Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros72ArtigosMercaderes de la gracia: las comp...

Artigos

Mercaderes de la gracia: las compañias de negocios curiales entre Roma y Portugal en la edad moderna

Mercadores da graça: as companhias de negócios curiais entre Roma e Portugal na idade moderna
Traders of Grace: Companies of Curial Businesses Between Rome and Portugal in the Early Modern Period
Marchands de la grace: les entreprises d’affaires curiales entre rome et le portugal a l’époque moderne
Antonio J. Díaz-Rodríguez
p. 55-76

Resumos

Este artigo analisa a figura do curial na Idade Moderna. O curial era um intermediário profissional entre a sociedade portuguesa e a cúria romana, altamente especializado (dada a complexidade das suas funções) e geralmente integrado em companhias com correspondentes em Itália e na Península Ibérica. Estas companhias curiais geriam milhares de solicitações diversas dos fiéis católicos à graça papal (dispensas matrimoniais, provisões de benefícios eclesiásticos, resignações, pensões, indulgências, etc.), oferecendo ainda financiamento aos seus clientes. Este espaço de intermediação tornou-se um mercado muito lucrativo, graças ao qual algumas famílias de homens de negócio portugueses, como os Nunes Sanches (um estudo de caso examinado aqui como exemplo), acumularam um enorme património que serviria de base para a sua ascensão social.

Topo da página

Notas do autor

Este estudio forma parte del Proyecto I+D HAR2015-68577HLO/25602/2015, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Texto integral

  • 1 Sobre la figura del intermediario en la Europa moderna me remito a las monografías publicadas por (...)

1La historiografía modernista sobre dinámica social en los territorios de la Península Ibérica ha tenido poco en cuenta hasta ahora –al menos de forma expresa o con estudios específicos– el nivel de dependencia de ésta con respecto a un elemento externo: Roma. A falta de análisis en profundidad sobre la cuestión, me aventuro a especular que estemos ante un rasgo característico de la Europa meridional, quizá más en concreto del mundo ibérico. Por razones evidentes no está presente en sociedades protestantes del norte y centro de Europa y parece estarlo en menor grado en otras zonas católicas, como la Francia galicana o una Polonia alejada del nodo romano. Sea como fuere, no entraré ahora a analizar estas consideraciones generales ni las causas de estas diferencias, si tales fueron. Mi aportación con este artículo es otra, aunque estrechamente relacionada. Lo que pretendo dar a conocer es una manifestación de esta dependencia ibérica con respecto a la fiscalización papal de la gracia, un fenómeno con una doble dimensión. En primer lugar, la de unos individuos omnipresentes en toda la Península Ibérica, aunque bastante desconocidos: los llamados en la documentación española de la época curiales, y agentes curiais o simplemente curiais en el caso portugués, en el cual me centraré. En segundo lugar y de forma más tangencial, la del espacio de intermediación y negociación transnacional que conformaron ellos, sus financieros y clientes.1

2Entre las primeras aportaciones que apuntaban su existencia, centradas en aspectos parciales del mismo, cabe destacar las de autores como Prodi (1961), Olaechea (1965), Bataillon (1973) o Delumeau (1975). Bien es cierto que las múltiples dimensiones del mercado curial lo dotan de gran transversalidad historiográfica, por lo que se beneficia de una amplia base de aportaciones. En este sentido, resultan de valor tanto los estudios sobre el sistema beneficial, como aquellos centrados en los mecanismos de la Dataría y otras instituciones curiales, la fiscalidad pontifica, los circuitos financieros, los agentes de intermediación o las vías de comunicación. No obstante, hasta el momento muy pocos autores han percibido el fenómeno en su conjunto.

3El caso español cuenta desde hace pocos años con la obra de Barrio Gozalo (2010) sobre los beneficios eclesiásticos en el Antiguo Régimen. Se trata, por ahora, del único estudio específico sobre esta enorme estructura en la época que nos ocupa, si bien Morgado (1990), Candau (1993) o Aldea Vaquero (1999), entre otros, han abordado también algunos aspectos de la cuestión para la España moderna. Paiva (2012) u Olival y Monteiro (2003) hicieron otro tanto para Portugal al hablar de la carrera eclesiástica y la movilidad social, así como Hespanha (2012) al tratar la cuestión beneficial desde un punto de vista jurídico. Aparte de esto, contamos en el caso portugués con los datos que ofrecen obras generales como las de Almeida (1968) o Azevedo (2000). A ambos lados de la raya, diversos autores aportan referencias más o menos sucintas a la mercantilización de beneficios al tocar el tema en trabajos sobre cabildos catedralicios o capellanías.

4Estas y otras prácticas del mercado curial tuvieron una repercusión en las relaciones Iglesia-Estado que no ha suscitado aún por sí misma la suficiente atención. Se trata sin duda de un tema en general bien tratado por la investigación, sobre todo en torno al regalismo. Sería fatigoso detenernos en la amplia producción de estudios sobre estas relaciones entre estos poderes, pero es necesario mencionar al menos, centrándonos en el caso portugués que nos ocupará, las valiosas aportaciones de Paiva (2008-2009) o Sabatini (2007, 2013) al respecto. Sin embargo, como vengo diciendo, el factor político que representa la existencia de un mercado internacional en torno a la gracia pontificia apenas ha sido objeto de estudio, salvo en casos señalados como la embajada de Chumacero y Pimentel a Roma en 1633-37, cuyo examen más reciente ha venido de la mano de Broggio (2017). Por mi parte, he tenido oportunidad de analizar la agencia de negocios curiales de Portugal en Roma durante la unión dinástica (Díaz 2016a) y la figura de estos solicitadores del reino portugués (Díaz 2016b).

5Resulta igual de llamativa la escasa atención prestada desde la historia económica a este peculiar mercado. Contamos hasta la fecha con un elevado número de estudios sobre las finanzas pontificias y la actividad financiera en la Roma moderna. Para no ser prolijo, me limitaré a señalar los publicados por Reinhard (1974), Partner (1980), Stumpo (1985), Rosa (1987) y, más recientemente, Guidi Bruscoli (2007), entre otros varios muy destacables. Sin embargo, apenas si intuimos las enormes cantidades de capital que el mercado creado en torno a la fiscalidad espiritual pontificia movía a través de redes internacionales que conectaban los estados italianos con los territorios ibéricos. Nada sabemos del volumen de dinero movido por los intermediarios, sobre todo por las compañías de negocios curiales. No sólo controlaban el acceso al complejo aparato de la administración romana y al crédito necesario para la obtención de la mayoría de las gracias, sino un recurso tan importante en cualquier red comercial como era la información (Casado Alonso 2008). Recientemente, hemos podido caracterizar a estos intermediarios en el mercado curial como integrantes de una medianía social formada sobre todo por clérigos, mercaderes y letrados. Los curiales se movían en la esfera de los hombres de negocio y muchos aprovecharon este filón como uno más de sus múltiples ramos de actividad mercantil (Díaz-Rodríguez y Ribeiro 2018). Más allá de esto, poco o nada se ha dicho hasta ahora de ellos.

6En las siguientes páginas, procederé en primer lugar a contextualizar para el ámbito ibérico este espacio de negocio e intermediación, que he denominado mercado curial. A continuación, definiré el objeto de negociación de este mercado, los llamados negocios curiales y su tipología. En tercer lugar, pasaré a analizar las especificidades del caso portugués. Finalmente, me adentraré en un estudio de caso ilustrativo, el de la familia Nunes Sanches, activos curiales entre las décadas finales del siglo XVII y las de comienzos del siglo XVIII.

