Abad, Francisco, 1985, Dos perspectivas sobre el dominio lingüístico aragonés. Archivo de Filología Aragonesa, 36-37, 57-62, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/10/15/04abad.pdf
Alén Garabato, Carmen, Boyer, Henri & Calvet, Caroline, 2023, Des langues au bord de la substitution et des glottothérapies qui leur sont appliquées (aragonais, occitan), Cahiers du plurilinguisme européen, https://www.ouvroir.fr/cpe/index.php?id=1631
Alén Garabato, Carmen, Boyer, Henri & Djordjevic Léonard, Ksenija (eds.), 2021, Sur la standardisation des langues minor(is)ées aux XXe et XXIe siècles, Paris, L’Harmattan.
Alvar, Manuel, 1948, El habla del Campo de Jaca, Madrid, CSIC.
Alvar, Manuel, 1953, El dialecto aragonés, Madrid, Gredos.
Alvar, Manuel, 1955, Catalán y aragonés en las regiones fronterizas, dans Antoni María Badia i Margarit et alii, (eds.), VII Congreso Internacional de Lingüística Románica (737-778), Barcelona, Abadía de San Cugat del Vallés.
Alvar, Manuel, 1969, Variedad y unidad del español: Estudios lingüísticos desde la historia, Madrid, Editorial Prensa Española.
Alvar, Manuel, 1976, Un problema de lenguas en contacto: la frontera catalano-aragonesa, Archivo de Filología Aragonesa, 18-19, 23-37, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/07/30/02alvar.pdf
Alvar, Manuel, 1986, Hombre, etnia, Estado, Madrid, Gredos.
Alvar, Manuel, 1991, Antigua geografía lingüística de Aragón: los peajes de 1436, dans Tomás Buesa Oliver & José María Enguita (eds.), I Curso de Geografía Lingüística de Aragón (11-104), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Alvar, Manuel, Buesa Oliver, Tomás & LLorente, Antonio, 1979-1983, Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y la Rioja, Madrid, CSIC-IFC.
Aracil, Luis Vicente, 1982, Papers de sociolingüística, Barcelona, La Magrana
Badia I Margarit, Antoni, 1986, Llengua i poder, Textos de sociolingüística catalana, Barcelona, Laia.
Bowen, Glenn, 2009, Document Analysis as a Qualitative Research Method, Qualitative Research Journal, 9, 27-40, 10.3316/QRJ0902027.
Boyer, Henri, 2022, La Valée de Benasque (Aragon, Espagne) : un territoire qui se perçoit comme communauté linguistique et qui célèbre son "patués", dans Carmen Alén Garabato Et Ksenija Djoirdevic Léonard (eds.), Agir en terrains vulnérables (pp. 51-66), L'Harmattan.
Bright, William, 1966, Proceedings of the UCLA socilingüistics conference, Le Havre Mouton.
Buesa Oliver, Tomás, 1958, Soluciones antihiáticas en el altoaragonés de Ayerbe, Archivo de Filología Aragonesa, 10-11, 23-56, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/02/85/02buesa.pdf
Buesa Oliver, Tomás, 1980, Estado actual de los estudios sobre el dialecto aragonés. Dans A. Ubieto Arteta (Ed.), Estado actual de los estudios sobre Aragón: actas de las Segundas jornadas (355-402), Universidad de Zaragoza, https://bibliotecavirtual.aragon.es/iea_coleccion/es/catalogo_imagenes/grupo.do?Path=3721346
Buesa Oliver, Tomás, 1988, Notas sobre las hablas altoaragonesas, Archivo de Filología Aragonesa, 41, 9-24, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/11/05/01buesa.pdf
Buesa Oliver, Tomás, 1993, Seis casos de sinonimia expresiva en altoaragonés, Thesaurus: Boletín del instituto Caro y Cuervo, 48(1), 535-565, https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/10/TH_10_123_114_0.pdf
Buesa Oliver, Tomás, 1993, Seis casos de sinonimia expresiva en altoaragonés, Thesaurus: Boletín del instituto Caro y Cuervo, 48(1), 535-565, https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/10/TH_10_123_114_0.pdf
Buesa Oliver, Tomás, 1999, Particularidades del español hablado en Aragón, dans José María Enguita Utrilla (ed.), Jornadas de Filología Aragonesa: en el L aniversario del AFA (113-138), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Campos Bandrés, Iris Orosia & Tabernero Sala, Rosa, 2020, Análisis discursivo de las actitudes hacia la lengua minorizada de los maestros de educación infantil y primaria de la provincia de Huesca, Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 10, 1-27, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7688973.pdf
Campos Bandrés, Iris Orosia, 2020, Estudi de les actituds dels estudiants de magisteri a l’Aragó cap al català, Treballs de sociolingüística catalana, 30, 265-280. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7640529&orden=0&info=link
Campos Bandrés, Iris Orosia, 2020, Explorando las oportunidades de la lengua minorizada en la escuela. Una investigación cuantitativa sobre actitudes hacia el aragonés, Onomázein, 47, 113-157, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7345253.pdf
