Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros77ArtigosCrónicas de guerra: la matanza de...

Artigos

Crónicas de guerra: la matanza de Badajoz y la batalla del Alcázar de Toledo en la prensa portuguesa

Crónicas de guerra: o massacre de Badajoz e a batalha do Alcácer de Toledo na imprensa portuguesa
Dispatches from the Frontline: the Massacre of Badajoz and the Battle for the Alcázar of Toledo in the Portuguese Press
Chroniques de guerre: le massacre de Badajoz et la bataille de l´Alcazar de Tolède dans la presse portugaise
Clara Sanz-Hernando
p. 159-180

Resumos

Oliveira Salazar utilizou a imprensa para favorecer a vitória franquista na Guerra Civil Espanhola (1936-1939). Neste artigo, analisamos as crónicas dos enviados especiais do Diário de Lisboa, Diário de Notícias, Diário da Manhã e O Século que cobriram a matança de Badajoz e a batalha de Toledo. A pesquisa, que utiliza uma metodologia mista quantitativa e qualitativa, destaca o papel propagandístico que aqueles jornais adoptaram, colocando-se ao serviço da política externa do Estado Novo, e mostra como o aparelho da censura os converteu em armas ideológicas para demonizar a República e oferecer uma imagem positiva dos sublevados. Evidencia-se que a cobertura espectacular da conquista do Alcácer de Toledo contribuiu para forjar o mito do lugar histórico, e que as crónicas do jornalista Mário Neves (Diário de Lisboa) se destacaram sobre todas as outras no relato dos acontecimentos de Badajoz.

Topo da página

Texto integral

1La proclamación de la Segunda República en España el 14 de abril de 1931 constituyó una enorme preocupación para Portugal, entonces en plena dictadura tras el golpe militar que acabó con la Primera República en 1926. Madrid pasó a ser una amenaza a medida que miembros de la oposición portuguesa –reviralhistas, comunistas o anarquistas– se refugiaban en España y recibían el apoyo de las autoridades. El entonces ministro de Finanzas, Oliveira Salazar, que no consolidaría su presidencia en el Consejo de Ministros hasta 1933, con la fundación del Estado Novo, contribuyó decididamente a acabar con la República española. Pretendía un doble objetivo: primero, erradicar el contagioso y peligroso virus democrático que representaba el Estado republicano para un régimen totalitario; y segundo, consolidar la dictadura y su propio liderazgo dentro de Portugal. La propaganda lusa resucitó el perigo espanhol (Pena 2017; Torre 1985) y agitó un exacerbado sentimiento nacionalista contra los republicanos, a quienes acusaba de tendencias iberistas. Esta preocupación se plasmó en la movilización de más de 20.000 hombres que vigilaban las fronteras y los caminos, y que vendría a constituir la Legião Portuguesa, o en el asilo político que ofrecieron en 1933 al general Sanjurjo, cuando fue liberado después de haber sido condenado a muerte y prisión perpetua por su implicación en el golpe de 1932 (Torre 1985).

2La victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 hizo saltar todas las alarmas en Portugal, que comenzó a temer que la experiencia democratizadora iniciada en España atenazara su pervivencia. Por esto, Salazar recibió con satisfacción la noticia del golpe militar de 18 de julio y apoyó decididamente la causa de Franco durante la Guerra Civil (1936-1939). Su colaboración, decisiva en los primeros meses (Oliveira 1987; Rosas 1998), se centró en facilitar el tránsito de hombres, material de guerra y abastecimiento de alimentos por el territorio nacional; en la colaboración política y diplomática, donde Salazar actuó como embajador y portavoz de Franco, empeñándose especialmente en convencer a Londres de la necesidad de un régimen de orden en Madrid; en ofrecer soporte financiero; en formar un cuerpo de voluntarios, los viriatos, que lucharon al lado de los rebeldes; en la entrega de republicanos que buscaban refugio en Portugal, y en la creación de una opinión pública favorable a los insurgentes (Pena 2012 y 2017; Sardica 2007; Vicente 1998).

3Los países europeos, con excepción del portugués, aceptaron en agosto de 1936 la propuesta francesa de no intervención en el conflicto español. El gobierno británico, aliado de Portugal, advirtió a Salazar del peligro de apoyar un régimen proalemán y de la eventualidad de una alianza entre España y Alemania contra Inglaterra. No obstante, la gran preocupación de Salazar era la supervivencia del régimen y la amenaza de un gobierno de izquierdas en España (Telo 1999). Aunque posteriormente cedió ante las presiones británicas y se adhirió al Comité de No Intervención, siguió prestando ayuda al bando rebelde, si bien bajo la apariencia de una política de neutralidad. Esta actuación fue evidenciada y recriminada en numerosas ocasiones por el embajador de España en Lisboa, Claudio Sánchez Albornoz (Vicente 1998). Obligó también al gobierno republicano a denunciar a Portugal ante dicho organismo por la entrega que venía practicando de refugiados que luego eran fusilados en Badajoz (Espinosa 2003; Oliveira 1987). El 24 de octubre de 1936 Portugal rompió unilateralmente las relaciones diplomáticas con la República, lo que le permitió aumentar su margen de maniobra para seguir cooperando con los golpistas.

4A partir de 1937, cuando los sublevados optan por una guerra de desgaste interno, Inglaterra reconoce que Franco va a ganar la contienda, perspectiva que le agrada considerando que la alternativa sería un régimen próximo a Moscú y no una democracia moderna de tipo occidental (Telo 1999). En este contexto, el gobierno portugués, que a partir de abril de 1937 permitió la ubicación de observadores británicos en su frontera, renunció a un apoyo abierto a Franco. Realmente, la medida del Comité de No Intervención de establecer vigilancia en territorio portugués llegaba tarde, por cuanto en los tres primeros meses de la contienda la frontera portuguesa estuvo al servicio del avance de los sublevados, además de haberse practicado violaciones al derecho internacional de asilo político (Simões 2016). La colaboración de Salazar con Franco fue, en conjunto, más discreta que la de Hitler y Mussolini, pero no por eso menos esencial. La recompensa llegó en forma de Paco Ibérico, una alianza de amistad y defensa mutua firmada entre Portugal y España el 17 de marzo de 1939, días antes de que Franco entrara victorioso en Madrid (Sardica 2007). El Tratado de Amistad y No Agresión pretendía fijar las bases de una futura relación en el complicado panorama internacional. Ambos países se comprometían a establecer relaciones de amistad y a concertar sus posicionamientos políticos. Mientras Salazar procuraba concretar garantías contra una influencia italo-alemana en España, Franco pretendía impedir que la alianza luso-británica pudiese constituir un riesgo para el nuevo Estado que se abría paso en España (Oliveira 1987).

5La censura en Portugal estaba absolutamente institucionalizada cuando estalló la Guerra Civil, lo que permitió al régimen luso utilizar la prensa para ofrecer una visión interesada (Cabrera 2006; Correia y Baptista 2007; Garcia 2017; Pena 2012; Vicente 1998). Reforzada en 1933 a través del Decreto-Ley 22.469 de 11 de abril, la censura fue uno de los más eficaces mecanismos represivos del régimen, pues no solo silenciaba lo que no interesaba sino que aseguraba que la prensa se comportase como uno de los vehículos de la ideología dominante, que se sustanciaba en el temor a Dios, en el amor a la patria y en la subordinación al Gobierno. Entre agosto y septiembre de 1933, con la creación de la policía política (PVDE) y del Secretariado de Propaganda Nacional (SPN), liderado por António Ferro, se completaba la construcción del aparato de control del pensamiento y la manipulación de la opinión pública que habría de garantizar la durabilidad del régimen (Sardica 2007).

