Navigation – Plan du site

AccueilNuméros34-1Jovenes en la historiaLa juventud de los hijos del rey ...

Jovenes en la historia

La juventud de los hijos del rey en la Castilla del siglo xv

La jeunesse des enfants du roi dans la Castille du xve siècle
The Childhood and Adolescence of the King’s Children in 15th Century Castile
Ana Echevarria Arsuaga
p. 127-153

Résumés

Cet article utilise comme source les traités didactiques médiévaux destinés à l’éducation des princes. Ces textes présentent la jeunesse comme une étape caractérisée par le désordre et le chaos autant physique que moral de la personne. L’image de la jeunesse y est définie par opposition à celle de la vieillesse, sur la base de sources classiques qui commencent déjà, à la fin du xive siècle, à esquisser le modèle culturel humaniste. L’éducation était le moyen d’organiser et de diriger les activités de ces jeunes vers un âge mûr profitable. L’article étudie la maison du roi comme centre éducatif de l’élite sociale castillane, tout en analysant les bases théoriques de son organisation et son organisation pratique durant la première moitié du xve siècle. Enfin, nous examinons l’évaluation positive que mérite la jeunesse chez les auteurs médiévaux comme facteur positif dans l’éducation, dans des attitudes et des habitudes déterminées ainsi que dans l’acquisition de la foi religieuse.

Haut de page

Entrées d’index

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Fabietti, 1986, pp. 119-120.
  • 2 Budé, Libro de la institución del príncipe (1547) y Alberti,Los libros de la familia (1432-1441), c (...)
  • 3 Así lo proclama Don Juan Manuel en su « Libro enfinido », dirigido a la educación de su hijo Fernan (...)

1La noción de juventud forma parte del patrimonio intelectual de toda sociedad, aunque conceptualizada de diferente manera. La edad es una de las variables en torno a la cual se puede realizar la definición del individuo. De esta manera, el paso de una etapa a otra de la vida queda marcado por una serie de ritos y por la obtención de unas prerrogativas institucionales que aumentan a medida que se va avanzando de un periodo a otro de la vida de una persona. La juventud, puente entre las etapas de infancia y madurez, se caracteriza en el plano social por unas adquisiciones superiores a las de la edad anterior, la infancia, considerada como incompleta. Aun así, al joven todavía le está vedado el acceso a una serie de prerrogativas propias de la edad madura1. Tanto durante la Edad Media como durante el Renacimiento, la definición de la juventud se construía en torno a la necesidad de moderarla o gobernarla, tal como resumía la máxima «la juventud debe ser naturalmente ordenada», utilizada por tratadistas como Guillermo Budé y León Bautista Alberti2. La juventud era un tiempo de ardor en todos los ámbitos de la vida, de apetitos desatados y actitudes excesivas, que podían resultar en la perdición del alma y la vida del joven. No se conceptúa esta edad del hombre como la más favorable, pues todos los elementos se conjuran para provocar la confusión en el joven inexperto3:

Ca bien cred que desque el omne, sennaladamente el de gran estado et que es en el mayor peligro que nunca puede seer; tan bien para el alma commo para el cuerpo commo para la fazienda. Ca el mismo, et el su entendimiento, et los mas de quantos con el viven, todos guisan quanto pueden por que confondan el cuerpo et el alma et la fazienda.

La juventud como concepto

  • 4 Ariès, 1987, pp. 40-46 y Pastoureau, 1996, pp. 282-283.

2La definición de la juventud en la Edad Media se basaba en la división de la vida del hombre en una serie de edades, pero ni siquiera esa clasificación era precisa, pues los diferentes marcos de la vida tenían distintos referentes: la edad no afectaba de igual forma ni se regía por los mismos parámetros en el caso del príncipe, del universitario, del comerciante o del labrador. A un sistema de cómputo laico, basado en cuatro edades coincidentes con las estaciones (la infancia equivalente a la primavera; la juventud, al verano; la madurez o edad intermedia, al otoño, y la vejez, al invierno), se oponía una más erudita potenciada desde los círculos eclesiásticos —basada en autores clásicos y en el simbolismo de ciertos números—, que estaba dividida en seis o siete edades. La primera, llamada infantia, iba desde el nacimiento hasta los siete años, de los siete a los catorce años aproximadamente transcurría la pueritia, o segunda edad. Desde los catorce hasta los veintiuno o veintiocho años se desarrollaba la adulescentia; la juventus desde los veintiuno hasta los treinta y cinco; la virilitas, desde los treinta y cinco hasta los cincuenta y cinco o sesenta años, y a partir de esa edad la senectus. En ocasiones se les podía añadir la senies, o vejez más allá de los setenta años. Para las mujeres las edades variaban ligeramente, coincidiendo con las etapas de su vida reproductora. De la misma manera, en la vida campesina las categorías utilizadas se correspondían más bien con las funciones sociales que desempeñaba la persona: los niños de pecho, los niños, los jóvenes de ambos sexos, los recién casados,  los padres y madres de familia, los viudos, los ancianos y los difuntos, con cometidos específicos dentro de su comunidad4.

3La definición de lo que actualmente entendemos como juventud correspondería, de forma amplia, a las edades tercera y cuarta, aunque según el registro iconográfico, una y otra no se confunden. A pesar de tener edades parecidas, los adolescentes y los jóvenes pertenecían a mundos diferentes, habían dado el paso de escuderos —su etapa de educación y formación en los valores caballerescos— a caballeros, o de aprendices a oficiales, de ser casi unos niños a ser hombres jóvenes que podían aspirar a los privilegios y atributos de la madurez. Según Don Juan Manuel:

  • 5 Juan Manuel, Cinco tratados, pp. 124-125.

Ca unas cosas convienen de fazer a los ninnos et otras a los moços et otras a los mançebos. A los ninnos, en quanto non han entendimiento para entender qué les dizen, non han mester otra cosa si non guardarles la salud del cuerpo; faziéndoles lo que les cunpliere et aprovechare en el comer et en el bever, et en el mamar et en el dormir, et en el vestir et en el calçar, para ser guardados del frío et de la calentura; et en todas las cosas fazerles lo que les cunple, que les fuere aprovechoso, et guardarlos de las cosas que les pueden enpeçer. Et despues que fueren entendiendo, yrles mostrando poco a poco todas las cosas, por que pueden ser muy sabidores. Ca tan bien en la letradura, quanto les cunple de saber, commo en saber todo lo que cunple a la cavallería; et de commo pueden mantener sus pueblos en derecho et en justiçia et en paz. Et desque fueren en tienpo de la mancebía, abiendo buenos consejeros para los consejar lo que les fuere aprovechoso, et se pueden guardar de las cosas que les podrían tener danno5.

  • 6 Pastoureau, 1996, pp. 283, 285-286 y Pastor, 1986, pp. 258-259. Los autores recogen los siguientes (...)
  • 7 Sigo el manuscrito K.I.5 de la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, códice de p (...)

4La diversidad de vocabulario con la que los tratadistas denominaban a la juventud en latín se corresponde con un fenómeno similar en castellano6. El término juventus o juventud no fue utilizado por el romanceador del Regimiento de príncipes de Gil de Roma, que se refiere más bien a moçedad y mançebía para cada una de las etapas7. Sin embargo, al hablar de las costumbres que debían tener los reyes, hace un repaso de aquellas propias de la mocedad y de la senectud, tanto reprobables —que hay que evitar— como loables y dignas de imitar. Esta caracterización de la juventud es lo más próximo a una definición de dicho período de la vida, y se basa en la Retórica de Aristóteles:

  • 8 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro I, Parte IV, Cap. I, f.o53 r y v.

El primero capitulo de esta parte es quales costunbres son de loar en los mançebos ca algunas son en ellos de loar e algunas de denostar. Do conviene de notar que segunt que dise el filosofo en el segundo libro de la Rretorica, seys costunbres son en los mançebos de loar. La primera es que son liberales e francos. La segunda es que son animosos et de buena esperança. La terçera es que son magnanimos e de grandes coraçones. La quarta es que non son maliçiosos nin de malas maneras. La quinta es que son misericordiosos et de ligero se apiadan. La sesta que son vergonçosos e ayna toman vergüença de las cosas.
La primera les conteçe por dos rrasones: la primera es porque non an provado las menguas en que caen los omes; la segunda es porque los bienes que han non los ganaron por su trabajo, cada uno con mayor acuçia guarda lo suyo quando sufrio alguna mengua o quando lo gano con su sabiduria o con su trabajo, ca mas ama el ome lo que gana que lo que el otro dexo. La segunda les conteçe esto por tres rrasones, segunt que dise el filosofo en el segundo de la Rretorica, ca son de buena esperança porque non an provado las cosas e por ende creen que se les faran las cosas asi commo ellos cuydan, porque an mucha calentura en el coraçon, por ende asi se enflaman e an grande esperança para acabar lo que acometen; lo segundo, porque poco han bevido en el mundo et segunt curso natural deven bevir mucho, et por ende non biven en memoria de lo pasado mas biven en esperança de lo que han de venre. Lo terçero son magnanimos los mançebos e de grant esperança porque se tienen en mucho e entremetense de grandes cosas, e podemos aqui annadir la quarta rrason porque abonda en ellos calentura naturalmente sobre los frios, e por ende son aquellos magnanimos. Lo quarto non son maliçiosos porque cuydan que todos los omes son buenos, et non toman mala opinión de ninguno, ca por si muestran los otros. Lo quinto son misericordiosos porque cuydan que todos los omes sufren mal a tuerto, e por ende de ligero se mueven a misericordia sobre ellos. Lo sesto son vergonçosos, que aman mucho gloria e onrra, e cada uno teme de perder aquello que mucho ama, e por ende de ligero toman verguença. E tales costunbres deben aver los reyes ca toda cosa que es de alabar en qualquier estado de los omes debe ser alabado en ellos8.

5A partir de aquí, la obra se extiende sobre ejemplos de cada una de estas virtudes de la mocedad y por qué razones convenían a los reyes. Para la largueza, se cita el Policraticus —del que tendremos ocasión de hablar más adelante—, que menciona como modelo al emperador Tito; para la esperanza, el Josué del Éxodo y el Libro de los Jueces; la magnanimidad y la fortaleza estarían representadas en Alejandro Magno; la falta de malicia y la misericordia se ilustraban con la historia del rey David y algunas páginas del Libro de la clemencia de Séneca, romanceado por Alonso de Cartagena en la década de 1420. La vergüenza es la única virtud que mueve a una reflexión más detenida del autor, pues explica que los reyes nunca deberían realizar obras por las que pudieran sentir vergüenza, y en este sentido la cualidad no les es necesaria, pero sí como punto medio entre la sobrepujanza (el exceso de fuerza para realizar una acción), propia de los desvergonzados, y el desfallecimiento.

