por determinado motivo sea de nuestro interés. Con ellos cubriremos los objetivos trazados : analizar la similitud del grupo y su evolución pictográfica, así como los problemas interpretativos que aún persisten en la interpretación pictográfica de esta versión histórica de la peregrinación.

8Finalmente sólo me resta decir que como aquí hablaremos fundamentalmente de pictografía, remito al lector a un artículo complementario que será publicado próximamente (Castañeda de la Paz s.d.a), donde se podrá ver la relación alfabética de sus textos escritos en nahuatl y el uso que de ellos hicieron algunos cronistas.

Estado de la cuestión

  • 2 La Tira de la Peregrinación ha sido publicada y trabajada por numerosos autores como Corona Núñez ( (...)
  • 3 La edición de Peñafiel (1979) no es apta para un estudio debido a que se han observado bastantes in (...)
  • 4 Un trabajo de Johansson (2004) sobre el estudio de estos mismos documentos ha salido a la luz muy r (...)

9Este grupo de documentos ha recibido desigual atención por parte de los investigadores. De los puramente pictográficos como la Tira de la Peregrinación y el Códice Azcatitlan se han realizado algunos trabajos2. Del resto, que alterna la pictografía con la escritura en nahuatl escrita en caracteres latinos, solamente el Códice Aubin ha sido transcrito y traducido a más de una lengua3. El Ms. Mex. 40 disponible, hasta hace recientemente sólo en alemán (Lehmann y Kutscher 1981), ha sido asequible al gran público gracias al trabajo de Xóchitl Medina González (1998), quien lo transcribió y tradujo al español. Del Ms. Mex. 85 sólo contamos con la mencionada publicación en alemán de Lehmann y Kutscher, donde se incluyen fotos en blanco y negro de todo el documento, transcripción y traducción. Y aunque han sido varios autores los que han relacionado este corpus, es Patrick Johansson (1999 ; 2000) quien más ha trabajado este asunto4.

Junto al árbol partido y el sacrificio sobre las plantas espinosas

Alteraciones pictográficas

10Como arriba he dicho, el Códice Aubin es la copia más próxima que tenemos de la Tira de la Peregrinación y, por tanto, el documento ideal para ilustrar los cambios que las pictografías fueron sufriendo a lo largo del periodo colonial. También el Ms. Mex. 40 y el Ms. Mex. 85, pero como veremos, éstos son copias más tardías que pudieron proceder del Aubin y/o de alguna copia intermedia. Podemos entonces comenzar comparando las imágenes de los dos primeros y ver cómo la pictografía se simplifica enormemente, limitándose a ilustrar en el Códice Aubin un solo asunto de los muchos que recogía la Tira. Allí donde el narrador se explayaba seguramente en su discurso, recurriendo a los numerosos detalles iconográficos que tenía ante él y que utilizaba como recursos mnemotécnicos, ahora vemos que un texto náhuatl escrito en caracteres latinos ocupa la mayor parte de la página (Figura 2).

Fig. 2 – Tira de la Peregrinación (arriba) y Códice Aubin (abajo). Parada junto al árbol (foto de facsímil hecho a mano y dibujo basado en Geschichte der Azteken).

11Es decir, se cambió la lectura pictográfica por la lectura alfabética, porque ya no era necesario recoger en pictografías lo que el texto podía registrar en caracteres escritos. Por esta razón en el Códice Aubin se prescindió de la riqueza pictórica y sólo se consignó el árbol con el bulto del dios a sus pies, todo ello sobre el templo que allí se erigió. Junto a éste, únicamente cuatro aztecas que por el paralelo pictórico anterior sabemos que lo que hacen es comer. Del resto del grupo y de los pueblos que acompañaban a los aztecas ya no hay rastro. Podemos entonces hablar de un dibujo mucho más descuidado y esquemático, cuya función parece limitarse a ilustrar un largo texto, o quizás a amenizarlo.

Fig. 3 – Tira de la Peregrinación (arriba) y Códice Aubin (abajo). Ritual sobre las plantas espinosas (foto de facsímil hecho a mano y dibujo basado en Geschichte der Azteken).

12Lo mismo sucede con la imagen del sacrificio sobre las plantas espinosas (Figura 3). El volumen de las biznagas se reduce enormemente y se agrupa en un conjunto de tres. El mezquite pierde su fisonomía espinosa y pasa a ser un simple árbol que aún se pinta con sus raíces siguiendo los cánones prehispánicos. No obstante, en el Códice Aubin ninguno de los sacrificados lleva ya su glifo nominal (aunque sí aparecen escritos los nombres de los personajes masculinos en el texto alfabético, los cuales se corresponden con la lectura de los glifos nominales que sí llevan en la Tira), como tampoco yacen sobre las plantas espinosas. El dibujo se altera tanto que es el mezquite el que está sobre uno de los sacrificados y no al contrario.

13Según las fuentes, los sacrificados son Xiuhnel, Mimich y una mujer. En la Tira, el glifo de Xiuhnel es una piedra preciosa (turquesa) y otras menores alrededor, nombre que puede traducirse como « Turquesa (xihuitl) Verdadera (nelli) ». Mimich es « Pescado (michin) », sustantivo cuya primera sílaba puede provenir de « flecha (mitl) », quizás originalmente en alusión a la fisinomía de cierto tipo de pescado, o de una reduplicación de sílabas que aparece en ciertos nombres y de la que desconocemos su función (comunicación oral de Una Canger). La mujer carece de glifo aunque va pintada de negro. Parece que es ella – también con pintura corporal negra – la que se representó comiendo en el Códice Aubin y que después fue sacrificada, intuyéndose que para el pintor ella y Chimalma eran la misma mujer. Aun así, el glosista del Códice Aubin parece que dudó de quién se trataba y no nos proporcionó su glifó, tampoco su nombre en el texto.

14En el Ms. Mex. 40 se observan adaptaciones similares. Sin embargo, las grandes escenas pictográficas son aún más esquemáticas que las del Códice Aubin y constituyen ya una mínima parte de lo que fue un detallado registro pictórico. De la imagen del grupo sentado a comer junto al gran árbol no queda nada. En cuanto a la del sacrificio (Figura 4), sólo vemos la representación de aquellos que fueron inmolados y a quienes reconocemos por sus glifos y las glosas que lo acompañan : Xiuhnel, Mimich y ¡Chimalma!

Fig. 4 – Manuscrito Mex. núm. 40. Primeros tiempos de la peregrinación (dibujo basado en Geschichte der Azteken).

15Ahora bien, analizando estas imágenes con las arriba vistas, todo parece indicar que el autor del Ms. Mex. 40 tenía consigo la Tira de la Peregrinación o el Códice Aubin para elaborar su manuscrito, y/o una copia intermedia que desconocemos, resultado de lo cual es la imagen que ahora analizamos. Para ello me baso en lo siguiente : en las dos escenas del Códice Aubin ya comentadas, los sacrificados no llevan glifos y por ello el pintor del Ms. Mex. 40 no pudo copiarlos de esta fuente, pero sí de la Tira o de la posible copia desconocida ; el texto náhuatl del Ms. Mex. 40 es prácticamente idéntico al del Códice Aubin (Castañeda de la Paz s.d.a) ; la caja de petate frente a la cual están los tres personajes está ausente tanto en la Tira como en el Aubin.

  • 5 Tezozomoc (1992, p. 21) identificó a la inmolada como Teoxahual, pero desconocemos de donde sacó es (...)

16El primer y tercer argumento, además del hecho de que el pintor del Ms. Mex. 40 no utilizara las turquesas (xihuitl) para expresar parte del nombre de Xiuhnel (xiuh-), y lo hiciera a través de unas hierbas u hojas (xihuitl) (agradezco a Alfredo López Austin esta observación), son una prueba más a favor de la tesis de una copia intermedia. Pero no se trata de una prueba concluyente, pues pudiera ser que la sustitución de las turquesas por hierbas fuera simplemente motivada por el autor mismo del Ms. Mex. 40. En cuanto a Chimalma, líneas más arriba hemos dicho que parece que el pintor del Códice Aubin aunó pictográficamente y bajo una misma persona a esta mujer y a la sacrificada. De ahí que quizás el tlacuilo del Ms. Mex. 40 simplemente creyera que se trataba de Chimalma y por ello nos proporcionara su nombre en el texto5. Sin embargo, aquí nada parece indicar que vayan a ser sacrificados sino más bien que se trata de los cargadores de la deidad, sedentes frente a la caja de petate en la que cargaban a su dios. Unos teomamaque que sí están representados en el folio anterior (fol. 2r).

17Respecto al Ms. Mex. 85, la pérdida de su primera parte no nos permite continuar con este análisis.

