Navigation – Plan du site

AccueilNuméros49-1Actualité de la rechercheComptes rendusÉpoques moderne et contemporaineFrancisco Morente, Ferran Gallego...

Actualité de la recherche
Comptes rendus
Époques moderne et contemporaine

Francisco Morente, Ferran Gallego (eds.), The Last Survivor: Cultural and Social Projects Underlying Spanish Fascism, 1931-1975

Carlos Domper Lasús
Référence(s) :

Francisco Morente, Ferran Gallego (eds.), The Last Survivor: Cultural and Social Projects Underlying Spanish Fascism, 1931-1975, Brighton/Portland, Sussex Academic Press, 2018, 256 p.

Texte intégral

1Analizar una dictadura que cabalga entre el periodo de entreguerras y la Guerra Fría resulta metodológica y conceptualmente complejo. Esta dificultad ayuda a explicar al menos dos de las principales características de la historiografía española sobre el Franquismo. En primer lugar, el intenso debate sobre su naturaleza política en el que tradicionalmente han predominado las interpretaciones que calificaban a Falange como un actor menor y negaban el carácter fascista del régimen, sobre todo después de 1945. En segundo lugar, la hegemonía que hasta hace poco tiempo ha mantenido la interpretación histórica sobre su origen que privilegia su carácter excepcional y singular.

2En este contexto, titular un libro sobre el Franquismo The last survivor es toda una declaración de intenciones. Desde un punto de vista formal, Ferran Gallego y Francisco Morente nos ofrecen una colección de estudios que muestran algunas de las más actuales investigaciones sobre el fascismo español. Sin embargo, el libro aporta un valor añadido. Nos referimos a la propuesta conceptual que plantea para analizar el régimen y a la arquitectura temática que utiliza para organizar los citados trabajos en aras de soportar dicha conceptualización, independientemente de que algunos de los autores participantes no coincidan con la misma de manera individual.

3Frente a las interpretaciones tradicionales, los editores defienden que el Franquismo debe ser considerado una más de las experiencias fascistas que tuvieron lugar en Europa. Así, proponen una relectura del fenómeno fascista basada en la existencia de un gran espacio político-cultural contrarrevolucionario europeo que el fascismo logró sintetizar, tras un proceso de fascistización, en un Movimiento Nacional que constituyó la alternativa de la derecha radical a la crisis del sistema liberal. Bajo esta perspectiva, la historia española de los años treinta queda perfectamente integrada en el resto de experiencias fascistas europeas y Falange, en su calidad de impulsor del proceso de síntesis, adquiere un papel protagonista tanto en la formación del régimen como en su posterior funcionamiento. Finalmente, frente a lo que se ha venido sosteniendo, ambos autores afirman que la heterogeneidad de la síntesis resultante de ese proceso de fascistización constituyó la base de su longevidad ya que le permitió adaptarse continuamente a las nuevas circunstancias y seguir siendo coherente con la sociedad que dominaba sin necesidad de alterar significativamente sus principios fundacionales.

4Partiendo de esta idea general, ambos autores ordenan los distintos capítulos del libro en torno a tres líneas temáticas. Los tres primeros abordan el proceso constituyente del fascismo español, sus peculiaridades y las características del proyecto político de Falange para articular el nuevo régimen. Así, el inicio del proceso de fascistización es situado en la segunda mitad de los años treinta con Falange como fuerza motora de una síntesis que tuvo en la Guerra Civil su espacio constituyente y que, debido a la idiosincrasia de la sociedad española, contó con un alto componente católico. La existencia de un proyecto falangista para organizar el régimen surgido de la guerra aparece reflejada tanto en el análisis del nuevo modelo de universidad propuesto por el partido único, con notables similitudes con el modelo universitario fascista, como en la descripción del proyecto falangista para lograr la modernización tecnológica del país sin destruir sus tradiciones, al estilo de lo logrado por Japón en la primera mitad del siglo xx.

5La segunda línea temática incluye los capítulos cuatro, cinco y seis y aborda la capacidad del régimen para mantener su «congruencia» con la sociedad que dominaba. Para lograrlo, el libro muestra las reformas administrativas que realizó el régimen en los años cincuenta sobre una estructura institucional cuyos rasgos esenciales, heredados del siglo xix, la dictadura no logró transformar. Asimismo, señala el abandono en 1945 de unas políticas sociales claramente conectadas con las desarrolladas en la Italia de Mussolini en favor de su integración en las tendencias internacionales dominadas por los planteamientos de Beveridge. No obstante, esa capacidad adaptativa no se manifestó únicamente en la aplicación de reformas administrativas o giros drásticos en la dirección de las policies, también se plasmó en la puesta en marcha de nuevas instituciones como el Servicio Universitario del Trabajo que, al amparo del Sindicato Español Universitario, permitió canalizar el crecimiento del compromiso social entre unas nuevas generaciones que ya no estaban marcadas a fuego por el pacto de sangre de la guerra.

6Los dos últimos capítulos analizan las interacciones entre la dictadura de Franco y la oposición no comunista en el exilio organizada a través de las redes transnacionales del «Movimiento Europeísta». En este sentido, la última parte del libro no solo muestra la relevancia del «Movimiento Europeo» y el «Congreso por la libertad de la cultura» a la hora de facilitar el contacto de los exiliados socialistas y liberales con los sectores más moderados de la dictadura entre finales de los cuarenta y principios de los sesenta. Analiza además los mecanismos que el Franquismo puso en marcha para, partiendo de la aceptación de esos contactos siempre que se realizaran sobre la base de la discusión cultural, desarrollar un discurso de futuro que le permitiese absorber la narrativa de la reconciliación que hasta entonces solo habían enarbolado los perdedores de la guerra.

7Entre todos los capítulos se encuentra a faltar algún texto específicamente centrado en los últimos quince años del régimen, un periodo excelente para comprobar hasta qué punto esa síntesis de fuerzas contrarrevolucionarias forjada durante la Guerra Civil que los editores definen en la introducción fue capaz de mantener su carácter dinámico e integrador. No obstante, se trata de una cuestión menor que no resta un ápice de su valor a la obra y que habrá de resolverse profundizando más en los temas que plantea.

8En definitiva, The last survivor ofrece una mirada fresca y conceptualmente novedosa a la dictadura de Franco. Entre sus aportaciones más relevantes podemos destacar sin duda la innovadora interpretación del Franquismo que plantea, en la estela de la ya defendida por Gallego en El evangelio fascista, y que debe ser situada en el proceso de renovación de los estudios sobre dicho periodo histórico que está teniendo lugar en los últimos años. El libro también resulta de gran interés porque brinda al lector la oportunidad de conocer las tesis y resultados de algunas de las principales líneas de investigación sobre la dictadura franquista actualmente en marcha. Esto es todavía más relevante si tenemos en cuenta que el trabajo reseñado está escrito en inglés, algo absolutamente necesario si queremos que los avances de la historiografía española sobre el Franquismo sean tenidos en cuenta en los grandes debates internacionales.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Carlos Domper Lasús, « Francisco Morente, Ferran Gallego (eds.), The Last Survivor: Cultural and Social Projects Underlying Spanish Fascism, 1931-1975 »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 49-1 | 2019, mis en ligne le 12 mars 2019, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/10631 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.10631

Haut de page

Auteur

Carlos Domper Lasús

Libera Università Internazionale degli Studi Sociali «Guido Carli»

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search