Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmerosVolume 6 Nº2Textos HistóricosIntroducción al texto “La liberac...

Textos Históricos

Introducción al texto “La liberación de la mano” de André Leroi-Gourhan

Introdução ao texto “A libertação da mão” de André Leroi-Gourhan
Introduction au texte “Libération de la main” de André Leroi-Gourhan
Introduction to the text “The liberation of the hand” by André Leroi-Gourhan
Régis Ouvrier-Bonnaz
Referencia(s):

Artigo original : Leroi-Gourhan, A. (1959). Libération de la main. Problèmes, revue de l’Association des étudiants en médecine de l’Université de Paris, n° 32, 1956 (p. 6-9).

Este artículo es una traducción de:
Introdução ao texto “A libertação da mão” de André Leroi-Gourhan [pt]

Texto completo

1La historia de las técnicas y de su utilización se encuentra actualmente bien encuadrada en el panorama científico. No obstante, el fenómeno continúa a ser bastante reciente. En la primea parte del Siglo XX, los etnólogos fueron con frecuencia los únicos, en conjunto con los historiadores de la pre-historia y los arqueólogos, a atribuir un lugar a la tecnología como el estudio de las técnicas. Como apuntó Sigaut (1991), fue necesario esperar al inicio de los años ochenta para ver a los psicólogos del trabajo y a los ergónomos interesados en esta disciplina. En un artículo que incide en la adquisición de habilidades mentales relacionadas con las técnicas, Leplat y Pailhous (1981) al definir a la habilidad como la interiorización de una técnica, indicaron con precisión que no se puede hablar con todo el rigor de una técnica sino cuando el procedimiento que se corresponde con la habilidad se puede hacer objeto de transmisión y agregan : “ si lo que caracteriza a una técnica es que sea transmisible, siempre es bueno estar atento a algunas modalidades de esa transmisión cuya génesis en la historia de la humanidad fue bien descrita por Leroi-Gourhan » (p. 277).

2Asumir una perspectiva histórica fue el fundamento de la obra de Leroi-Gourhan (1911-1986). Para este investigador, Profesor del Collège de France y simultáneamente etnólogo, arqueólogo y paleontólogo ; “ el hombre del futuro es incomprensible si no se entendió con el hombre del pasado (…) todo lo que hay de posibilidades, de virtualidad dinámica en la especie humana, requiere ser tratado desde su base y pacientemente seguido hasta su desarrollo final » (1982, p. 222). Para él, si se buscaba un “ parentesco real de la tecnología es la paleontología, para el tipo de biología donde necesitamos orientarnos ». En la articulación de lo social con lo biológico intentó definir “ una biología de la técnica », siguiendo la idea de su maestro Mauss (1936) para quien “ el cuerpo es el primero y el más natural instrumento del hombre. O más rigurosamente… el primero y más natural objeto técnico del hombre, y al mismo tiempo el medio técnico » (1936/1960, p. 372). Este cuerpo no existe en sí mismo ni para sí mismo. Pensando en las relaciones de lo biológico con lo social en términos dialécticos, Mauss mostró que el funcionamiento y el desarrollo de técnicas corporales estaban ligados a contextos socio-históricos precisos, colocando a disposición de cada uno de ellos un conjunto de instrumentos culturales y técnicos puestos en práctica en contextos intersubjetivos que facilitasen su utilización.

  • 1 Una bibliografía completa se encuentra en Leroi-Gourhan, 1982, pp. 295-315.

3Actualmente, el riesgo se encuentra en “naturalizar” las técnicas del cuerpo reduciéndolas a indicadores culturales y el cuerpo a la imagen del cuerpo. El proceso de apropiación y de desarrollo de las técnicas del cuerpo – lo que Seiris (1994, p. 128) comentando el texto de Mauss llama como “ “tecnificación” de los cuerpos » – no podría ser considerada en sí, desligado de lo que le da sentido : la actividad. Sin esta “tecnificación”, o sea, sin la inserción activa de los cuerpos en el sistema de normas técnicas vistas como fuente y como recursos de la actividad individual y colectiva, no se podría aplicar ninguna técnica en el mundo. Desde luego, es bajo la mirada de una modelación corporal de origen, que cualquier técnica resulta susceptible a ser interpretada. Desde este punto de vista, la obra de Leroi-Gourhan fue una vasta empresa para la descripción, agrupamiento y clasificación de las técnicas. Muestra de ello es el conjunto de sus numerosos artículos y sus principales libros “ L´homme et la matière » en 1943, “ Milieu et technique » en 1945, “ Le geste et la parole » (dos tomos) en 1964 e 1965 [1].