La interpretación del lector de anales. Observaciones y análisis

  • 6 El presente análisis se fundamenta básicamente en un cuidadoso estudio comparativo de las fuentes p (...)

18A continuación presentaré los argumentos que en mi opinión son una sólida muestra para aseverar que el tlacuilo del Códice Aubin hizo una lectura de un documento muy similar a la Tira de la Peregrinación, la cual plasmó en papel mediante un extenso texto alfabético6. Para ver cómo fue el proceso, desglosaré aquí parte de la pictografía así como el resultado de su lectura. Sólo advertir al lector que la traducción del Códice Aubin que aquí he tomado es la llevada a cabo por Dibble (1963).

19a) En primer lugar hay que recordar que las huellas son el hilo conductor del dibujo (Figura 2). Éstas nos llevan junto a un árbol roto, a cuyos pies se alza el templo de Huitzilopochtli en su advocación de colibrí. Allí se produce un alto en el camino porque los aztecas se sientan a comer y las huellas se interrumpen. El texto del Códice Aubin dice al respecto :

Y cuando vinieron a llegar al pie de un árbol, luego allí se asentaron. Era muy grueso el árbol. Luego allí formaron un altar sobre el que pusieron al diablo. Cuando habían formado el altar, luego tomaron sus provisiones. Pero ya que iban a comer, luego sobre ellos el árbol se quebró.

  • 7 Estudios interpretativos más recientes sugieren que el lugar es Tamoanchan. Entre otros, véase Lópe (...)

20En realidad, el Códice Aubin no hace más que describir lo que ve. Ni el corpus de documentos que aquí tratamos, ni ningún cronista posterior de los que conocía la escena llegó a identificar de qué sitio se trataba. Sólo Torquemada ubicó el lugar en las proximidades de Chicomoztoc, pero posiblemente porque, como Chicomoztoc, el lugar donde se yergue este gran árbol también se contextualiza en el principio de la historia7. Tampoco se supo decir de qué árbol se trataba – aunque Tezozomoc (1992, p. 19) lo identifica con un ahuehuetl –, qué significado tienen su ruptura, las manos que salen de su tronco o la representación de los cinco puntos que se dibujaron junto a él, los cuales podrían leerse como números de días. Posiblemente esto se debe a que el informante ya no supo qué relación guardaba con el relato.

21Adelanto aquí que la ruptura del árbol está relacionada con el ritual sobre las plantas espinosas (Figura 3), razón por la que se comentará más adelante.

22b) Las huellas continuan y nos llevan hacia el mismo grupo de aztecas que ahora lloran y hablan entre ellos (Figura 2). Sólo uno parece comunicarse con el dios como se expresa por el intercambio de sus volutas. Este personaje no tiene glifo. El texto del Códice Aubin nos explica lo que sucede :

Luego, por esto dejaron lo que comían, por largo tiempo estuvieron con las cabezas inclinadas. Y luego, les llamó el diablo, y les decía : Mandad a los ocho calpulli que os acompañan, decidles : nosotros no iremos adelante, nos iremos por otro rumbo.

  • 8 Seler (1989, lámina 2) interpreta que se trata del cielo estrellado lo que indicaría que la convers (...)

23c) Los ocho calpulli que nos menciona el texto del Códice Aubin son exactamente los ocho pueblos con los que los aztecas se encontraron en Teoculhuacan – poco después de salir de Aztlan –, ahora dispuestos en la parte superior de la página (Figura 2) : los huexotzincas, chalcas, xochimilcas, cuitlahuacas, malinalcas, chichimecas, tepanecas y matlatzincas. Allí, el dirigente azteca se comunica con el señor de los de Cuitlahuac, quien al recibir el comunicado llora. No sabemos qué es exactamente lo que se representa encima del glifo de Cuitlahuac y el texto del Aubin tampoco dice nada al respecto8 :

Cuando les habían dicho esto, se pusieron muy tristes aquellos ocho calpulli. Cuando les habían mandado luego dijeron los ocho calpulli : Señores nuestros ¿a dónde nos iremos? Pues nosotros os acompañaremos. Luego otra vez les dijeron : No vayaís. Luego primero partieron los ocho calpulli. Allí les abandonaron al pie del árbol ; permanecieron ellos mucho tiempo allí.

  • 9 Para Johansson (1999, p. 86) el glifo de Cuitlahuac no es el de este pueblo sino el de los aztecas. (...)
  • 10 Flecha (mitl) de agua (atl). En este caso se ha duplicado el radical mitl. Graulich (1995, pp. 40, (...)
  • 11 Paralelos de la importancia de estas varas los tenemos en regiones tan alejadas como el valle de Co (...)

24El primer problema que aquí encuentro es que el texto dice que los ocho calpulli fueron informados de las órdenes del dios. Efectivamente, vemos al dios comunicándose con varios peregrinos que lloran ; sin embargo, una línea punteada que parte de un señor con el glifo de Cuitlahuac nos habla que son exclusivamente los de este pueblo los que se marchan tras las órdenes del guía azteca9. La pictografía nada dice del resto de los calpulli. Y no creo que esto se deba a una simplificación del dibujo porque en tal caso se hubiera prescindido de la línea punteada. Un segundo problema es que tampoco se dice nada de quién era el dirigente azteca. Su glifo, que yo reconozco como un tipo de vara o flecha de agua, es el mismo que está sobre el templo principal de Aztlan (Figura 5) y que de acuerdo con Barlow (1949, p. 104) identifico con el nombre de Amimitl10. Debe tratarse entonces del sacerdote de este templo, existiendo sólidos argumentos para afirmar que se trata del templo de Mixcoatl o, por otro nombre, Camaxtle. Nos dice la Historia de los mexicanos por sus pinturas (1979, p. 40) que Amimitl era la vara del dios Mixcoatl y que a ésta llevaban por dios los de Cuitlahuac11. ¡Grupo con el que precisamente se comunica Amimitl!

Fig. 5 – Tira de la Peregrinación. Aztlan (foto de facsímil hecho a mano).

25En relación con esta deidad tenemos textos como el de la Tercera Relación de Chimalpahin (1997, p. 5) que nos dicen que fue con el guía y protector, con el que mandaba en Aztlan, el « cuauhtlato » Iztacmixcoatzin, con quien Huitzilopochtli se comunicó para organizar la salida de aquel lugar. Tezozomoc (1992, p. 19), por su parte, identificó con ese mismo nombre a uno de los cuatro teomamaque o cargadores del bulto de la deidad, porque deduzco que leyó el glifo de la serpiente blanca con cabeza de águila (hasta ahora como Cuauhcoatl) como Iztac Mixcoatzin (Figura 3). El nombre de Iztacmixcoatl puede traducirse como Serpiente (coatl) de Nube (mixtli) Blanca (iztac). En este caso, el sacerdote del dios del mismo nombre, aquí representado por su vara de agua. Por tanto, reitero que no puede ser una casualidad que el templo de Mixcoatl sea el que esté representado en Aztlan y que su sacerdote Amimitl, sea precisamente el que se esté comunicando con los de Cuitlahuac.

  • 12 Así lo expresa el Códice Aubin y también Chimalpahin (1997, pp. 11, 15-17), quien al elaborar su tr (...)
  • 13 Por el contrario, Lockhart (1999, p. 554, nota 51) sugiere que el analista del Códice Aubin quizás (...)

26Sé que hablar de Mixcoatl, dios de los chichimecas, y de su sacerdote Amimitl es una interpretación que parece contradecirse con la « historia oficial mexica » y por ello con el papel de Huitzilopochtli como divinidad principal de los aztecas. Sin embargo, no podemos negar que el documento refleja muy claramente la importancia de este templo en Aztlan (Figura 5), así como la de su dirigente al principio de la migración y su relación con los de Cuitlahuac. Johansson (1999, p. 74) identificó al personaje de la Tira sedente en Aztlan con Mixcoatl (o, por otro nombre, Iztacmixcoatl o Amimitl), casado con Chimalma (Leyenda de los Soles 1992, pp. 122, 124), a quien precisamente vemos detrás con su glifo de un escudo (chimalli). Y aunque él carece de glifo que nos permita corroborarlo, la identificación es muy probable al hallarse a los pies del templo de su dios y por el contexto que arriba hemos argumentado. Por todo lo anterior, desde mi parecer, la Tira – y por ello el resto del corpus – constituye una versión diferente de aquella otra que conocemos y que nos dice que los aztecas salieron de Aztlan tras las órdenes de Huitzilopochtli a un dirigente de nombre Huitziton (Torquemada 1969, lib. II, cap. I, p. 78) o Huitziltzin (Chimalpahin 1991, pp. 25, 29, 31). Se trata de la incorporación de un relato chichimeca que se readapta y constituye una variante de la historia azteca. En ella el dios Huitzilopochtli no se manifiesta a su grupo en Aztlan sino al llegar a Teoculhuacan, lugar de donde toman al dios para llevarlo con ellos12. Por esto deduzco que el tlacuilo del Códice Aubin no conocía bien este antiguo relato insertado en la historia azteca-mexica y no supo interpretar la pictografía de la Tira más allá de lo que veía13. Pero hay más argumentos para lo que aquí expongo. Como se podrá constatar, toda esta historia de los chichimecas de Mixcoatl o Amimitl está también en relación con el siguiente pasaje que ahora se tratará.