6En cuanto a la imagen negativa de la juventud, se plantea como otra secuencia de defectos o malas costumbres, que hay que intentar educar o extirpar para conseguir un buen rey.

  • 9 Ibid., Libro I, Parte IV, Cap. II, ff.os53 v-54 v.

Conviene de saber que el filósofo en el segundo de la Rretorica pone seys costunbres malas et de rreprehender en los mançebos asi commo puso seys buenas, las quales malas son estas: que son regidos de pasiones, e esto les conteçe por dos rrasones, lo uno porque an callentura natural muy biva e mueve los a aver apetitos desordenados de la carne; lo segundo porque son menguados en el entendimiento e en la rrason, e por ende vençeles la pasion. La segunda costunbre mala dellos es que son de ligero movibles e trastornables ca asy commo en los sus cuerpos son los umores en grand movimiento asi los sus coraçones son muy mobibles a cobdiçiar muchas cosas. E por ende dise el filosofo que an las condiçiones muy agudas. La terçera es que creen de ligero, e esto les conteçe por dos rrasones, la primera que por su sinplesa mesuran las otras e creen lo que les dise cada uno que es bueno, e dan fe a sus dichos; lo segundo, porque non son muy provados en sus fechos, e por ende quando les disen alguna cosa non teniendo mientes a todo lo que deven o creen de ligero aquello que les proponen. La quarta es que son peleadores, et esto les conteçe porque desean mucho sobrepujar a los otros, et por ende cuydan que fasiendo tuertos e desaguisados, que por eso lievan avantaja de los otros. La quinta mala condiçion dellos es que son mintrosos e porfiosos, ca cuydan que saben las cosas e non aviendo prueva dellas porfian mucho sobrellas, e porque quieren pareçer que saben mucho todas las cosas que afirman, e porque afirman lo que no saben, mienten de ligero e después que han mentido por que ayan vanagloria, porfian mucho sobrello. La sesta mala condiçion es que non saben tener manera en cosa del mundo mas todas las cosas fasen con sobervia. E por eso dise el filosofo en el segundo de la Rretorica que quando aman los mançebos aman mucho, e quando aborreçen, aborreçen mucho, e esto les conteçe porque an la sanna muy aguda e an muy afincadas pasiones, e por ende quando rreçiben sanna rreçibenla mucho, e porque mas biven por pasyon que por rrason, non pueden tenprar sus pasiones nin sus cobdiçias e fasen todas las cosas con sobrepujança. E si estas malas costunbres son de denostar en los mançebos, mucho mas lo son en los mayores e tocan mas en los rreyes que en otros ningunos9.

7Hay que señalar que las imágenes que Gil de Roma crea para la juventud son contrastadas con las de la senectud, con un efecto de espejo que busca no sólo el artificio retórico, sino el justo punto medio de la madurez, siguiendo la lógica de su fuente principal, Aristóteles, «el filósofo» por antonomasia.

  • 10 Pastoureau, 1996, pp. 294-296.

8La descripción literaria del cuerpo del joven repetía una serie de clichés que ponen de manifiesto los modelos estéticos del Medievo: cuerpos bellos, claros, lisos, frescos, sanos, risueños, delgados, vivos y sueltos, de cutis cuidados y sin malformaciones físicas. Sin embargo, por motivos ideológicos, era conveniente que los jóvenes príncipes fueran envejecidos prematuramente, para aumentar su autoridad moral a pesar de su juventud10. Por ello las descripciones que se hacen en crónicas y biografías tienden a representarlos con más edad de la que en realidad tenían. Un ejemplo destacable sería Juan II de Castilla, que reinó a partir de los dos años de edad, pero que siempre aparece en los retratos biográficos como adulto.

9Al definir la forma de educación por edades, encontramos una descripción de las características de los jóvenes y del género de vida que teóricamente llevarían durante esa etapa. Es difícil saber hasta qué punto se conformaba la realidad con esta definición teórica de la juventud que deseaba un determinado sector de la sociedad medieval, pero dice mucho de los modelos sociales que circulaban entre las clases cultas. Entre los cuatro y los catorce años, etapa sumamente amplia en lo que supondría la niñez y la adolescencia actuales, se entendía que debía prestarse especial atención a cuidar que el cuerpo estuviese sano y bien proporcionado, a vigilar la voluntad y los apetitos, que debían ser ordenados, y a enseñarles la gramática, la lógica y la música como disciplinas propias de esta edad. También debía cuidarse la templanza en el comer y el beber y el dominio de las pasiones carnales. También era la edad de aprender el respeto a los mayores, escogiéndose entre ellos a los mejores y más probados para que les dieran consejo, guía y para que los refrenasen con paciencia. En cuanto a sus actividades, debían ejercitarse en los oficios civiles o de caballería, según su condición social, e imitar a los mayores en sus buenos modales, tener vergüenza, cazar, correr, pasar algo de hambre, sufrir las inclemencias del tiempo y las heridas, y adiestrarse en la lucha contra sus iguales, pues el lujo pierde a los mozos, y por eso muchos ricos malcrían a sus hijos y los vuelven ociosos.

10En cuanto a las niñas de la misma edad, los consejos de San Jerónimo y el Eclesiastés recomendaban guardar sus cuerpos, no presentarles cara alegre ni consentirles «lozanía», encerrarlas en casa y tener mucho cuidado con lo que se les enseñaba, separándolas de los mozos al llegar a la pubertad. La adolescente no sólo debía evitar salir en exceso a la plaza pública, mezclarse en jaranas callejeras y vigilar su virginidad, sino evitar los trabajos, el baile y el cante, hasta que, cuando fuera mayor, acudiera con su madre y sus parientas y damas a la iglesia. También debía vigilar la mesura en el comer y el beber, sobre todo en esto último, pues a la señora de la casa no le correspondía el beber de más.

11A partir de los catorce años, en la etapa juvenil propiamente dicha, debía cuidarse que los jóvenes poseyeran tres cosas: buena complexión de cuerpo, apetito bien ordenado y entendimiento bien alumbrado. A partir de esa edad se continuaba el estudio de las materias que ya se habían comenzado a aprender —la gramática, la lógica y la música— y se completaban con el resto de las artes liberales. Para aquellos que debían seguir en la vida civil política o caballeresca se recomendaban las ciencias morales, para saber regir a los demás (el objetivo de los tratados del género de espejos de príncipes, como veremos) y además las matemáticas (aritmética, geometría y astronomía), filosofía natural, retórica y teología. En cuanto a las virtudes y la moral, debían aumentar la piedad, la continencia, la justicia y la fe. Debían guardarse de los pecados, trabajar en cosas convenientes, tener buenas costumbres, ser maduros y sopesados en sus hechos. Además, para ser buenos mancebos, debían ser callados y mesurados en el hablar, no darse a la lujuria y tener vergüenza; aprender a obedecer y ser bien mandados, serviciales y disciplinados, para luego saber mandar bien. Hasta los veintiocho años podían ser amonestados si era necesario, pues así se hacían más recios y soportaban mejor las cargas que pudieran tener. A esa edad ya debían ser «varones de estado y voluntad», es decir, hombres hechos y derechos, que supieran vencer las flaquezas del cuerpo.

  • 11 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte II, Caps. XVI-XVII, ff.os82 v-84 v.

12Si para las mujeres se recomendaba que se dedicaran a la castidad, a los hombres se les indicaba el trabajo como forjador de la virtud, para vencer las tentaciones y para evitar caer en el afeminamiento. A partir de los veintiocho años se consideraba que el hombre ya era adulto, y debía abandonar «los usos de los mozos» y los estudios, para dedicarse tan sólo a trabajar y batallar11.

La casa del rey, centro de educación de los jóvenes según el modelo cortesano

  • 12 Silva, 1986, pp. 47, 63 y 66.

13La historia de la juventud debe hacer referencia explícita a la educación, pues es, junto con las relaciones de parentela, la manera de formar e informar al joven de su situación en la sociedad y en la comunidad a la que pertenece. También estaba destinada a orientar la preservación del patrimonio y la transmisión del poder que tendría lugar en el momento de las herencias y las dotes, mecanismos que contribuían a la circulación de bienes y a la conservación del poder por medio de las estructuras familiares. La educación tenía, pues, un carácter eminentemente social y político, que compartía el enfoque de los tratados destinados a la formación de los príncipes12. La selección de las autoridades citadas iba guiada por esos mismos principios.

  • 13 Le Goff, 1986, pp. 234-235.
  • 14 Orme, 1984, p. 46.

14La educación del rey era materia muy seria, pues se consideraba que afectaba no sólo a la persona, sino a todo el reino, y el hecho de que sólo el castigo divino pudiera moderar los excesos de un joven rey malvado o de un tirano adulto se repetía como castigo último en el caso de que la educación no hubiera sabido proveer al rey de buenos modelos de comportamiento cristiano13. La educación en la Edad Media se consideraba una actividad privada, que debía ejercerse dentro del entorno familiar, pero que en el caso de las familias más pudientes se delegaba en miembros del clero o de órdenes religiosas que estuviesen especialmente vinculados al ámbito de la parentela. Por eso no es de extrañar que los tratadistas más conocidos de esta disciplina fueran religiosos. La costumbre de educar a los hijos de los nobles en una casa aristocrática de personas vinculadas por algún tipo de vasallaje o amistad a la familia, o en la propia corte, está documentada desde el siglo viii y suponía el paso de una educación informal a la más formal14.

15Una de las principales diferencias entre la educación del hijo del rey —llamado infante, y no príncipe, hasta la creación del principado de Asturias en 1386— y la de los nobles era que, sin alejarse del hogar paterno salvo por lo que respectaba a abandonar la vida de corte itinerante a la hora de iniciar sus estudios de gramática, el infante era educado por sus preceptores y ayos en su propia casa, rodeado de sus hermanos y de los hijos de la nobleza más cercana al monarca, que acudían a formarse con él. En calidad de segunda persona más importante del reino, su comportamiento debía ser vigilado:

  • 15 Juan Manuel, El libro de los estados,p. 251.

En pos del estado de los reyes, el más alto et mas onrado de todos es el infante heredero, et a éste non le mengua otra cosa sinon que non ha tantos dias commo su padre, nin se llama rey, et debe ser obediente al rey, su padre. Et de razón non puede él, nin debe, desfazer nin emendar lo que el rey, su padre, fiziere, mas el rey, su padre, puede emendar el infante [si] en alguna cosa non acertare en lo mejor, mas todos sus fechos et todas sus maneras deven ser tales commo las del rey15.

