Mapa del sitio
-
Informations
-
La revue
-
Numéros
- 6 | 2011 – Juan José Saer: archivos, memoria, critica
- 7 | 2012 – Arqueologías
- 8 | 2013 – Argentina y Uruguay: lecturas del país vecino en la literatura rioplatense contemporánea (siglos XX y XXI)
- 9 | 2013 – Homenaje a Ana María Barrenechea
- 10 | 2014 – El XIX en el XX
- 11 | 2014 – De niños e infancias
- 12 | 2015 – Prodigios borgeanos: ficciones, historias, teologías
- 13 | 2015 – Nuevas experiencias editoriales y literaturas contemporáneas
- 14 | 2016 – Levrero
- 15 | 2016 – Un año. Literatura argentina 1969
- 16 | 2017 – Esnobismos
- 17 | 2017 – Hermetismo programático en la literatura rioplatense contemporánea (de 1980 a nuestros días)
- 18 | 2018 – El río y la ciudad
- 19 | 2018 – La rebelión de los hijos: el judaísmo en la literatura latinoamericana contemporánea entre tradición y asimilación
- Hors-série | 2019 – Ricardo Piglia: Cierta idea de literatura
- 20 | 2019 – Situación
- 21 | 2020 – Glosolalias transplatinas: fantasmas, utopías y ficciones lingüísticas
- 22 | 2021 – ¿Cómo se cuenta una vida? El retorno de lo biográfico en la literatura rioplatense contemporánea
- 23 | 2021 – La vereda de enfrente. Cruces entre las literaturas argentina y chilena del siglo XX
- 24 | 2022 – ¿Qué pasado para el porvenir? Historias y tiempos de la literatura
- Hors-série | 2022 – El acontecimiento Chejfec
- 25 | 2023 – A la izquierda, horizontes literarios
-
Appels à contribution