Campos Bandrés, Iris Orosia, Colón Castillo, María Jesús & Tabernero Sala, Rosa, 2023, El aprendizaje del aragonés en la vida adulta. Un estudio cualitativo sobre las representaciones del alumnado, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Castañer Martín, Rosa María & Enguita Utrilla, José María, 1989, Una década de estudios sobre el ALEANR, Archivo de Filología Aragonesa, 42-43, 241-258, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/15/71/09castanerenguita.pdf
Castañer Martín, Rosa María & Enguita Utrilla, José María, 2002, Entre dos siglos: lengua y regionalismo, dans Juan Carlos MAINER (ed.) Entre dos siglos: literatura y aragonesismo (163-199), Institución Fernando el Católico, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=768529&orden=0&info=open_link_libro
Castañer Martín, Rosa María, 2019, El aragonés: sobre cifras y encuestas, Archivo de Filología Aragonesa, 75, 213-224. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=594403&info=open_link_ejemplar
Comajoan Colomé, Llorenç et alii, 2013, Els usos lingüístics en família i amb amics de l’alumnat autòctoni al·lòcton de sisè de primària a Catalunya, Mallorca i la Franja, dans Francesc Xavier Vila i Moreno & Eulàlia Salvat (Eds.), Noves immigracions i llengües (29-76), Barcelona, Universitat de Barcelona.
Conte, Ánchel, Cortés, Chorche, Martínez, Antonio, Nagore, Francho & Vázquez, Chesús, 1977, El aragonés: identidad y problemática de una lengua, Zaragoza, Librería General.
Coutado Doménech, Esperanza, 2014, Las actitudes lingüísticas hacia una nueva lengua minoritaria como clave de su vitalidad etnolingüística. El patués, dans Chabier Gimeno Monterde & Natxo Sorolla (eds.), Jornadas Aragonesas de Sociología: grupo de trabajo «Lenguas e identidades» (57-70), Zaragoza, Gara d’Edizions.
DGPL, Dirección General de Política Lingüística, 2023, Memoria de actuación legislatura 2019-2023. https://lenguasdearagon.org/wp-content/uploads/2023/07/Memoria-DGPL-2019-2023-V.1.pdf
Eito Mateo, Antonio & Marcuello Servós, Chaime, 2014, La lengua aragonesa y las representaciones sociales. Una aproximación, dans Chabier Gimeno Monterde & Natxo Sorolla (Eds.), Jornadas Aragonesas de Sociología: grupo de trabajo « Lenguas e identidades » (165-169), Zaragoza, Gara d’Edizions.
Eito Mateo, Antonio & Marcuello Servós, Chaime, 2020, El futuro del aragonés: un análisis prospectivo y social, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Eito Mateo, Antonio, & Marcuello Servós, Chaime 2008, ¿Puede a inmigrazión cambear a imachen de l’aragonés? Bels apuntes dende a soziolochiya, Luenga & fablas, 12-13, 153-160, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3832595.pdf
Elcock, William Dennis, 1938, De quelques affinités phonétiques entre l’aragonais et le béarnais, Paris, Librairie Droz.
Enguita Utrilla, José María & Lagüens Gracia, Vicente, 2011, Los estudios de Geografía lingüística sobre Aragón, Archivo de Filología Aragonesa, 67, 265-307, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4056769&orden=402603&info=link
Enguita Utrilla, José María, 1982, Sobre fronteras lingüísticas castellano-aragonesas, Archivo de Filología Aragonesa, 30-31, 113-142, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/11/69/04enguita.pdf
Enguita Utrilla, José María, 1988, Panorama lingüístico del Alto Aragón, Archivo de Filología Aragonesa, 41 (175-192), https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/11/05/06enguita.pdf
Enguita Utrilla, José María, 2000, Contacto de lenguas en el Aragón renacentista, Aragón en la Edad Media, 16, 273-288, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/108635.pdf
Enguita Utrilla, José María, 2003, Variedades lingüísticas de Aragón. Dans María Luisa Arnal Purroy & Javier Giralt Latorre (eds.), II Encuentro «Villa de Benasque» sobre Lenguas y Culturas Pirenaicas (85-122), Diputación General de Aragón. https://lenguasdearagon.org/pdf/publicaciones/Actasvillabenasque2.pdf
Enguita Utrilla, José María, 2004, La castellanización de Aragón a través de un documento zaragozano de finales del siglo XV, Jornadas sobre la variación lingüística en Aragón a través de los textos, 71-98, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/31/ebook2431_3.pdf
Enguita Utrilla, José María, 2014, Actitudes lingüísticas en Aragón, dans José Luis Aliaga Jiménez et alii. (eds.) María Antonia Martín Zorraquino. Filología, gramática, discurso. Institución Fernando el Católico, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/07/_ebook.pdf
Enguita Utrilla, José María, 2019, El cambio de norma lingüística en el Aragón de los Siglos de Oro, dans Eugenio Bustos Gisbert, Juan Pedro Sánchez Méndez & Viorica Codita (ed. lit.) La configuración histórica de las normas del castellano (269-292), València, Tirant Humanidades.