16El resto de los infantes reales dependía en cierta medida de lo que el rey y el heredero decidiesen sobre ellos, especialmente en cuanto a sus señoríos territoriales y a su posición política. Por ello su educación debía permitirles hallar el equilibrio entre su situación de gran privilegio comparada con el resto de los estamentos sociales, y su supeditación al jefe de la dinastía. El fracaso de la educación de muchos infantes y su descendencia con vistas a este difícil juego político fue puesta de relieve por Don Juan Manuel, que había padecido en sus propias carnes los inconvenientes de esta situación:

  • 16 Ibid., p. 254.

La primera es porque los fijos de los infantes no son tan vien criados commo les cunpla, ca los que los crian, por les fazer plazer, trabajan en los falagar e consiéntenles quanto quieren et lóanles quanto fazen. Et porque todos los omnes, et señaladamente los moços, quieren mas conplir su voluntad que otra cosa, et la voluntad demanda siempre lo contrario, toman por esto los fijos de los infantes muy grant dapno, tanbién en las costunbres commo en las maneras, commo en todas las cosas que an de dezir et de fazer16.

  • 17 Alfonso X, Las siete partidas, vol. 1, ff.os 17 r-20 v.

17Al contrario que los niños, a quienes se les permitía aprender fuera del entorno familiar, se consideraba que las niñas sólo podían aprender de sus padres y de su ama o aya, haciéndose especial énfasis en su formación en las buenas costumbres. Las niñas debían ser guardadas especialmente por su madre, que debía enseñarles a leer las horas y el salterio, las buenas maneras en la mesa, la forma de vestir y de comportarse, y cómo realizar las labores propias de su rango, para mantenerlas ocupadas, «e son mas sosegadas por ende; e demas tuelle malos pensamientos, lo que ellas non conviene que ayan»17.

18Por todo ello el rey debía poner especial cuidado en la formación de esa casa en la que se educarían las elites rectoras del reino y las jóvenes destinadas a perpetuar los grandes linajes mediante sus matrimonios, en vez de preocuparse de buscar entre sus parientes y relaciones sociales un entorno adecuado para la crianza de su hijo. Igualmente, debía dotar los puestos de la casa del príncipe con personal competente en todos los aspectos de la educación, y proveer los medios para la manutención de maestros y discípulos.

  • 18 Pastor, 1986, pp. 255-257.
  • 19 Orme, 1984, pp. 18-28 y Juan Manuel, El libro de los estados,pp. 102-103. Beceiro, 1991, pp. 576-57 (...)

19Parece difícil establecer los límites de la potestad paterna sobre los hijos, pero en general puede decirse que los padres representaban el poder en sus familias respectivas durante la Edad Media. No sólo tenían el derecho de ofrecer a sus hijos a la Iglesia, o en rehenes a los musulmanes si fuera necesario, sino que eran los verdaderos rectores de la forma de educarlos. El padre delegaba esta capacidad educativa, si lo deseaba, en los maestros de sus hijos, y a la edad conveniente, los encomendaban, después de una infancia en el ámbito materno-femenino, a un preceptor, fuera noble de origen y con un título importante, o religioso si se iban a dirigir sus pasos hacia la Iglesia. El papel del preceptor era el de «nutrire a su criado». A lo largo de la adolescencia, el preceptor debía ser también el protector del príncipe en sus primeras escaramuzas, además de educar al futuro caballero18. El puesto de tutor aparece ya en el siglo xi, con el nombre de pedagogus o magister, que más tarde se convertiría en castellano en maestro. El ayo podía ser nombrado cuando el heredero era muy pequeño, y se ocupaba de todos los aspectos de su crianza y educación, además de su protección. Al crecer, el ayo sería sustituido o compartiría el cargo con el o los maestros, normalmente un caballero y un religioso, que completaban la educación del infante heredero en las diversas materias de su currículum. Ambas figuras están ejemplificadas en los personajes de Turín (el ayo) y Julio (el maestro), en el Libro de los Estados de Don Juan Manuel19.

  • 20 Orme, 1984, pp. 48-55.
  • 21 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte I, Caps. I-VI, ff.os 58 v-88 r. Cómo se dirig (...)

20La casa del rey como centro de educación del príncipe y los jóvenes de la nobleza es uno de los espacios en los que se define la situación social del adolescente y el joven de la elite. No sólo se trataba del mejor lugar, por su magnificencia y grandiosidad, sino que además era el que contaba con un mayor número de personal, muchos de ellos de alto rango, con visitantes de numerosos lugares y un ambiente cultural refinado, en el que se codeaban músicos, poetas, el clero, los médicos de la corte, los oficiales reales y los maestros. Además de la nobleza, allí se formaban también los miembros de la administración y la chancillería real, los pajes y donceles de buena condición social y los hijos de los sirvientes20. Basándose en los modelos promulgados por la Política de Aristóteles21, la casa se constituye en la unidad social primordial a partir de la cual se forman las demás (el barrio, la ciudad y el reino). Se consideraba que era la base natural de la organización social, pues el hombre es social por naturaleza y doméstico, y debe vivir en pareja. La casa no estaba formada por sus partes físicas, sino por aquellas personas con las que se convivía diariamente. La casa primera o más simple se definía como dos comunidades y tres linajes de personas. A la comunidad de marido y mujer, basada en la generación, y la de señor y siervo, basada en la conservación mutua, se superponían los linajes de hombre, mujer y siervo (incluyendo entre los siervos a cualquier cosa o animal de la que el hombre pudiera servirse). Existía otro tipo de casa, llamada segunda, más completa y que constaba de tres comunidades y cuatro linajes. A las dos primeras comunidades ya citadas se añadía la del padre y el hijo, hablándose de cumplimiento y mayor acabado de la casa:

  • 22 Ibid., Libro II, Parte I, Cap. VI, f.o60 r.

Ca nunca es la casa acabada do non ay sennorio de fijos ca maguera sea el omne engendrado e conservado en su ser e en su estado enpero fasta que sea conplido e acabado non puede aver fijos e por ende el omne engendrado de varon casado con su muger, servido e mantenido por sus siervos magera esto sea en la casa menguada, enpero non puede aver casa conplida fasta que sea el acabado en si e pueda aver fijos, ca asi commo el estonçes es acabado quando puede faser su semejante, asi la casa es acabada22.

21En cuanto a los linajes, se añadía el de los hijos por encima del de los siervos, ya que en los hijos debía mantenerse la memoria de los padres. La persona sin hijos no sería buen regidor de la comunidad, ni ésta podría estar bien ordenada, pues los hijos son necesarios para su continuación. Por ello, en la casa acabada hay tres generaciones o formas de mandar: la conyugal, del marido a la mujer; la paternal, según el padre manda a los hijos y la tercera, del señor que ordena a los siervos.

22Según estas teorías, el principal educador dentro del ámbito de la casa es el padre. El gobierno de los hijos se rige por el albedrío, y no por leyes como las demás formas de gobernamiento (incluido el matrimonio), ya que nace del amor. Un padre busca siempre el bien de los hijos, pues los ama naturalmente como a su semejanza y perfección. Ese amor se manifiesta en las buenas obras, tanto proveerles de bienes temporales (caballerías, honras, riquezas), como transmitirles la fe y los bienes espirituales. Por ese mismo amor, los hijos deben obedecer a sus padres. Cuando se trata de un rey, se hace especial hincapié en que sea muy «acucioso» en la educación de sus hijos, tanto más que todos los demás padres, pues es el más elevado en rango dentro de la escala social. Entre los motivos por los que un padre-rey debe cuidar de la educación de sus hijos está el amor por ellos, y porque cuanto más sabio es el hombre, más cuidado debe tener con sus hijos. Los hijos de los reyes debían tener mayores bondades y virtudes que los demás, puesto que estaban más altos en la dignidad social, y necesitaban estas cualidades para gobernar a los pueblos, de la misma forma que, si el reino debía tener buenos ciudadanos, el mejor debía ser el rey, y por extensión su hijo, que sería el futuro rey. En cuanto al método, según el Libro de las costumbres de San Agustín, el padre debía informar y castigar, y para ello se presentan ejemplos de reyes como Filipo, padre de Alejandro, u Octaviano, que supieron enseñar a sus hijos como si no fueran a heredar, y en cambio fueran a volverse pobres y tuvieran que ganarse la vida, tanto a los hijos como a las hijas. Lo mismo recomendaba Séneca, poniendo como ejemplo a ligurios o lacedemonios: endurecer a los hijos, pues es más fácil hacerlo de pequeños para que luego resistan, que si se los educa en la molicie. Es importante castigar y perdonar alternativamente.

  • 23 Orme, 1984, p. 90 y Beceiro, 2000, pp. 177-178.

23La influencia de la reina se producía en el ámbito doméstico, sobre todo durante la infancia, es decir, hasta los cuatro o los siete años de sus hijos. Pero puede observarse también su autoridad y preocupación por los infantes a través de las obras didácticas que encargaban o inspiraban a los educadores. Así lo hicieron Margarita de Francia o, en Castilla, María de Portugal, Catalina de Lancaster o María de Aragón. El cambio de tutores que se producía, según las necesidades educativas, coincidiendo con la adolescencia, era el momento ideal para que los maestros les dedicaran a los infantes diferentes tratados o manuales con fines educativos. Su forma podía ser diversa: desde los libros  de ejemplos o castigos a las crónicas históricas, pasando por los manuales de hipiatría o los de filosofía moral orientados hacia el buen gobierno y la vida política, del estilo denominado espejos de príncipes, redactados tanto por los maestros como por los padres de los jóvenes príncipes. Desde el sigloxii, todos los herederos franceses tuvieron su propio espejo, escrito para cada generación, costumbre que pasó a los reinos peninsulares en el siglo xiii y a Inglaterra en el siglo xv23.

  • 24 Como revela Gil de Roma, Regimiento de príncipes, ff.os1 r y 5 r.
  • 25 Le Goff, 1986, pp. 237-242.
  • 26 Versiones latinas, catalanas, valencianas y castellanas se encontraban en la biblioteca de diversos (...)