1. El mercado curial ibérico y sus intermediarios

7Letras apostólicas de toda índole fueron el instrumento necesario para prácticas cotidianas y fundamentales en la consecución de determinadas estrategias sociales en la Península. Un mercado matrimonial marcado por el amplio abanico de prohibiciones canónicas y la práctica frecuente de la endogamia (estratégica o forzada por condicionantes económicos y de movilidad geográfica) hacía muy habitual la solicitud de dispensas. La enajenación de beneficios eclesiásticos merced a la obtención de bulas de resigna o coadjutoría se hizo tan común que en muchas catedrales y colegiatas pasó de ser algo excepcional a convertirse en la vía imperante de acceso y reproducción de estos cuerpos (una perspectiva comparada entre Castilla y Portugal en Díaz-Rodríguez 2015). La patrimonialización de beneficios simples o de canonjías era un pilar fundamental en toda estrategia de ascenso social, como bien sabemos. También la fundación de capellanías, por citar un ejemplo más, tanto por su valor simbólico como por el económico para la parentela (Soria Mesa 2002; Olival y Monteiro 2003).

  • 2 Arquivo Nacional da Torre do Tombo (ANTT), Ministério dos Negócios Eclesiásticos e Justiça: Negóc (...)

8A juzgar por la documentación vaticana, los territorios ibéricos parecen haber asumido el rol protagonista en el nuevo mercado desde un momento temprano en el siglo XVI. Cierto papel debió jugar en ello el concordato firmado entre el papa León X y Francisco I de Francia en 1516, pues limitó en gran medida la creación de un mercado curial francés de igual importancia, otorgando gran capacidad de control a dicha corona sobre determinados recursos curiales en materia beneficial, por ejemplo. Este protagonismo hispano-portugués tuvo consecuencias financieras y políticas al más alto nivel, pero también repercutió en la vida de los individuos destinados al clero secular, sus familias y estrategias matrimoniales. La dinámica social en los territorios ibéricos en la temprana Edad Moderna se hizo muy dependiente de un centro de toma de decisiones externo a ellos como era la curia romana. En una etapa tan tardía en lo que respecta a la evolución del mercado curial, más cerca ya de su ocaso que de su cénit, como la segunda mitad del siglo XVIII, se recibían aún un elevado número de bulas para particulares tan sólo en Portugal. La documentación conservada de registros de pases regios, o sea, autorizaciones de la corona a estas letras, arroja cifras ilustrativas: se contabilizan unas 4.526 en el año 1771, 3.365 en 1772, 4.486 en 1773, etc.2

9Miles de bulas y breves eran pues expedidos cada año en respuesta a la demanda desde la Península Ibérica para obtener beneficios, gravarlos con pensiones, cederlos a parientes a modo de sucesores, darlos a terceros a cambio de dinero, reservar futuras vacantes, erigir capellanías, dispensar impedimentos canónicos, etc. Habían de ser tramitadas, pagadas y expedidas en Roma, adonde es obvio que la mayor parte de solicitantes de España o Portugal no podía o no deseaba trasladarse. En respuesta a esta necesidad de intermediación, nos encontramos a inicios del XVI con los primeros curiales propiamente dichos, pronto asociados en compañías en muchos casos. De un modo u otro, cubrían la amplia mayoría de la demanda de letras apostólicas en todo el territorio peninsular. Todos responden a un perfil similar, en que la formación legal universitaria, especialmente en derecho canónico, era tan importante como el conocimiento de las cuestiones financieras.

  • 3 El manuscrito es citado por Vian Herrero (1994, 87).

10Junto con la deslocalización geográfica, otros dos elementos marcaron el funcionamiento de este mercado. De una parte, la complejidad técnica que la negociación con el aparato curial adquirió rápidamente. De la otra, la dependencia de un sistema bancario no sólo capaz de suministrar la gran cantidad de crédito necesario a los solicitantes, sino de movilizar el dinero desde el lugar de contratación del negocio hasta la curia romana, cumpliendo con las condiciones que ésta imponía: poseer licencia de banco curial, tipos de cambio bastante arbitrarios o exigencia de fianzas bancarias para asegurar el pago de pensiones, entre otras. Negociación y crédito iban indisolublemente unidos. A consecuencia de ello, resulta imposible separar las actividades de negociación de letras apostólicas de las actividades crediticias. Un pasquín colgado durante el pontificado de León X denunciaba con ironía que la curia romana no quería ovejas sin lana, atendiendo a quienes pagaban y cerrando las puertas a los que no (“Curia romana non petit oves sine lana,/ dantes exaudit, non dantibus ostia claudit”).3

11Estos tres factores –geográfico, técnico y financiero– hicieron necesaria la creación de circuitos de intermediación que articulasen la comunicación entre la demanda ibérica y las oficinas de la curia romana. Aparecieron así los llamados curiales, especialistas en la gestión de este tipo de negocios. También los banqueros y hombres de negocios entraron a participar en este mercado, enriqueciéndose con la movilización de importantes sumas de dinero entre la Península Ibérica y Roma, con frecuencia a través de diversas ferias europeas. La mediación, como en otros mercados, fue un espacio de oportunidad muy atractivo, en el que hicieron fortuna numerosos individuos.

  • 4 Sobre la Dataría y otras oficinas en torno a la fiscalidad pontificia resultan fundamentales las (...)
  • 5 Archivo General de Simancas, Estado, leg. 886.

12Además, no puede por menos que señalarse la relación entre los negocios curiales de todo tipo y el desarrollo de la red de correos con Roma en el siglo XVI (Delumeau 1975, 13). El papel daba cuerpo a los tres activos que movían este mercado internacional –la información, el crédito y la gracia– y en la misma saca viajaban las letras apostólicas, las de cambio y las de correspondencia. Era necesario asegurar una comunicación postal rápida y fiable, en la medida de las posibilidades del momento. Desde la Baja Edad Media, el uso de la Dataría Apostólica (o sea, la principal oficina romana encargada de estos asuntos) era otorgar prioridad legal a la súplica que primero se registrara, en caso de controversia.4 La correspondencia que a partir del siglo XVI empezó a llegar a Roma desde todos los rincones de la Europa católica, especialmente desde la Península Ibérica, hizo de la ciudad uno de los mayores nodos de comunicación epistolar de la época. En 1560, el jurista portugués Afonso Álvares Guerreiro señalaba a Felipe II cómo “en Roma no ay dinero sino quando viene el correo de Hespaña”.5 En otras palabras, las sacas postales en que viajaban desde la Península Ibérica las súplicas de dispensas y beneficios (con las letras de cambio que las acompañaban) mantenían en buena medida a la curia y a quienes vivían a su alrededor.

13El curial había de estar atento a que en la súplica fuese toda la información obligatoria bien expresada: los datos de los clientes a los que representa, los valores anuales de los beneficios solicitados, las trabas canónicas a dispensar, etc. Quien no lo hacía así, corría el riesgo de verse obligado a desembolsar mucho más dinero e incluso perder el beneficio por obtención subrepticia. El mercado curial era el negocio del siglo y no entendía de horarios de oficina. En consecuencia, la Dataría se dotó de un buzón abierto en la pared para la documentación que llegara de noche. Prior in tempore, potior in iure, dictaminaban las decretales. Tocamos aquí uno de los puntos clave para el éxito en este tipo de negocios: el aviso. En el mercado de beneficios eclesiásticos no sólo era necesario contar con un fácil acceso al crédito, sino también con canales de información rápidos y fiables (Bataillon 1973; Delumeau 1975).

  • 6 Biblioteca do Palácio Nacional da Ajuda (BPNA), Mss. 52-IX-1, doc. 6.

14Alguien convenientemente informado de una súplica mal presentada podía apresurarse a solicitar el mismo beneficio, ya fuera para arrebatar la presa, ya para sacar dinero al primer interesado a cambio de evitar una demanda. Era un recurso permitido, dado que generaba ingresos tanto a las arcas de la Curia Romana como a los bolsillos de algunos de sus oficiales. Decenas de extorsionadores, llamados por sus coetáneos molestadores de beneficios, pululaban por esta jungla romana cual predadores a la espera de la oportunidad de uno de estos errores en la documentación, de una muerte inesperada o de un solicitante ingenuo. Salvo para los más avezados, lo mejor era contratar a un intermediario profesional. De hecho, los manuales de práctica curial recomendaban otorgar un número de expediente a cada uno de los negocios que se tramitaran con la clientela para evitar confusiones. Esta referencia debía ser registrada en el libro de asientos (“procurará o agente de Portugal escrever sempre com muita clareza nos negócios pera que não aja dúvidaz e no seu Livro irá asentado por números todos os negócios que for mandado”).6 Tanto el corresponsal en Portugal como su socio en Roma colocaban pues a las espaldas de las súplicas, poderes notariales y otros documentos que se remitieran para un negocio la misma referencia numérica.