4El artículo “ Libération de la main » que salió en 1956 en el No. 32 de la Revista “ Problèmes », publicación de la Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Paris, es poco conocido. En este texto, Leroi-Gourhan muestra que la mano, “ privilegio del homo faber, el instrumento mejor organizado del cerebro de toda la serie zoológica, la mano, libre de sus problemas locomotores, fue el símbolo de la evolución del hombre (…), la tecnicidad, el pensamiento, la locomoción y la mano, aparecen ligados en un mismo fenómeno al que el hombre le da un significado, pero al que ningún miembro del mundo animal les resulta completamente extraño » (p. 6). A continuación, sigue una descripción de la evolución de las formas de vida, de la vida acuática a la vida aérea, cuyo laconismo no le quita rigor a su propuesta. Sin la liberación de la mano no hay gesto técnico, no hay instrumentación – prolongamiento de la mano –, ni instrumento – órgano de la maquinaria –, ni, a final de cuentas, objeto fabricado. El objeto técnico está ligado al contexto gestual que hace que sea técnicamente eficaz, desvaneciéndose su significado técnico con la desaparición del recuerdo de su uso. La evolución se dio en los hombres cuando mantuvo la posición de de pié, liberando a los miembros superiores, haciéndolos disponibles para otras funciones y, en particular, para agarrar y manipular objetos. Con posterioridad, de forma progresiva, otros utensilios, de los que la paleontología guarda vestigios, fueron substituyendo a la mano. El avance técnico estuvo dependiente de esta evolución anatómica. Simultáneamente, la anatomía de la caja craneana se fue modificando, permitiendo a su vez que se modificara el cerebro. Los maxilares y los dientes dejaron de estar (exclusivamente) reservados a la aprensión y al corte de los alimentos, función que pasó a estar garantizada por la mano y las herramientas, liberando al aparato bucal para la palabra. En el hombre se verifica una relación entre la aparición de los utensilios y del lenguaje. Leroi-Gourhan, al describir a los procesos de hominización, los formaliza de la siguiente forma : “ el instrumento para la mano y el lenguaje para el rostro, son dos polos de un mismo dispositivo » (1964, p. 34). Una vez definido el efecto de la liberación de la mano en el desarrollo del cerebro humano y de las funciones superiores, es en el paso de la utilización del instrumento del individuo para el grupo que los vínculos entre la tecnicidad manual y el lenguaje son concebidos. Para este autor, el comportamiento técnico individual no puede existir sin un dispositivo colectivo en el que el lenguaje nutra a la memoria.

5Mientras en los animales la memoria operativa es heredada, no existiendo el objeto sin una relación instintiva entre él y la cosa, el comportamiento técnico del hombre es fundamentalmente colectivo, “ la suma de los conocimientos operativos está incluida en el organismo social, y su utilización va a estar en función de los medios de conservación y de transmisión que posee este organismo. Así es cómo aparecen estrechamente ligados, desde su origen, el desarrollo de las actividades técnicas humanas y del lenguaje. La estrecha relación que se establece entre la técnica y el lenguaje se expresó a lo largo de toda la evolución de las sociedades humanas a través del paralelismo entre la creciente eficacia de las técnicas y el desarrollo de los medios de fijación y de transmisión (enseñanza) usando la palabra, y después a través de la escritura y los símbolos matemáticos » (1957, p. 58-59). Leóntiev también apuntó : “ no es considerando a las herramientas humanas como instrumentos de la actividad del trabajo del hombre que descubriremos la verdadera diferencia que los separa de las herramientas de los animales. En el instrumento, el animal solo encuentra una posibilidad natural para la realización de una actividad instintiva, por ejemplo, aproximar un fruto. El hombre ve en el instrumento algo que en sí mismo es un medio para una determinada acción, elaborado socialmente. » (1976, p. 74). Leóntiev necesita del hombre, “es en su actividad instrumental que se crearon las particularidades específicas de la mano” (ibídem, pág.76). Leroi-Gourhan buscaba el motor del proceso de hominización en el carácter temporal del instrumento. Este carácter temporal de la herramienta indica en primer lugar que se encuentra separado del cuerpo y de la contextualización social del gesto asociado, dando información sobre su existencia. De la cercanía entre el gesto y la herramienta, este autor obtuvo una definición de técnica : “ al mismo tiempo, el gesto y el instrumento se organizan en una cadena por una verdadera sintaxis que otorga a las series operativas, simultáneamente, su rigidez y su flexibilidad » (1964, p. 164). Pero aunque la demostración hubiese sido convincente, Leroi-Gourhan se mantuvo prudente : “ el progreso técnico no puede ser visto como una secuencia de cambios biológicos » (1982, p. 171).