Enguita, José María & Arnal Purroy, María Luisa, 1995, La castellanización de Aragón a través de los textos de los siglos XV, XVI y XVII, Archivo de Filología Aragonesa, 51, 151-196. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/17/47/05enguitaarnal.pdf
Ferguson, Charles Albert, 1959, Diglossia, Word, 15(2), 325-340, https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/00437956.1959.11659702
Fort Cañellas, María Rosa, 1988, Algunas influencias léxicas del catalán en el castellano de Aragón, I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, 833-844.
Frago Gracia, Juan Antonio, 1991, Determinación sociolingüística en la castellanización del Valle del Ebro. Dans Tomás Buesa Oliver & Aurora Egido (Eds.), I Curso sobre lengua y literatura en Aragón: (Edad Media) (pp. 115-132), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Frago Gracia, Juan Antonio, 2002, El seseo de un clérigo catalán en Aragón: cuestiones filológicas y sociolingüísticas, dans Carmen Saralegui Platero, Manuel Casado Velarde & Fernando González Ollé (Eds.), Pulchre, bene, recte: homenaje al prof. Fernando González Ollé (537-549), Pamplona, Universidad de Navarra.
Gargallo Gil, José Enrique, 1999, O catalán de Aragón, dans Francisco Fernández Rei & Antón Santamarina (eds.) Estudios de sociolingüística románica: linguas e variedades minorizadas (235-276), Santiago, Universidade de Santiago de Compostela.
Gimeno Menéndez, Francisco, 1985, Textos jurídicos y contexto social, ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 3, 341-352, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1218088&orden=182779&info=link
Gimeno Monterde, Chabier & Sorolla, Natxo (eds.), 2014, Jornadas Aragonesas de Sociología grupo de trabajo «Lenguas e identidades», Zaragoza, Gara d’Edizions.
Gimeno, Chabier & Sorolla, N., 2022, ‘To die with dignity or to be supplanted by the standard’. Empowerment and inclusive practices of urban new speakers of Aragonese, Journal of Multilingual and Multicultural Development, 43, 8-20.
Gimeno Monterde, Chabier, Giralt Latorre, Javier, Montañés Grado, Miguel, Moret Oliver, María Teresa, Reyes Garreta, Ánchel, & Sistac I Vicén, Ramón, 2018, Llengua i societat a la Franja: anàlisi de l’enquesta d’usos lingüístics (2004-2014), Zaragoza, Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/76843
Gimeno Monterde, Chabier, Reyes Garreta, Ánchel, & Montañés Grado, Miguel, 2017, Vitalitat i substitució del català a la Franja i l’aragonès: Causes i mecanismos, VII Congrés Català de Sociologia i V Congrés Català de Joves Sociòlegs / Sociòlogues, 11-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=716204&orden=0&info=open_link_libro.
Gimeno, Chabier, 2019, « Neohablantes de aragonés: retrato de un colectivo estratégico en la revitalización », dans Fernando Ramallo, Estíbaliz Amorrortu & Maite Puigdevall, (eds.), Neohablantes de lenguas minorizadas en el Estado español, Iberoamericana Vervuert, pp89-109.
Giralt Latorre, Javier & Nagore Lain, Francho (coords.), 2018, Lenguas minoritarias en Europa y estandarización, Zaragoza, Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 10.26754/uz.2018.lenguasminoritarias
Grau Morancho, Ramiro, 1976, Joaquín costa y el idioma aragonés, Huesca, Asociación Regional « Lengua Aragonesa »-Instituto de Estudio, Difusión y Conservación del Aragonés, https://www.lenguasdearagon.org/wp-content/uploads/2021/04/JOAQUÍN-COSTA-Y-EL-IDIOMA-ARAGONÉS.pdf
Haensch, Günther, 1982, Fronteras político-administrativas y fronteras lingüísticas: El caso de la Ribagorza catalanohablante, Archivo de Filología Aragonesa, 30-31, 7-22, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/11/69/01haensch.pdf
Hudson, Richard, 1981, La sociolingüística, Madrid, Anagrama.