27d) A continuación las huellas nos indican la partida del grupo, dirigida por los cuatro teomamaque : Tezcacoatl, Cuauhcoatl (Iztacmixcoatl?), Apanecatl y Chimalma, frente a los cuales se lleva a cabo el ritual de dos hombres y una mujer sobre dos biznagas y un mezquite (Figura 3). Es nuevamente el sacerdote Amimitl el protagonista del evento y por ello el que realiza el ritual. El Códice Aubin nos dice :

Después cuando partieron por el camino vinieron a llegar sobre ellos los hombres buhos. Entre las biznagas estuvieron cayendo, y algunos estuvieron cayendo al pie de los mezquites. A éstos les llamaban mimixcoa : el primero de nombre Xiuhneltzin, el segundo de nombre Mimichtzin, el tercero, mujer, su hermana mayor. Otra vez allá les llamó el diablo Huitzilopochtli ; les decía : Tomad los que estén entre las biznagas. Ellos serán el primer tributo.

28Esta lectura del Aubin confirma una vez más que la Tira readaptó e incorporó a su historia un relato chichimeca de tradición más antigua. Aquél que recogen la Historia de los mexicanos por sus pinturas (1979, pp. 36-38), los Anales de Cuauhtitlan (1992, pp. 3-4) y la Leyenda de los Soles (1992, pp. 122-125), donde durante la creación de una nueva Era o Sol, Mixcoatl, o, por otro nombre, Camaxtle, creó cuatrocientos chichimecas o mimixcoas – según la versión – para alimentar con sus corazones al Sol. Unos relatos que, aunque presentan ciertas divergencias, coinciden en contextualizarse en los tiempos anteriores a la creación o llegada de la nueva humanidad que habitaría ese nuevo Sol. Sólo en el caso de la Historia de los mexicanos… y la Leyenda de los Soles este evento parece situarse durante el cuarto Sol, y por ello en los tiempos de Quetzalcoatl quien, según esta última fuente, fue engendrado por Mixcoatl y Chimalma. Entonces, para explicar este relato dentro de la historia azteca-mexica puede ser muy útil la observación de Jansen (1997, p. 46), quien nos advierte que el ser « hijo de Mixcoatl » era una metáfora para decir que se tenía ascendencia chichimeca. Es lo que él ve que sucede con el Señor 4 Jaguar de los códices mixtecos, quien llevaba pintura negra alrededor de los ojos, atributo de Mixcoatl como veremos más adelante. Al igual que 4 Jaguar, Quetzalcoatl también estaría registrando su doble identidad tolteca-chichimeca, lo mismo que luego hizo el pueblo de Huitzilopochtli.

29Debemos tener presente que en esta parte del relato se está narrando la gestación o nacimiento del pueblo azteca-mexitin. Un pueblo heredero de la gente de Quetzalcoatl que tiene su presencia histórica tras cruzar el cerro de Coatepec. A partir de ese momento entrarán en contacto con los pueblos del área de los grandes lagos, especialmente con los culhuaques, herederos directos de aquellos toltecas. Su llegada al valle implica el fin del Sol anterior regido por Quetzalcoatl y la instauración del Quinto Sol de Huitzilopochtli. No obstante, es obvio que se trata de una ruptura que arrastra consigo el legado anterior. En mi opinión, a través del relato contenido en la Tira de la Peregrinación, los aztecas-mexitin nos hablan de su ascendencia chichimeca. La ascendencia tolteca la tomarán o incorporarán en su camino hacia Tenochtitlan, concretamente a través de los matrimonios que entablan con la gente de Culhuacan (Castañeda de la Paz s.d.b).

  • 14 La Leyenda de los Soles (1992, pp. 122-123) sigue una estructura similar. Allí se anuncia una guerr (...)

30Pero regresemos a nuestro análisis. Los hombres buhos que menciona el texto del Códice Aubin y las fuentes arriba citadas son aquellos 400 mimixcoas/chichimecas que el Sol creó para ser alimentado. No obstante, después de aquella gran creación el dios dio asimismo vida a otros mimixcoas o chichimecas. La Historia de los mexicanos… (1992, pp. 36-37) precisa que estos últimos (entre los que están Xiuhnel, Mimich y una mujer) fueron también hijos del Sol, que yacían sobre los árboles para ser alimentados por las águilas y que su finalidad era dar muerte a sus 400 hermanos14.

31Por tanto, la imagen que recoge la Tira y la información escrita que añade el Códice Aubin no es más que aquella en la que el dios exige ser alimentado con la sangre y los corazones de los hombres buhos, mientras que los que yacen sobre las plantas espinosas – Xiuhnel, Mimich y la mujer – no son otros que los encargados de llevar a cabo dicho sacrificio.

32Para ello el dios les dará los instrumentos necesarios y con ellos estos mimixcoas se prepararán para la batalla (esta entrega de instrumentos es la que relata el Códice Aubin más adelante). La Leyenda de los Soles (1992, p. 123) nos dice que cada uno se escondió en un lugar, y que fue el llamado Quauhtliicohuauh el que lo hizo dentro de un árbol. En el momento en que éstos se vieron cercados por los otros 400 mimixcoas, cada uno salió de su escondite. « Crujió el árbol [y] se desgajó sobre ellos » para que saliera Quauhtliicohuauh, la tierra tembló para que lo hiciera el que se había metido debajo de ella, el cerro se reventó y derrumbó para que saliera el que se ocultó en su interior, etc.

33Presenciamos entonces una guerra ritual cargada de simbolismos, aunque por la razón que fuera, el pintor de la Tira de la Peregrinación sólo seleccionó uno de aquellos escondrijos, probablemente porque como recurso mnemotécnico era más que suficiente para el antiguo discurso oral que acompañaba el relato contenido en la Tira. Por tanto, es en este contexto en el que en mi opinión, debemos leer la escena del árbol que se rompe cuando los mexicas se asientan junto a él (Figura 2). Si así lo aceptamos, los brazos que salen de su tronco nos estarían indicando que allí se hallaba Quauhtliicohuauh escondido. De los puntos (¿días?) nada dicen las fuentes.

  • 15 Remito al lector a la página 33 del Códice Borbónico (1991, pp. 218-221). En ella podrá observar és (...)
  • 16 Este detalle sólo es visible en la edición de la Tira de la Peregrinación de 1964, la única que mue (...)

34Ahora bien, otro interesante aspecto es el de la adaptación que se hizo de este relato cuando vemos que es Huitzilopochtli y no Mixcoatl/Camaxtle quien toma ahora el papel del Sol. No obstante, los ejecutores de sus dictados seguirán siendo la gente del dios Mixcoatl pues, al igual que dicho dios, se les representa con la pintura negra alrededor de los ojos15. Pero no son macehuales cualquiera sino señores chichimecas de alto estatus. Lo de chichimeca viene determinado por sus vestidos de piel, su alto rango por tener el septum perforado como sólo los señores solían llevarlo (véase también la Historia Tolteca-Chichimeca 1989, p. 172, nota 1 y fol. 20r y 21r)16. En base a sus análisis, los autores del comentario al Códice Borbónico (1991, p. 136) interpretan que este acto de acostarse sobre los árboles para ser nutridos por águilas y jaguares es un ritual en el que mediante el ayuno, la vigilia y la aflicción los líderes alcanzaban la dignidad suprema. Nos dicen los Anales de Cuauhtitlan (1992, p. 6) que Mixcohuatl, Xiuhnel, Mimich y Amimitl, entre otros señores, se hicieron reyes chichimecas. Por tanto, así es cómo tenemos que leer la escena contenida en el Grupo de la Tira de la Peregrinación. Respecto al plumón con el que se les pinta en la frente, creo que está relacionado con la caza, el sacrificio y la nueva identidad del grupo.

35e) La escena concluye cuando en la parte superior vemos un águila cargando una caña o palo adornado con plumas. Una línea punteada lo une al arco y flecha que lleva un personaje en su mano, y cuyas volutas nos indican que se comunica con el águila, otra de las manifestaciones de Huitzilopochtli. Otra línea une estos elementos con una bolsa de red. Al respecto nos aclara el Códice Aubin :

Y en seguida, allá les cambió su nombre a los aztecas. Les decía : De aquí en adelante ya no es vuestro nombre azteca, vosotros sois ya mexica. Allá les embizmó las orejas, así que tomaron los mexicas su nombre. Y allá les dió la flecha y el arco y la redecilla. Lo que subía a lo alto lo flechaban bien los mexica.