15En materia económica, la Curia funcionaba con una moneda de cuenta, el ducado de oro de Cámara, en que se valoraba el coste de las bulas, y con moneda real de oro o plata –el escudo y el julio–, en la cual debía hacerse efectivo el pago. Al no existir otra opción, el cambio monetario desempeñó una función básica. El hecho de que buena parte de las quejas de los embajadores de la Monarquía Hispánica estuvieran en relación con el alza de las tasas de cambio es bastante ilustrativo. Obtenida la gracia y antes de ser expedida la bula, era preciso pagarlo todo de una vez y en la moneda exigida por la Curia. Con frecuencia, el monto podía ser muy elevado en los negocios con beneficios eclesiásticos. Según el valor de renta anual, hablamos de cientos o de miles de ducados. Si el interesado no disponía de ese capital en metálico, existía el recurso de hipotecar las bulas. Para ello, sólo se podía recurrir a quienes la Santa Sede hubiera otorgado licencia oficial.

2. Tipología de los negocios curiales

16Conviene aclarar cuáles fueron los tres campos de actividad económica del mercado curial. Grosso modo, podríamos agruparlos en la negociación de dispensas, la negociación de beneficios, y la inversión en oficios venales y hábitos pontificios.

17El primero era un campo increíblemente amplio. El grueso de las solicitudes era de índole matrimonial, pero también entraban aquí concesiones de todo tenor por las que la gracia papal salvaba el incumplimiento de las normas canónicas o hacía excepciones en cuestiones espirituales: indulgencias para capillas y cofradías, habilitaciones para descendientes de condenados por la Inquisición, indultos para tener oratorio privado... Eran también frecuentes las dispensas de requisitos para acceder al clero o a la propiedad de algunos beneficios: ilegitimidad, órdenes sagradas, grados académicos, edad mínima, la ordenación extra tempora, etc. Era necesario obtenerlas asimismo para retener pensiones eclesiásticas en determinados casos, para acumular beneficios incompatibles, para eximirse del cumplimiento de los deberes litúrgicos de un oficio o de la clausura conventual temporalmente, para poder ejercer como abogado o médico siendo sacerdote, para mantener servicio de criadas en el convento, para poder abandonar el estado eclesiástico y contraer matrimonio o para subsanar fraudes o defectos formales en cualquier bula. Podría multiplicarse la nómina ad nauseam.

18Las bulas de materia beneficial expedidas cada año no eran tan abundantes como las dispensas, aunque las cantidades de dinero que se movían por ello eran muy superiores a las del resto de los asuntos tratados por los curiales. Especialmente caras eran las bulas de provisión de beneficios que llevaran anexa una pensión, las de resigna in favorem y las coadjutorías, que permitían en la práctica enajenar la propiedad (o al menos la sucesión) de un beneficio. En tales casos los curiales no daban un presupuesto cerrado al cliente, sino apenas los honorarios de agencia y de cambio de dinero, puesto que una de las partidas de gasto ineludibles, el pago de la componenda, había de ser negociada en la prefectura de composiciones de la Dataría, lo que hacía variar el precio en función de la habilidad o los contactos del curial contratado. Junto con este tipo de bulas, los curiales negociaban en nombre de sus clientes la imposición o extinción de pensiones que gravaban beneficios, la reserva de los frutos, la supervivencia en el cobro de sus rentas durante unos meses después de fallecer, bulas de acceso, de regreso… las posibilidades eran múltiples. También se desarrollaron actividades ilegales de especulación beneficial por testaferro y compraventas entre particulares. Eran cuestiones complejas que hacían más necesaria la labor de intermediarios especializados, pero también convertía al mercado beneficial en un espacio lleno de oportunidades de enriquecimiento y de instrumentalización del clero para determinadas estrategias de movilidad social. En conjunto, podríamos decir que, para los curiales, los negocios en torno a beneficios eran mucho más jugosos, sumadas las actividades legítimas y las especulativas.

19A grandes rasgos, se negoció con decenas de miles de beneficios seculares (en algunos casos excepcionales, también beneficios del clero regular) por debajo de los obispados: prestameras, beneficios parroquiales, capellanías, bachillerías, raciones en cabildos españoles, tercenárias y quartanárias en cabildos portugueses, canonjías, deanatos, arcedianatos, maestrescolías, chantrías, tesorerías, prioratos y otras dignidades eclesiásticas. También la expedición de las bulas de provisión de obispados suponía una ganancia importante para el curial encargado, puesto que llevaba en ello un porcentaje en concepto de agencia. Hablamos, en síntesis, de una porción importante de las rentas del reino, que se movía en estos circuitos con Roma. La fiscalización por parte de la Santa Sede de estas nuevas vías de provisión y enajenación de beneficios eclesiásticos supuso una deslocalización geográfica trascendental. No desaparecieron los espacios de toma de decisiones locales (entiéndase, las curias diocesanas, los cabildos, las cortes señoriales en lo que respecta a los beneficios de patronato señorial, etc.), pero Roma se convirtió a inicios de la Edad Moderna en el máximo centro de referencia en materia beneficial.

20El tercer y último campo de acción del mercado curial fue la inversión en oficios y hábitos. Los hábitos de caballero de órdenes pontificias eran más asequibles, pero oficios venales como los de protonotario, escritor apostólico, referendario o abreviador eran mucho más interesantes para los clérigos hispano-portugueses. Su elevado precio, no obstante, hizo necesaria la legalización por el papado en 1513 de las societates officiorum, compañías de inversión de capital que hacían posible financiar la compra de un cargo por un titular gracias a las participaciones de varios socios (Prodi 1961; García Ulecia 1984). Tanto entre titulares del oficio como entre socios inversores, nos encontramos a los mismos individuos que actuaban como curiales o financieros en este mercado. En comparación, la repercusión directa en la Península Ibérica de la participación de portugueses y españoles en la adquisición de hábitos y oficios es muy pequeña, pero no así tanto su importancia económica en el nodo romano de la red de curiales.

3. La contratación de negocios curiales en Portugal

21El modo de contratación fue algo diferente en Portugal que en otros puntos de la Península Ibérica durante los siglos XVI y XVII. En las diócesis castellanas, por ejemplo, lo habitual era acudir ambas partes –el curial y el cliente– ante un notario o escribano público para la firma de una escritura de obligación mutua. En cambio, en los negocios curiales entre portugueses no parece haber sido esto lo común. Mis sondeos entre 2013 y 2017 en los archivos distritales de Évora, Lisboa y Oporto no han dado frutos en la búsqueda de escrituras de contrato similares a las de sus homólogos castellanos. Esta documentación tampoco parece haber salido a la luz de la mano de otros investigadores, hasta donde me consta. Podría tratarse simplemente de que no hayamos sabido consultar en el lugar adecuado, pero la propia escasez de hallazgos resulta por sí sola muy significativa. Es posible encontrar algún poder notarial que nos remita a una tramitación curial, o referencias a pagos y letras de cambio de los que quepa deducir una relación con negocios de esta índole, pero no así escrituras de contrato en la forma que fuere. Sabemos de curiales muy activos con asiento en Lisboa y corresponsales en Roma para toda la Edad Moderna, pero, a diferencia de otras partes del espacio ibérico como Cataluña, Castilla la Vieja o Andalucía, hemos de reconstruir su actividad y sus lazos financieros sin contar con esa rica fuente de información. No obstante, otros documentos con los que sí contamos nos hablan de acuerdos con la clientela en condiciones contractuales similares a los que conocemos a través de las escrituras públicas castellanas. Veamos un caso.