  • 2 Para una visión del conjunto de estas discusiones, consultar a Sophie A. de Beaune « L’homme et l’o (...)

6El texto “ Libération de la main » es antiguo, y algunas ideas de Leroi-Gourhan están siendo debatidas [2]. El interés para su presentación está en obligarnos a elucidar el significado del término evolución técnica para ver si su naturaleza permite producir y actualizar nuestros conocimientos en lo que respecta al hombre en el trabajo. Al contrario de lo que otras veces ha sido manifiesto, el concepto de evolución de Leroi-Gourhan no reduce pura y simplemente el dominio de los objetos técnicos al de los seres vivos, no intenta “naturalizar” a las técnicas separándolas de su significado humano, “ permite, al contrario, hacer de este dominio de las técnicas un dominio de la objetividad, independiente, autónomo, irreductible y accesible, a través de un conocimiento especial, que es el conocimiento tecnológico » (Cuchet, 2008). Como bien lo presentó Simondon (1989) en sus estudios sobre los modos de existencia de los objetos técnicos, la historia y la tecnología no provienen de un mismo abordaje. De hecho, si el objeto de la tecnología deriva, efectivamente, de un proceso de evolución, no es entonces un proceso histórico, sino un proceso determinado por leyes de transformación con naturaleza operatoria y funcional. Así, para Leroi-Gourhan, el objeto que se extrae de un local de excavación no es en sí un objeto de conocimiento. Sólo podremos considerarlo como objeto de conocimiento si lo contextualizamos en un proceso de evolución que permita poner en evidencia a las regularidades de la estructura y a las leyes de transformación de esas estructuras. Entonces, el objeto de la tecnología no es apenas el origen del instrumento y su concepción, sino el gesto operativo que permite que la postura se mantenga en movimiento, el gesto eficaz que se encuentra controlado por las limitaciones de la materia. En su deseo de clasificar, Leroi-Gourhan (1964) incluyó la noción de “ tendencia » como la especie de determinismo técnico usado como concepto para esta clasificación, relacionado con los vestigios de los procesos derivados del trabajo.

7A fin de cuentas, como dijo Seris (1994, p. 145), la cultura técnica puede ser “ entendida como lo que el individuo le debe a las técnicas en las que se inició y que hicieron de él, literalmente, un nuevo hombre ». El interés de la obra de Leroi-Gourhan para la psicología, se encuentra en mostrar a las funciones como producto de una evolución histórica y no como hechos naturales. Para Poitou, que escribió sus trabajos sobre el funcionamiento cognitivo dando seguimiento a las ideas de Leroi-Gourhan, las funciones mentales son primero objetivas o “objetales” antes de ser mentales, “ existe, por tanto, efectivamente, una objetivación de las funciones psíquicas en la búsqueda de los instrumentos, materiales y locales ; en resumen, de los medios de producción » (1991, p. 197). A este movimiento de objetivación se correspondió un movimiento de subjetivación de las funciones técnicas en las funciones psíquicas : “ la inteligencia humana procede, tanto o más, de la búsqueda de instrumentos que lo que esta deriva de la primera » (ibíd. P. 196). En este marco, como también propone Meyerson (1955, p. 5), el trabajo entra en la persona : “ cualquier técnica nueva tiene como fuente y como compañía una novedad mental, y cualquier invención, aunque sea poco importante, reacciona al mismo tiempo con el hombre y con el espíritu ». Para que la Psicología del Trabajo se volviese una disciplina autónoma fue necesario, de acuerdo con Meyerson, “ que tuviese constituida y establecida una doble característica : la función psicológica del trabajo » (ibíd., p. 17). Y, como conclusión, “ se sintió que en el pacto de la persona con la técnica es donde reside el mayor problema de la Psicología del Trabajo ». En este movimiento, el hombre no se apropió del patrimonio social como tal. Entre el individuo y este patrimonio social, la división del trabajo multiplicó las mediaciones. La contribución de Leroi-Gourhan consistió en permitirnos pensar en la organización y en el funcionamiento mental a partir de los instrumentos y de la organización del trabajo, vistos desde el ángulo de producción de las relaciones sociales que lo organizan. La historia de la evolución humana y de las técnicas, permitieron, entonces, el desdoblamiento de los conceptos y de las “démarches” de la psicología en el sentido de una perspectiva histórico-cultural.