6Álvaro Salvação Barreto, director de los Servicios de Censura, introdujo cambios en su estructura organizativa para dotarla de una mayor eficacia a partir de la deflagración del conflicto español. Envió recomendaciones a las redacciones y a las delegaciones de censura ordenando el corte de los textos favorables a las fuerzas republicanas. Se filtraban de un modo sistemático y severo las noticias que no fuesen del agrado del Gobierno y que no sirvieran a sus intereses. Así fue como la prensa portuguesa acabó por publicar informaciones parciales que predisponían a la opinión pública contra las fuerzas republicanas (Oliveira 1987). Los aspectos que la censura consideraba que debían suprimirse han quedado registrados en el Boletín de Registro y Justificación de Cortes. Se eliminaban de los diarios las informaciones que mostraban una imagen positiva del Gobierno de Madrid y del bando leal a la República; las que hablaban de la intervención italiana y alemana; de la entrega de refugiados españoles a los rebeldes o de las ejecuciones practicadas por los insurrectos (Pena 2007, 91). Estas restricciones a la circulación de información, que se producían tanto en la prensa como en la radio (Ribeiro 2014), contaban en ocasiones con la interferencia directa del propio Salazar (Lima 2013).

7Más de 30 redactores y fotógrafos portugueses cubrieron la Guerra Civil. Su trabajo se centró entre julio y diciembre de 1936, aunque algunos permanecieron en España hasta el final dando cuenta de los acontecimientos más importantes (Pena 2003). En este artículo se analizan las crónicas de dos de las más trascendentales batallas cubiertas por los corresponsales: la de Badajoz (14 agosto de 1936) y la del Alcázar de Toledo (27 de septiembre de 1936). Se estudian cuatro diarios: los de iniciativa privada como Diário de Notícias –uno de los tres grandes matutinos de la época, junto con O Século y el Primeiro de Janeiro–, que informó de forma bastante objetiva durante el primer mes de guerra, pero después de la intervención de la censura tuvo que apoyar a los insurgentes; O Século, rotativo popular de una gran aceptación y alineado desde el primer momento con los rebeldes; y el vespertino Diário de Lisboa, caracterizado por una posición moderada y neutral, si bien, conforme avanzó el conflicto mantuvo una línea editorial próxima a Salazar y a los sublevados españoles (Pena 2007). El de carácter oficial lo representa Diário da Manhã, ideado por el propio Salazar y fundado en 1931 como órgano de Unión Nacional. Financiado por los militantes del partido y el Ministerio del Interior, desde sus páginas se hacía una defensa acérrima del Estado Novo (Oliveira 1987).

8Este trabajo parte de la hipótesis de que las crónicas de guerra publicadas por los diarios portugueses mantendrán altas dosis de uniformidad en sus mensajes. Dicha homogeneidad responderá y será congruente con los objetivos de la política exterior del Estado Novo, centrados en contribuir a la victoria de los militares golpistas para poner fin a la experiencia democratizadora iniciada por la Segunda República en España en abril de 1931. La estrategia de Salazar consistía en apoyar la causa rebelde para asegurar la pervivencia de la dictadura portuguesa. Además, los textos periodísticos se ajustarán a los patrones impuestos por la maquinaria propagandística, cuyas estructuras se reforzaron con motivo del estallido de la Guerra Civil. Como consecuencia de la censura previa, los diarios recrearán el distorsionado y sesgado relato pretendido por el salazarismo, y que se sustanciará en socavar la imagen de la República y enaltecer a los sublevados.

9Interesa comprobar, no obstante, hasta dónde llegó esta homogeneidad y si hubo resquicios a través de los que la propaganda cedió ante el periodismo; si, ante los mismos hechos, se aprecian miradas dispares entre los corresponsales, o cuáles fueron las diferencias en la cobertura de dos batallas que se produjeron con mes y medio de diferencia. Con el fin de desentrañar la representación que los periodistas portugueses hicieron de los combates de Badajoz y Toledo, se profundiza en sus discursos mediante la utilización de una metodología mixta, en la que se incluye un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo. Sobre la caída de Badajoz se examinan un total de 28 crónicas publicadas entre el 10 y 22 de agosto. A la entrada de las tropas franquistas en Toledo la prensa portuguesa le dio mayor cobertura mediática, pues se han contabilizado 45 piezas que se divulgaron entre el 26 de septiembre y 7 de octubre. Además de tener en cuenta las características formales que presentan los textos, como su frecuencia, ubicación, tamaño y recursos de diseño para resaltarlos dentro del diario; su estructura o la capacidad expresiva de los corresponsales, se han distinguido, desde el punto de vista del análisis del discurso, las temáticas en las que inciden, aquellas que se silencian y las diferencias que se aprecian entre los rotativos.

1. La actuación de la censura para silenciar la matanza de Badajoz

10Badajoz constituía el último reducto fronterizo del Gobierno de Madrid en agosto de 1936. Los rebeldes habían puesto en él su punto de mira por su posición estratégica, ya que les permitiría dominar la frontera luso-española y unificar su Ejército de norte a sur. La batalla y caída de la capital extremeña, que se produjo el 14 de agosto, concitó la atención informativa de muchos corresponsales de guerra, que instalaron su cuartel general en Elvas. El debate historiográfico que todavía hoy persiste en torno a los fusilamientos en masa de leales a la República en Badajoz (Cebrián 2014) tiene como fuente fundamental las crónicas de prensa. Las de Mário Neves, de Diário de Lisboa, fueron primordiales para sacar a la luz los asesinatos que se produjeron tras la caída de la ciudad, y que fue definida por Southworth (1986) como la “masacre de las masacres”, por marcar un punto relevante en la escalada de la violencia. El número de víctimas aún no se ha determinado y oscila entre las 2.000 (Preston 2015, 199) y 4.000 (Allen 2006, 36).

11De la gravedad de estos hechos han dado buena cuenta autores como Brenan (1994), Delgado (1980), Espinosa (2005), Koestler (1937), Reig Tapia (1999) o Thomas (1976), mientras que otros próximos a la derecha española, entre los que se encuentran De la Cierva (2001), Moa (2003), Martín Rubio (2005) o Pilo, Domínguez y de la Iglesia (2010) han optado por contrarrestar su importancia. Los biógrafos del responsable de esta masacre, el entonces teniente coronel Juan Yagüe (Calleja 1963; Garriga 1985; Togores 2010), al mando de las tropas que sembraron el terror en Badajoz, también han intentado minimizarla. Fue, para Francisco Espinosa (2003, 205), “la mayor y más efectiva de las salvajes matanzas que venían produciéndose de sur a norte y desde el inicio del golpe militar”, lo que le lleva a pensar que existió una intención previa de dar un fuerte escarmiento a Badajoz por ser la capital de la provincia más comprometida con la Reforma Agraria.

12Badajoz fue atacada por fuerzas de la columna de Madrid al mando del teniente coronel Juan Yagüe a primeras horas de la tarde del 13 de agosto. En la ofensiva participaron además las tropas del comandante Castejón y del coronel Asensio. Al día siguiente, tras los ataques de la artillería pesada y de los bombarderos, los legionarios de Yagüe abrieron una brecha en las murallas de la capital. La lucha en el casco urbano fue encarnizada y se prolongó hasta entrada la noche. Uno de los últimos focos de resistencia se instaló en la Catedral, último baluarte que tuvo que superar la columna de Madrid. Legionarios, regulares y falangistas saquearon viviendas, violaron a las mujeres y fusilaron a los hombres sobre la marcha o se los llevaron a la plaza de toros, lugar donde instalaron ametralladoras alrededor del ruedo y emprendieron una matanza indiscriminada (Chaves 1997; Preston 2011; Vila 1983). En la tarde y noche del 14 fueron asesinadas en la plaza de toros más de 800 personas, y al amanecer del día 15, entre 1.200 y 1.300. La arena enrojeció, empapada de sangre, y los gritos de horror, los lamentos y los gemidos agónicos se escuchaban a gran distancia de la plaza. Esa misma jornada seguían llegando prisioneros al coso, y otros 500 extremeños fueron ejecutados. Yagüe no hizo prisioneros. Milicianos y soldados, comunistas y socialistas, republicanos, hombres de izquierda, campesinos, jornaleros... fueron exterminados en masa y sus cadáveres cargados en camiones y trasladados al cementerio. Durante los días 16, 17 y 18 prosiguieron las matanzas masivas de campesinos y obreros de toda la provincia (Vila 1983).