24Varias obras marcan los hitos del modelo de rey en la Plena y Baja Edad Media, en todo el ámbito de la cristiandad latina. Se trata de un modelo europeísta de educación, pues todas las monarquías occidentales siguieron los mismos manuales, que circulaban ampliamente entre las cortes reales, dedicados a uno u otro príncipe por encargo, normalmente, de sus madres, que habían participado en su educación directamente hasta el momento de nombrarse al preceptor del niño (en torno a los cinco o siete años)24. A partir del Policraticus de Juan de Salisbury (1159) se va definiendo un nuevo modelo de rey, alejado del altomedieval. Debido a las fuentes que utiliza, la obra carece de un enfoque aristotélico, que sustituye por el recurso a las ideas políticas de Cicerón, Suetonio, Séneca, Valerio-Máximo y las Instituciones de Trajano (tratado para la educación de este emperador atribuido a Plutarco). El siguiente paso fue la obra De eruditione filiorum nobilium, de Vincent de Beauvais, escrito para la reina Margarita de Provenza, mujer de San Luis, para su hijo el futuro Felipe III de Francia (1246-1248). En vez del tratado humanista de Salisbury, la obra de Beauvais es una compilación de tipo enciclopedista25. Sin embargo, el tratado más seguido en Castilla durante el siglo xiv fue el De regimine principum de Egidio Colonna o Gil de Roma, escrito hacia 1270. Esta obra fue romanceada en Castilla para la formación de Pedro I, con el título de Regimiento de príncipes, y alcanzó un gran éxito entre las familias de la nobleza castellana, que lo atesoraban en sus bibliotecas26.

  • 27 Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Ms. h.ii.22, f.o1 r. Sólo en los manuscrit (...)

25Siguiendo la ya mencionada costumbre de que cada heredero contara con su propio espejo, dedicado a su caso específico por su maestro, podemos citar los tratados dedicados a Juan II de Castilla. El joven rey contó sin duda con un ejemplar del Regimiento de príncipes de Gil de Roma romanceado, dedicado a su bisabuelo. A pesar de las dudas de su editor, creo que podemos afirmar que la reina Catalina de Lancaster pudo auspiciar Las siete edades del mundo de Pablo de Santa María, obispo de Burgos, con una intención didáctica. Esta breve historia versificada abarca desde la creación hasta el momento en que el rey accede al trono, y cuida especialmente los aspectos dinásticos que debe conocer el joven, y está dedicada a la reina27. El futuro Enrique IV también recibió dos importantes obras dedicadas a él por dos de los grandes literatos y pensadores de la época: los Proverbios de su maestro, el Marqués de Santillana, y el Vergel de los príncipes, de Rodrigo Sánchez de Arévalo. Sin embargo, es otra obra de Sánchez de Arévalo, De arte, disciplina et modo alendi et erudendi filios o Tratado sobre técnica, método y manera de criar a los hijos, niños y jóvenes (1453), la que merece, quizá, el título de primer manual de educación propiamente dicho, esta vez para los padres.

  • 28 Orme, 1984, pp. 45-48.

26A la hora de delegar sus funciones educativas, el rey debía buscar a personas capaces y cualificadas, e incluirlas en una casa «ficticia». El hecho de crear una casa propia para los jóvenes de la familia real —ya en el siglo xiii— no suponía que éstos se mantuvieran necesariamente alejados de sus padres la mayor parte del tiempo, pero sí ofrecía una solución adecuada al problema de los frecuentes desplazamientos de la corte. Por eso el joven Enrique IV permaneció largo tiempo separado de sus padres, en Segovia, estudiando bajo la custodia de Lope Barrientos, circunstancia que se consideró más tarde como originaria de la presencia de donceles de baja extracción social en importantes cargos cortesanos. La proximidad de los padres se demostraba no sólo en las decisiones que tomaban respecto a la educación de los hijos, sino también en los frecuentes y valiosos regalos que les hacían con motivo de las fiestas anuales. Las casas de viudas principales se consideraban también un buen lugar para la educación de las niñas, previo pago de sus gastos. La otra opción para una joven infanta era que se educase en un convento, sobre todo si alguno de los padres había muerto. Cualquiera de estas soluciones, distanciadas de los padres, se consideraba más conveniente para los jóvenes porque en su propia casa corrían más peligro de que su familia les maleducara por no aplicar la disciplina requerida, que incluía buenos modales y algún que otro castigo corporal. Otra ventaja era que así se aumentaba el círculo de contactos sociales que les serían de utilidad en su vida adulta28.

  • 29 Ibid., pp. 26-27 y Echevarría, 2002, pp. 20-24.

27En el caso del niño nacido en el seno de la familia real, se respetaban estas etapas dadas por los tratadistas para organizar su educación, y no existían grandes diferencias en el caso de que el heredero fuera varón o hembra. Desgraciadamente, estamos mejor informados a este respecto en el caso de los príncipes extranjeros que en el de los castellanos. Concretamente, conocemos el desarrollo de la educación de Catalina de Lancaster, hija de Constanza de Castilla y Juan de Gante, duque de Lancaster, esposa de Enrique III de Castilla, y única educadora del futuro Juan II a causa de su viudedad. Su formación se realizó, primero, como hija de un infante real y, más tarde, como presunta heredera al trono castellano. A la casa cuna que poseía Catalina desde su nacimiento se añadieron en 1375 el aya Isabel de Kelsey, encargada de sus gastos, y el valet de cámara, Symond Templer, junto a una dama castellana llamada probablemente Juana Martínez (Johan Martyns), en el castillo ducal de Melbourne (Derbyshire). En abril de 1380 pasó a educarse en casa de Lady Mohun, una influyente dama de la corte inglesa. La dama, que ya había tenido a su cargo al hijo mayor de Juan de Gante, futuro Enrique IV de Inglaterra, recibía del duque cien libras por el coste del guardarropa de Catalina y para pagar a los criados, designados por él. Catalina se trasladó a su nuevo hogar acompañada de una rica comitiva, y residió allí por lo menos hasta 1383 o 1386, fecha en la que partió con sus padres camino de Castilla29.

  • 30 Echevarría, 2002, p. 84.

28Su hija, la infanta María de Castilla, fue jurada princesa de Asturias por las Cortes en Toledo al poco de nacer (el 6 de enero de 1402), comenzando así su educación como heredera. Catalina de Lancaster debía seguir de cerca la formación de su hija, y al frente de su casa figuraba el aya Juana de Zúñiga, esposa de Fernando López de Estúñiga, alcaide del castillo de Burgos, que sería sustituida más tarde por su hija Mencía. Se nombró mayordomo mayor a Pedro González de Mendoza30.

  • 31 García Rey, 1930, p. 65.

29En el caso del futuro Juan II, fue el propio rey Enrique III, asesorado por sus físicos, quien se encargó de elegir su primera casa, a pesar del intento de la reina de nombrar a las camareras, veladoras y otros oficios que debían rodear a su hijo31. Las disposiciones testamentarias del rey, fallecido prematuramente, estipulaban claramente su voluntad respecto a la educación de su hijo:

  • 32 Reproducido íntegro en López de Ayala, Crónicas de los Reyes de Castilla, vol. 2, pp. 264-270 y Gar (...)

Ordeno e mando que tengan al príncipe mi hijo Diego López de Astúñiga, mi justicia mayor, e Juan de Velasco, mi camarero mayor; e quiero e mando que estos, y el Obispo de Cartagena con ellos, el qual yo ordeno para la crianza y enseñamiento del dicho príncipe, tengan cargo de guardar y de regir e governar su persona del dicho príncipe mi hijo, hasta que él haya edad de quatorce años, e otrosí de regir su casa; pero que no se puedan entremeter ni hayan poder a lo que atañe a la tutela; […] E mando que hagan pleyto e omenage e juramento que guarden bien e lealmente, así como buenos vasallos e naturales, la vida e salud y estado y el bien del dicho príncipe mi hijo, así como de su rey e señor natural. […] Otrosí, ordeno e mando que sean tutores del dicho príncipe mi hijo, e regidores de sus reynos e señorios hasta que el haya edad de quatorce años cumplidos, la reyna doña Catalina, mi muger, y el infante don Fernando mi hermano, ambos a dos juntamente, y el uno dellos por la forma de yuso siguiente: los quales hayan aquel poder para regir e governar los dichos reynos e señorios, que los derechos de mis reynos e los buenos usos e costumbres dellos les dan, salvo en lo que atañe a la tenencia e guarda del dicho príncipe, e de los regimientos de su casa, e las otras cosas que deben hacer los que han de tener e guardar al dicho príncipe, en lo qual ordeno e mando que se no entremetan32.

  • 33 Ibid., p. 44.

30La única ventaja de que don Juan estuviese en manos de dos nobles era su educación con una casa propia supervisada por ellos, medida oportuna si, al morir el rey, su sucesor hubiera sido un adolescente. Desgraciadamente, tal como se desarrollaron los hechos, había muchas posibilidades de que los  Estúñiga o los Velasco pudieran manipular al rey según sus intereses en un momento dado, posibilidad que debieron contemplar doña Catalina y don Fernando, y por eso actuaron rápidamente para conseguir que la crianza del príncipe estuviera a su cargo. La actuación de la reina, quien anunció que por su parte no había ningún inconveniente en cumplir con todo lo establecido en el testamento, «salvo en la criança del dicho Rey su hijo, que dixo que ella lo entendia tener e criar, pues lo pariera e saliera de las entrañas de su vientre»33, fue acorde con los principios tradicionales de crianza de los infantes reales, pues hasta los cuatro o siete años no solían abandonar el círculo materno. Independientemente de las conveniencias políticas, la reina consiguió un triunfo en toda regla en cuanto a su condición de tutora del rey, junto con el infante, pues Diego López de Stúñiga y Juan de Velasco cedieron a las presiones y consintieron en que conservara a su hijo a cambio de seis mil florines de oro del cuño de Aragón a cada uno y ciento cincuenta mil maravedíes anuales hasta que el rey cumpliera catorce años. Así se señala la siguiente etapa en la educación del jovencísimo rey, que podría mantenerse en la casa de su madre con los preceptores que ella designara. Mientras tanto, Álvar García de Santamaría reconoce el buen hacer de la reina en esta etapa de su educación:

  • 34 Gómez Redondo, 2002, vol. 3, p. 2204. Cita una parte inédita de la Crónica de Juan II del manuscrit (...)

Lo criava muy bien a maravilla e le mostrava muy buenas costunbres, en espeçial le fizo mostrar el leer, e escrevir e aprender gramatica. E el rey era tan noble, e muy aguda criatura, que aprendio tan vien el latin como si fuese de mayor edad, e amostraronle dezir las Oras de Santa Maria, e no avia diez años cuando las dezia muy bien a maravilla; e como la reyna lo amava mucho nunca lo partia de si34.

  • 35 Bastardo de un linaje aragonés ilustre, era nieto de Juan Martínez de Luna, hermano de Bene­dicto X (...)

31Entre 1407 y 1415 fue Pablo de Santa María, obispo primero de Cartagena y más tarde de Burgos, maestro de Juan II por designación del testamento real, mientras que su ayo, Gómez Carrillo, pertenecía al círculo de la reina. Pero sin duda la persona más importante de la casa del joven rey fue su doncel, Álvaro de Luna, quien se incorporó a ella en 1408. Pronto el niño se aficionó tanto a él que la reina no podía prescindir de sus servicios si quería mantener al pequeño tranquilo35. El presunto encierro del rey —que según las crónicas duró seis años—, consistió más bien en el tiempo necesario para su educación en el ámbito familiar, con un maestro renombrado, y justo hasta la edad de diez años, que era la que se estipulaba para que comenzara su entrenamiento con las armas.