  • 17 Un mundo anterior al de la creación de los hombres y sólo regido por dioses. Para este asunto de la (...)

36La entrega de estos objetos, el arco, la flecha, la redecilla y también el instrumento de hacer el fuego, éste último no mencionado en el texto, parece expresar o simbolizar la instauración del grupo como cazadores chichimecas (véase nota 15). Por ello, aquellos que el dios prepara para que den muerte a los 400 mimixcoas/chichimecas con el fin de ser alimentado. Pero como estamos ante la adaptación de un antiguo relato por parte de los mexicas, por eso mismo el acto también está relacionado con el cambio de nombre del grupo : ahora serán mexitin, los del dios Mexi o Meçitli, otra de las advocaciones de Huitzilopochtli. Pero aun los mexitin se mueven dentro del ámbito sagrado e inmemorial del que saldrán al cruzar la frontera conceptual de Coatepec e instaurar así el Quinto Sol17.

La peregrinación

La ordenación del espacio y la pictografía

37Durante la colonia, el tlacuilo se vio obligado a copiar documentos en soportes de otro formato, resultado de lo cual son algunas de las inevitables transformaciones que observamos en los manuscritos. Uno de estos grandes cambios fue la adaptación de las largas tiras prehispánicas a los formatos del libro europeo.

Fig. 6 – Códice Aubin. Llegada y estancia en Tula (dibujo basado en Geschichte der Azteken).

  • 18 En este punto difiero del análisis de Johansson (2000, pp. 150, 151), quien en la Tira interpreta q (...)

38En el caso del Códice Aubin (Figura 6), el tlacuilo debió esmerarse para hacerlo en páginas de muy reducido tamaño (11 x 15 cm), generalmente reservando una para cada uno de los lugares en los que el grupo hizo estancia (en el caso de Tula se ocupan dos páginas). En ella se agruparon los recuadros cronológicos correspondientes al número de años que duró dicha estancia, destacando en la parte superior izquierda el del año de llegada. Junto a él, una glosa explica que en esa fecha llegaron al sitio señalado, cuyo glifo se dibuja en la parte inferior de la página. Allí, otra glosa alude a la llegada del grupo a dicho lugar, así como los años de estancia. En este proceso se observan dos importantes consecuencias. En primer lugar, como ya decía Boone (2000, p. 209), que los grupos de recuadros cronológicos que en la Tira se leían en forma bustrofédica – de abajo hacia arriba, viceversa, y de izquierda a derecha –, en el Códice Aubin siguen una lectura de izquierda a derecha y de arriba a abajo como si de un texto alfabético se tratara. En segundo lugar, que mientras en la Tira de la Peregrinación es muy claro que la partida de un lugar y la llegada al siguiente se produce en una misma fecha18, en el Códice Aubin esto no es tan claro. En él, y para no repetir la misma fecha en cada página, el tlacuilo sólo marcó el año de salida en la página reservada al nuevo lugar de llegada.

  • 19 En la Tira, y para la estancia en Tula, Boone (2000, p. 209) no tiene presente en la cuenta el año (...)

39Me explico. Si en la Tira salen de Coatepec en 3 tecpatl y llegan a Tollan en esa misma fecha, en el Aubin parece que salen en 2 acatl y llegan a Tollan al año siguiente, es decir, en 3 tecpatl. Sin embargo, esto sólo sucede en apariencia, pues el fol. 7v del Códice Aubin dice muy claramente « Entonces, [en 3 Pedernal] se acercaron hacia aquí a Tula los mexicas ». Es decir, que aunque 3 Pedernal no esté en el folio precedente, el texto se encarga de aclarar que se trata de la fecha del desplazamiento y de la llegada, tal como sucedía en la Tira19. Y así será el esquema que siga el tlacuilo a lo largo de todo el recorrido.

40En el caso del Ms. Mex. 40 vemos un notable cambio con respecto al anterior. El tlacuilo ya no reservó una sola página para narrar la estancia de un lugar a otro, sino que intentó aprovechar todo el espacio que la página le permitía, sin que esto le impidiese mantener el patrón que el Códice Aubin había desarrollado. Vemos así que el folio 5v (Figura 7) narra, no sólo la llegada a Tula, sino también a Atlitlalacyan, Tlemaco y Atotonilco. Naturalmente, la estructura del documento no es tan clara y ordenada como en el anterior pues, para aprovechar al máximo el espacio, la cronología se dispuso en renglones que se leen de izquierda a derecha y que, de vez en cuando, se ven interrumpidos por los glifos y las glosas.

Fig. 7 – Ms. Mex. 40. Peregrinación por Tula, Atlitlalacyan, Tlemaco y Atotonilco (dibujo basado en Geschichte der Azteken).

41Aquí es interesante observar cómo por falta de espacio a veces se rompe el patrón anterior. Esto es lo que sucede al llegar a Tlemaco. Primero se dibuja el glifo y en el siguiente renglón el texto nahuatl pero con doble información : la de la llegada de los mexitin a tal lugar y la de los años que allí hicieron estancia. Al final añaden los recuadros cronológicos. Una situación similar se presenta con el glifo de Atotonilco en el último renglón del folio. Junto a él una glosa nos indica que allí llegaron los mexitin. Después los cinco años de estancia, la falta de espacio para la glosa relativa a dicha estancia hizo que se colocó en una línea al final de la página, fuera de cualquier recuadro.

Fig. 8 – Ms. Mexicain 85. Peregrinación por Tula, Atlitlalacyan, Tlemaco y Atotonilco (dibujo basado en Geschichte der Azteken).

42Llegamos así al Ms. Mex. 85. Aunque el folio 1r (Figura 8) muestra una composición ordenada, ésta se pierde cuando en un intento por aprovechar todo el espacio que el soporte permite, no hay lugar para dibujar un glifo pero sí su cronología, o cuando en un folio se dibuja el glifo y la cronología en el siguiente como sucede continuamente. Este desarreglo se puede observar nuevamente en la llegada a Tlemaco. Es la glosa la que nos informa de este arribo y la duración de la estancia, pues el glifo ya no se representa – se prescinde de él –, mientras que la información sobre los cinco años de estancia se encuentra en el siguiente folio (1v). De esta manera, la lectura de algunos folios llega a ser muy confusa en algunas partes del documento, llegándose a confundir la cronología de un glifo anterior con la del glifo del nuevo folio.

La relación entre el Ms. Mex. 85 y el Ms. núm. 8

43El Ms. núm. 8 es un documento puramente pictográfico en forma de tira, elaborado en papel de maguey. La cronología está dispuesta a lo largo de sus bordes, enmarcando la ruta de la peregrinación, que como en el Ms. Mex. 85 también comienza en Tula. Mediante un camino con huellas impresas se va pasando por cada uno de los sitios en los que el grupo hace estancia, cada uno acompañado por su glifo toponímico enmarcado en un recuadro. Existen algunas anotaciones en tinta negra junto a estos recuadros, donde simplemente parece que se menciona el nombre del sitio al que llegaron los mexitin y la fecha en la que esto tuvo lugar. No obstante, el relato se ve interrumpido por la pérdida del resto del documento al llegar a Tolpetlac y Cohuatitlan. Ahora bien, la pictografía del Ms. Mex. 85 y el Ms. núm. 8 es tan similar, que parece que el autor de este último tenía consigo el Ms. Mex. 85, el cual copió (cómparese la Figura 8 y Figura 9). Esto se observa cuando vemos que ambos documentos comienzan su relato en Tula y que la fecha de llegada a cada sitio coincide en ambos manuscritos. Se puede también notar en la falta del glifo de Tlemaco del que el autor del Ms. Mex. 85 prescindió por falta de espacio y que el autor del Ms. núm. 8 ignoró, confirmando así que lo que hacía era copiar, asimismo en la similitud iconográfica global.

Fig. 9 – Detalle del Ms. núm. 8 (Princeton). Peregrinación por Tula, Atitlalaquia, Atotonilco y Apazco (dibujo basado en fotos del documento en posesión de la autora).

  • 20 Véase el Códice de Santiago Tlacotepec (2004).

44Se ha discutido si el Ms. núm. 8 es un original o una falsificación. A favor de una falsificación se ha citado el hecho de que esté pintado sobre papel de maguey y la disposición de la cronología enmarcando el documento. Sin embargo considero que estamos ante una copia. El hecho de que la cronología se disponga alrededor del documento se debe sin duda a una adaptación al nuevo soporte ; en realidad no debe extrañarnos esta disposición, ya que tenemos este precedente en documentos que sabemos que no son falsificaciones20. Tampoco vemos intromisiones de elementos de un contexto ajeno, o las extrañas alteraciones que suelen caracterizar a las falsificaciones. Sin embargo, es cierto que hace falta un estudio más detenido del manuscrito y estudiarlo in situ.

