Navigation – Plan du site

AccueilNuméros50-2Dossier. Conmemoraciones e identi...Bolívar, «Coloso de América» y «H...

Dossier. Conmemoraciones e identidades (trans)nacionales, entre España y América Latina

Bolívar, «Coloso de América» y «Héroe de la Raza»

Un mito transnacional en los centenarios de entreguerras
Bolivar, le «colosse de l’Amérique» et le «héros de la Raza»: un mythe transnational dans les centenaires de l’entre-deux-guerres
Bolívar, «Colossus of America» and «Heroe of the Raza»: a transnational myth in the inter-war Centennials
David Marcilhacy
p. 91-116

Résumés

Considéré comme le plus grand héros de l’émancipation de l’Empire espagnol, Simon Bolivar fit très tôt l’objet d’un culte, dans une grande partie de l’Amérique latine, qui fut repris lors des centenaires des indépendances américaines. Cet article revisite la mémoire de ce héros à partir de deux moments clés de la construction du mythe bolivarien dans l’entre-deux-guerres : le centenaire du Congrès Amphictyonique de 1826, organisé au Panama en 1926, et le centenaire de la mort du grand homme, célébré au Venezuela, en Colombie, au Panama et en Espagne en pleine crise de 1930. Ces deux commémorations conduisirent à sacraliser la mémoire du «Libertador» et paradoxalement à la dépouiller de ses gloires militaires pour en faire un penseur de la solidarité panhispanique. Ces deux anniversaires sont étudiés en tant que supports de mémoires (trans)nationales et comme lieux d’expression de tensions et de débats, alors que ces pays reconsidéraient leur positionnement dans le concert des nations, entre le panaméricanisme de Washington, un hypothétique « bolivarisme » latino-américain et l’ibéro-américanisme promu par l’Espagne de Primo de Rivera.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 La bibliografía sobre los procesos de heroización y su funcionalidad social y política naturalment (...)
  • 2 En el caso latinoamericano, podemos citar, entre otras referencias: Demélas-Bohy (coord.), 1999; B (...)

1El culto a los personajes ilustres constituye una faceta esencial de la construcción de las identidades colectivas y de las culturas políticas en la época contemporánea. Los héroes recuerdan episodios fundacionales y condensan cualidades dignas de convertirse en ideales patrióticos y por eso figuran como poderosos agentes nacionalizadores1. A través de biografías, monumentos públicos, símbolos e imágenes diversas, los países latinoamericanos han construido en torno a sus padres fundadores cultos cívicos destinados a sustentar su construcción nacional y a respaldar los regímenes republicanos nacidos de las independencias2. Las conmemoraciones vinculadas con el natalicio, el aniversario de la muerte o algún hito de la vida de aquellos hombres ilustres constituyen momentos privilegiados para construir, alimentar o reconsiderar dichos cultos.

  • 3 Vayssière, 2008, p. 384.

2Más que cualquier otro prócer emancipador, Simón Bolívar representa el héroe latinoamericano por antonomasia, erigido como «superhombre americano» en gran parte del continente. Desde el siglo xix, el libertador de la parte septentrional de la América del Sur se convirtió en el objeto de un culto —prolongado hasta la actualidad— en las naciones liberadas por él o bajo sus auspicios. Como héroe de múltiples facetas y de largo recorrido, Bolívar ha conocido varias metamorfosis y vidas póstumas: aquel «hombre-laberinto», como lo califica Pierre Vayssière3, marcado por un triple talento en las armas, la política y la escritura, ha sido objeto de toda clase de usos políticos, como garantía de dictaduras conservadoras, como instrumento de diplomacia cultural o también como mito revolucionario.

  • 4 Dada la inmensidad de la bibliografía existente, nos limitaremos aquí a citar los trabajos más rep (...)
  • 5 Georges Lomné, «¿Será Bolívar un héroe? De Colombia a Chile, el derrotero azaroso de la figura aug (...)