  • 36 Barrientos, Refundición de la Crónica del Halconero, pp. 24-26.
  • 37 Carta de 3 dejunio de 1416 (Valladolid, Archivo Municipal de Murcia, Cartulario real 1411-1420, ff. (...)

32A la muerte de Don Fernando, el consejo real se comprometió a respetarle a la reina la tutoría de su hijo tal como la había tenido hasta entonces. Sin embargo, el futuro de la educación del rey volvió a ser materia de discusión con Catalina, pues tanto los nobles como el clero consideraban necesaria la presencia de algún caballero en los puestos de confianza de su casa. El joven rey había alcanzado la etapa adolescente, y era importante que abandonara el círculo femenino de su madre. En Tordesillas, donde se encontraban también sus primos los infantes don Enrique y don Juan de Aragón con sus ayos, se decidió el siguiente paso. Fracasado el intento de la reina de que el condestable Ruy López Dávalos se hiciera con la custodia del joven rey, fueron finalmente Diego López de Stúñiga y Juan de Velasco, confabulados con el arzobispo de Toledo, Sancho de Rojas, para ver cumplido finalmente el testamento de Enrique III, quienes se hicieron con la educación del joven36. La forma del acuerdo consistía en hacer una entrega formal del rey, al que se le prestaría pleito homenaje, para luego devolverlo a su madre. Gómez Carrillo continuaría siendo su ayo, y se designaría a una serie de caballeros de confianza para que lo acompañasen en todo momento. Los elegidos debían complacer a la reina y a cada uno de los tutores, y se encargarían de la guarda del rey. Doña Catalina accedió a lo que se le pedía por varias razones: su hijo tenía ya edad de ser educado por caballeros, la salud de la propia reina era demasiado delicada y de esa forma evitaba que su hijo cayera en poder de la otra gran facción que se dibujaba en el reino, la de la familia real aragonesa37. Aunque Catalina intentó nombrar personalmente a Fernán Alfonso de Robles, contador mayor y miembro del consejo del rey, como tutor que debería sucederla al cuidado del rey y de su hija la infanta doña Catalina, su elección no fue respetada.

  • 38 Gil de Roma, Regimiento de príncipes,Libro II, Parte II, Cap. IX, f.o79 r-v.

33Las cualidades de los maestros del príncipe aparecían claramente explicadas por Gil de Roma38, citando la Ética y la Metafísica de Aristóteles y a Boecio. El maestro era necesario para guiar al discípulo mediante la razón y la enseñanza de las ciencias y de las buenas costumbres, estas últimas por medio del ejemplo, la buena vida y los «buenos castigos convenibles». El maestro debía tener tres cualidades: ser sabio en ciencias, para informar a los jóvenes, y para ello ser «buscador e fallador»; ser una persona entendida, que supiera de qué conversaba, y por último, que supiera discernir y juzgar aquello de lo que hablaba. Se argumenta que no es necesario que los hijos de los reyes tengan demasiados conocimientos científicos, pero cuanto más sabio sea el maestro, mejor les enseñará, entenderá y hablará. Además, el maestro debe ser prudente y discreto, y tener cuatro dotes: una buena memoria, para recordar lo pasado y enseñar mediante ejemplos lo que hicieron los anteriores gobernantes; prever las cosas futuras, para ponerles remedio; ser apto para discernir el bien del mal, tanto en las ciencias especulativas como en las obras, para que muestre a los mozos las cosas buenas sin maldad, dando buen ejemplo, y finalmente, tener experiencia sobre lo que se denominan «los negoçios particulares», para enseñar a los mozos según su propia experiencia. Boecio incide en cuatro aspectos: el «dotor de los moços nobles» debe, por su suficiencia en su campo, ser llamado maestro o doctor, debe mantener buenas costumbres y llevar una vida recta, debe enseñar ciencias que no sean sospechosas ni erróneas —descartándose la nigromancia, la geometría y la astrología—, y debe leerles y mostrarles libros que no les hagan perder el tiempo. Era aconsejable que el maestro no se encomendase del todo a los escritos, sino que enseñase cuál es el principio de autoridad, y que les mostrase muchas obras distintas, enseñándoles a juzgarlas y comentarlas, para así saber ver lo que en ellas hay de falso. El comentarista añade que tampoco es necesario leer demasiados libros, pues invitan a la confusión, y si existieran dudas, lo mejor es referirse a los escritos más fiables, es decir, a las Sagradas Escrituras y a maestros como San Agustín.

La juventud como valor educativo

  • 39 Sobre las materias de estudio, basadas en el Trivium y el Quadrivium, aunque con ciertas particular (...)
  • 40 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte II, Caps. I-XXII, ff.os73 v-82 v.

34Las pautas para la educación de príncipes no distinguen entre aquellas cosas que debían aprenderse en la infancia y las que se adquirían durante la juventud, aunque se presupone una gradación en los conocimientos y aprendizajes39. A la hora de definir qué es lo que debían aprender los hijos del rey, cuando se van especificando las materias objeto de aprendizaje, se precisa en qué grado son necesarias para el oficio de gobernante y hasta qué punto se comparte la necesidad de formación con los demás estamentos sociales del reino, así como la conveniencia de que, sobre todo lo que atañía a la fe y a las virtudes morales, se enseñase precisamente durante la juventud40.

  • 41 Ibid., Libro II, Parte II, Cap. V, f.o76 r-v.

35Lo primero que debía aprender el futuro rey era, por supuesto, la fe cristiana, y en la argumentación que sigue a esta recomendación la juventud es primordial a la hora de conseguir una buena educación religiosa. La fe debía enseñarse a corta edad para que los hijos no preguntasen a sus padres el porqué de sus argumentos, imposibles de probar por la razón. Al proceder la fe de una autoridad divina, debía creerse firmemente, y por ello la infancia y la juventud eran el momento idóneo para enseñarla, para aprovechar una de las características de estas edades, que los mozos creen sin dificultad, de forma que cuando los príncipes fueran mayores, la fe ya estuviese anclada en ellos firmemente. En tercer lugar, se aducía que las cosas que se aprenden de joven se retienen mejor, pues lo que queda como costumbre casi es como la naturaleza; por eso moros y gentiles seguirían en su fe a pesar de las mentiras que contiene, pues las aprenden de pequeños. La glosa añade algunos matices, citando a San Agustín, San Anselmo y San Pablo: es necesario para que luego puedan castigar la herejía y los errores si quieren inculcárselos; sólo el cristianismo muestra cómo conocer a Dios, y por eso los mozos deben saber por qué vía buscarlo; y la fe nos hace hijos de Dios y herederos de su reino, según San Pablo, y por la fe se place a Dios y se sabe por medio de qué cosas se le puede complacer, y por tanto cómo llegar a la salvación. Sin embargo, fray Juan García pone aquí una limitación a la enseñanza de la fe por parte de los padres, puesto que son laicos, y no religiosos (ésta se subsanaría en el caso del príncipe y los hijos de los nobles con la designación de un maestro religioso de su entorno). El rey debía ser cuidadoso a este respecto porque, cuanto mayor fuera la fe del príncipe, mayores bienes vendrían al reino por ello41.

36El segundo capítulo de la enseñanza correspondía a las buenas costumbres, definidas por las Partidas II, V, 6 como «las bondades que home ha en sí et gana por luengo uso », una forma más de educar y refrenar la propensión de los jóvenes a la búsqueda del deleite, para evitar mayores males. Las características de los mozos, una vez más, hacían necesaria esta educación por

  • 42 Ibid., Libro II, Parte II, Cap. VI, f.o77 r.

falleçimiento de rason, ca quanto mas falleçen los moços de rrason que los omes tanto mas se enloçanasen e siguien sus pasiones. Onde el filosofo prueva en el segundo de su Rretorica que los moços son mas loçanos e mas segidores de sus cobdiçias que los omes acabados, e por ende en la su moçedad los deven los padres acorrer con buenos castigos que se partan de sus cobdiçias e de la loçania e que sigan sienpre rrason de las cosas que fisieren42.

37El hombre posee una inclinación natural al mal y, como dice Aristóteles en su Retórica, los jóvenes son como una pértiga curva, que para enderezarla hay que curvarla suavemente hacia el lado contrario. Además, los mancebos son «muelles e trastornables» y siguen sin freno su voluntad y sus codicias malas,

e por ende en su moçedad son de castigar e enformar por que en sus coraçones pongan buenas costunbres e virtudes por que sienpre sean buenas, e esto deven faser los rreyes mas que los otros, quanto ellos son mejores que los otros.

38En esta edad de la crianza es cuando los hombres orientan su vida hacia la bondad y la maldad, y por eso a partir de ella sus costumbres serán ya buenas o malas para siempre, y cita a San Jerónimo en su tratado de educación de la hija, donde dice que, como la lana, que cuando es nueva recibe bien el tinte, y permanece, lo mismo los jóvenes reciben la educación y les dura para toda su vida; sigue con los ejemplos para demostrar que la mocedad es la mejor edad para informar en las buenas costumbres, poniendo como ejemplo la santa conversación, para inculcar la mansedumbre y la nobleza. También se refiere a la buena enseñanza de Susana, que la llevó a apartarse de los viejos, y a lo que dice Salomón en el Eclesiástico. Finalmente, está la consideración teológica del premio al que se harían merecedores los padres por parte de Dios, pues tienen influencia en todo lo bueno que sus hijos hacen por su buena crianza.

  • 43 Ibid., Libro II, Parte II, Caps. X-XIV, ff.os79 v-80 v.

39La educación continuaba por los denominados «tres sesos», es decir, los sentidos de la vista, el oído y el habla, que también debían ser refrenados a esta edad43. En primer lugar, el habla debía ser guiada para evitar yerros, palabras vanas y torpes, pues se consideraba que las palabras podían pasar rápidamente a las obras, y serían causa de muchas equivocaciones. Debía también evitarse la mentira, y que, dada su poca experiencia, los mozos dijeran tonterías sobre cosas que no conocían.