8Desde una perspectiva más cercana, la obra de Leroi-Gourhan y de los que junto a él definieron la tecnología como una ciencia humana – más particularmente nos referimos a Haudricourt –, nos puede llevar mucho más lejos de lo que se puede imaginar de entrada. En lugar de una psicología positivista, que continuaba a pensar en el hombre y en su desarrollo como una unidad abstracta, nos invitó a encontrar en la “ hominización », a través de la actividad laboral, la llegada de la historia social de la humanidad. Desde entonces, como claramente expresa Clot, “ los seguros y los riesgos de la humanización son superiores a las sorpresas de la humanización » (1992, p. 454). Es de esta propuesta que encontramos motivos para todavía querer creer en un acuerdo posible entre la persona y la técnica.

Inicio de página

Bibliografía

A. de Beaune, S (2OO8). L’homme et l’outil. L’invention technique durant la préhistoire. Paris : CNRS Editions.

Clot, Y. (1992). Le travail entre activité et subjectivité. Thèse de doctorat en philosophie sous la direction de Yves Schwartz. Université de Provence (Aix-Marseille I). 2 volumes.

Cuchet, X. (2008). Evolution technique et objectivité technique chez Leroi-Gourhan et Simondon. Appareil, 2, (13 pages). http://revues.mshparisnord.org/appareil

Haudricourt, A.-G. (1987). La technologie, science humaine. Recherches d’histoire et d’ethnologie des techniques. Paris : Maison des Sciences de l’Homme.

Leroi-Gourhan, A. (1957). Le comportement technique chez l’animal et chez l’homme. In : L’évolution humaine. Spéciation et Relation [pp. 55-79]. Paris : PUF.

Leroi-Gourhan, A. (1964). Le geste et la parole. Paris : Albin Michel. (Tome 1 : Technique et langage).

Leroi-Gourhan, A. (1982). Les racines du monde. Paris : Pierre Belfond. Collection Le Livre de Poche.

Léontiev, A. (1976). Le développement du psychisme. Paris : Editions Sociales.

Leplat, J. & Pailhous, J. (1981). L’acquisition des habiletés mentales : la place des techniques. Le Travail humain. Tome 44, 2, 275-282.

Mauss, M. (1936). Les techniques du corps, Journal de psychologie normale et pathologique, XXXII, 3-4. Repris dans “ Sociologie et anthropologie ». Paris : PUF, 2éme édition, 365-386.

Meyerson, I. (1955). Le travail, fonction psychologique. Journal de psychologie normale et pathologique, 1, 3-17.

Poitou, J.-P. (1991). Technologie et psychisme. In : Actes du colloque : La maîtrise sociale de la technologie, Vol 1, [pp. 195-213]. Lyon 9-11septembre. 

Séris, J.-P. (1994). La technique. Paris : PUF.

Sigaut, F. (1991). Aperçus sur l’histoire de la technologie en tant que science humaine. Actes et Communications. INRA 6, 67-82.

Simondon, G. (1958). Du mode d’existence des objets techniques. Paris : Aubier.

Inicio de página

Notas

1 Una bibliografía completa se encuentra en Leroi-Gourhan, 1982, pp. 295-315.

2 Para una visión del conjunto de estas discusiones, consultar a Sophie A. de Beaune « L’homme et l’outil. L’intention technique durant la préhistoire » (2008).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Régis Ouvrier-Bonnaz, «Introducción al texto “La liberación de la mano” de André Leroi-Gourhan»Laboreal [En línea], Volume 6 Nº2 | 2010, Publicado el 01 diciembre 2010, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/laboreal/8889; DOI: https://doi.org/10.4000/laboreal.8889

Inicio de página

Autor

Régis Ouvrier-Bonnaz

Groupe de Recherche et d´Etude sur la l´Histoire du Travail et de l´Orientation (GRESHTO)
Centre de Recherche sur le Travail et Développement (CRTD)
Conservatoire National des Arts et Métiers (CNAM)
41, Rue Gay Lussac 75005
Paris, France
Regis.ouvrier_bonnaz@cnam.fr

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search