  • 7 ANTT, Arquivo Distrital de Lisboa, 3º Cartório Notarial de Lisboa, livro 97, Caixa 26, ff. 10v.-1 (...)

22El 9 de marzo de 1609 João de Veiga, cavaleiro fidalgo de la casa del rey se obligaba a pagar al canónigo Felipe Jácome la cantidad de 70.000 réis que éste le prestaba “por lhe fazer amizade”.7 Este préstamo, sabemos por el documento, sirvió para pagar una dispensa matrimonial cuya expedición Veiga había contratado con la compañía de Manuel Nunes para poder casarse con su prima hermana. El dinero adelantado por el canónigo Jácome se pagó a Simão da Veiga Correia. A lo que parece, este último era socio corresponsal en Portugal del dicho Manuel Nunes, banquero de la Curia Romana, a quien hizo llegar el dinero en forma de letra de cambio, siendo tomador de la misma el mencionado canónigo. Manuel Nunes solía emplear como intermediario para sus letras de cambio entre Portugal y Roma el banco castellano de Simón Ruiz, como queda reflejado en la documentación conservada en el archivo de esta casa mercantil. En este ejemplo concreto, tanto la forma de liquidación de la deuda, al contado en moneda de plata, como los plazos de entrega de la letra apostólica al cliente –entre cinco y nueve meses después de la fecha de la escritura–, o la forma de financiación a través de crédito bancario son idénticos a los términos usuales en Castilla en los contratos para este tipo de negocios. Sin embargo, y con todas las prevenciones necesarias, la formalización de estos tratos parece haber sido mucho más rara en Portugal, aunque las condiciones acordadas fueran similares.

23Incluso las guías de práctica de negocios para curiales se hacen eco de esta particularidad lusa. La gran mayoría de tratados, manuscritos o impresos, lo fueron en latín y en castellano. En ellos una recomendación básica es la de acudir con el cliente a una escribanía pública como garantía a la hora de acordar cualquier negocio, fuera de materia dispensacional o beneficial. He podido documentar la existencia de al menos una de estas guías dirigida a curiales de Portugal. En gran medida, copia o parafrasea en portugués uno de los tratados en español de mayor difusión, pero difiere de éste y otros precisamente en el punto de la contratación con los clientes, donde dice:

  • 8 BPNA, Mss. 52-IX-1, doc. 6.

Procurará o agente de Portugal asegurarsse muito bem das partes que le encomendaram os negócios, e pera os pequenos qualquer seguridade basta, mas pera as resignais e negócios de mais valor será nesesário obrigação de mercador ou de outra pessoa abonada pera que em cazo em cazo (sic) de morte aja de quem pegar.8

24Ninguna mención a la formalización de una escritura pública, ni siquiera en los casos de resignas o coadjutorías, que llegaban a mover miles de cruzados en cada negocio. Donde al curial castellano se le hubiera recomendado acudir con el cliente a un notario, al curial portugués se le recomendaba a lo sumo una carta con reconocimiento de la deuda, a modo de fianza, dada por un mercader u otra persona de abono, como el canónigo Felipe Jácome del ejemplo que acabamos de ver. Quizá esto también ayude a explicar la dificultad para hallar contratos de negocios curiales en los fondos notariales portugueses.

4. Un estudio de caso: los Nunes Sanches (ss. XVII-XVIII)

  • 9 La carrera de este eclesiástico ha sido reconstruida y analizada por Paiva (2006, 467-469).

25A pesar del escaso rastro notarial que caracteriza la actividad de las compañías de curiales en Portugal, es posible estudiar este espacio de intermediación a través de fuentes distintas. De hecho, entre los años 1670-1680 y la primera década del siglo XVIII, contamos con una magnífica fuente de información en la correspondencia dirigida al prelado dom João de Sousa (1647-1710). Esta documentación epistolar se inicia siendo Sousa arcediano de Santa Cristina de la catedral de Braga y aumenta su volumen desde su preconización al obispado.9 Cruzando esta fuente con otras existentes es posible conocer muchos aspectos de la gestión de estos asuntos entre Roma y Portugal en esos años. Estas cartas informan tanto de negocios particulares como diocesanos, de la pluma de curiales que tuvieron al eclesiástico portugués como cliente o como enlace. De entre todos ellos, una misma familia gozó de protagonismo: la de los Nunes Sanches Pérez Vergueiro. Se trata de una compañía dedicada al negocio de la gestión y el crédito curial, levantada por Francisco Nunes Sanches. Es un buen caso de estudio en que merece la pena que nos detengamos.

26Francisco Nunes Sanches era un hombre de negocios portugués de origen judío, asentado en Roma en el primer tercio del siglo XVII. En torno a 1645-1650 ejercía ya como banquero en la Curia (Valeriani 2012, 72). Poco después, estableció una compañía para la gestión de negocios curiales y la expedición de letras apostólicas, tomando como corresponsal en Lisboa a Manuel Gouveia de Figueiredo. Al menos desde la década de 1670 se conserva registro de la relación epistolar entre Nunes y dom João de Sousa, pero probablemente ésta se iniciara antes, con el encargo de asuntos particulares del eclesiástico a su compañía.

  • 10 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 2n. Sobre el maestrescuela: Arquivo Distrital do Porto, Cabi (...)

27Sousa utilizaba los servicios de Nunes para negocios propios y ajenos, utilizando su banco para obtener crédito y avales en la curia. Por su parte, además de tener en él un conseguidor de clientes, Nunes recurría al prelado para mediar en casos de impago de miembros de la nobleza o de otros eclesiásticos. Verbigracia, el 26 de agosto de 1684 Nunes escribió a Sousa desde Roma para darle los parabienes por su reciente promoción al obispado de Oporto… y de paso solicitar que impusiera su autoridad a José da Fonseca Coutinho, maestrescuela de la catedral de su nueva diócesis, que le debía 105 escudos de oro por una letra impagada.10 Más reveladora resulta la carta de unos años antes. En 1673, Francisco Nunes Sanches tramitaba en Roma varios negocios tanto para Sousa como para algunos clientes presentados por él, entre ellos la ímpetra de la chantría de la catedral de Évora vacante por muerte de Gaspar Manuel de Faria. Habiendo varios solicitantes poderosos, la única posibilidad para el recomendado por Sousa –dom Inácio Mascarenhas, hijo del conde de Óbidos– era ofrecer a algún cardenal u oficial de la Dataría el cebo de una pensión. Como muestra de favor, Nunes ofreció su banco para adelantar la fianza de una de cualquier cuantía,

  • 11 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 2m.

cousa que já não faço pelas más correspondências que comigo tem usado pessoas a quem servi e ajudei para alcançar as provisõens como foy João Botado, cónego nessa santa sé, que me deve mais de 500 mil reis confessados em carta que me escreveu, e não quer pagar cousa alguma. E peço a Vossa Senhoria lhe fale por me fazer mercê, porque se não pagar ey de tirar excomunham e mandala ao Ilustríssimo Senhor Arçobispo meu senhor e ao Cabido para que não o admitão.11

  • 12 Arquivo Capitular da Sé de Évora, Habilitações de Limpeza de Sangue: Cónegos, mç. 2.

28De nuevo nos encontramos con un recordatorio de deuda, en este caso por João Botado, que había conseguido en 1661 una canonjía en la catedral de Évora gracias a las bulas tramitadas por Nunes.12 Lo que me interesa señalar en realidad son las referencias a la carta en su poder y a la excomunión por impago. Ambas refuerzan la idea antes mencionada de un diferente modo de hacer frente a otras zonas de la Península Ibérica.