40En cuanto a la vista, se debía evitar ver cosas torpes —mujeres desnudas e imágenes pintadas torpemente—, pues «aquellas que antes se ven, mejor se retienen». Convenía evitar la mirada huidiza, que vaga por lo que pasa alrededor, a la vez que se educaba una mirada firme, recta, madura. Las glosas a estas indicaciones completan las instrucciones sobre la vista: si está bien guardada, todo el cuerpo está bien ordenado, según el Evangelio de San Lucas. Los ojos son los mensajeros de todas las cosas que queremos acumular y tener en el mundo, y si paseamos la vista por cualquier sitio, despertaremos la codicia en el corazón de todo tipo de cosas, y despertaremos unos deseos muy difíciles de refrenar en los jóvenes, quienes deben ser refrenados porque a esta edad es cuando más se quiere ver, por curiosidad natural. De hecho, la mirada es una de las formas de reconocer al hombre deshonesto: «los ojos altos e sueltos para ver, la segunda, voluntad baldia e oçiosa, la terçera, pie movible e non estable».

41Respecto al oído, las recomendaciones incluían no oír cosas torpes, ni malas acciones, ni a personas malhablantes. Para ello se le debía enseñar a los príncipes que «las palabras buenas e conpuestas fasen al omne ensennado e amable e las malas e desconpuestas fasenle aborrido e desamado», que «quando non escusamos las palabras pequennas de pecado caemos en grand yerro de la lengua o en pielago en que podemos afogarnos», citando a Boecio, que explica cómo debe tomarse la palabra, cuidando

  • 44 Ibid., Libro II, Parte II, Cap. XIV,f.o80 r.

que es lo que fablamos, e quando lo fablamos e a quien lo fablamos e commo lo fablamos, e estas son las cercustançias de las palabras ca aquel fabla bien que dise omildosamente lo que es rrason e derecho, e aquel que fabla bien de coraçon que tiene e ama en su voluntad, e non el que enfynne, e aquel fabla bien de boca que dise verdat, e aquel fabla bien de fecho e da buen exenplo a los otros ca los malos rresponden mal por bien, e los buenos responden bien por mal e contra el pecado de la mala lengua es de tornar fortalesa de paçiençia ca el que sufre vençe e si quesieres vençer aprende sofrir44.

42El comentarista añade que, al oír, los mozos se informan de todas las costumbres, buenas y malas, y por ello en su mocedad se les deben dar los castigos y amonestamientos necesarios para que tomen las buenas, y esto por parte de los padres y madres, como dice Salomón en los Proverbios.

  • 45 Juan Manuel, El libro de los estados,pp. 77-78.

43Las buenas costumbres dan paso a las buenas maneras, «toda cosa que ayuda al omne por que pueda fazer por manera lo que non podria fazer tan ligeramente por fuerça, [et] non las puede aver omne si de otrie non las aprende». Entre ellas se encuentran las normas sobre la forma de comer, de beber y el trato con las mujeres; cabalgar y bohordar, el entrenamiento armado para la caballería, nadar, la esgrima, la caza y la carrera; finalmente, andar «lo más aportadamente que pudieren en sus guisamientos et en sus vestiduras»45. Las instrucciones respecto a la comida invitan a evitar la gula y la excesiva cantidad por medidas profilácticas, además de recomendar la limpieza, pues la suciedad es signo de desorden. A estas medidas higiénicas se añaden unas recomendaciones sociales: la condición de la persona dicta la dieta que le corresponde, y no se deben dar viandas más delicadas de lo que demande el estado social de la misma. Se desaconseja también el estar demasiado interesado en la comida y en su preparación, pues asimismo puede ser signo de gula, criticando al que vive para comer. Siguen los comentarios teológicos sobre la conveniencia del ayuno, como fortalecimiento del alma y forma de hacerse gratos a Dios, citando a numerosos santos.

44La templanza en la bebida se recomienda como solución a la embriaguez, que a su vez desata la lujuria, hace perder la razón a los jóvenes, que ya la tienen escasa, y mueve a las peleas y a las disputas, a las que los jóvenes también están inclinados por naturaleza. Las glosas añaden una serie de males que provienen del abuso del alcohol: se descubren los secretos importantes, causa gran espanto ante el peligro, demasiada osadía en la pelea, hace que los hombres se conviertan en alcahuetes de sus propias parientas y puede llevar a hablar de más, vicios todos ellos que se combaten con la templanza en el beber.

45Por otra parte, el remedio a la lujuria, si los maestros la aprecian en sus discípulos, no es ni más ni menos que buscarles una esposa y unirles en matrimonio, «para que non se suelten a pecar con otras». Se recomienda que no se les case antes de los dieciocho años a las mujeres, y de los veintidós los hombres, pues es la edad mejor para tener hijos perfectos; pero si es para evitar la corrupción, se les podría casar antes, a juicio de los maestros. Fray Juan García hace a este respecto una loa de la castidad.

46A los jóvenes se les recomienda una cierta dedicación al trabajo, muy conveniente para entretenerse si es que no tienen que ganarse el pan con él, poniendo el ejemplo de la Sagrada Familia. El príncipe y los nobles no están exentos de esta obligación, aunque varios capítulos más adelante se aconseja que no se ponga a todos los mozos a trabajar por igual, sino según sus condiciones y estado social:

  • 46 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte II, Cap. XVIII, f.o85 v. Ver Beceiro, 2000, p (...)

Conviene de saber que magera que todos los mançebos se devan usar en movimientos e en trabajos corporales por que sean mas sanos en los cuerpos e por que ayan los miembros mas rresios para sofrir todos los travajos en que ovieren de bevir, enpero espeçialmente los que quieren bevir çibdadanamente devense usar en obras e en travajos convenibles segunt que demanda su condiçion, por que escuse la peresa e la oçiosidat por la qual se pornia a faser lo que les non convinia, e pues que ellos non se pueden dar a las çiençias, devense usar en otros travajos segunt que demandan las sus condiçiones, ca si fueren nobles deven usar las armas, o sy fueren çibdadanos o de villas o de aldeas deven usar cada unos de sus ofiçios por do han de bevir. Enpero todos los nobles non son de usar de una manera en los travajos corporales ca los fijos de los rreyes e de los grandes prinçipes non son de poner a tan grandes trabajos commo los otros por rrason que mas deven aber cuydado de ser sabios para governar los pueblos que fuertes e rresios en los cuerpos para los defender, segunt que prueva el filosofo en el VII de las Politicas, ca mejor se goviernan e se defienden los pueblos por sabiduria e por leyes que por las armas, como quier que todo sea menester. E por ende los padres mayor cuydado deven aver de poner a sus fijos aprender por do sean sabios que ponerlos a usos e travajos corporales por do sean rresios. Mas aqui conviene de notar que los fijos de los rreyes e de los prinçipes non se deven escusar del todo del uso de las armas nin del arte de la cavalleria, por que quando binieren al menester de las armas non sean del todo sin uso dellas e sin arte de cavalleria, ca mas conviene a ellos que a los otros de saber el arte de la cavalleria, la qual podran bien saber si leyeren el libro que fizo Bejeçio de la cavalleria, do muestra qual deve ser el cavallero e en quales condiçiones deve aber e qual deve ser la cavalleria e de quales cosas se deven guardar los cavalleros para ser buenos lidiadores. E desto por abentura fablaremos mas adelante, enpero quanto a lo presente, conviene a los fijos de los rreyes de saber todas aquellas cosas que fasen a la arte de la cavalleria, e conviene les de saber los derechos e los previllejos de los cavalleros por que quando vinieren antellos los pleitos de cavalleria o rrebatos que sepan bien lo que han de faser o de judgar, e tales cosas, ca si lo non sopiesen podrian caer en grandes yerros, e seria mucho de rreprehender por tal neçedat commo esta46.

47Era fundamental que el joven príncipe mantuviese una compostura de gesto y de vestuario, acorde con su rango social. A ello iban destinadas las siguientes indicaciones:

  • 47 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte II, Cap. XIV, f.o82 r.

Lo segundo los jovenes deven ser enformados en commo se deven aver en los gestos ca non deven aver los gestos loçanos nin de garçonia, ca non deven andar de contenente nin de espaldas, ca por esto fue denostado Alixandre como quier quel oviere otras buenas costunbres segunt que dixiemos de suso e esta manera mala tomo el de Leonido su ayo, que andava de continente; nin deven ser ginnadores de los ojos, ca por esto fue denostado e tenido en poco el rey Sardanapolo a quien denuesta el filosofo en el primero de las Eticas por que todo el dia estava con las mujeres tanniendo, gritandolas e garçoneandolas. Otrosi non deve componer sus cabellos con artefiçio nin ponerlos en trença commo façen las mugeres, ca por esto seran judgados por mugeriles asi como Dionisio tirano, que por esto fue rreprehendido segunt que ya dixiemos de suso mas conplidamente; nin quando fablan non deven mover los braços nin las manos, ca esto non fase nada a la fabla, mas deve conplir todos sus miembros e usar de cada uno en su ofiçio47.

48Las recomendaciones sobre el vestido siguen la pauta de las leyes de estilo de la época, recomendando que cada estado social se atenga al modo de vestir que le corresponde, y dictando la honestidad ante todo. Las mujeres no debían descubrir sus cuellos ni mostrar sus pechos, ni abrir los costados de sus vestidos, mientras que los muchachos no debían vestir a manera de garçones.

  • 48 Ibid., f.o82 v.

49La última recomendación que recoge Gil de Roma se refiere a evitar las malas compañías durante la mocedad, pues los chicos pueden fijarse en ellas y son incapaces de distinguir a sus compañeros, por lo que pueden aficionarse a hacer lo mismo que ellos48.

  • 49 Orme, 1984, pp. 106-111.

50La teoría sobre la educación de las infantas estaba menos definida, y compartía algunas de sus premisas con la de los varones. En general, la literatura didáctica dedicaba poca atención a la formación de las mujeres: Bartholomew Glanville sólo dos capítulos de su libro De proprietatibus rerum; Gil de Roma, tres, y sólo Vincent de Beauvais escribe diez capítulos de su De eruditione filiorum nobiliorum (hacia 1240). La única obra específica del siglo xiv, The Book of the Knight of the Tower, de Geoffroy de la Tour-Landry (escrito hacia 1371) sólo da ejemplos de modelos de comportamiento femenino y no se refiere a las materias de enseñanza. Mientras que casi todos los autores se concentran en la lectura de libros sagrados y en las artes textiles propias de las damas (costura, hilado, bordado y trabajo de la seda), sólo Beauvais propone un currículo completo para las niñas: dentro del campo intelectual, leer, escribir, oración y estudio de las Escrituras (observemos que aquí aparece por primera vez mencionada la escritura, considerada peligrosa para las mujeres por otros autores); en lo manual, costura y tejido. Y sobre todo, la educación en las cualidades propias de una buena mujer: castidad, modestia, humildad y silencio49.

51En primer lugar, se recomendaba que las hijas de los reyes y los príncipes estuviesen encerradas en casa y no se dejasen ver por las plazas públicas:

  • 50 Gil de Roma, Regimiento de príncipes,Libro II, Parte II, Cap. XIX, f.o86 r.