El Códice Azcatitlan y el Códice Telleriano Remensis

El Códice Azcatitlan

  • 21 Muchos de estos aspectos ya fueron observados hace unos años (Castañeda de la Paz 1997, pp. 278-279 (...)

45Su cronología es una incógnita. Barlow señalaba que procedía de la misma escuela del Códice Cozcatzin fechado por Boban en 1572 (Barlow 1949, p. 103). No obstante, para él no estaba elaborado por la misma mano y de su estilo deducía que era más tardío. En base a ello, Graulich (1995, p. 16) sugirió que quizás fuera del último tercio del siglo xvii, mientras que Robertson (1959, pp. 184-185), se cuestionaba si era una copia del original elaborada en el siglo xvii, si no en el xviii. Este tema de la cronología, junto al hecho de que estemos nuevamente ante un documento dentro de la más pura tradición pictográfica, resulta ser un problema que despierta gran curiosidad. En base a los numerosos mapas y manuscritos con elementos prehispánicos que se guardan en el Archivo General de la Nación, parece ser que los documentos con pictografía prehispánica terminan entre 1630 y 1650 ; los documentos más tardíos suelen caracterizarse por una degeneración del estilo prehispánico. El Códice Azcatitlan, por su parte, aunque bañado por las influencias estilísticas europeas, fue indudablemente realizado por artistas preparados, de ahí que de acuerdo con Boban, yo lo contextualice en la segunda mitad del siglo xvi. En cuanto a su contenido, se deduce que sus pintores tuvieron ante sí varios manuscritos entre los que al menos se encontraba una de las versiones procedentes del Códice X. La ruta hasta llegar a Tenochtitlan es prácticamente la misma salvo algunas interferencias u omisiones (véase Figura 1). No obstante, desconozco de qué otro documento proceda parte de la información. Lo que en este apartado haremos será demostrar el uso de la Tira – o un prototipo de ésta – para elaborar el Códice Azcatitlan21.

a) Aztlan

  • 22 Es evidente que hay un sin fin de detalles iconográficos de gran interés. Uno de los más interesant (...)

46La lámina II de este manuscrito recoge la escena en la que los aztecas preparan su salida de Aztlan. Lo que nos interesa destacar en esta lámina es que la idea de representar la marcha de los aztecas es muy similar a la de la Tira. Como allí, un personaje cruza las aguas en una barca para llegar a Teoculhuacan, topónimo que – dado el formato de libro de este documento – se dibuja en la siguiente lámina. Pero lo que más los relaciona a ambos es la presencia del templo de Mixcoatl-Amimitl con la característica caña, bastón o flecha de agua. No obstante, ahora está representado junto a otro templo de mayores dimensiones que, por su similitud a los de otras escenas relacionadas con Tenochtitlan, deduzco que es el de Huitzilopochtli. Por tanto, a diferencia de la Tira, el dios azteca está aquí muy presente desde los orígenes de la historia. Esto se ve reforzado por su presencia sobre el cerro de Aztlan donde viste un tocado de colibrí22.

Fig. 10 – Códice Azcatitlan. Salida de Teoculhuacan (dibujo basado en Códice Azcatitlan/Codex Azcatitlan).

b) Teoculhuacan (Figura 10)

47La lámina III es donde mejor se observa el uso de un documento similar a la Tira, si no la Tira misma. Estos detalles son obvios en los puntos que a continuación paso a detallar :

48– El cerro de Teoculhuacan a donde el grupo también llega en la fecha ce tecpatl o 1 Pedernal. En cuanto al cerro mismo, volvemos a ver que tiene una cueva y en su interior al dios Huitzilopochtli. La deidad ahora se manifiesta como águila y no como colibrí, aunque en ambos manuscritos su cabeza se asoma por el pico del ave del que parte una voluta.

49– La presencia de los cuatro teomamaque de la Tira de la Peregrinación : Tezcacohuatl, Quauhcoatl (¿Iztacmixcoatl?), Apanecatl y Chimalma, quienes además aparecen en el mismo orden (compárense Figuras 10 y 3). Como en la Tira, todos cargan su bulto, pero sigue siendo Tezcacohuatl – a quien ya le faltan los espejos de su glifo – el que carga al dios Huitzilopochtli en su advocación de colibrí. Quauhcoatl parece cargar un « espejo(?) humeante », glifo de Tezcatlipoca, y los otros dos el aztaxelli, ornamento característico del dios Mixcoatl. Ahora bien, junto a ellos y a ambos lados se disponen otros señores. De esto se deduce que el tlacuilo disponía de espacio libre que tenía que rellenar, lo cual hizo incorporando personajes de otros documentos. Esto explicaría, asimismo, la presencia de ciertos elementos o detalles ajenos a la Tira como son los que acompañan a los glifos de los teomamaque ; el estilo de los bultos –excepto el de Chimalma –, o la vestimenta de estas figuras.

50– En último lugar, la representación de cada uno de los pueblos que iniciaron la migración junto con los aztecas. Resulta que son exactamente los mismos y en idéntico orden que los que aparecen en la Tira (Figura 2), si bien en vez de comenzar la lectura por los huexotzincas y terminar con los matlatzincas, el Azcatitlan comienza con éstos y finaliza con los otros. También hay que destacar que por alguna razón el dibujante modificó el glifo de Chalco que deja de ser la representación de la piedra preciosa o chalchihuitl, la cual es sustituida por dos cuentas de piedra engarzadas. Por otro lado, el glifo de Xochimilco es también ligeramente diferente, si acaso más elaborado. Sólo queda decir que en uno de los extremos de los pueblos mencionados el tlacuilo incluyó un templo que está ausente en la pictografía de la Tira.

51En cuanto a su ruta, es muy similar a la del corpus aquí analizado. Sin embargo en ella no se halla presente la renombrada escena del árbol partido y el sacrificio sobre las plantas espinosas. En su lugar se ha representado Chicomoztoc y unos acontecimientos relacionados con el trance y la penitencia (lámina V). Deduzco que éstos están relacionados con sucesos similares a los que vimos en la Tira, porque es también aquí donde el dios se manifiesta a los peregrinantes para cambiarles de nombre. En este caso Huitzilopochtli lo hace con traje de colibrí entregando nuevamente el arco, la flecha, el palo y ahora, el madero para hacer la ceremonia del Fuego Nuevo. Pero si recordamos que el cambio de nombre de aztecas a mexitin estaba relacionado con el ayuno, la vigilia y el ritual en el mezquite y las biznagas, ahora lo está con la penitencia vinculada a una corriente de agua (Graulich 1995, pp. 58-59, nota 21). De Xiuhnel, Mimich y la mujer no hay rastro. Sólamente Mimich es tenido en cuenta, pero en la lámina III y en un contexto diferente donde aparece guiando la migración.

El Códice Telleriano-Remensis

52Este códice presenta una gran problemática al inicio de la ruta. En mi opinión, en él se utilizaron varias fuentes, entre ellas una derivada del Códice X, lo cual se observa a partir del fol. 26r y hasta el fol. 28v. Así, en el folio 26r tiene lugar el comienzo de una nueva ruta en el sitio de Tzompanco, la cual se dirigirá a otros lugares que son los mismos que ilustra, salvo algunas omisiones, la Tira de la Peregrinación.

53Si vamos comparando la ruta de ambos documentos a partir de Tzompanco, veremos que el siguiente glifo es el de una serpiente dentro de una especie de cueva oscura que no está en la Tira. Sugiero en este sentido que pudiera tratarse de una deformación del sitio de Azcapotzalco con la hormiga dentro de su hormiguero, porque quizás el pintor no supo identificar los elementos que componían el glifo, si bien hay que reconocer que entonces omitió el topónimo de Acalhuacan que iba tras éste. A continuación, como en la Tira, se pasa por los sitios de Ehecatepec, Tolpetlac, Coatitlan (aunque la glosa del Telleriano diga Coatepetl), Huixachitlan y Tecpayocan, lugar este último donde se produce una misma batalla reflejada en ambos documentos. De Tecpayocan salen dos caminos, uno de vuelta hacia glifos que no tienen relación con el corpus de la peregrinación que aquí se analiza, y otro que se corta al perder el códice parte de sus folios. No obstante, y a través del Códice Vaticano A vemos que este camino también nos lleva frente a Tezozomoc, omitiéndose por alguna razón los glifos de Pantitlan y Amalinalpan que sí están en el Grupo de la Tira de la Peregrinación. De todas formas, las escenas que acompañan a Tezozomoc y lo demás de la ruta de la migración proceden de una fuente desconocida.