3Si el héroe nacional venezolano ya ha dado lugar a una bibliografía importante4, pocos autores se han dedicado a estudiar la dimensión transnacional de la memoria bolivariana. No obstante, su figura trasciende las fronteras, ya que seis naciones lo consideran su «padre» fundacional (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela). También en el resto de América Latina constituye una referencia insoslayable, aunque a veces controvertida, dado el acendrado antibolivarismo que pudo desarrollarse en países como Argentina, Chile o hasta el Perú5. De forma más inesperada, el Libertador grancolombiano llegó a ser considerado héroe de la «Raza» hispana por españoles e hispanófilos, e incluso se convirtió en una leyenda universal, reverenciada en el Viejo Continente como en el Nuevo Mundo. Este culto de largo recorrido empezó en su propia patria, con el traslado de sus restos mortales desde Santa Marta hasta Caracas en 1842, por orden del general José Antonio Páez. Sin embargo, la consolidación de dicha devoción oficial se reforzó en sucesivas conmemoraciones, desde el centenario de su nacimiento en 1883 —festejado en sones de apoteosis por el caudillo venezolano Antonio Guzmán Blanco—, hasta el de su muerte en 1930 —soporte de exaltación del orbe hispánico y católico. Entretanto, otro aniversario menos conocido tuvo lugar en 1926, cuando se celebró en la recién creada República de Panamá el centenario del «Congreso Anfictiónico» reunido en el Istmo por Bolívar en 1826. Como intervendría en 1930, la conmemoración de 1926 tuvo un papel destacado en el fortalecimiento de un culto compartido por varias naciones hacia aquella figura, en la medida en que se situó en la estela de la fiebre historicista auspiciada por los centenarios de las independencias hispanoamericanas. Dicho proceso de resignificación del héroe intervino al cambiar de naturaleza el bolivarianismo, convirtiéndose Bolívar en el objeto de una batalla de memorias, reivindicado como guía por distintas naciones ante las graves cuestiones del período de entreguerras y por sectores no oficialistas como referente continental antiimperialista.

4En este artículo, nos proponemos revisitar la memoria de este «héroe» desde una perspectiva transnacional, apoyándonos en esos dos momentos claves de la construcción del mito bolivariano: el centenario panameño de 1926, en el que participaron veintidós naciones, y el centenario de la muerte del prócer, celebrado en particular en Venezuela, Colombia, Panamá y España al cernerse sobre estos países la crisis de 1930. A partir de un análisis basado en fuentes de distintas naturalezas procedentes de estos varios países, veremos que esas dos conmemoraciones tendieron a resignificar la figura de Bolívar y su legado, conduciendo a sacralizar la memoria del prohombre y a despojarle de sus glorias militares para convertirlo en un pensador de la solidaridad panhispánica. Observaremos cómo, a la altura de la década 1920, el culto bolivariano superó la etapa romántica y nacionalista del siglo xix y, al articular en un culto común a distintos países, cobró un significado geopolítico de gran efectividad en el nuevo panorama internacional de entreguerras. Por eso, ambos aniversarios se estudiarán como soportes de memorias (trans)nacionales y como lugares de expresión de tensiones y debates, en un momento en que estos países estaban replanteándose su posicionamiento en el concierto de las naciones, entre un panamericanismo promovido desde Washington, un hipotético bolivarianismo latinoamericano y el reclamo del iberoamericanismo defendido por la España primorriverista.

Bolívar, «Héroe máximo» y «Coloso de América»: de los primeros centenarios de las Independencias al Centenario Bolivariano de 1926

  • 6 Carrera Damas, 2003, pp. 292 sqq.
  • 7 Lomné, 2002; Harwich, 2003.

5Si bien, desde las primeras décadas del siglo xix, el culto dedicado a Simón Bolívar tenía sólidas raíces populares en los países que habían sido libertados por él o bajo sus auspicios, el inicial culto de un pueblo —para retomar la expresión de Germán Carrera Damas— se convirtió con el tiempo en un culto para el pueblo6. Esa transformación de una veneración popular en una religión civil de carácter oficial fue obra de caudillos que, sobre todo en Venezuela, necesitaban de una referencia prestigiosa para legitimar su concepción de un poder fuerte, como fue el caso de los generales Páez y Guzmán Blanco. Iniciada en 1908, la férrea dictadura del general Juan Vicente Gómez condujo a acentuar el uso autoritario del mito bolivariano, por considerar al «Padre de la Nación» venezolana un referente de orden, estabilidad y regeneración, valores que el régimen de Caracas pretendía encarnar7.

  • 8 Pineda, 1998.
  • 9 Roux, 1999, p. 34.