Conviene de notar que mager conplidamente sean dados castigos de suso en la primera parte deste segundo libro a todas las mugeres, enpero aqui ençide este dotor un castigo muy bueno a las fijas de los rreyes e a las nobles mugeres que deven ser guardadas e ençerradas e non las deven dexar salyr a su voluntad por tres males que les seguiria dende. El primero es oportunidad de mal faser, la qual non han estando ençerradas; el segundo, que saliendo e andando por el mundo entre los omnes faser se yan desvergonçadas e perderian la mejor arra que pueden aver donsellas que es aver vergüença, que es guarda de todas las virtudes, espeçialmente de la castidat. El terçero mal es que saliendo e andando faserse yan loçanas e briosas, la qual cosa non aberian estando ençerradas e apartadas delos omnes50.

52A ello se añaden otras amonestaciones basadas en San Jerónimo, como que se mantengan apartadas del vino, que sean comedidas con la comida y ayunen un poco cada día; que sean temerosas y humildes, castas, silenciosas y virtuosas en sus obras, vergonzosas en sus hechos y bien medidas en las palabras, devotas en la oración (se recomienda que recen las horas, una forma más de tenerlas atadas al reloj y a su estancia o la capilla). Que tengan compañías honestas y no salgan a pasear a las plazas y calles, ni entren en casas ajenas. Si tuviesen necesidad de salir, debían ir acompañadas de sus ayas y damas mayores, de buena vida y fama. Deben estar ocupadas en trabajos virtuosos, «aprender faser lyno e lana e tener la rrueca e faser muy bien sus estamennas o las otras obras que le convienen de faser».

  • 51 Ibid., Libro II, Parte II, Caps. XX-XXII, ff.os86 v-87 v.

53Por supuesto, todas las demás recomendaciones de este capítulo y los siguientes se refieren sobre todo a la custodia de la virginidad, tesoro imposible de recuperar según el tratadista, y que estaría en peligro a causa de los mancebos que acechan en las calles. A esto se aducen varios ejemplos de santas mujeres que se escondieron o resistieron a perder su virginidad en manos de poderosos hombres, llegando a ingresar en un convento para evitarlo51.

54También común a los muchachos es la recomendación de que las hijas de nobles y reyes no debían permanecer ociosas, buscando ocupaciones que les gustasen, para que no estuvieran siempre tristes, y para evitar los malos pensamientos, a los que las mujeres están más especialmente predispuestas aún que los mancebos, sobre todo si son jóvenes, y para que fuesen diligentes, pues al hacer sus trabajos con diligencia siempre se verían favorecidas.

55El último punto que se subraya a la hora de educar a las hijas es que sean cuidadosas al hablar y no sean parlanchinas, de lo que se seguirán varias ventajas:

  • 52 Ibid., Libro II, Parte II, Cap. XXI, f.o87 v.

El primero es que las fase compuestas e onestas e mas amadas de sus maridos por rrason que con el mucho fablar las mugeres fasense familiares e mueven los omnes a cobdiçiar de sy mesmas, la qual cosa pesa a sus maridos, e por ende plaseles mucho quando las veen calladas e onestas. E por ende dixo en filosofo que grand componimiento es de las mujeres el silençio e mucho las preçian los omes por ello e por ende en la moçedat deven ser enformadas en esto. El segundo bien es que las fase pareçer mas sabias ca muchas veses por el fablar se conoçen los omes e mas las mugeres de qual seso son, e por ende quando son moças deven ser enformadas que non fablen fasta que comidan bien lo que han de desir. El terçero bien es que las fase mas guardadas de peleas e de contiendas, ca commo las mugeres fallescan de uso e de rrason, las moças mas que las grandes, conviene que se guarden de mucho fablar, por que podrian por sus palabras mal dichas e sin sabiduria mover los omes a peleas e a contiendas, e por ende les conviene mucho de callar por escusar estos males, ca despues que las mugeres enpieçan a pelear non saben rrefrenar e callando toman grant castigo para non turbar a los que las han de oyr52.

  • 53 Ibid., Libro II, Parte I, Caps. VII-IX, ff.os62 r-64 r.

56Sigue en principio las mismas pautas que se daban a los muchachos al indicarles que debían refrenar el habla, pero se incide aún más en la importancia del silencio y su virtud. De hecho, toda la glosa se dedica a este tema, sin diferenciar a hombres de mujeres. Educadas para el matrimonio, gran parte de la presencia de las princesas en la obra se refiere al momento en que ya han contraído matrimonio con el joven príncipe o rey. Además de recomendarse la fidelidad y que el matrimonio real no se separe durante mucho tiempo, para mantener las buenas relaciones y para poder cumplir con la generación de los hijos, se insiste especialmente en que los ciudadanos y, sobre todo, los reyes, deben tener sólo una mujer, tanto para evitar que la lujuria les oscurezca la mente, como para llevar a buen término la educación de los hijos y viceversa, las mujeres se considerarán pagadas con tener un solo marido53.

57A quien sí se amonesta sobre las cualidades de su futura mujer es a los jóvenes príncipes. Los reyes debían contraer matrimonio con mujeres

  • 54 Ibid., Libro II, Parte I, Cap. XII, ff.os65 r-66 v.

apostadas de los bienes del cuerpo, que son apostura, grandesa, ligeresa, noblesa, rrasa e otras tales, mas las mugeres non solamente deven ser apostadas de los bienes del alma mas aun de los bienes del cuerpo entre las quales las tres son las mas prinçipales segunt que dise el filosofo en el primero de las Etycas, las quales son noblesa e onrra de linaje e poderio çevil que esta es aver muchos amigos e muchos subditos54.

58Se recomienda no sólo que tengan riquezas, sino que sean nobles de linaje y estén bien emparentadas, para que a través de ellas tengan muchos amigos y poderío. Se recomienda que los linajes sean parecidos para así facilitar la convivencia y que no haya grandes desigualdades entre el marido y la mujer.

  • 55 Ibid., Libro II, Parte I, Caps. XV-XVII, ff.os67 v-68 v.

59En el capítulo dedicado al matrimonio, el autor de la glosa nos indica que se separa en parte de lo que ha escrito Gil de Roma: mientras que el italiano sólo da las razones por las que los contrayentes no deben casarse demasiado jóvenes, fray Juan García añade una parte sobre cómo deben usar los jóvenes del matrimonio, religiosamente, basando toda su glosa en textos canónicos que apoyan este argumento, sin más comentarios para la parte biológica, ya que de esta naturaleza son los impedimentos que apunta Gil de Roma para evitar el matrimonio de jóvenes inmaduros, basándose en la Política de Aristóteles: que si son demasiado jóvenes no podrán tener hijos bien formados, que las mujeres muy mozas no se hagan destempladas, pues si empiezan a tener relaciones muy jóvenes se acostumbrarán demasiado a ello; evitar a las mujeres demasiado jóvenes excesivos dolores en el parto y no estorbar el crecimiento de los varones demasiado jóvenes55.

Haut de page

Bibliographie

Alfonso X, Las siete partidas (3 vols.), Gregorio López (ed.), Madrid, 1974 (ed. facs. de la de Salamanca, 1555).

Ariès, Philippe (1987), El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid.

Barrientos, Lope, Refundición de la Crónica del Halconero, Juan de Mata Carriazo (ed.), Madrid, 1946 (1.a ed.).

Beceiro Pita, Isabel (1991), «Educación y cultura en la nobleza (siglos xiii-xv)», Anuario de Estudios Medievales, 21, pp. 571-590.

Beceiro Pita, Isabel (1998), «Entre el ámbito privado y las competencias públicas: la educación en el reino de Castilla (siglos xiii-xv)», en José María Soto Rábanos (coord.), Pensamiento medieval hispano. Homenaje a Horacio Santiago-Otero (2 vols.), Madrid, vol. 1, pp. 861-885.

Beceiro Pita, Isabel (2000), «La educación: un derecho y un deber del cortesano», en José-Ignacio de la Iglesia Duarte (coord.), La enseñanza en la Edad Media. X Semana de Estudios Medievales (Nájera, 1999), Logroño, pp. 175-206.

Beneyto Pérez, Juan (ed.) (1947), Glosa castellana al «Regimiento de Príncipes» de Egidio Romano (3 vols.), Madrid.

Chacón, Gonzalo, Crónica de don Álvaro de Luna, condestable de Castilla, Maestro de Santiago, Juan de MataCarriazo y Arroquia (ed. y estudio), Madrid, 1940.

Conde, Juan Carlos (ed.) (1999), La creación de un discurso historiográfico en el Cuatrocientos castellano. «Las siete edades del mundo» de Pablo de Santa María (estudio y edición crítica), Salamanca (1.a ed.).

Crouzet-Pavan, Elizabeth (1996), «Una flor del mal: los jóvenes en la Italia medieval (siglos xiii al xv)», en Giovanni Levi y Jean-Claude Schmitt (dirs.), Historia de los jóvenes (2 vols.), vol. 1: De la Antigüedad a la Edad Moderna, Madrid, pp. 217-277.

Echevarría Arsuaga, Ana (2002), Catalina de Lancaster. Reina regente de Castilla (1372-1418), Hondarribia (Guipúzcoa).

Fabietti, Ugo (1986), «La “construction” de la jeunesse. Une perspective anthropologique», en Historicité de l’enfance et de la jeunesse. Actes du colloque international, Atenas, pp. 117-131.

García de Santa María, Álvar, Crónica de Juan II de Castilla, Juan de MataCarriazo y Arroquia (ed.), Madrid, 1982.

García Rey, Verardo (1930), La famosa priora doña Teresa de Ayala (su correspondencia íntima con los monarcas de su tiempo), Madrid.

Gil deRoma (Egidio Romano o Colonna), Regimiento de príncipes, [siglo xv], (Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Ms. K.I.5).

Gómez Redondo, Fernando (1998-2002), Historia de la prosa medieval castellana (3 vols.), Madrid.

[Don] Juan Manuel (Infante de Castilla), Cinco tratados, Ricardo Ayerbe-Chaux (ed.), Madison, 1989.

[Don] Juan Manuel, El libro de los estados, Ian R. Macpherson y Robert Brian Tate (eds.), Madrid, 1991.

Le Goff, Jacques (1986), «Le roi enfant dans l’idéologie monarchique de l’occident médiéval», en Historicité de l’enfance et de la jeunesse. Actes du colloque international, Atenas, pp. 231-250.

López de Ayala, Pedro, Crónicas de los Reyes de Castilla. Desde don Alfonso el Sabio hasta los Católicos don Fernando y doña Isabel (3 vols.), Cayetano Rosell (ed.), Madrid, vol. 2, 1953.