Huguet Canalis, Ángel, 2006, Plurilingüismo y escuela en Aragón: un estudio sobre las actitudes ante las lenguas aragonesas (aragonés, castellano y catalán) y las lenguas extranjeras, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Huguet Canalis, Ángel, Huguet Canalis, Ana María & Mateo Alcalá, María Luisa, 2000, Aragón trilingüe: el futuro de las lenguas minoritarias en la escuela, Alazet, 12, 103-120, https://revistas.iea.es/index.php/ALZ/article/view/128/127
Kuhn, Alwin, 1935, Der hocharagonesische Dialekt, Revue de Linguistique Romane, 11, 1-312.
Lane, Pia, Costa, James & De Korne, Haley (eds.), 2018, Standardizing Minority Languages Competing Ideologies of Authority and Authenticity in the Global Periphery, Routledge, 10.4324/9781315647722
Llera Ramo, Francisco José, 2001, Estudio sociolingüístico de las hablas del Alto Aragón, http://lenguasdearagon.org/pdf/publicaciones/Estudio_sociolinguistico.pdf.
López Morales, Humberto, 2004, Sociolingüística, Madrid, Gredos [1a. Ed, 1989].
Martín Zorraquino, María Antonia & Enguita Utrilla, José María, 2000, Las lenguas de Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, https://www.fundacioncai.es/portal2006Files/UserFiles/File2/90. LENGUAS DE ARAGON.pdf
Martín Zorraquino, María Antonia & Fort Cañellas, María Rosa, 1996, La frontera catalano-aragonesa, dans Manuel Alvar (ed.) Manual de dialectologia hispánica. El español de España, (293-304), Barcelona, Ariel.
Martín Zorraquino, María Antonia & Fort Cañellas, María Rosa, 1997, Resultados de una encuesta sociolingüística en la Franja Oriental de Aragón: creencias y actitudes de los hablantes, dans María Luisa Arnal Purroy & Javier Giralt Latorre (eds.), I Encuentro «Villa de Benasque» sobre Lenguas y Culturas Pirenaicas (99-126), Zaragoza, Diputación General de Aragón, https://www.lenguasdearagon.org/pdf/publicaciones/Actasvillabenasque1.pdf
Martín Zorraquino, María Antonia & Fort Cañellas, María Rosa, 1999, Bilingüísmo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón. Dans Juan Carlos Mainer & José María Enguita Utrilla (eds.), Localismo, costumbrismo y literatura popular en Aragón: V curso sobre lengua y literatura en Aragón (211-242), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Martín Zorraquino, María Antonia, 1994, Actitudes lingüísticas en Aragón. Dans J. M. Enguita Utrilla (Ed.), III Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón: (siglos XVIII-XX) (331-354), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Martín Zorraquino, María Antonia, 1998, Sociolinguistic Attitudes and Beliefs towards Dialectal and Standard Varieties in La Franja de Aragón (Spain), Folia lingüística: Acta Societatis Linguisticae Europaeae, 32(1-2), 131-143.
Martín Zorraquino, María Antonia, Fort Cañellas, María Rosa, Arnal Purroy, María Luisa & Giralt Latorre, Javier, 1995, Estudio sociolingüístico de la Franja Oriental de Aragón, Zaragoza, Universidad de Zaragoza.
Martínez Ferrer, Juan, 1989, El bilingüismo en Aragón: estudio de sus repercusiones sobre el aprendizaje lectoescritor, Barcelona, Universitat de Barcelona.
Martínez-González, Juan, 2009, Actitudes lingüísticas en Els Ports (Castellón) y Matarranya (Teruel) [Tesis Doctoral, UNED]. http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=tesisuned:Filologia-Jgonzalez
Mendívil Giró, José Luis, 2002, Lenguas en peligro y lenguas peligrosas. Lingüística, política lingüística y política a propósito de la llamada lengua aragonesa, Archivo de Filología Aragonesa, 59-60, 1429-1445, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/50/079mendivil.pdf
Montañés Grado, Miguel & Gimeno Monterde, Chabier, 2017, Analisi d’o Censo de 2011 en Aragón: Luengas parladas, dans Javier Giralt Latorre & María Teresa Moret Oliver (Eds.), El repte d’investigar sobre la Franja d’Aragó: Jornada de l’Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes a Saragossa (187-195), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, https://puz.unizar.es/1884-el-repte-dinvestigar-sobre-la-franja-darago.html
Moret Coso, Hector, 1990, Aproximació al parlar de Mequinensa. Alazet, 2, 83-112. https://revistas.iea.es/index.php/ALZ/article/view/17/17
Nagore Laín, Francho, 1983, Datos lingüísticos de o Zenso de 1981, Fuellas, 37, 10-16.