29Los contratos de negocios curiales en Portugal serían en general menos formalizados públicamente. El reconocimiento de deuda de la parte contratante se haría por medio de una carta –del cliente, si era persona fiable, o de un mercader solvente– y no mediante la habitual escritura de obligación ante escribano público que exigían los curiales castellanos. Quizá a consecuencia de ello, el curial portugués parece ceñirse a los instrumentos coercitivos de la justicia eclesiástica para estos asuntos: la excomunión, la retención de frutos de un beneficio por la Cámara, etc. Recurriría muchísimo menos a la justicia ordinaria que en Castilla, donde abundan los procesos judiciales por una de estas cuestiones. La comparativa escasez documental sobre el funcionamiento del mercado curial luso sería así un reflejo de este diferente modo de hacer.

  • 13 Pérez Vergueiro señaló y agradeció el cobro de esta propina en un par de ocasiones, en 1689 y 169 (...)

30Con el paso de los años, Francisco Nunes Sanches confió sus negocios a sus sobrinos, Gaspar y Francisco. De hecho, a partir de 1687, la correspondencia remitida a dom João de Sousa pasó a ser firmada por Francisco Pérez Vergueiro, el citado sobrino, también conocido como Francisco Nunes junior. Tras la preconización de Sousa al obispado, las expectativas de negocio eran mucho mayores, puesto que a aquellos particulares que el eclesiástico tenía en Roma vendrían a sumarse los asuntos curiales de su nueva diócesis: confirmaciones de provisiones de beneficios, los consabidos pleitos con el cabildo, entre otros. Cabe pensar que este traspaso de responsabilidad entre ambos parientes se realizara a consecuencia de ello, pero también Sousa debió de replantearse la situación. En 1688, envió al canónigo Vicente Coelho Borges para realizar en su nombre la visita ad limina. Durante los meses que permaneció en Roma, el Dr. Borges supervisó los negocios de la diócesis y ajustó cuentas con Pérez Vergueiro. Por carta del 22 de enero de 1689, sabemos que el apoderado del obispo regresó a Portugal y Pérez Vergueiro quedó confirmado como agente de Sousa en Roma. De hecho, desde ese año comenzó a cobrar del prelado, aparte de la minuta por los asuntos despachados como curial, una comisión de cien mil réis.13 En la década de 1690, la correspondencia con Pérez Vergueiro aumenta de volumen. La siguiente tabla recoge los principales negocios curiales tramitados por encargo de dom João de Sousa en diferentes instancias de la Curia entre 1694 y 1697.

Tabla 1. Negocios de Pérez Vergueiro y dom João de Sousa (1694-1697)

Asunto

Solicitantes

Año

Pleito con el cabildo de Oporto (varias letras)

D. João de Sousa

1694

Provisión del beneficio de São Miguel da Granda (litigioso)

D. João de Almeida Ribeiro

1694

Dispensa matrimonial

Matias Ferreira y Caterina Carvalho

1694

Dispensa de edad

D. Rodrigo de Sousa

1694

Bulas del obispado de Leiria

Fr. D. Álvaro de Abranches

1694

Dispensa para ordenarse extra tempora

Simão Pinto Ribeiro

1694

Provisión de beneficio regular

Fr. Bernardo Manrique

1694

Ímpetra del arcedianato de Oporto

D. Rodrigo de Sousa

1694

Dispensa matrimonial

Francisco de Távora, conde de Alvor, y dona Isabel da Silva

1695

Pensión sobre la mitra de Oporto (80.000 rs.)

D. Rodrigo de Sousa

1695

Pensión sobre la mitra de Oporto (80.000 rs.)

D. Filipe de Sousa

1695

¿Breve para ordenarse?

Hijo de Miguel Pereira Coutinho

1695

Beneficio de S. Cipriano de Paços de Brandão

Matias da Silva Ribeiro

1695

Dispensa para ordenarse extra tempora

Matias da Silva Ribeiro

1695

Provisión del priorato de Santo Estêvão de Alfama de Lisboa

Domingos Gonçalves

1695

Confirmación apostólica de unos estatutos

Fr. Manuel do Sepulcro

1695

Dispensa matrimonial

D. Tomé de Sousa

1695

Varias dispensas para ser porcionista del colegio mayor de São Pedro de Coimbra

D. Rodrigo de Sousa

1696

Pensión sobre el beneficio de Santa Maria de Vilaça

D. Rodrigo de Sousa

1696

Provisión del beneficio de São Miguel do Mato

João da Silva

1696

Bulas para el arzobispado de Braga

D. João de Sousa

1696

Dispensa de retención de pensión sobre la mitra de Évora

D. João de Sousa

1696

Breve sobre la admisión de novicias en sede vacante nombradas por un cabildo

¿Mitra de Braga?

1697

Dispensa para entrar de pupila en el convento de Madre de Deus de Lisboa

Dona Joana Maria de Castro e Silveiro

1697

Provisión del arcedianato de Vila Nova de Cerveira de la
catedral de Braga

D. Rodrigo de Sousa

1697

Pleito eclesiástico contra la villa de Telões

Mitra de Braga

1697

Decreto sobre número y dotes de monjas

Mitra de Braga

1697

Breve de excomunión papal

¿D. João de Sousa?

1697

Fuente: BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27.

  • 14 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 3gg.

31Más allá de asegurar un ingreso fijo, una relación estable de este tipo con un prelado importante significaba mucho. Para empezar, ayudaba a captar clientes. Sousa remitía negocios de terceros, ya procedieran del círculo familiar o cortesano, ya de los numerosos fieles de la diócesis que cada año habían de procurar a alguien para tramitar cualquier tipo de letra. La mayor importancia del asunto o el más alto estatus de los solicitantes solía asegurar un mayor movimiento de dinero y, por tanto, unos honorarios más elevados para el curial. Como puede verse en la tabla, en 1694 se le encargaron las bulas del obispado de Leiria por el nuevo provisto, dom Álvaro de Abranches. En carta de 24 de abril de ese año, Pérez Vergueiro, sabedor de que este contrato se debía a la recomendación de dom João de Sousa, le escribe: “Fico obrigadíssimo por este favor”.14 No era para menos, puesto que las bulas de un obispado suponían el envío a Roma de miles de ducados, una elevada comisión para el solicitador y un préstamo interesante para una banca como la de los Nunes.

  • 15 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 3ss.

32Merece la pena recordar que dom João de Sousa era hijo del señor de Gouveia, uno de los conjurados de 1640, hermano del futuro conde de Redondo y, por encima de todo, sobrino del arzobispo de Évora dom Diogo de Sousa, protegido de la Casa de Braganza, quien preparó su carrera, como ha señalado José Pedro Paiva (2006, 467). En tanto que obispo y miembro de la aristocracia bragancista, contaba con ascendiente en Lisboa para presionar. En abril de 1695, por ejemplo, Pérez Vergueiro solicitaba su intervención ante el arzobispo de Lisboa para facilitar la buena consecución de un negocio: habían tramitado en Roma las bulas de provisión del priorato de Santo Estêvão de Alfama en favor de su cliente, Domingos Gonçalves, pero la nominación fue mal aceptada y éste había acabado arrestado por los alguaciles del arzobispado, a pesar de haber pagado sus bulas.15

33El coste de las bulas se remitía a Lisboa en forma de letras de cambio, pagaderas a los hermanos Bartolomeo y Antonio Manzoni. Estos banqueros italianos tenían un historial de colaboración con negociantes cristãos-novos repartidos por el mundo (Trivellato, 2003). Una vez satisfecho el pago, las bulas en cuestión se entregaban al cliente por ellos o por Manuel de Gouveia e Figueiredo, que hasta entonces las tenían en su poder.

  • 16 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 4hh.