López de Ayala, Pedro, Corónica de Enrique III, Constance Lee Wilkins y Heanon M. Wilkins (eds.), Madison, 1992.

Orme, Nicholas (1984), From Childhood to Chivalry. The Education of the English Kings and Aristocracy (1066-1530), Londres.

Pastor, Reyna (1986), «Rôle et image de la “juventus” dans l’Espagne médiévale», en Historicité de l’enfance et de la jeunesse. Actes du colloque international, Atenas, pp. 251-262.

Pastoureau, Michel (1996), «Los emblemas de la juventud. Atributos y formas de representación de los jóvenes en la imagen medieval», en Giovanni Levi y Jean-Claude Schmitt (dir.), Historia de los jóvenes (2 vols.),vol. 1: De la Antigüedad a la Edad Moderna, Madrid, pp. 281-301.

Pulgar, Fernando del (1948), Claros varones de Castilla, Buenos Aires.

Sconza, M. Jean (1991), History and Literature in Fifteenth Century Spain. An Edition and Study of Pablo de Santa María’s « Siete edades del mundo », Madison.

Silva, José Gentil da (1986), «L’historicité de l’enfance et de la jeunesse», en Historicité de l’enfance et de la jeunesse. Actes du colloque international, Atenas, pp. 37-77.

Torres Fontes, Juan (1964), «La regencia de don Fernando de Antequera», Anuario de Estudios Medievales, 1, pp. 375-429.

Yarza Luaces, Joaquín (2001), «Hombres de poder, gentes del libro, “viri litterati” y encargos artísticos», en El marqués de Santillana (1398-1458). Los albores de la España moderna (4 vols.), vol. 3: El Humanista, Hondarribia (Guipúzcoa), pp. 9-34.

Zarco-Bacas y Cuevas, Julián (1926), Catálogo de los manuscritos castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial (3 vols.), Madrid, vol. 2.

Haut de page

Notes

1 Fabietti, 1986, pp. 119-120.

2 Budé, Libro de la institución del príncipe (1547) y Alberti,Los libros de la familia (1432-1441), citados por Crouzet-Pavan, 1996, p. 217.

3 Así lo proclama Don Juan Manuel en su « Libro enfinido », dirigido a la educación de su hijo Fernando. Ver Juan Manuel, Cinco tratados, p. 124.

4 Ariès, 1987, pp. 40-46 y Pastoureau, 1996, pp. 282-283.

5 Juan Manuel, Cinco tratados, pp. 124-125.

6 Pastoureau, 1996, pp. 283, 285-286 y Pastor, 1986, pp. 258-259. Los autores recogen los siguientes términos: impubes, pubes, adulescentulus, adulescens imberbis, puella, puer, virguncula, virgines conjugatae, virgo, juvenculus, etc.

7 Sigo el manuscrito K.I.5 de la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, códice de principios del siglo xv y uno de los más completos de la forma romanceada del Regimiento de príncipes, ya que incluye tanto la traducción de la versión de Gil de Roma como las glosas de fray Juan García de Castrojeriz. A partir de mediados del siglo xv y en la primera edición de Sevilla, 1494, se prescindió de la traducción de la versión latina, para editar simplemente el comentario y las notas de Juan García de Castrojeriz, desligadas del texto original, pero manteniendo el título. Dos ejemplos de esta versión se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid, Mss. 10223 y 1800 (ver Zarco, 1926, vol. 2, pp. 144-148). La edición de la obra fue realizada por Beneyto, 1947.

8 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro I, Parte IV, Cap. I, f.o53 r y v.

9 Ibid., Libro I, Parte IV, Cap. II, ff.os53 v-54 v.

10 Pastoureau, 1996, pp. 294-296.

11 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte II, Caps. XVI-XVII, ff.os82 v-84 v.

12 Silva, 1986, pp. 47, 63 y 66.

13 Le Goff, 1986, pp. 234-235.

14 Orme, 1984, p. 46.

15 Juan Manuel, El libro de los estados,p. 251.

16 Ibid., p. 254.

17 Alfonso X, Las siete partidas, vol. 1, ff.os 17 r-20 v.

18 Pastor, 1986, pp. 255-257.

19 Orme, 1984, pp. 18-28 y Juan Manuel, El libro de los estados,pp. 102-103. Beceiro, 1991, pp. 576-577, opina que los dos puestos se confunden en la corte castellana, pero pensamos que un estudio detenido de la casa de los príncipes herederos durante el siglo xv demuestra que no es así.

20 Orme, 1984, pp. 48-55.

21 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte I, Caps. I-VI, ff.os 58 v-88 r. Cómo se dirige la casa del rey, en la Parte III, Caps. I-XX.

22 Ibid., Libro II, Parte I, Cap. VI, f.o60 r.

23 Orme, 1984, p. 90 y Beceiro, 2000, pp. 177-178.

24 Como revela Gil de Roma, Regimiento de príncipes, ff.os1 r y 5 r.

25 Le Goff, 1986, pp. 237-242.

26 Versiones latinas, catalanas, valencianas y castellanas se encontraban en la biblioteca de diversos nobles castellanos desde el momento de su introducción en Castilla hasta finales del siglo xv (Yarza Luaces, 2001, pp. 29-30).

27 Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Ms. h.ii.22, f.o1 r. Sólo en los manuscritos posteriores aparece la dedicatoria a Juan II, probablemente porque la reina había muerto ya, según sostiene Sconza, 1991, p. 25. Conde, 1999, pp. 13-21, afirma que el manuscrito es de mediados de siglo y que la dedicatoria, sobrescrita, se refiere a la reina Isabel la Católica.

28 Orme, 1984, pp. 45-48.

29 Ibid., pp. 26-27 y Echevarría, 2002, pp. 20-24.

30 Echevarría, 2002, p. 84.

31 García Rey, 1930, p. 65.

32 Reproducido íntegro en López de Ayala, Crónicas de los Reyes de Castilla, vol. 2, pp. 264-270 y García de Santa María, Crónica de Juan II de Castilla, pp. 25-43.

33 Ibid., p. 44.

34 Gómez Redondo, 2002, vol. 3, p. 2204. Cita una parte inédita de la Crónica de Juan II del manuscrito de la Biblioteca Colombina de Sevilla.

35 Bastardo de un linaje aragonés ilustre, era nieto de Juan Martínez de Luna, hermano de Bene­dicto XIII. Su padre, Álvaro, fue señor de Alfaro, Jubera, Cornago y Cañete, y su madre debió de ser la esposa del alcaide de Cañete, María Juana Fernández de Jarava y Urasandi (Chacón, 1940, pp. 13 y 17).

36 Barrientos, Refundición de la Crónica del Halconero, pp. 24-26.

37 Carta de 3 dejunio de 1416 (Valladolid, Archivo Municipal de Murcia, Cartulario real 1411-1420, ff.os 43 v-44 r, editado por Torres Fontes, 1964, pp. 428-429): «Bien sabed es como al tienpo que el rey don Enrrique, mi señor e mi marido, que Dios perdone, fino, el rey don Juan, su fijo e mio, quedo en pequeña hedat que podia aver entonçe un año e nueve meses. E de aquel tienpo aca, yo lo crie e he criado e nodrido con mucho afan e trabajo; e lo entiendo criar e nodrir de aqui adelante, como buena reyna e madre deve criar e nodrir a su fijo rey, mostrandole e enformandole en buenas costunbres, asi cerca del temor e amor e conoçimiento de Dios, como en conoçer e onrrar a sus cavalleros e vasallos a cada uno en sus estados, e de las otras cosas que al su servicio cunplan e a bien de sus regnos e de la justicia, sin banderia alguna. E agora sabet que yo de mi propio moto, por bien e sosiego destos regnos, e porque sienpre fie mucho de don Sancho de Rojas, arçobispo de Toledo, e de Diego Lopez de Astuñiga, justicia mayor del dicho rey mi fijo, e de Juan de Velasco, camarero mayor del dicho rey mi fijo, considerando los grandes linajes donde vienen e la grand lealtad que sienpre ovo en ellos e en sus linajes, e los grandes serviçios que asi los de sus linajes como ellos fizieron a los reyes donde el rey mi fijo e yo venimos, e como son notables personas, tales de quien yo so muy contenta, puselos por mi en la criança del dicho rey mi fijo, e para que esten con el regidentemente e le sirvan e lo crien e enformen e acostunbren de buenas virtudes e costunbres, segund fasta aquí ha seydo, e yo les mandare lo que entendiere que cunple a servicio de Dios e del dicho rey mi fijo e mio».

38 Gil de Roma, Regimiento de príncipes,Libro II, Parte II, Cap. IX, f.o79 r-v.

39 Sobre las materias de estudio, basadas en el Trivium y el Quadrivium, aunque con ciertas particularidades en el caso de los reyes, ver Beceiro, 2000, pp. 186-200; Ariès, 1987, pp. 193-207 y Orme, 1984.

40 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte II, Caps. I-XXII, ff.os73 v-82 v.

41 Ibid., Libro II, Parte II, Cap. V, f.o76 r-v.

42 Ibid., Libro II, Parte II, Cap. VI, f.o77 r.

43 Ibid., Libro II, Parte II, Caps. X-XIV, ff.os79 v-80 v.

44 Ibid., Libro II, Parte II, Cap. XIV,f.o80 r.

45 Juan Manuel, El libro de los estados,pp. 77-78.

46 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte II, Cap. XVIII, f.o85 v. Ver Beceiro, 2000, pp. 190-193.

47 Gil de Roma, Regimiento de príncipes, Libro II, Parte II, Cap. XIV, f.o82 r.

48 Ibid., f.o82 v.

49 Orme, 1984, pp. 106-111.

50 Gil de Roma, Regimiento de príncipes,Libro II, Parte II, Cap. XIX, f.o86 r.

51 Ibid., Libro II, Parte II, Caps. XX-XXII, ff.os86 v-87 v.

52 Ibid., Libro II, Parte II, Cap. XXI, f.o87 v.

53 Ibid., Libro II, Parte I, Caps. VII-IX, ff.os62 r-64 r.

54 Ibid., Libro II, Parte I, Cap. XII, ff.os65 r-66 v.

55 Ibid., Libro II, Parte I, Caps. XV-XVII, ff.os67 v-68 v.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Ana Echevarria Arsuaga, « La juventud de los hijos del rey en la Castilla del siglo xv »Mélanges de la Casa de Velázquez, 34-1 | 2004, 127-153.

Référence électronique

Ana Echevarria Arsuaga, « La juventud de los hijos del rey en la Castilla del siglo xv »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 34-1 | 2004, mis en ligne le 24 février 2010, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/1186 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.1186

Haut de page

Auteur

Ana Echevarria Arsuaga

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search