Nagore Laín, Francho et al, 1989, El Aragonés hoy, informe sobre la situación actual de la lengua aragonesa, Uesca, Ibercaja-Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa.
Nagore Laín, Francho, 1998, Analís y comentario de bels datos d’o Zenso Lingüistico de Monzón de 1997, Fuellas, 127, 17-21.
Paricio Martín, Santiago & Martínez Cortés, Juan Pablo, 2014, El uso del aragonés en internet y las nuevas tecnologías: herramientas y repercusión, dans Chabier Gimeno Monterde & Natxo Sorolla (eds.), Jornadas Aragonesas de Sociología: grupo de trabajo «Lenguas e identidades» (105-120), Zaragoza, Gara d’Edizions.
Pujadas, Juan José,1993, Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos, Madrid, Eudema.
quintana i font, Artur, 1986, Parlar de la Codonyera : resultats d’unes enquestes. Estudis Romànics, 17, 1-253, https://raco.cat/index.php/Estudis/article/view/370448/464593
Rambla, Francesc Xavier, 1997, La classificació lingüística de les posicions socials a Catalunya i la Franja d’Aragó, Revista catalana de sociologia, 4, 5-19, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7559613&orden=0&info=link
Reyes, Ánchel, Gimeno, Chabier, Montañés, Miguel, Sorolla, Natxo, Espluga, Pep, & Martínez, Juan Pablo, 2017, L’aragonés y lo catalán en l’actualidat. Analisi d’o Censo de Población y Viviendas de 2011, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, https://zaguan.unizar.es/record/60448?ln=es
Saroïhandy, Jean-Joseph, 2005, Misión lingüística en el Alto Aragón (Óscar Latas Alegre (ed.), Zaragoza, Xordica.
Scott, Bernard, 2021, Cybernetics for the social sciences, Leiden, The Netherlands, 10.1163/9789004464490
Segura Magalón, Juan José, 2008, Conciencia y reivindicación lingüística en el Aragón medieval. El caso de las Cortes de Aragón de 1382-1384, Alazet, 20, 275-289, https://revistas.iea.es/index.php/ALZ/article/view/305/304
Sorolla, Natxo, 2014, Franja 2014: de la diglosia en las encuestas a la sustitución lingüística en las redes, dans Chabier Gimeno Monterde & Natxo Sorolla (eds.) Jornadas Aragonesas de Sociología: grupo de trabajo «Lenguas e identidades» (147-164), Zaragoza Gara d’Edizions.
Sorolla, Natxo, 2016, Tria de llengües i rols sociolingüístics a la Franja des de la perspectiva de l’anàlisi de xarxes socials [Tesi doctoral, Universitat de Barcelona]. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/97620
Sánchez López, Juan Francisco, 2018, Diferencias diafásicas en el proceso de castellanización de Aragón a fines del siglo XV. El testimonio de los textos inquisitoriales, Archivo de Filología Aragonesa, 74, 61-97, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/37/90/03sanchez.pdf
Tomás Faci, Guillermo, 2020, El aragonés medieval. Lengua y Estado en el reino de Aragón, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Torres, María & Sabate, María 2018, Identidades, ideología y prácticas lingüísticas del alumnado de primaria en el Valle de Benasque : miradas monolingües, Luenga & Fablas, 22, 88-105
Triano López, Manuel, 2001, Política y actitudes lingüísticas hacia el aragonés. Revista de gestión pública y privada, 6, 195-204. Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=194103&Orden=1&Info=Link
Ubalde Buenafuente, Josep, 2013, L’Adopció d’actituds lingüístiques: un estudi transversal sobre les actituds vers el català en adolescents de Catalunya i la Franja, Treballs de sociolingüística catalana, 23, 287-302, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4985435&orden=0&info=link
Vicente De Vera, Eduardo,1992, El aragonés: historiografía y literatura, Zaragoza, Mira.
Wilmes, Rudolf, 1937, Der Hausrat im hocharagonesischen Bauernhause des Valle de Vio, Volkstum und Kultur der Romanen, 10, 213-246.