13Las 28 crónicas sobre la caída de Badajoz fueron firmadas por Mário Neves (Diário de Lisboa), Mário Pires (Diário de Notícias), Jorge Simões (Diário da Manhã) y José Barão (O Século). Los cuatro dieron cuenta de la tragedia, a pesar de haber sido enviados a cubrir la primera gran batalla de la Guerra Civil con la clara consigna de posicionarse a favor de los rebeldes. No todos escribieron lo mismo, pero sí coincidieron en el rastro de la violencia. Diário de Notícias registró el mayor número de crónicas (ocho), seguido de O Século (siete). Diário de Lisboa y Diário da Manhã ofrecieron el mismo número, seis. No obstante, a Diário de Lisboa habría que añadir la del día 17 de agosto, que no vio la luz al ser censurada. Las más madrugadoras fueron las de Mário Pires, que comenzaron a publicarse el 10 de agosto. Lo contrario de lo ocurrido en el periódico oficial del régimen, que fue el más tardío: su primera crónica data del día 13. Diário de Lisboa las subrayó formalmente y las ubicó todas ellas en portada, con continuación en páginas interiores.

14Las crónicas de Neves fueron, junto con las de Pires, las más elaboradas, con un lenguaje a medio camino entre el periodismo y la literatura. Habitualmente, presentaban un relato cronológico dividido en tres partes: en la primera, se creaba expectación; en la segunda, se explicaban las cuestiones planteadas, y en la tercera mantenían la atención del lector por el qué ocurrirá mañana. La más impactante fue, sin duda, la última firmada por Mário Neves prohibida por la censura y reproducida por primera vez en la obra de Southworth El mito de la cruzada de Franco. Despertaba la atención desde el comienzo con la descripción de sus sentimientos: “Vou partir. Quero deixar Badajoz, custe o que custar, o mais depressa possível e com a solene promessa à minha própia consciência de que não mais voltarei aquí” (Neves 1986, 47). Mantenía la intriga y el suspense durante su desarrollo, y alertaba al lector ante el terrible hecho que iba a contar y que se ubicaba en el cementerio de Badajoz, donde ardían los cadáveres de los fusilados:

Encontram-se, sobre traves de madeira transversais, semelhantes às que se usam nas linhas férreas, numa extensão talvez de quarenta metros, mais de 300 cadáveres, na sua maioria carbonizados. Alguns corpos, arrumados com precipitação, estão totalmente negros, mas outros há em que os braços ou as pernas, intactos, escaparam às labaredas provocadas pela gasolina que derramaram sobre eles. (Neves 1986, 48)

  • 1 Diário de Notícias, 13/08/1936, 6.

15Las piezas analizadas se decantaban por el uso de la tercera persona del singular, propia del estilo informativo para que los hechos hablaran por sí mismos, aunque se combinaba muy a menudo con el plural mayestático. “Nos cuentan, nos dicen…” eran términos que se aprovechaban para volcar las declaraciones de testigos, de refugiados, de carabineros, soldados… Con el empleo de la primera persona los reporteros introducían sus propios sentimientos o cuestiones ligadas al interés humano. El periodista que utilizó un lenguaje más sentimental fue Mário Pires, quien cuando era consciente de que había rebasado los límites subjetivos, decía: “Deixemos a filosofía e vamos a factos”.1 Neves se valió de la primera persona para remarcar su papel de testigo frente a los acontecimientos y para introducir contenidas dosis de interés humano, muy presentes para apuntalar las impactantes imágenes de la represión. Por el contrario, Diário da Manhã y O Século la postergaron incluso cuando describieron las trágicas escenas protagonizadas por los refugiados que, huyendo de Badajoz, se encontraban acampados en la frontera. José Barão evitó el lenguaje literario y manejó uno más despersonalizado, más propio del estilo informativo.

  • 2 Diário de Lisboa, 15/08/1936, 1.
  • 3 Diário da Manhã, 16/08/1936, 5 y 8.

16El entonces joven reportero de Diário de Lisboa, Mário Neves, junto con Marcel Dany, de la agencia Havas en Lisboa, y Jacques Berthet, de Le Temps, fueron los primeros en entrar en Badajoz el día 15, poco después de las 9:30 horas. La edición vespertina de Diário de Lisboa daba cuenta ya en la mencionada fecha de las “cenas de horror e de desolação na cidade conquistada pelos revoltosos”. Tras recorrer algunas calles plagadas de cadáveres, los periodistas entrevistaron a Yagüe, quien les confirmó el abultado número de fusilamientos: “–E fuzilamentos…, dissemos nós. Ha quem fale em dois mil… O comandante Yangue [sic] olha para nós, surpreendido com a pregunta, e declara: –Não devem ser tantos”.2 Los otros tres corresponsales publicaron sus primeras impresiones de la malparada capital extremeña el 16 de agosto. Jorge Simões la describía como “uma cidade de dor e de ruínas”, en “pé de guerra”, a tenor de todos los hombres de la legión, regulares marroquíes, algunos requetés y falangistas que pululaban por sus calles, teñidas de “sangue coagulado e cadáveres, estendidos no solo. Camiões enormes vão transportando-os para o cemitério. São tantos!”. Exponía que “os reconhecidos como dirigentes comunistas são presos e executados no mesmo momento”, y que en la plaza de toros “vimos lá chegarem amarrados por cordas uns aos outros, em sucessivas levas centenas de marxistas… Diz-se que até agora houve 1.300 mortos”.3 Mário Pires describía el horror que le produjo encontrar en la muralla de la ciudad decenas de muertos. Se dirigió también a la plaza de toros:

  • 4 Diário de Notícias, 16/08/1936, 6.

Na Praça de Touros o sol bate em cheio no redondel e sobre as formas sinistras de dois marxistas fuzilados. Aqui é que se faz a concentração dos presos. Entram duas levas de “manos arriba”. Quinhentos, ou talvez seiscentos. Não falam. Não protestam. Nenhum deles grita a sua inocência.4

  • 5 O Século, 16/08/1936, 2.
  • 6 Arquivo Nacional da Torre do Tombo. Arquivo do Ministério do Interior – Gabinete do Ministro (ANT (...)

17En su deambular por la ciudad, José Barão observa grandes manchas de sangre coagulada y ya secas junto a un edificio del centro donde los comunistas habrían ofrecido mayor resistencia: “Devia ter sido um verdadeiro lago, formado pelo sangue de muitos corpos ali tombados na mesma ocasião”.5 El día 17 de agosto no hubo crónica ni de Diário de Notícias –informó con el género noticia– ni de Diário de Lisboa –silenciada por la censura–. La que Mário Neves no pudo publicar describía la dantesca visión de los cuerpos ardiendo y carbonizados, inmortalizada después por la cámara de René Brut, y que Espinosa (2006, 98) interpreta como un precedente de Auschwitz. Si bien la censura no tuvo inconveniente en que las primeras crónicas sobre Badajoz recogieran la contundente represión por considerarla un acto legítimo de los vencedores (Pena 2017), las autoridades cambiaron de estrategia al conocer la conmoción internacional que causó la extrema violencia aplicada contra los defensores de la República. Se reforzó el control para ocultar la dimensión de la matanza y se prohibió la publicación de la crónica de Mário Neves “por inconveniente e horripilante”.6

  • 7 ANTT, AMI-GM, mç. 484, Boletim de Registo e Justificação de Cortes, nº 190, 15/08/1936.
  • 8 ANTT, AMI-GM, mç. 484. Boletim de Registo e Justificação de Cortes, nº 192, 18/08/1936.
  • 9 Diário de Notícias, 18/08/1936, 4.
  • 10 ANTT, Arquivo jornal O Século, cortes de censura, cx. 77, mç. 100, 15/08/1936.
  • 11 ANTT, AMI-GM, mç. 484. Boletim de Registo e Justificação de Cortes, nº 192, 17/08/1936.