34A inicios del siglo XVIII, una relación elaborada por el banquero y curial judeoconverso António da Gama de Pádua señalaba a Francisco Pérez Vergueiro como el curial de mayor relevancia en el control de la zona norte de Portugal. Cuando fue escrita la carta, éste acababa de hacer expedir las bulas de resigna de la abadía de Santiago de Priscos, la de Santiago de Neiva, la de Santo Adrião de Padim, tres pensiones diferentes para distintos beneficiarios, la coadjutoría de una canonjía de Guimarães, además de un par de resignaciones más de sendas abadías parroquiales, que fueron rechazadas. “Outras muitas renuncias do arcebispado de Braga se tem pidido (…) e a maior parte dellas são aquí tratadas por Francisco Perez Vergueiro, correspondente de Manuel de Gouveia e Figueiredo”.16 Solamente el curial José Doria parece suponer una competencia digna de consideración. Éste tenía entre manos la expedición de la bula de resigna del beneficio de São Miguel de Facha, la de la coadjutoría de otra canonjía de Guimarães, una pensión y una bula de resigna de media prebenda en dicha colegiata. Sin embargo, el cruce de fuentes nos lleva a pensar que esta competencia era más aparente que real. Por ejemplo, la fe de suficiencia para el primero de los negocios de Doria mencionados fue enviada desde Portugal a Roma precisamente por Manuel de Gouveia e Figueiredo, el socio de Pérez Vergueiro. Esto no implica, claro está, que Doria trabajara para los Nunes. Era habitual que los corresponsales de una compañía curial colaboraran con múltiples socios separando los negociados. Nos habla no obstante de un mundo más pequeño e interrelacionado de lo que parece a primera vista.

  • 17 Su filiación y su nombramiento en 1711 como fidalgo cavaleiro da casa real en ANTT, Registo Geral (...)

35Por su parte, António da Gama de Pádua, autor de esta relación de curiales, era hijo del mercader y banquero Manuel da Gama. Se trataba de un linaje lusitano de notoria ascendencia judía, en pleno proceso de ennoblecimiento por entonces a pesar de sus muchos problemas con la Inquisición, como pusiera en evidencia Fernanda Olival (2001, 298-305). Poco después de escribir su informe, lo encontramos junto con su hijo Ranuncio –o Raimundo– Filipe da Gama de Pádua,17 asociado en negocios curiales con Gaspar Pérez Vergueiro, hermano de Francisco Pérez Vergueiro y asimismo uno de los socios de la banca Nunes. Es más, desde la década de 1700 y tras la muerte de Francisco Pérez Vergueiro, son los da Gama de Pádua quienes aparecen como remitentes de las cartas enviadas a dom João de Sousa desde Roma.

  • 18 ANTT, Viscondes de Vila Nova de Cerveira, c. 52, doc. 17.
  • 19 Arquivo Distrital de Évora, Câmara Eclesiástica de Évora, Cargos e Benefícios: Colações, c. 10, d (...)

36En verdad, todos ellos parecen haber sido colaboradores en cierto modo y algún momento. En 1706, apenas dos años después de suceder a su tío Nuno da Silva Teles en una canonjía de la catedral de Évora, el joven Tomás Teles da Silva decidió abandonar la carrera eclesiástica a la que había sido dedicado por sus padres, los condes de Vilamaior. Para cumplir su deseo de alistarse en el ejército sin gran menoscabo económico, contrató a unos curiales para solicitar una bula de resigna de su canonjía.18 Esto le garantizaba traspasar la propiedad de la rica prebenda al mejor postor, que resultó ser Lourenço Soares Coutinho, bacharel de la catedral de Évora.19 Soares Coutinho le pagaría a cambio una pensión anual de 706 ducados de oro de Cámara sobre este canonicato y otra de 53 ducados sobre su bachalaría. Para ello hubo de solicitarse, además de la bula de resigna in favorem y de los breves de imposición de ambas pensiones, un indulto de retención de pensiones in quocumque statu, para que el resignante pudiera seguir cobrando rentas eclesiásticas cuando se secularizase y si en efecto entraba a servir en el ejército. De la solicitud de estas cuatro letras apostólicas se encargó Pérez Vergueiro.

  • 20 ANTT, Viscondes de Vila Nova de Cerveira, mç. 9, doc. 5.
  • 21 Este parentesco se deduce de la genealogía declarada por su padre, Manuel da Gama, ante los inqui (...)

37Dado el nivel social del cliente, contamos de forma excepcional con una abundante documentación sobre el proceso de contratación y pago de estas letras. Siguiendo las condiciones habituales, se le entregaban cuentas de los gastos, a la que luego se sumaban los honorarios en concepto de agencia, cambio de dinero y envío de las bulas. Dichas cuentas habían de ir firmadas por los corresponsales en Roma y, en ocasiones, también por los socios en la Península. En este caso, las declaraciones de gastos de cada expedición fueron firmadas en Roma por triplicado, por Gaspar Pérez Vergueiro, Pascoal da Paz e Silva, Antonio y Ranuncio Filipe da Gama de Pádua, añadiendo sus firmas los apoderados que habían tratado el negocio en Portugal, Manuel de Andrade y Francisco Soeiro de Azevedo.20 Este último era probablemente pariente paterno de Antonio da Gama, nieto de Fernão Soeiro de Azevedo.21 Todos ellos habían participado en el negocio, bien como solicitadores, bien como financieros.

  • 22 ANTT, Viscondes de Vila Nova de Cerveira, c. 25, docs. 11-12.

38Cualquier negocio beneficial movía cientos, cuando no miles de escudos de oro. Los gastos por la expedición de los breves y el indulto para Tomás Teles da Silva no fueron desde luego tan elevados como los de la bula de resigna de la canonjía, pagada por Lourenço Soares Coutinho. Aun así, los gastos por las letras de las pensiones se elevaron a más de dos mil cuatrocientos escudos de oro romanos. Tan sólo el indulto para poder retenerlas después de secularizado montó 1.529.550 réis, cuyo pago no terminó de liquidar Teles da Silva hasta 1720.22

  • 23 Sobre la importante presencia judeoconversa en la Roma moderna, los diversos significados e impli (...)

39Los Nunes Sanches se enriquecieron gracias a estos negocios de intermediación. Aunque las fuentes consultadas no hacen posible un análisis cuantitativo que permita dilucidar el peso específico de estas ganancias dentro del entramado global de negocios de la familia, se intuye que debió ser muy significativo. Sin duda coadyuvó a la financiación de determinadas inversiones que cimentaran el ascenso social familiar. En 1651, los Nunes Sanches compraron una de las capillas laterales de la basílica de San Lorenzo in Lucina, junto a la de los famosos Fonseca, también ellos cristãos-novos portugueses.23 En los años siguientes levantaron allí su mausoleo, todo un escaparate del estatus social alcanzado. Paralelamente, adquirieron un conjunto de viviendas en Via dei Condotti y encargaron al arquitecto Giovanni Antonio de’Rossi, a finales de esa década, su transformación en un palacio, el actual Palazzo Nunez-Torlonia (Valeriani, 2012).

  • 24 En carta del 12 de marzo de 1695 comunicaba a dom João de Sousa su nombramiento como marqués por (...)

40Tras estas inversiones en patrimonio inmueble, los Nunes iniciaron la carrera hacia la nobleza. En primer lugar, el propio Francisco Nunes Sanches fundó un fideicomiso de primogenitura con sus bienes, lo más similar a la institución de un morgado o mayorazgo. Compró el señorío endeudado de Cantalupo Bardella, que la familia asociaría a un inexistente marquesado de Cantalupo. En realidad, Nunes Sanches y sus descendientes obtuvieron en 1695 el reconocimiento de marqueses por Juan III de Polonia, un título honorífico sin relación con el feudo papal comprado previamente.24 El título marquesal debió de ser fruto de los contactos de Nunes y otros ricos hombres de negocios cristãos-novos, como Manuel da Gama de Pádua, con Juan Sobieski. Ellos dos y otros procuradores de la gente da nação en Roma le ofrecieron apoyo económico en su ascenso al trono polaco y medio millón de cruzados para financiar sus campañas militares. Todo ello se encuadraba en las negociaciones con el papa y el rey de Portugal para un nuevo perdón general y un mayor control sobre la Inquisición portuguesa (Lloyd 2016). Tampoco es casual el denominador común cristão-novo, ya que el mercado curial fue copado por un gran número de judeoconversos por causas analizadas en otros trabajos (Díaz-Rodríguez 2016c; Díaz-Rodríguez 2016d).