Conclusiones

54Como resultado de este trabajo podemos concluir que la Tira de la Peregrinación y el Códice Aubin constituyen la base de una de las versiones que en el siglo xvi circulaban por México acerca de la peregrinación de los aztecas-mexitin, procedentes de un Códice X. Mientras la Tira seguía siendo puramente pictográfica, el Códice Aubin resultó en un documento mixto en el que la pictografía quedó relegada a un segundo plano, cobrando protagonismo un texto alfabético que sustituía el antiguo discurso oral que acompañaba a dicha pictografía. No obstante, como aquí se ha visto, quedó mucha información por registrar porque su autor ya no conocía la totalidad de esa información oral.

55Los autores del Ms. Mex. 40 y el Ms. Mex. 85, también se basaron en esta versión de la historia azteca-mexitin, si bien ya no lo hicieron directamente de la Tira sino en base al Códice Aubin u otra copia intermedia, como así lo demuestra la comparación de sus pictografías y textos alfabéticos escritos en náhuatl. Son por tanto documentos más tardíos, como también lo es el Ms. núm. 8, y que como aquí se ha propuesto sería una copia directa del Ms. Mex. 85, pero ya sin su texto alfabético. Esta misma versión histórica es la que sirvió a Torquemada, Chimalpahin (Tercera Relación) y Tezozomoc (Crónica Mexicayotl) para redactar sus obras (Castañeda de la Paz s.d.a). También sirvió al autor del Códice Telleriano-Remensis, pero para elaborar un documento diferente. Respecto al Códice Azcatitlan, su ecléctico carácter es evidente. No obstante, se necesita un estudio más exhaustivo en la línea que seguimos para este trabajo con el fin de determinar hasta qué punto se vincula con el corpus que aquí se analiza.

56En cuanto al contenido histórico del Grupo de la Tira de la Peregrinación, lo más interesante es la inclusión de un antiguo relato común a otros pueblos del área. Un relato de naturaleza sagrada como corresponde al inicio de una historia contextualizada en tiempos primordiales, similar al que registran los Anales de Cuauhtitlan, la Historia de los mexicanos por sus pinturas y la Leyenda de los Soles. La sorpresa que estos relatos nos deparan es la relevancia que se le da a Mixcoatl (o, por otro nombre, Amimitl) y a su pueblo, en un documento que lo que hace es narrar la historia de los futuros mexicas.

57No estamos por tanto ante su historia oficial, aquella en la que el grupo sale de Aztlan por órdenes de su dios Huitzilopochtli. Aquí el dios de los aztecas no se comunicará con su pueblo hasta la llegada a Teoculhuacan, y no será hasta que tenga lugar el ritual sobre las plantas espinosas que Huitzilopochtli adquiera su importancia suplantando entonces a Mixcoatl. Su finalidad e importancia en la historia será la de instaurar a los aztecas como cazadores chichimecas y darles la categoría de señores supremos como ya lo hicieron antes Mixcoatl o Camaxtle con los mimixcoas o chichimecas respectivamente a través de dicho ritual. Después y en Coatepec inaugurarán un nuevo tiempo – el Quinto Sol – y más tarde, ya en el tiempo histórico, obtendrán la ascendencia tolteca mediante matrimonios con la nobleza culhua, que para los tenochcas era la heredera de la gente tolteca (Castañeda de la Paz s.d.b).

58Esto quiere decir que en el momento de elaborar su historia, los mexicas retomaron un antiguo relato según modelos históricos vigentes en el valle de México, el cual probablemente readaptaron con el fin de explicar aquí su ascendencia chichimeca. Es obvio entonces que el autor del Códice Aubin no supo leer la pictografía más allá de lo que veía, de ahí que dejara muchos elementos iconográficos por interpretar, como fue el caso de la ruptura del árbol que tantas incógnitas ha generado. Lo que parece que sí supo ver es que a través del ritual sobre las plantas espinosas el grupo se convertía en mexitin, o en otras palabras, los dignos « del dios Mexi », otra de las advocaciones de Huitzilopochtli.

59Para finalizar, sólo queda reiterar que estamos ante una versión que varios autores copiaron. Es importante conocer quién la utilizó e incorporó a su obra ya que a la hora de citar a determinado cronista o documento con el fin de que corrobore un acontecimiento histórico, hay que saber si realmente lo corrobora o simplemente sigue la versión del Códice X para narrar parte de su obra.

60Agradecimientos: Agradezco a Michael Swanton y a Una Canger la revisión de este artículo y sus valiosas observaciones, especialmente aquellas relacionadas con el náhuatl. Asimismo, doy las gracias a Michel R. Oudijk por sus importantes comentarios y los dibujos que realizó para este artículo. Fue en el último año de mi estancia en la Universidad de Copenhague (Dinamarca) cuando se redactó el presente trabajo (2000-2004).

Haut de page

Bibliographie

Anales de Cuauhtitlan
1992 Anales de Cuauhtitlan y la Leyenda de los Soles, Chimalpopoca, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Barlow Robert H.
1945
« La Crónica X : versiones coloniales de la historia de los mexica tenochca », Revista mexicana de estudios antropológicos, 7, pp. 65-87.

1949 « El Códice Azcatitlan », Journal de la Société des Américanistes, nouvelle série, 38, pp. 101-135.

Boone Elizabeth H.
2000 Stories in red and black. Pictorial histories of the Aztec and Mixtecs, University of Texas Press, Austin.

Canger Una
1992 Copenhagen Nahuatl Dictionary Project (CoNDiP), Programa informático, Copenhague.

Castañeda de la Paz María
1997 « Los códices históricos mexicas. El Códice Azcatitlan », Estudios de Historia Social y Económica de América, 14 (enero-junio), pp. 273-299.

2002 « De Aztlan a Tenochtitlan: problemática en torno a una peregrinación », Latin American Indian Literatures Journal, 18 (2), pp. 163-212.

2005 « Y se fundó Tenochtitlan. Análisis pictográfico y alfabético del Grupo de la Tira de la Peregrinación », Quaderni di Thule III, Atti del XXV Convegno Internazionale di Americanistica (Perugia, Italia, 9-11 de mayo 2003 – Xalapa, Messico, 21-24 octubre 2003), Vol. 2, pp. 29-40, Argo editores.

s. d.a « Los Anales del “Grupo de la Tira de la Peregrinación o el Códice X”. Copias, duplicaciones y su uso por parte de los cronistas » en Tlalocan [en revisión].

s. d.b « Itzcoatl y los instrumentos del poder », Estudios de Cultura Náhuatl, UNAM [en prensa].

Castañeda de la Paz María y Sebastian van Doesburg
s. d. « Coatepec en la fuentes del centro de México y su presencia en el valle de Coixtlahuaca », Acervos. Boletin de los archivos y bibliotecas de Oaxaca [en prensa].

Códice Aubin
1963 Códice Aubin, Historia de la Nación Mexicana, reproducción a todo color del Códice de 1576 (Códice Aubin). Edición, introducción, notas, índice, versión paleográfica y traducción directa del náhuatl por el doctor Charles E. Dibble. Ediciones José Porrúa Turanzas, Madrid.

1979 Códice Aubin [Códice de 1576], transcripción de Antonio Peñafiel y traducción del señor Bernardino de Jesús Quiroz, ed. Innovación, S.A., México.

Códice Azcatitlan
1949 ver Barlow 1949.

1995 Códice Azcatitlan/Codex Azcatitlan, reproducción en facsímil por la Bibliothèque nationale de France y la Société des Américanistes, comentarios de Michael Graulich, París.

Códice Borbónico
1991 Códice Borbónico. El Libro de la Ciuacoatl. Homenaje para el año del Fuego Nuevo. Libro explicativo del llamado Códice Borbónico, introducción y explicación de Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes García, publicado por la Sociedad Estatal Quinto Centenario, Akademische Druck-und Verlagsanstalt y Fondo de Cultura Económica, México.

Códice Telleriano-Remensis
1995 Codex Telleriano-Remensis. Ritual, Divination, and History in a Pictorial Aztec Manuscript, commentaries by Eloise Quiñones Keber, University of Texas Press, Austin.

Códice de Santiago Tlacotepec
2004 Códice de Santiago Tlacotepec, estudios de Ethelia Ruiz Medrano y Xavier Noguez, El Colegio Mexiquense e Instituto Mexiquense de Cultura, México.

Códice Vaticano A
1964 « Códice Vaticano Latino 3738 », en Antigüedades de México, basadas en la recopilación de Lord Kingsborough, vol. III, comentarios de José Corona Núñez, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México.