18Los Servicios de Censura intervinieron igualmente contra Diário de Notícias. De una crónica de Mário Pires se eliminaron algunos párrafos “quando destacava a valorosa e heróica resistência dos extremistas de Badajoz, às tropas atacantes”.7 Además, se conminó al rotativo a eliminar, el 18 de agosto, “A noticia de que em Badajoz foram fusilados mais de 1.500 marxistas oficiais que defenderam a cidade”.8 Precisamente en esa misma fecha el periódico difundió una breve información titulada “A propósito dos fuzilamentos de Badajoz”, donde se exponían los argumentos que le convenía airear al régimen salazarista para defender la actuación de Yagüe. En el texto se señalaba que el número de fusilamientos hechos en Badajoz por las fuerzas militares se había exagerado –no se concretaba ninguna cifra– debido a que se habían recogido declaraciones de los refugiados acampados en la frontera del río Caya, “e cujo pânico gerou também versões e boatos fantasiosos sobre outros factos, como o incêndio total da cidade”.9 De O Século suprimieron un párrafo donde el corresponsal daba cuenta de la ayuda que Portugal prestaba a los rebeldes: “Vários aviões portugueses vigiaram a fronteira, descendo em Elvas e levantando voo ao fim da tarde. Esquadrões de cavalaria vigiam igualmente a fronteira”.10 Diário da Manhã, a pesar de ser el diario oficial, tampoco se libró de los rigores de la censura, que hizo desaparecer la parte de una crónica en la que se manifestaba que el jefe provincial de la Falange en Badajoz saldría hacia Lisboa para agradecer a Rádio Clube Português cuánto estaba haciendo en “sua campanha contra a mentira”.11

  • 12 Diário da Manhã, 15/08/1936, 4.
  • 13 Diário de Lisboa, 14/08/1936, 1.

19Las fuentes informativas utilizadas por los reporteros fueron variopintas. Durante los primeros días emergieron los testimonios de personas que huían de Badajoz: civiles de ambos bandos, así como guardias civiles y soldados que se pasaron a los facciosos. Bajo el genérico “se dice, nos dicen”, sin ninguna atribución directa posible, se recogen infinidad de manifestaciones. Los periodistas son conscientes de que en muchas ocasiones están dando pábulo a rumores. Se advierte de este extremo, como Diário da Manhã, que sobre un posible incendio en los depósitos de Campsa afirmaba que “Não podemos, contudo, confirmar este facto”.12 Mário Neves también se refería a la confusión informativa: “Entre os boatos que chegam… Desorientação, informações desencontradas-eis o que aqui apenas topámos”.13 De los cuatro cronistas, es el único que intenta ofrecer la visión de personas que están en el bando republicano. Procura hablar con las primeras autoridades que caen prisioneras a manos de los carabineros del puesto de Caya, pero no quieren hablar y lo entiende. Una de las muchas razones por las que los textos de Neves han transcendido es porque a su atenta mirada añadió otras fuentes informativas que le permitieron contrastar y contar la violencia desatada en Badajoz. La más importante, sin duda, fue el cura que le sirvió de salvoconducto para entrar en el cementerio. La información que le proporcionó incrementó la calidad de sus crónicas y las hizo destacar por encima de las de sus colegas, que a menudo se conformaron con aserciones anónimas u oficiales. Dentro de estas últimas, la más socorrida fue Juan Yagüe.

  • 14 Diário de Lisboa, 19/08/1936, 4.

20Las fotografías que acompañaron los textos periodísticos fueron escasas. O Século despuntó como el diario más visual, si bien la fotografía más sonada apareció en Diário de Notícias. Puso en un aprieto a Salazar al evidenciar la colaboración de Portugal con los insurgentes en la persecución de los refugiados españoles en tierras portuguesas (Delgado 1980, 158). Tal y como se ha explicado, y aunque el Gobierno portugués lo ocultara, lo cierto es que las personas que intentaron huir de Badajoz a Portugal fueron detenidas y devueltas a los falangistas gracias a la estrecha colaboración de la policía de fronteras portuguesa con el Estado Mayor franquista (Preston 2011). Y así se puso de manifiesto en la foto que publicó Diário de Notícias el día 19 de agosto, tomada por Álvaro Abranches Ferreira da Cunha, en la que aparecían soldados marroquíes de la columna de Yagüe subidos en un camión. Llevaba este pie: “Uma das camionetas com regulares marroquinos que foram buscar os 59 comunistas presos pelos carabineiros do posto do Caia”.14 El corresponsal Jacques Berthet se hizo eco de la instantánea levantando tal polvareda que el Gobierno pasó a considerarle “elemento hostil” y fue expulsado de Portugal. Fue interrogado por la policía, como también lo fueron en su momento Marcel Dany, Mário Neves, Jorge Simões y José Barão por las crónicas sobre la toma de Badajoz. Ferreira da Cunha fue interpelado sobre el origen de su fotografía y se retractó completamente de su información, precisando por escrito que los 59 comunistas fueron capturados en territorio español por los propios rebeldes. El gráfico atribuyó el error a la confusión del momento (Pena 2007, 202).

2. La leyenda del Alcázar de Toledo: de la invención a la ocultación

21El 21 de julio de 1936 el coronel y jefe militar de la plaza de Toledo, José Moscardó, declaró el estado de guerra con la lectura de un bando en el patio del Alcázar. Le acompañaban unas 1.950 personas entre civiles y militares, algunas de ellas rehenes de la izquierda toledana que fueron detenidas en los primeros momentos y conducidas a la fortaleza (Herreros 1995, 17). La prensa portuguesa dio buena cuenta de cómo los insurgentes se atrincheraron en el histórico lugar y resistieron el bombardeo de las milicias durante dos meses y una semana hasta que fueron liberados, el 27 de septiembre de 1936, por el general Varela. Los rebeldes confinados en el Alcázar fueron exaltados a la categoría de héroes, especialmente los jóvenes cadetes de la Academia Militar, sobre los que la propaganda franquista hacía recaer la proeza de haber resistido frente a los 25.000 marxistas atacantes. Realmente, entre los sitiados solo había nueve cadetes y los milicianos eran 2.320 (Reig Tapia 1999, 185-87).

22En la propagación de esta leyenda fue decisiva la explicación de la muerte de Luis Moscardó, a quien el padre habría sacrificado e inmolado para evitar la rendición del Alcázar (Gómez Oliveros 1956). Nació así el mito de un segundo Guzmán el Bueno, a quien en el siglo XIII le pidieron que entregara la plaza de Tarifa a cambio de la vida de su hijo. Ante la coacción, respondió con desprecio arrojando su puñal desde las murallas, para que los moros pudiesen matar a su hijo más rápidamente. La trágica muerte de Luis Moscardó, detenido por los combatientes republicanos, no estuvo relacionada con la muy difundida conversación telefónica que habría mantenido con su padre, a quien se habría conminado a rendirse para salvar la vida de su hijo. Lejos de esta versión donde se establecía una relación causa-efecto entre la llamada telefónica y la ejecución inmediata del joven Moscardó, lo cierto es que fue fusilado el 23 de agosto, anónimamente, como consecuencia de una saca en represalia por las víctimas que provocó un bombardeo rebelde sobre la población civil de Toledo (Herreros 1995; Quintanilla 2015; Reig Tapia 1999; Southworth 1986; Vilanova 1963). Debido a las múltiples versiones, algunas contradictorias, que se ofrecieron de la conversación que se produjo el 23 de julio entre padre e hijo, resulta difícil su reconstrucción. Isabelo Herreros (1995) reprodujo el testimonio de uno de los milicianos presentes en la misma, Bernardino García Rojo. Ese día, tanto García Rojo como Cándido Cabello y Malaquías Martín-Macho, tras comunicar telefónicamente con Moscardó, dejaron a Luis que hablara con su padre, produciéndose esta conversación:

– Papá, piensa bien en lo que están diciendo y haz caso de sus indicaciones, pues me pueden matar a mí.

