Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmerosHors-sérieTextosLa dulce tiranía de la primera pe...

Textos

La dulce tiranía de la primera persona

Sergio Chejfec

Texto completo

Primera publicación: Babel, n°7, febrero 1989, p. 23.

1A poco menos de sesenta años de la publicación del Lazarillo de Tormes, ya el licenciado Peralta encuentra inútil juzgar la veracidad del diálogo de Cipión y Berganza escrito por el alférez Campuzano. “Aunque este coloquio sea fingido y nunca haya pasado, paréceme que está tan bien compuesto que puede el señor Alférez pasar adelante con el segundo”, admite el licenciado. No resulta tan llamativo, para la tradición anterior, que Cervantes haya hecho dialogar a dos perros como lo es para la posterior que legitime esa conversación en virtud de sus logros estéticos. Adicionalmente, este diálogo – escuchado durante una noche de fiebre y transcripto de manera directa – es la forma que adquirió la autobiografía de Berganza. Sembrando dudas acerca de la veracidad de la conversación Cervantes despeja de hecho el camino para que no se cuestione la de la vida del perro. Con estos elementos – que parecen un tanto elementales –, Cervantes supo preservar esa por momentos rudimentaria complejidad de la autobiografía moderna. Alguna versión conspirativa de la literatura sostendría que no es casual que los primeros intentos autobiográficos modernos – la literatura picaresca – hayan necesitado escenificar la interlocución para resultar verosímiles: la carta y el diálogo. Sin embargo, ¿no podría pensarse en una historia del realismo derivada inicialmente de las instancias pragmáticas de la lengua?

2La autobiografía constituye el único género narrativo añejadamente “puro”: predeterminada por la convención, comentará siempre una vida propia aunque abarque sin mayor violencia la más variada anarquía de recursos (digresiones de todo tipo, intercalaciones, elisiones). “La dulce tiranía de la primera persona”, mencionó alguien, aunque también el solitario misterio de la rememoración.

3El autobiógrafo pasa por estados de angustia, admiración, abulia, incertidumbre, ensoñación, laboriosidad. Algunos creen que legan a su época las claves para la comprensión de su persona y el mundo; otros experimentan esa escritura como un abarcativo adulterio con la muerte y lo efímero. Temen el anonimato de su propia vida. Escriben, tardíos y concentrados, alucinados por la idea de que sus días no fueron más que la demora necesaria para garabatear sus palabras. Le escriben al mundo pero se narran a sí mismos. Saben que lo que se lea de ellos nunca va a coincidir con lo que ellos quisieron decir: convicción que no los defrauda sino que utilizan muchas veces para alimentar cierto cinismo bajo la forma de la inocencia. Megalómanos consumados, saben que de todos modos habrán dejado de decir algo: ése es el corte de manga que le hacen al entorno aunque estén íntimamente preocupados por no haber sido quizá lo suficientemente explícitos o eficaces. Como todo escritor, entienden que la realidad – en el caso de ceñirse a ella – es más compleja que como ellos la cuentan; sin embargo sólo algunos lo admiten y lejos de encarar una inútil labor de sinceramiento tienen en claro que la única circunstancia capaz de redimirlos es su propia arbitrariedad.

4Prepotentes con los recursos, dúctiles a la ironía, revelan una pasión malsana hacia la anacronía: siempre ordenan el discurso de la historia según las coordenadas del presente. Condenados por el género a convertirse en sus propios apólogos – la decisión del autobiógrafo es una luz que viene de la infancia y que encandila –, resulta interesante observar la desesperación que los invade cuando perciben que no pueden sobrepasar los estrechos límites de la analogía. Por eso decidieron escribirse a sí mismos, para superponer frases al camino ingrato de la vida. Los autobiógrafos pertenecen a una categoría literaria que los excede: son también novelistas; género éste que a su vez le debe gran parte de la versatilidad que lo caracteriza. Las primeras novelas modernas fueron autobiografías, como así también las primeras rupturas.

5Advertidos de lo efímero de la vida, los que son escritores pretenden por lo general moderar la impostura que implica haberse dedicado a la literatura con la impostura de relatar el camino recorrido; los que no lo son, más humildes, suponen su escritura como una continuación natural de sus sentimientos y actitudes. Todos, de nuevo, repiten el intento de querer denominar lo indeterminable, de volver a un pasado inevitablemente ajeno; quieren creer, como la literatura más ancestral y elemental, que hay unos pocos momentos de coincidencia e iluminación entre ellos y el lector, los cuales desaparecerán apenas entrevistos y la lectura continúe.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Sergio Chejfec, «La dulce tiranía de la primera persona»Cuadernos LIRICO [En línea], Hors-série | 2022, Publicado el 29 septiembre 2022, consultado el 06 octubre 2024. URL: http://journals.openedition.org/lirico/13004; DOI: https://doi.org/10.4000/lirico.13004

Inicio de página

Autor

Sergio Chejfec

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search