5. Conclusiones

41Una enorme cantidad de letras apostólicas se expedían cada año con destino a Portugal para un fin u otro: patrimonializar un beneficio eclesiástico, hipotecarlo, hacer posible el matrimonio entre dos parientes, erigir un oratorio privado en casa, etc. Roma facilitaba instrumentos fundamentales para muchas estrategias de ascenso social, a todos los niveles. Por citar apenas un ejemplo banal, en el siglo XVIII cientos de eclesiásticos portugueses pertenecientes a las élites locales del reino –o con pretensiones de ello– pagaban por obtener una dispensa papal para usar las pelucas de moda con su hábito talar y en misa. El hecho no pasa de lo anecdótico, pero resulta un indicio llamativo de hasta dónde llegó a responder el mercado curial a las demandas de la sociedad portuguesa.

42El papel de los intermediarios entre el ámbito local portugués y la curia fue, por consiguiente, muy importante. Aunque obviados hasta ahora por la historiografía, los curiales fueron figuras habituales y conocidas en las principales localidades de la Península Ibérica. La gestión de letras apostólicas se convirtió en un negocio más. Como tal y siguiendo el espíritu del momento, los más prósperos de entre estos mercaderes de las gracias de Roma eran individuos muy especializados, pero raramente dedicados en exclusividad a la solicitud de bulas. Quienes podían, abrían banco, compraban deuda pública pontificia, arrendaban diezmos y rentas eclesiásticas, etc. Muchos curiales fueron asimismo prebendados, ministros del Santo Oficio o mercaderes, ocupando en cualquier caso estratos sociales intermedios, al menos en origen. El mercado curial podía resultar bastante más seguro y lucrativo que otros ámbitos de negocio, moviendo grandes cantidades de capital. De hecho, los datos aportados por los estudios sobre casas comerciales como la de Simón Ruiz reflejan el enorme peso de la curia romana como centro emisor y receptor de letras de cambio (Pinto 2012, 128), unos instrumentos de crédito que servían para pagar estas bulas.

43Este espacio de negociación fue una oportunidad de enriquecimiento no sólo para las arcas pontificias, sino también para quienes ejercieron en él como intermediarios. El estudio del caso de los Nunes Sanches creo que resulta ilustrativo. Su espectacular promoción social fue, salvando las diferencias, la de tantas otras familias enriquecidas con estos tratos. Reflejo de ello son hoy, por ejemplo, palacios, capillas, tumbas, hábitos de nobleza o retratos financiados con dinero cuyo rastro nos conduce, en un momento u otro, a un espacio de negociación internacional, todavía prácticamente inexplorado, como fue éste. Las consecuencias de su existencia sobrepasan lo social. Se trata de un factor que, para el análisis de la economía del sur de Europa y de las relaciones políticas con el papado deberíamos empezar a tener más en cuenta.

Topo da página

Bibliografia

Aldea-Vaquero, Quintín (1999). Política y religión en los albores de la Edad Moderna. Madrid: RAH.

Almeida, Fortunato de (1968). História da Igreja em Portugal. Barcelos: Portucalense Editora, vol. 2.

Azevedo, Carlos Moreira (dir) (2000). Dicionário de História Religiosa de Portugal. Lisboa: Círculo de Leitores.

Barrio-Gozalo, Maximiliano (2010). El sistema beneficial de la Iglesia Española en el Antiguo Régimen (1475-1834). Alicante: Universidad de Alicante.

Bataillon, Marcel (1973). “La chasse aux bénéfices vue de Rome par Juan Páez de Castro”, in Histoire économique du monde méditerranéen. Toulouse: Privat, pp. 81-93.

Broggio, Paolo (2017). “Droit, juridiction, souveraineté: la mission diplomatique extraordinaire à Rome de Domingo Pimentel et Juan Chumacero y Carrillo sous le pontificat d’Urban VIII (1633-1637)”, in S. de Franceschi, B. Hours (dir), Droits antiromains. Juridictionalisme catholique et romanité ecclésiale XVIe-XIXe siècles. Lyon: LARHRA, pp. 75-92.

Candau-Chacón, María Luisa (1993). La carrera eclesiástica en el siglo XVIII. Modelos, cauces y formas de promoción en la Sevilla rural. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Casado-Alonso, Hilario (2008). “Los flujos de información en las redes comerciales castellanas de los siglos XV y XVI”. Investigaciones de Historia Económica, 10, pp. 35-68.

Cools, Hans; Keblusek, Marika; Noldus, Badeloch (eds) (2006). Your Humble Servant. Agents in Early Modern Europe. Hilversum: Uitgeverij Verloren.

Delumeau, Jean (1975). Rome au XVIe siècle. Paris: Hachette.

Díaz-Rodríguez, Antonio J. (2015). “Un mercado beneficial: la mercantilización de beneficios eclesiásticos en Castilla y Portugal”, in J. J. Iglesias, R. M. Pérez García, M. F. Fernández Chaves (eds), Comercio y cultura en la Edad Moderna. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 1125-1140.

Díaz-Rodríguez, Antonio J. (2016a). “El sistema de agencias curiales de la Monarquía Hispánica en la Roma pontificia”. Chronica Nova, 42, pp. 51-78.

Díaz-Rodríguez, Antonio J. (2016b). “El hombre práctico en Roma: familia y méritos en la elección de agentes curiales de la Monarquía Hispánica”, in F. Sánchez-Montes, J. J. Lozano Navarro, A. Jiménez Estrella (eds), Familias, élites y redes de poder cosmopolitas de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Granada: Comares, pp. 57-79.

Díaz-Rodríguez, Antonio J. (2016c). “Purity of Blood and the Curial Market in Iberian Cathedrals”. E-Humanista/Conversos, 4, pp. 38-63.

Díaz-Rodríguez, Antonio J. (2016d). “Papal Bulls and Converso Brokers: New Christian Agents at the Service of the Catholic Monarchy in the Roman Curia (1550-1650)”. Journal of Levantine Studies, 6, pp. 203-223.

Díaz-Rodríguez, Antonio J.; Ribeiro, Ana S. (2018). “Grupos intermedios ibéricos en la articulación entre lo local y lo curial (siglos XVI-XVII)”, in F. Olival, A. I. López-Salazar, A. J. Díaz-Rodríguez (eds), Los grupos intermedios en el sur de Europa (ss. XV-XIX). Córdoba: UCOPress-CIDEHUS. [En prensa].

García-Ulecia, Alberto (1984). “Las sociedades sobre oficios de la curia romana”. Historia. Instituciones. Documentos, 11, pp. 197-253.

Guidi-Bruscoli, Francesco (2007). Papal Banking in Renaissance Rome. Benvenuto Olivieri and Paul III, 1534-1549. Aldershot: Ashgate.

Hespanha, António Manuel (2012). “A política dos juristas. O regime dos benefícios eclesiásticos ou três casos sobre benefícios, padroados e comendas”, in A. Garrido, L. Freire Costa, L. M. Duarte (orgs), Estudos em Homenagem a Joaquim Romero Magalhães. Coimbra: Almedina, pp. 123-144.

Keblusek, Marika; Noldus, Badeloch (eds) (2011). Double Agents. Cultural and Political Brokerage in Early Modern Europe. Leiden-Boston: Brill.

Lloyd, Ana Paula (2016). “Manuel da Gama de Pádua’s political networks: Service, subversion, and the disruption of the Portuguese Inquisition”. Journal of Levantine Studies, 6, pp. 251-275.

Morgado-García, Arturo (1990). “Provisión de beneficios eclesiásticos en la diócesis de Cádiz durante el Antiguo Régimen, 1700-1836”. Chronica Nova, 18, pp. 343-363.

Nelson-Novoa, James W. (2014). Being the Nação in the Eternal City: New-Christian Lives in Sixteenth-Century Rome. Peterborough: Baywolf Press.