– Pues bien, es lo que haría yo con los cobardes como tú, Luis, y me quedaría el recuerdo de que por cobarde te han matado. (Herreros 1995, 31-38)

23Y eso fue todo. Como señala Reig Tapia (1998), ni se oyó el disparo del otro lado del teléfono ni el mismo Moscardó pensó que pudieran los milicianos de Toledo llevar a cabo sus amenazas. La propaganda franquista ocultó la existencia de rehenes republicanos en el Alcázar de Toledo. Hombres, mujeres y niños fueron hechos prisioneros en los primeros días de la guerra y encarcelados en los sótanos de la fortaleza durante el asedio. No hay acuerdo en la historiografía sobre el número de prisioneros. Mientras Quintanilla (2015) considera que se acercaban a los 600, Bullón de Mendoza y Togores (1997) creen que no pasaban de 20. La ocupación de Toledo fue especialmente brutal, con más de 400 bajas y varios cientos de prisioneros (Preston 2011; Reig Tapia 1998). Como ya sucediera en Badajoz, las fuerzas liberadoras permitieron las violaciones y la rapiña a las tropas a su mando (legionarios y regulares). Tras la toma del Hospital Tavera, situado en las afueras de la ciudad, fueron fusilados sobre sus propios camastros más de 100 heridos y enfermos que no habían podido ser evacuados. En la Maternidad había más de 20 mujeres embarazadas a quienes sacaron de las camas, cargaron en un camión y llevaron al cementerio municipal donde las fusilaron. A las víctimas de la represión que siguió a la ocupación de Toledo –solo en el mes de octubre de 1936 fueron fusiladas 835 personas (Almarcha y Sánchez 2011)– hay que añadir los rehenes, asesinados en las mismas ruinas de la fortaleza, y cuyos cadáveres fueron utilizados para tapar los huecos de las minas y bombas (Herreros 1995, 74).

24Las cuatro cabeceras comenzaron a difundir las crónicas sobre la inminente caída de Toledo en la misma fecha, el 26 de septiembre, y las mantuvieron diariamente hasta el 2 de octubre. Diário da Manhã y Diário de Lisboa las prolongaron hasta el día 7. De las 45 piezas contabilizadas, O Século (14) registró el mayor número, firmadas en su mayoría por Leopoldo Nunes (1936), pues Tomás Vieira solo rubricó tres desde Salamanca, Valladolid y Burgos. Le siguen los textos de Diário da Manhã (12), con la autoría de Costa Júnior (1937); Diário de Lisboa (11), con Artur Portela (1937); y Diário de Notícias (8), con José Augusto (1936). Diário de Notícias incorporó de forma muy destacada los textos de su corresponsal. Los llevó a portada, los ubicó en cabecera y los acompañó de fotografías. A la entradilla, donde se concentraban las cuestiones consideradas más importantes, le seguía una exposición cronológica o temática de los hechos, según los días. No se aprecia una especial atención a los comienzos. Cosa distinta sucedía con los finales, más literarios. De las 11 crónicas que firma Leopoldo Nunes para O Século, solo cuatro ocupan el lugar privilegiado de la primera. Junto con las de Diário de Lisboa son las más literarias. Cuida mucho el primer párrafo, donde el periodista coloca la mayor capacidad expresiva:

  • 15 O Século, 2/10/1936, 1.

Já foram recolhidos os mortos de todas as ruas da cidade. Começam a remover-se os escombros, com o maior cuidado, especialmente em redor do Alcazar, porque há bombas de mão ainda por explodir […] Ao redor da cidade reinam cadaveres lambidos pelo fogo. Não há tempo de os enterrar. Só no edifício do hospital deixaram os comunistas mais de quinhentos cadáveres, recolhidos durante o assédio a Toledo. O ambiente é pesado. Parou a vida. Só a morte abraça e confunde os homens e os monumentos.15

  • 16 Diário de Lisboa, 2/10/1936, 5.
  • 17 Diário de Lisboa, 1/10/1936, 5.

25El vespertino Diário de Lisboa llevó a portada casi la mitad de sus crónicas –cinco de 11–, situó la mayoría en cabecera y las ilustró con fotografías. De los corresponsales que se analizan, es el que esgrimió un lenguaje más barroco y alambicado. Sacrificó el fondo por la forma. No fue partidario de que los hechos hablaran por sí mismos, y buscó en el lenguaje literario un aliado para llegar con más facilidad al lector: “Sobre a sua mocidade a glória já pesa com o seu tributo de bronze e de oiro como se fosse uma coroa de loiros imortal”.16 La disposición de los bloques temáticos no atendió a una estructura cronológica, sino que presentó una jerarquía donde prevalecieron las cuestiones que consideró de mayor interés. Incorporó mucha carga emocional a los finales: “São elas, afinal, as flores mais belas [los niños] desta nova Espanha – flores que envolvendo os cadáveres dos pais, os cobriram de glória com a sua orfandade”.17

  • 18 Diário de Lisboa, 1/10/1936, 4.
  • 19 Diário de Lisboa, 6/10/1936, 4.

26Las crónicas de Diário da Manhã aparecieron poco destacadas, y los textos fueron los más breves, descriptivos y fríos de los cuatro diarios. Pesó su condición de prensa de partido, y descolló por el empleo de un lenguaje muy político con abundancia de términos que buscaban desprestigiar a los demócratas, como “hordas marxistas” o “atrocidades de los marxistas”. La presencia del periodista en el corpus que se examina compaginó la primera y tercera persona. Diário da Manhã eligió la tercera, de ahí que sus crónicas fueran las más despersonalizadas, mientras que Diário de Lisboa es quien más recurrió a la primera. Artur Portela la utilizó para crear dramatismo cuando pisó por primera vez el Alcázar:Tenho a impressão de estar pisando, vendo uma Jerusalém destruída em cataclismo tremendo”;18 o para diferenciarse del resto de corresponsales, y donde puede apreciarse el trato de favor del que gozaron los enviados portugueses: “Fui amavelmente recebido no ‘ayuntamiento’, onde me ofereceram uma colecção do famoso jornalzinho El Alcazar”.19

  • 20 Diário da Manhã, 7/10/1936, 1.
  • 21 Diário de Notícias, 28/09/1936, 1.
  • 22 Diário da Manhã, 28/09/1936, 8.
  • 23 O Século, 28/09/1936, 3.
  • 24 Diário de Lisboa, 28/09/1936, 1.

27La prensa instaló su cuartel general en Talavera de la Reina, donde además de españoles y portugueses se encontraban una veintena de corresponsales franceses, ingleses, americanos e italianos. Los periodistas, sometidos a una estrecha vigilancia, no pudieron acceder a la capital toledana hasta el 29 de septiembre y bajo la supervisión del bando franquista: “A visita foi organizada pelo comando militar em género de excursão ‘Cook’, com o capitão Bolin a servir de guia”.20 El día 28, cuando los diarios informaron de la entrada de los rebeldes en Toledo, el titular de la crónica de José Augusto remarcaba el papel de los cadetes en la victoria final: “Na conquista de Toledo os valorosos cadetes do Alcaçar tiveram uma intervenção importante”;21 Costa Júnior alababa igualmente su heroísmo: “[…] Os heróicos cadetes realizaram ontem uma sortida, batendo os vermelhos e fazendo a junção às tropas libertadoras no meio de uma alegria indiscritível”;22 Leopoldo Nunes subrayó la enconada lucha que libraron ambos bandos: “Toledo foi tomada quasi casa por casa, rua por rua”,23 y Artur Portela incluyó en el mismo titular a marxistas y nacionalistas: “Como decorreu o ataque a Toledo que os marxistas abandonaram precipitadamente em face da pressão das tropas nacionalistas”.24

28Diário de Notícias y Diário de Lisboa recogieron la primera versión que se difundió sobre la muerte del hijo del general Moscardó el día 29. Fue el subjefe de la Oficina de Prensa y Propaganda, Joaquín Arrarás, quien se encargó de proporcionar a la prensa extranjera los primeros detalles (Southworth 1986). Con el texto destacado en negrita, José Augusto narraba así este acto de “heroísmo sublime”:

  • 25 Diário de Notícias, 29/09/1936, 5.