Corona Núñez José
1964 ver Tira de la Peregrinación.

Crónica Mexicayotl
1992 Crónica Mexicayotl, traducción directa del náhuatl por Adrián León, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Chimalpahin Domingo Francisco de San Antón Muñón
1997 Primer Amoxtli Libro. 3a. Relación de las Différentes histoires originales, edición de Victor M. Castillo F., UNAM, México.

1991 Memorial Breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan, estudio, paleografía, traducción, notas e índice analítico por Victor Castillo F., UNAM, México.

Dibble Charles E.
1963 ver Códice Aubin.

García Conde Ángel
1926 « De Tlapayan a Tenochtitlan (Códice Boturini o Tira del Museo) », en
Memorias de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”, 45, pp. 312-327.

García Cubas Antonio
1910 « Estudio comparativo de dos documentos históricos », en
XVII Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en México en el mes de septiembre de 1910 (Congreso del Centenario).

Glass John
1975 « Census of Native Middle American Pictorial Manuscripts », en Donald Robertson and Howard F. Cline (eds), Handbook of Middle American Indians, University of Texas Press, Austin, vol. 14, pp. 81-252.

Graulich Michel
1995 ver Códice Azcatitlan.

Historia de los mexicanos por sus pinturas
1979 Teogonía e historia de los mexicanos por sus pinturas, edición preparada por Ángel María Garibay, edit. Porrúa, México.

Historia tolteca-chichimeca
1989 Edición facsimilar, traducción y comentarios de Paul Kirchhoff, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Estado de Puebla, Fondo de Cultura Económica, México, Colección Puebla.

Jansen Maarten
1997
« La serpiente emplumada y el amanecer de la historia », en Maarten Jansen y Luis Reyes García (eds), Códices, Caciques y Comunidades, Cuaderno de Historia Latinoamericana, AHILA, 5, pp. 11-63.

Johansson Patrick
1999 « Estudio comparativo de la gestación y del nacimiento de Huitzilopochtli en un relato verbal, una variante pictográfica y un “texto” arquitectónico », Estudios de Cultura Náhuatl, 30, pp. 71-111, Universidad Nacional Autónoma de México.

2000 « De la imagen a la palabra : un análisis comparativo entre la imagen del Códice Boturini y el texto correspondiente del Códice Aubin », en Constanza Vega (ed.), Códices y Documentos sobre México, Tercer Simposio Internacional, pp. 143-164, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

2004 La palabra, la imagen y el manuscrito. Lecturas indígenas de un texto pictórico en el siglo xvi, UNAM, México.

Lehmann Walter y Gert Kutscher
1981 Geschichte der Azteken. Codex Aubin und verwandte Dokumente. Aztekischer Text Übersetzt und erläutert von Walter Lehmann und Gerdt Kutsher. Abgeschlossen und eingeleitet von Günter Wollmer. Gebr. Mann Verlag, Berlin.

Lejarazu Rubín Dinorah y Manuel Hermann
1991 ver Tira de la Peregrinación.

León Adrián
1992 ver Crónica Mexicayotl.

León-Portilla Miguel
1992 México-Tenochtitlan. Su tiempo y espacio sagrados, Plaza y Valdés editores, México.

Leyenda de los Soles
1992
Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y la Leyenda de los Soles, UNAM, México.

Lockhart James
1999
Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de los indios del México Central, del siglo xvi al xviii, Fondo de Cultura Económica, México.

López Austin Alfredo
1994 Tlalocan y Tamoanchan, Fondo de Cultura Económica, México.

López Austin Alfredo y Leonardo López Luján
1999 Mito y realidad de Zuyuá, Fideicomiso Historia de las Américas, México, Serie Ensayos.

Manuscrito Mex. 40
1981 ver Lehmann y Kutscher 1981.

1998 ver Medina González 1998.

Manuscrito Mex. 85
1981 ver Lehmann y Kutscher 1981.

Medina González Xóchitl
1998 Histoire mexicaine depuis 1221 jusqu’en 1594, manuscrito núm. 40 del Fondo de Manuscritos mexicanos, Bibliothèque nationale de France, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Peñafiel Antonio
1979 ver Códice Aubin.

Robertson Donald
1959
Mexican Manuscript Painting of the Early Colonial Period. The Metropolitan Schools, Yale University Press, New Haven.

Seler Eduard
1989
  « ¿Dónde se encontraba Aztlan, la patria [original] de los aztecas? », Mesoamérica y el centro de México, pp. 309-330, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México [1893].

Tezozomoc
1992 ver Crónica Mexicayotl.

Tira de la Peregrinación
1964 « La Tira de la Peregrinación o Códice Boturini », Antigüedades de México, basadas en la recopilación de Lord Kingsborough, vol. II, comentarios de José Corona Núñez, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México.

1991 Tira de la Peregrinación, Investigación, estudio y paleografía de Dinorah Lejarazu Rubín y Manuel Hermann Lejarazu, reproducción facsimilar de Dinorah Lejarazu Rubín, Talleres Gráficos Grupo Gisma, México.

Torquemada Juan de
1969
Monarquía Indiana, edición facsimilar, editorial Porrúa, México.

Haut de page

Notes

1 No creo que la Tira perdiera parte del relato ni que éste simplemente terminara con los asuntos en Culhuacan, donde los mexitin son utilizados como mercenarios para la guerra entre este pueblo y los xochimilcas. Más bien creo que por motivos que desconocemos, el tlacuilo no concluyó el trabajo que copiaba como lo demuestra el espacio en blanco que aún queda en la página para relatar otros sucesos. Si el documento hubiera finalizado aquí, la utilización del espacio hubiera sido sin duda otra, como demuestra el pintor en el uso de dicho espacio a lo largo de toda su obra.

2 La Tira de la Peregrinación ha sido publicada y trabajada por numerosos autores como Corona Núñez (1964), García Cubas (1910), García Conde (1926), y más recientemente por Lejarazu y Hermann (1991). A pesar de ello, el documento necesita un estudio crítico en mayor profundidad. Para más detalles bibliográficos véase Glass (1975, pp. 100-101) y Robertson (1959, p. 84, nota 47). El Códice Azcatitlan fue publicado por primera vez en francés, en blanco y negro, por Barlow (1949). Más recientemente se ha vuelto a editar, acompañado de un facsímil de muy buena calidad. Graulich (1995) ha sido el autor de su comentario publicado en francés y español.

3 La edición de Peñafiel (1979) no es apta para un estudio debido a que se han observado bastantes inexactitudes a la hora de transcribir, llegando a faltar partes del texto. Un importante trabajo de transcripción y traducción, también al español, es el de Dibble (1963). Tiene una breve pero importante introducción y una reproducción a color de la copia del manuscrito que hay en París. También cabe citarse la gran obra de Lehmann y Kutscher (1981) con fotos en blanco y negro de todo el manuscrito, acompañadas de transcripción y traducción en alemán. El análisis, estudio y transcripción más reciente es el llevado a cabo por Una Canger (1992) en inglés y en programa informático (CoNDiP).

4 Un trabajo de Johansson (2004) sobre el estudio de estos mismos documentos ha salido a la luz muy recientemente. Informo al lector que el presente artículo se preparó con anterioridad a la publicación de dicho libro.

5 Tezozomoc (1992, p. 21) identificó a la inmolada como Teoxahual, pero desconocemos de donde sacó esa información. De todas maneras lo traemos a colación porque son precisamente estas diferencias entre documentos las que nos pueden dar pistas acerca de cómo están relacionados históricamente.

6 El presente análisis se fundamenta básicamente en un cuidadoso estudio comparativo de las fuentes primarias que tenemos a nuestro alcance, sin dejar de lado las fuentes secundarias que serán utilizadas cuando así se requiera.

7 Estudios interpretativos más recientes sugieren que el lugar es Tamoanchan. Entre otros, véase López Austin (1994, p. 96) o, con anterioridad, el de Seler (1989, p. 315 y lámina 2).

8 Seler (1989, lámina 2) interpreta que se trata del cielo estrellado lo que indicaría que la conversación entre ambos transcurrió por la noche.

9 Para Johansson (1999, p. 86) el glifo de Cuitlahuac no es el de este pueblo sino el de los aztecas. El autor dice que está formado por agua (atl) y una piedra de mármol (tezcalli), lo cual proporcionaría una aproximación fonética para referirse al pueblo azteca (atezcal o aztecatl). En otro trabajo (Johansson 2000, p. 66) sugiere que el cuadrado blanco del glifo de los de Cuitlahuac pudiera referirse a la « blancura », porque quizás estuvo recubierto de un pigmento blanco que hoy ha desaparecido. La primera interpretación, sin embargo, no se ajusta lingüisticamente. En cuanto a su segunda propuesta, no tenemos otras fuentes que lo corroboren y como se argumentará más adelante, sí existen fuentes que explicarán la importancia de los de Cuitlahuac en esta parte de la historia.