Olaechea, Rafael (1965). Las relaciones hispano-romanas en la segunda mitad del siglo XVIII. Zaragoza: Talleres “El Noticiero”.

Olival, Fernanda (2001). As Ordens Militares e o Estado Moderno: honra, mercê e venalidade em Portugal (1641-1789). Lisboa: Estar Editora.

Olival, Fernanda; Monteiro, Nuno (2002). “Mobilidade social nas carreiras eclesiásticas em Portugal (1500-1820)”. Análise Social, 37 (165), pp. 1213-1239.

Paiva, José Pedro (2006). Os Bispos de Portugal e do Império (1495-1777). Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra.

Paiva, José Pedro (2008-2009). “O Estado na Igreja e a Igreja no Estado. Contaminações, dependências e dissidência entre o Estado e a Igreja em Portugal (1495-1640)”. Revista Portuguesa de História, 40, pp. 383-397.

Paiva, José Pedro (2012). “Um corpo entre os outros corpos sociais”. Revista de História das Ideias, 33, pp. 165-182.

Partner, Peter (1980). “Papal Financial Policy in the Renaissance and Counter-Reformation”. Past & Present, 88 (1), pp. 17-62.

Pinto, Sara Maria Costa (2012). A Companhia de Simón Ruiz. Análise espacial de uma rede de negócios no século XVI. Porto: Universidade do Porto (Tesis Doctoral).

Prodi, Paolo (1961). “Operazione finanziarie presso la corte romana di un uomo di affari milanese nel 1562-63”. Rivista storica italiana, 73, pp. 641-659.

Re, Niccolò del (1998). La Curia Romana. Lineamenti storico-giuridici, Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.

Reinhard, Wolfgang (1974). Papsfinanz und Nepotismus unter Paul V (1605-1621): Studien und Quellen zur Struktur und zu quantitativen Aspekten des päpstlichen Herrschaftssystems. Stuttgart: Hiersemann.

Reinhard, Wolfgang (1989). “Finanza pontificia, sistema beneficiale e finanza statale nell’età confessionale”, in H. Kellenbenz, P. Prodi (eds), Fisco, religione, Stato nell’età confessionale. Bologna: Il Mulino, pp. 459-504.

Rosa, Mario (1987). “La ‘scarsella di Nostro Signore’: aspetti della fiscalità spirituale pontificia nell’età moderna”. Società e storia, 38, pp. 817-845

Sabatini, Gaetano (2007). “La comunità portoghese a Roma nell’età dell’unione delle corone (1580-1640)”, in C. J. Hernando Sánchez (ed), Roma y España. Un crisol de la cultura europea en la Edad Moderna. Madrid: SEACE, 2007, t. II, pp. 859-861.

Sabatini, Gaetano (2013). “Entre o Papa e o Rei de Espanha: a Comunidade Lusitana em Roma nos séculos XVI e XVII”, in P. Cardim, L. Costa, M. Cunha (eds), Portugal na Monarquia Hispânica. Dinâmicas de integração e de conflito. Lisboa: CHAM/CIDEHUS/GHES/Red Columnaria, pp. 349-385.

Soria-Mesa, Enrique (2002). “Las capellanías en la Castilla moderna”, in A. Irigoyen López, A. L. Pérez Ortiz (eds), Familia, transmisión y perpetuación (siglos XVI-XIX). Murcia: Universidad de Murcia, pp. 135-148.

Stumpo, Enrico (1985). Il capitale finanziario a Roma tra Cinquecento e Seicento. Milano: A. Giuffrè.

Trivellato, Francesca (2003). “Juifs de Livourne, Italiens de Lisbonne, hindous de Goa. Réseaux marchands et échanges interculturels à l`époque moderne”. Annales, 58 (3), pp. 581-603.

Valeriani, Roberto (2012). “Un portoghese in Campidoglio. L’inventario di Vincenzo Nunez Sanchez a Palazzo Caffarelli nel 1740”. Bolletino dei Musei Comunali di Roma, 26, pp. 65-84.

Vian-Herrero, Ana (1994). El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés: obra de circunstancias y diálogo literario. Roma en el banquillo de Dios. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail.

Topo da página

Notas

1 Sobre la figura del intermediario en la Europa moderna me remito a las monografías publicadas por Cools, Keblusek y Noldus (2006), y Keblusek y Noldus (2011).

2 Arquivo Nacional da Torre do Tombo (ANTT), Ministério dos Negócios Eclesiásticos e Justiça: Negócios Eclesiásticos, libros 9-12.

3 El manuscrito es citado por Vian Herrero (1994, 87).

4 Sobre la Dataría y otras oficinas en torno a la fiscalidad pontificia resultan fundamentales las aportaciones de Reinhard (1989) desde una perspectiva más económica, y del Re (1998) desde el punto de vista institucional.

5 Archivo General de Simancas, Estado, leg. 886.

6 Biblioteca do Palácio Nacional da Ajuda (BPNA), Mss. 52-IX-1, doc. 6.

7 ANTT, Arquivo Distrital de Lisboa, 3º Cartório Notarial de Lisboa, livro 97, Caixa 26, ff. 10v.-12r. Agradezco a Ana Sofia Ribeiro el haber llamado mi atención sobre esta escritura.

8 BPNA, Mss. 52-IX-1, doc. 6.

9 La carrera de este eclesiástico ha sido reconstruida y analizada por Paiva (2006, 467-469).

10 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 2n. Sobre el maestrescuela: Arquivo Distrital do Porto, Cabido da Sé do Porto: Inquirições de genere, mç. 1634, ff. 572r.-576v.

11 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 2m.

12 Arquivo Capitular da Sé de Évora, Habilitações de Limpeza de Sangue: Cónegos, mç. 2.

13 Pérez Vergueiro señaló y agradeció el cobro de esta propina en un par de ocasiones, en 1689 y 1694. BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, docs. 3j y 3ff.

14 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 3gg.

15 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 3ss.

16 BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 4hh.

17 Su filiación y su nombramiento en 1711 como fidalgo cavaleiro da casa real en ANTT, Registo Geral de Mercês, Mercês de D. João V, livro 5, f. 10.

18 ANTT, Viscondes de Vila Nova de Cerveira, c. 52, doc. 17.

19 Arquivo Distrital de Évora, Câmara Eclesiástica de Évora, Cargos e Benefícios: Colações, c. 10, doc. 452. Por el testamento de Soares Coutinho sabemos también de sus negocios con quien sería agente de Portugal en la Santa Sede, Pedro da Mota e Silva. Ibidem, Colecção de Testamentos, c. 23, doc. 44.

20 ANTT, Viscondes de Vila Nova de Cerveira, mç. 9, doc. 5.

21 Este parentesco se deduce de la genealogía declarada por su padre, Manuel da Gama, ante los inquisidores en 1637: ANTT, Tribunal do Santo Ofício: Inquisição de Lisboa, proc. 8.071, f. 18v.

22 ANTT, Viscondes de Vila Nova de Cerveira, c. 25, docs. 11-12.

23 Sobre la importante presencia judeoconversa en la Roma moderna, los diversos significados e implicaciones de la identidad cristiano-nueva me remito a Nelson-Novoa (2014).

24 En carta del 12 de marzo de 1695 comunicaba a dom João de Sousa su nombramiento como marqués por el rey de Polonia. BNPA, Manuscritos, Ms. 54-V-27, doc. 3rr.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Antonio J. Díaz-Rodríguez, «Mercaderes de la gracia: las compañias de negocios curiales entre Roma y Portugal en la edad moderna»Ler História, 72 | 2018, 55-76.

Referência eletrónica

Antonio J. Díaz-Rodríguez, «Mercaderes de la gracia: las compañias de negocios curiales entre Roma y Portugal en la edad moderna»Ler História [Online], 72 | 2018, posto online no dia 26 junho 2018, consultado no dia 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/lerhistoria/3311; DOI: https://doi.org/10.4000/lerhistoria.3311

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search