Um dia os marxistas chamaram ao telefone o coronel Moscardó, dizendo-lhe que tinham o filho como refém e que o fuzilariam se não se entregasse. Moscardó chamou o filho ao telefone e disse-lhe: “Meu filho, pedem-me em troca da tua vida a vida destes homens e a minha honra. Se tens de morrer, morre como um herói, gritando ‘Viva Espanha!’ e ‘Viva Cristo-Rei’ e encomenda a tua alma a Deus”. Os marxistas cumpriram a sua ameaça. O filho de Moscardó foi fuzilado.25

  • 26 Diário da Manhã, 3/10/1936, 8.
  • 27 Diário da Manhã, 29/09/1936, 5.
  • 28 O Século, 29/09/1936, 2.
  • 29 O Século, 30/09/1936, 6.
  • 30 Diário da Manhã, 30/09/1936, 8.

29Artur Portela, en plena coincidencia con José Augusto, calificaba el hecho como otro de los “numerosos casos de heroísmo” que habían protagonizado los sitiados del Alcázar. Costa Júnior esperó al 3 de octubre para referirse a la muerte de Luis Moscardó, a la que consideraba “a maior infâmia desta campanha”.26 Los corresponsales aprovecharon las crónicas del día 29 –fecha en la que se produjo el mayor número– para abundar en los detalles sobre el ataque final a Toledo. Tanto Diário da Manhã como O Século publicitaron las palabras del comandante Castejón, encargado de ofrecer la versión oficial a las decenas de periodistas que se encontraban en Talavera de la Reina y de declarar que la rendición de Toledo ejercería “um efeito moral e material enorme sobre as povoações que ficam entre esta cidade e Madrid”.27 La dureza de las ejecuciones llevadas a cabo tras la toma de Toledo las edulcoraba el corresponsal de O Século refiriéndose a que “A ‘limpeza’ da cidade fez-se com implacável energia aniquilando os derradeiros grupos de ‘vermelhos’”.28 Las crónicas del día 30 introdujeron arsenal propagandístico dirigido a demonizar a los milicianos –“Os ‘vermelhos’ tudo saquearam, na sua alucinação sangrenta. Contam-me que corriam pelas ruas, bramindo de raiva, disparando a torto e a direito, chacinando inocentes”–29 y a encumbrar a los golpistas que se habían atrincherado en el Alcázar: “Chegaram [os milicianos] a atacá-los simultaneamente pelos quatro lados […] E tudo foi improfícuo para vencer estes gigantes que escreveram, com os seus actos gloriosos, uma das mais belas páginas da história da Espanha e do Mundo”.30

  • 31 Diário de Lisboa, 30/09/1936, 1.
  • 32 O Século, 30/09/1936, 6.

30Franco se percató del impacto que la liberación del Alcázar podía provocar en su beneficio, en aquellas fechas en que estaba sustanciándose el mando único, y al que él era el más firme candidato. Desoyendo a sus más íntimos consejeros, decidió acudir en ayuda de los sitiados instrumentalizando el hecho como arma propagandística (Reig Tapia 1999, 185). Y, efectivamente, rentabilizó la caída de Toledo haciendo acto de presencia en el Alcázar poco después de su exaltación a la jefatura del Estado. Todos los diarios recogieron el acontecimiento profusamente. La prensa fue conducida a las ruinas de la fortaleza, desde donde presenció la llegada de los generales Franco, Varela, Moscardó y Millán Astray: “A emoção é enorme. Todos choram, até o proprio Franco”. El caudillo condecoró a Moscardó y a sus compañeros de epopeya con la Cruz Laureada de San Fernando, la más alta distinción de España, al tiempo que vaticinó que el “ejemplo heroico” de la resistencia en el Alcázar perduraría a través de las generaciones: “La historia es pequeña para la grandeza que habéis hecho. Estáis creando raza, creando España, creando imperio. Os abrazo en nombre de la patria. Os mando la gratitud de toda España”.31 Leopoldo Nunes, dispuesto siempre a tocar la fibra sensible de los lectores, imprimía más dramatismo a la escena en la que Franco, con voz “lenta e comovida”, llegaba a “todos os corações” de los defensores del Alcázar, a quienes dijo ser la “honra da Espanha”.32

  • 33 Diário de Notícias, 30/09/1936, 4.
  • 34 Diário de Lisboa, 30/09/1936, 4.
  • 35 Diário de Notícias, 30/09/1936, 4.

31De los rehenes del Alcázar no apareció referencia alguna en las crónicas portuguesas, a pesar de que la visita guiada organizada para la prensa incluyó un recorrido por los subterráneos, donde, según Diário de Notícias, “viveram cerca de 1.200 almas”.33 Artur Portela quedó impresionado al ver estas “verdadeiras catacumbas” donde subsistieron las mujeres “de oficiais, de cadetes, de falangistas” y niños, que presentaban “um aspecto horrível”.34 Se subrayó la importancia de Rádio Clube Português (RCP). Diário de Notícias recogía la gratitud de los sitiados hacia su locutora, Marisabel de la Torre de Colomina, “a única voz de esperança que ecoava neste deserto. Eram sempre as suas palavras de conforto”.35 En ello incidía Diário de Lisboa al afirmar que RCP daba aliento a los sitiados y los animaba a seguir resistiendo. No en vano, esta emisora fue la primera, tanto en España como en Portugal, en hacer propaganda a favor del bando rebelde (Pena 2017).

  • 36 Diário de Notícias, 29/09/1936, 5.

32En cuanto a la utilización de fuentes informativas, los cronistas las identificaron en muy pocas ocasiones, y cuando lo hicieron aparecieron las versiones oficiales, sobre todo las de los militares golpistas como Millán Astray, Castejón, Varela o el propio José Moscardó. Proliferaron, por tanto, las oraciones impersonales en tercera persona del singular, favorecedoras de la propagación de rumores. Sucedió especialmente los días previos a la toma de Toledo. El general Franco y el coronel Moscardó compartieron el protagonismo de la “hazaña” que provocaba la admiración de España y del mundo.36 Aparecieron fotografiados en la instantánea que dio la vuelta al mundo, y que inmortalizaba el momento en el que Franco giró visita al Alcázar para rentabilizar políticamente la victoria. La foto buscada por la propaganda franquista pretendía el mismo efecto que luego tendrían las imágenes del NO-DO, que sugerían que Franco penetró en Toledo con las tropas liberadoras, convirtiéndole en el efectivo libertador del Alcázar (Tranche y Sánchez Biosca 2005, 479). La autoría del retrato correspondía a Leopoldo Nunes (Portela 1937). Además de los dos militares aparecía, en un segundo plano, aunque perfectamente identificable, el enviado especial del vespertino, Artur Portela. La imagen fue publicada en portada por O Século y por Diário de Lisboa el día 1 de octubre. Posteriormente, se difundió en diferentes rotativos y obras sobre el Alcázar de Toledo, una vez manipulada, pues el periodista fue borrado de la histórica fotografía.

3. Conclusiones

33El Estado Novo de Oliveira Salazar apoyó incondicionalmente la sublevación del 18 de julio y puso en funcionamiento toda una maquinaria ideológica y propagandística para que los facciosos se alzaran con la victoria. La prensa, sometida a censura, fue una de las más potentes herramientas utilizadas por Salazar para apoyar la causa de Franco, y los corresponsales portugueses que cubrieron la conflagración armada lo hicieron con la clara consigna de posicionarse a favor de los fascistas. Los medios analizados se volcaron con la cobertura de las batallas de Badajoz y Toledo. Las difundieron diariamente y en lugar destacado, si bien el tratamiento de la segunda fue más profuso y también más dirigista. La censura cortó de raíz la voz de Mário Neves el 17 de agosto, y con la contundente medida silenció de paso al resto de diarios, que solo volverían sobre Badajoz para desdecirse de lo contado por sus propios corresponsales o para tratar algún aspecto secundario o anecdótico.