10 Flecha (mitl) de agua (atl). En este caso se ha duplicado el radical mitl. Graulich (1995, pp. 40, 42, nota 7) no lo ve probable y prefiere seguir la lectura que propuso Seler de aztapilli en relación a gruesas cañas de las que emanaba agua blanca, relacionadas con el tema de la blancura y por ello con el color al que se asocia Aztlan. Asimismo, Boone (2000, p. 214) afirma que la caña vertical y el símbolo del agua representan el glifo de Aztlan, aquí y en el Códice Azcatitlan como luego veremos.

11 Paralelos de la importancia de estas varas los tenemos en regiones tan alejadas como el valle de Coixtlahuaca. Junto a los de Coatepec que se dibujan en las pictografías de esta área para expresar, entre otras muchas cosas, la llegada de un nuevo grupo y su dios, vemos que los sacerdotes cargan las varas propias de su deidad. En el caso del Rollo Selden, la vara es luego colocada junto al bulto una vez que alzan su templo. Otra vara muy característica pero que desconocemos con qué deidad está relacionada es la que lleva uno de los sacerdotes del Lienzo Seler II (véase Castañeda de la Paz y van Doesburg s.d.). Un ejemplo más cercano en el tiempo es la xiuhcoatl de Huitzilopochtli.

12 Así lo expresa el Códice Aubin y también Chimalpahin (1997, pp. 11, 15-17), quien al elaborar su trabajo sabemos que tenía dicho códice del que copió su Tercera Relación. Sobre este asunto del copiado véase Castañeda de la Paz (s.d.a).

13 Por el contrario, Lockhart (1999, p. 554, nota 51) sugiere que el analista del Códice Aubin quizás todavía estuviera en la primera etapa de la evolución alfabética, aquella en la que el componente alfabético era una mera traducción del registro pictórico. Una etapa en la que el analista todavía se guardaba mentalmente la parte más larga del registro que era la que se recitaba.

14 La Leyenda de los Soles (1992, pp. 122-123) sigue una estructura similar. Allí se anuncia una guerra de carácter sagrado que comienza cuando se desgaja un árbol y de su interior sale uno de estos mimixcoas de creación posterior. Entre ellos también se encuentra una mujer, aunque estos mimixcoas poseen nombres distintos a los de la Historia de los mexicanos… o el Grupo de la Tira de la Peregrinación. No obstante, es importante mencionar que también yacen sobre los árboles. Xiuhnel y Mimich aparecen en dicha fuente más adelante y relacionados con otros asuntos.

15 Remito al lector a la página 33 del Códice Borbónico (1991, pp. 218-221). En ella podrá observar éste y otros de los rasgos distintivos de aquellos ataviados como Mixcoatl. Los autores de su comentario nos dicen, además, que en la fiesta a este dios se adoraba una petaca con los maderos de hacer el fuego, flechas viejas y un arco, elementos todos ellos recogidos en la Tira. Véase asimismo el fol. 4v del Códice Telleriano-Remensis (1995, pp. 146-147) y su comentario. Sin duda, esta fiesta ritual celebrada en tiempos históricos rememoraba los sucesos ocurridos en el tiempo primordial.

16 Este detalle sólo es visible en la edición de la Tira de la Peregrinación de 1964, la única que muestra fotografías del original y no dibujos como en el resto de las publicaciones.

17 Un mundo anterior al de la creación de los hombres y sólo regido por dioses. Para este asunto de la división de la historia en una etapa primordial y otra histórica, así como el papel de Coatepec como punto liminal de ambas véase Castañeda de la Paz y van Doesburg (s.d.) y Castañeda de la Paz (2002). Asimismo, López Austin y López Luján (1999) y León-Portilla (1992).

18 En este punto difiero del análisis de Johansson (2000, pp. 150, 151), quien en la Tira interpreta que la fecha en la que el grupo parte de un lugar a otro es la que se encuentra a la derecha del glifo del lugar de llegada. Las huellas de pies indican muy claramente que el desplazamiento del grupo se produce, precisamente, en el año anterior y por tanto en el recuadro situado a la izquierda del glifo en cuestión.

19 En la Tira, y para la estancia en Tula, Boone (2000, p. 209) no tiene presente en la cuenta el año de llegada, es decir, 3 tecpatl. Por esta razón afirma que mientras en la Tira habitaron sólo 19 años en Tula, en el Aubin lo hicieron 20.

20 Véase el Códice de Santiago Tlacotepec (2004).

21 Muchos de estos aspectos ya fueron observados hace unos años (Castañeda de la Paz 1997, pp. 278-279) y se han visto corroborados más recientemente (Boone 2000, pp. 214-215).

22 Es evidente que hay un sin fin de detalles iconográficos de gran interés. Uno de los más interesantes es el del glifo que se ha dicho que da nombre a Aztlan y por ello al documento, el hormiguero. El glifo del hormiguero siempre ha hecho alusión a Azcapotzalco, a pesar de que aquí lleva un elemento añadido que identifico con una cuerda (mecatl), y que en náhuatl también significa linaje. En otros trabajos he sugerido que su lectura nos habla de la gente « del linaje de Azcapotzalco », teniendo en consideración a los tlatelolcas, grupo asimismo azteca-mexica pero de ascendencia tepaneca (Castañeda de la Paz 1997 ; 2002). Sin duda el documento está relacionado de alguna manera con Azcapotzalco, pero no es tan claro que estemos ante un manuscrito tlatelolca debido a que el Códice Azcatitlan parece reunir elementos de distintas procedencias. Es de todas maneras necesario un estudio más profundo en esta línea.

Haut de page

Table des illustrations

Légende Fig. 2 – Tira de la Peregrinación (arriba) y Códice Aubin (abajo). Parada junto al árbol (foto de facsímil hecho a mano y dibujo basado en Geschichte der Azteken).
URL http://journals.openedition.org/jsa/docannexe/image/2809/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 112k
Légende Fig. 3 – Tira de la Peregrinación (arriba) y Códice Aubin (abajo). Ritual sobre las plantas espinosas (foto de facsímil hecho a mano y dibujo basado en Geschichte der Azteken).
URL http://journals.openedition.org/jsa/docannexe/image/2809/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 100k
Légende Fig. 4 – Manuscrito Mex. núm. 40. Primeros tiempos de la peregrinación (dibujo basado en Geschichte der Azteken).
URL http://journals.openedition.org/jsa/docannexe/image/2809/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 196k
Légende Fig. 5 – Tira de la Peregrinación. Aztlan (foto de facsímil hecho a mano).
URL http://journals.openedition.org/jsa/docannexe/image/2809/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 92k
Légende Fig. 6 – Códice Aubin. Llegada y estancia en Tula (dibujo basado en Geschichte der Azteken).
URL http://journals.openedition.org/jsa/docannexe/image/2809/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 96k
Légende Fig. 7 – Ms. Mex. 40. Peregrinación por Tula, Atlitlalacyan, Tlemaco y Atotonilco (dibujo basado en Geschichte der Azteken).
URL http://journals.openedition.org/jsa/docannexe/image/2809/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 152k
Légende Fig. 8 – Ms. Mexicain 85. Peregrinación por Tula, Atlitlalacyan, Tlemaco y Atotonilco (dibujo basado en Geschichte der Azteken).
URL http://journals.openedition.org/jsa/docannexe/image/2809/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 160k
Légende Fig. 9 – Detalle del Ms. núm. 8 (Princeton). Peregrinación por Tula, Atitlalaquia, Atotonilco y Apazco (dibujo basado en fotos del documento en posesión de la autora).
URL http://journals.openedition.org/jsa/docannexe/image/2809/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 76k
Légende Fig. 10 – Códice Azcatitlan. Salida de Teoculhuacan (dibujo basado en Códice Azcatitlan/Codex Azcatitlan).
URL http://journals.openedition.org/jsa/docannexe/image/2809/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 180k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

María Castañeda de la Paz, « El Códice X o los anales del grupo de la Tira de la Peregrinación. Evolución pictográfica y problemas en su análisis interpretativo »Journal de la Société des américanistes, 91-1 | 2005, 7-40.

Référence électronique

María Castañeda de la Paz, « El Códice X o los anales del grupo de la Tira de la Peregrinación. Evolución pictográfica y problemas en su análisis interpretativo »Journal de la Société des américanistes [En ligne], 91-1 | 2005, mis en ligne le 10 janvier 2010, consulté le 13 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/jsa/2809 ; DOI : https://doi.org/10.4000/jsa.2809

Haut de page

Auteur

María Castañeda de la Paz

Universidad de las Américas (UDLA), departamento de Antropología, México

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search