34Se confirma así la hipótesis de partida. Los textos periodísticos responden a la estrategia salazarista de, por un lado, dirigir toda la artillería mediática contra los leales a la República, vistos como auténticos enemigos para la consolidación del Estado Novo y, por otro, acallar las voces discrepantes que pudieran surgir en aquellas narraciones que no se ajustaran a los intereses del Gobierno. Portugal conjugará en estos primeros meses del conflicto armado una posición de fuerte apoyo logístico e ideológico a los sediciosos. Al tiempo que permitió que su territorio se convirtiera en un aliado de los golpistas, envió a todo un ejército propagandístico a difundir una visión sesgada de la Guerra Civil. La prensa fue, en este sentido, un brazo más manejado por Salazar para configurar una opinión pública favorable a los rebeldes. Mantendrá en alto una política de desinformación, de fake news, para el acoso y derribo de la España frentepopulista, a la que se identificó con el caos, la anarquía generalizada, la falta de respeto con las creencias religiosas, el desorden, los desmanes o la perversión de la moral tradicional. La maquinaria propagandística y censora aseguró la propalación de mensajes interesados y compartidos por la España sublevada y por el Portugal de Salazar. De entre los leit motiv más reiterados dominó el anticomunismo, ampliamente difundido en las crónicas, que estigmatizaron a los milicianos de partidos y sindicatos de izquierdas, a los “rojos”, considerados los enemigos absolutos. La lucha contra el comunismo, elemento clave en la creación del Estado Novo, estará muy presente, especialmente en O Século y Diário da Manhã, que cargarán contra el “terror rojo” y presentarán al Ejército insurgente como el único capaz de ponerle freno en la península ibérica.

35A pesar de que entre los combates estudiados apenas transcurrió mes y medio, es posible percatarse de que el control sobre el mensaje se intensificó. Las crónicas de lo sucedido en el Alcázar de Toledo presentan una mayor homogeneidad que no es casual y que responde a los efectos de las consignas, la censura y el control de las fuentes informativas. En Badajoz, los periodistas pisaron la ciudad horas después de la llegada de las tropas franquistas y fueron testigos de la sangrienta represión. En Toledo, no se autorizó su entrada hasta dos días después y a través de una visita guiada. La prensa, estrechamente vigilada, fue conducida en grupo a los escenarios previamente preparados e interpretados por los mandos militares. Se entiende así que las crónicas de Mário Neves hayan pasado a la historia. Además de ser el primero en entrar en Badajoz y elegir sus fuentes informativas, encontró resquicios a través de los que la propaganda cedió ante el periodismo. Su mirada fue la más detallista e intensa, y también la más equilibrada y menos ideologizada. Recurrió al lenguaje literario para desvelar mejor la dimensión de la tragedia y transmitir más eficazmente el mensaje. Para describir el horror que presenció se implicó emotivamente confiriendo a sus crónicas un relato conmovedor y solidario con las víctimas y su sufrimiento.

36El empleo de técnicas propagandísticas es una constante en las piezas sobre la conquista de Toledo: a través de la simplificación del mensaje, se enaltece la valentía de los jóvenes cadetes que resistieron en el Alcázar y, por extensión, la de las tropas franquistas; se resalta la heroicidad del coronel Moscardó; se presenta a su hijo Luis como un mártir de guerra en beneficio de la nueva España, y se enfoca al causante de todos los males, al enemigo, que se concreta en las milicias leales a la República. Se repiten y exageran de forma orquestada las que se consideran proezas de los golpistas y se minimizan u ocultan aquellas que podrían ofrecer una imagen ignominiosa. Así fue posible la invención de un nuevo Guzmán el Bueno u ocultar la existencia de rehenes republicanos en el Alcázar, hombres, mujeres y niños de los que nunca hablaron las crónicas portuguesas. La descalificación y ridiculización están muy presentes con el objetivo de socavar la imagen de la Segunda República y de cosificar a los demócratas. Los textos periodísticos examinados dejan al descubierto la política informativa de los insurrectos, inmersa en una auténtica guerra contra la verdad: intentaron minimizar la masacre en la capital extremeña y convertirla en una leyenda propiciada por el bando popular, mientras que los hechos del Alcázar de Toledo, muy alejados de la heroicidad que se atribuyó a los sitiados, se fabularon para ocultar la existencia de rehenes republicanos bajo los que se parapetaron los golpistas en la fortaleza toledana. La infamia de esta tragedia se enmascaró, precisamente, recurriendo a la leyenda heroica protagonizada por Moscardó y los cadetes del Alcázar.

Topo da página

Bibliografia

Allen, Jay (2006). “Matanza de 4.000 personas en Badajoz, ciudad de los horrores”. Letra internacional, 92, pp. 36-41.

Almarcha, Esther; Sánchez, Isidro (2011). “El Alcázar de Toledo: la construcción de un hito simbólico”. Revista cultural de Toledo, 5, pp. 392-416.

Augusto, José (1936). Jornal de um correspondente de guerra em Espanha. Crónicas de Reportagem. Lisboa: Empresa Nacional de Publicidade.

Brenan, Gerald (1994). El laberinto español. Antecedentes sociales y políticos de una gran tragedia: la Guerra Civil. Madrid: Globus Comunicación.

Bullón de Mendoza, Álvaro; Togores, Luis Eugenio (1997). El Alcázar de Toledo. Final de una polémica. Madrid: Actas.

Cabrera, Ana (2006). Marcello Caetano: poder e imprensa. Lisboa: Livros Horizonte.

Calleja, Juan José (1963). Yagüe, un corazón al rojo. Barcelona: Editorial Juventud.

Cebrián Vázquez, Gonzalo (2014). “Los sucesos de Badajoz: 77 años de historiografía”. Extremadura. Revista de historia, 1, pp. 227-245.

Chaves Palacios, Julián (1997). La Guerra Civil en Extremadura. Operaciones militares (1936-1939). Badajoz: INDUGRÁFIC.

Cierva y Hoces, Ricardo de la (2001). Historia esencial de la Guerra Civil Española: todos los problemas resueltos, sesenta años después. Madrigalejos (Toledo): Fénix.

Correia, Fernando; Baptista, Carla (2007). Jornalistas: do ofício à profissão. Mudanças no jornalismo português. Lisboa: Editorial Caminho.

Costa Júnior, José Maria da (1937). A Espanha sob o terror vermelho. Lisboa: Companhia Nacional Editora.

Delgado, Iva (1980). Portugal e a Guerra Civil de Espanha. Lisboa: Publicações Europa-América.

Espinosa Maestre, Francisco (2003). La columna de la muerte. El avance del ejército franquista de Sevilla a Badajoz. Barcelona: Crítica.

Espinosa Maestre, Francisco (2005). El fenómeno revisionista o los fantasmas de la derecha española. De la matanza de Badajoz y la lucha en torno a la interpretación del pasado. Badajoz: Del Oeste Ediciones.

Espinosa Maestre, Francisco (2006). Contra el olvido. Historia y memoria de la guerra civil. Barcelona: Crítica.

Garcia, José Luís et al (2017). Salazar, o Estado Novo e os Media. Lisboa: Edições 70.

Garriga, Ramón (1985). El general Yagüe, la historia del hombre que pudo reemplazar a Franco. Barcelona: Planeta.

Gómez Oliveros, Benito (1956). General Moscardó (sin novedad en el Alcázar). Barcelona: AHR.

Herreros, Isabelo (1995). El Alcázar de Toledo. Mitología de la cruzada de Franco. Madrid: Vosa.

Koestler, Arthur (1937). Spanish Testament. London: Victor Gollancz.

Lima, Helena (2013). “Meios de censura e formas de condicionamento do jornalismo na ditadura portuguesa”. Media & Jornalismo, 12 (2), pp. 105-117.

Martín Rubio, Ángel David (2005). Los mitos de la represión en la Guerra Civil. Madrid: Grafite Ediciones.

Moa, Pío (2003). Los mitos de la Guerra Civil. Madrid: La Esfera de los Libros.

Neves, Mário (1986). A Chacina de Badajoz: relato de uma testemunha de um dos episódios mais trágicos da Guerra Civil de Espanha (Agosto-1936). Lisboa: O Jornal.

Nunes, Leopoldo (1936). A Guerra em Espanha (Dois Meses de Reportagem nas Frentes de Andaluzia e da Estremadura). Lisboa: Sociedade Nacional de Tipografia.

Oliveira, César (1987). Salazar e a Guerra Civil de Espanha. Lisboa: O Jornal.

Pena Rodríguez, Alberto (2003). “A guerra de propaganda de Salazar: os correspondentes portugueses e a Guerra Civil de Espanha”. Media & Jornalismo, 3 (2), pp. 9-22.

Pena Rodríguez, Alberto (2007). Salazar, a imprensa e a guerra civil de Espanha. Coimbra: Minerva.

Pena Rodríguez, Alberto (2012). “Periodismo, guerra y propaganda: la censura de prensa en Portugal durante la Guerra Civil española”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18 (2), pp. 563-576.

Pena Rodríguez, Alberto (2017). Salazar y Franco. La alianza del fascismo ibérico contra la España republicana: diplomacia, prensa y propaganda. Gijón: Trea.

Pilo Ortiz, Francisco; Domínguez Núñez, Moisés; Iglesia Ruiz, Fernando de la (2010). La matanza de Badajoz. Ante los muros de la propaganda. Madrid: Libros Libres.

Portela, Artur (1937). Nas trincherias de Espanha. Lisboa: Parceria António Maria Pereira.

Preston, Paul (2011). El holocausto español. Odio y exterminio en la guerra civil y después. Barcelona: Debate

Preston, Paul (2015). Franco. Barcelona: Debate.

Quintanilla, Luis (2015). Los rehenes del Alcázar de Toledo. Sevilla: Espuela de plata.

Reig Tapia, Alberto (1998). “El asedio del Alcázar: mito y símbolo político del Franquismo”. Revista de Estudios Políticos, 101, pp. 101-129.

Reig Tapia, Alberto (1999). Memoria de la guerra civil. Los mitos de la tribu. Madrid: Alianza Editorial.

Ribeiro, Nelson (2014). “Censorship and Scarcity. Controlling new and old media in Portugal, 1936-1945”. Media History, 21 (1), pp. 74-88.

Rosas, Fernando (1998) (coord.). Portugal e a Guerra Civil de Espanha. Lisboa: Colibri/IHC da Universidade Nova de Lisboa.

Sardica, José Miguel (2007). “Salazar e a imprensa portuguesa na Guerra Civil de Espanha”, in J. F. Lourenço, I. E. Vieira (coords), Guerra Civil de Espanha: cruzando fronteiras 70 anos depois. Lisboa: Universidade Católica Editora, pp. 197-225.

Simões, Dulce (2016). A Guerra de Espanha. Na Raia Luso-Espanhola. Resistências, solidariedades e usos da memória. Lisboa: Edições Colibri.

Southworth, Herbert R. (1986). El mito de la cruzada de Franco. Barcelona: Plaza & Janés Editores.

Telo, António José (1999). A Neutralidade Portuguesa e o Ouro Nazi. Lisboa: Quetzal.

Thomas, Hugh (1976). La Guerra Civil española 1936-1939. Barcelona: Grijalbo.

Togores Sánchez, Luis Eugenio (2010). Yagüe, el general falangista de Franco. Madrid: La Esfera de los Libros.

Torre Gómez, Hipólito de la (1985). Do “Perigo Espanhol” à Amizade Peninsular. Portugal-Espanha (1919-1930). Lisboa: Editorial Estampa.

Tranche, Rafael R.; Sánchez Biosca, Vicente (2005). NO-DO. El tiempo y la memoria. Madrid: Cátedra.

Vicente, António Pedro (1998). “El cerco a la embajada de la República española en Lisboa (mayo-octubre de 1936)”, in F. Rosas (coord), Portugal e a Guerra Civil de Espanha. Lisboa: Colibri/IHC da Universidade Nova de Lisboa, pp. 3-105.

Vila Izquierdo, Justo (1983). Extremadura: la Guerra Civil. Badajoz: Universitas.

Vilanova Fuentes, Antonio (1963). La defensa del Alcázar de Toledo, epopeya o mito. México: Editores Mexicanos Unidos, S.A.

Topo da página

Notas

1 Diário de Notícias, 13/08/1936, 6.

2 Diário de Lisboa, 15/08/1936, 1.

3 Diário da Manhã, 16/08/1936, 5 y 8.

4 Diário de Notícias, 16/08/1936, 6.

5 O Século, 16/08/1936, 2.

6 Arquivo Nacional da Torre do Tombo. Arquivo do Ministério do Interior – Gabinete do Ministro (ANTT, AMI-GM), mç. 484. Boletim de Registo e Justificação de Cortes, nº 192, 17/08/1936.

7 ANTT, AMI-GM, mç. 484, Boletim de Registo e Justificação de Cortes, nº 190, 15/08/1936.

8 ANTT, AMI-GM, mç. 484. Boletim de Registo e Justificação de Cortes, nº 192, 18/08/1936.

9 Diário de Notícias, 18/08/1936, 4.

10 ANTT, Arquivo jornal O Século, cortes de censura, cx. 77, mç. 100, 15/08/1936.

11 ANTT, AMI-GM, mç. 484. Boletim de Registo e Justificação de Cortes, nº 192, 17/08/1936.

12 Diário da Manhã, 15/08/1936, 4.

13 Diário de Lisboa, 14/08/1936, 1.

14 Diário de Lisboa, 19/08/1936, 4.

15 O Século, 2/10/1936, 1.

16 Diário de Lisboa, 2/10/1936, 5.

17 Diário de Lisboa, 1/10/1936, 5.

18 Diário de Lisboa, 1/10/1936, 4.

19 Diário de Lisboa, 6/10/1936, 4.

20 Diário da Manhã, 7/10/1936, 1.

21 Diário de Notícias, 28/09/1936, 1.

22 Diário da Manhã, 28/09/1936, 8.

23 O Século, 28/09/1936, 3.

24 Diário de Lisboa, 28/09/1936, 1.

25 Diário de Notícias, 29/09/1936, 5.

26 Diário da Manhã, 3/10/1936, 8.

27 Diário da Manhã, 29/09/1936, 5.

28 O Século, 29/09/1936, 2.

29 O Século, 30/09/1936, 6.

30 Diário da Manhã, 30/09/1936, 8.

31 Diário de Lisboa, 30/09/1936, 1.

32 O Século, 30/09/1936, 6.

33 Diário de Notícias, 30/09/1936, 4.

34 Diário de Lisboa, 30/09/1936, 4.

35 Diário de Notícias, 30/09/1936, 4.

36 Diário de Notícias, 29/09/1936, 5.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Clara Sanz-Hernando, «Crónicas de guerra: la matanza de Badajoz y la batalla del Alcázar de Toledo en la prensa portuguesa»Ler História, 77 | 2020, 159-180.

Referência eletrónica

Clara Sanz-Hernando, «Crónicas de guerra: la matanza de Badajoz y la batalla del Alcázar de Toledo en la prensa portuguesa»Ler História [Online], 77 | 2020, posto online no dia 30 dezembro 2020, consultado no dia 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/lerhistoria/7581; DOI: https://doi.org/10.4000/lerhistoria.7581

Topo da página

Autor

Clara Sanz-Hernando

Universidad de Extremadura, España

clarasanz@unex.es

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search