6A partir de la década de 1910, el culto a Bolívar conoció una nueva etapa en la que tendieron a diversificarse los usos de la memoria bolivariana. En torno a los primeros centenarios de las independencias americanas renació el culto dedicado a los próceres y a quien en distintos lugares se consideraba «el Libertador» por antonomasia: en varios países del continente se manifestó una auténtica «bolivarmanía» a través de un sinfín de biografías, antologías y monumentos dedicados al prócer8. Entre todos los emancipadores americanos, tres destacaron como figuras tutelares más allá de sus fronteras: Simón Bolívar, José de San Martín y George Washington. Pero entre ellos, Bolívar fue el que reunió a más adeptos (y adversarios, lógicamente) por ofrecer varias líneas interpretativas que se adaptaban a las inquietudes que recorrían a los países hispanoamericanos de principios del siglo xx9.

  • 10 Conway, 2003, pp. 33-45; Lynch, 2006; Vayssière, 2008, pp. 337-360.
  • 11 Véase la antología reunida por Miguel de Unamuno en 1914: Simón Bolívar. Libertador de la América (...)
  • 12 Pineda, 1998, pp. 114 sqq.

7La larga trayectoria de heroización de la figura de Bolívar echaba raíces en las corrientes literarias del romanticismo decimonónico y del modernismo hispanoamericano que acompañó la transición al xx10. Después de la exaltación romántica de Carlyle, varios escritores modernistas expresaron su admiración por el Libertador, un modelo de sacrificio y de idealismo susceptible de regenerar a unas naciones hispanoamericanas minadas por múltiples dificultades. Dicha devoción literaria pronto trascendió las fronteras de los países nacidos de la antigua Gran Colombia: José Martí, José Enrique Rodó, Rubén Darío y muchos otros, dedicaron sendas obras a la memoria de un Bolívar convertido en héroe y motivo de orgullo continental11. La obsesión conmemorativa de las décadas 1910-1920 confirmó esta tendencia, como lo indica la multiplicación de monumentos elevados en su honor, en particular en las repúblicas que por aquellos años empezaron a denominarse «bolivarianas». Después de Lima, Caracas y Guayaquil, Bogotá inauguró en 1910 un monumento ecuestre a Bolívar en 1910, obra del escultor francés Emmanuel Frémiet, del que se harían varias copias en Barranquilla (1919), La Paz (1925) y París (1930)12. Estos elementos indican que, más allá de su componente propiamente nacional y específico a cada contexto, aquellos centenarios inauguraron el planteamiento de imaginarios comunes a los países hispanos del continente que, a cien años de celebrar su independencia, parecían redescubrir sus raíces comunes, desde su hispanismo fundacional hasta su matriz libertadora y los ideales que acompañaron aquellos episodios.

  • 13 Chirú Barrios, inédita, pp. 127-139; Marcilhacy, inédita.

8Otro momento de recuerdo y exaltación de la figura de Bolívar fue el centenario del Congreso Anfictiónico de Panamá (1826-1926), que clausuró dicho ciclo conmemorativo iniciado en 1910. Por su dimensión internacional, las celebraciones de 1926 fueron una gran apuesta de diplomacia cultural para la pequeña «república del Canal», cuyas autoridades esperaban aprovechar la ocasión para dar a conocer las potencialidades del novísimo integrante de la familia americana, salir de la relación muy exclusiva que mantenían con los Estados Unidos y así mejorar su imagen entre las naciones del entorno latinoamericano. El centenario reunió a veintidós naciones (casi todo el continente), además de Gran Bretaña y Holanda —en recuerdo a haber sido invitadas como miembros observadores en 1826—, así como España como invitada de honor. Además de un lucido congreso conmemorativo, el aniversario dio lugar a numerosos festejos, entre ellos la inauguración de un imponente y original monumento dedicado a Bolívar13.

  • 14 Congreso Pan-Americano Conmemorativo del de Bolívar (en adelante CPCB), pp. 80-81.
  • 15 CPCB, pp. 301 y 303.

9El Libertador estuvo en el centro de las celebraciones y tradujo las nuevas lecturas que en torno a su memoria empezaban a imponerse hacia mediados de los años 1920. Un leitmotiv de los discursos producidos consistió en celebrar a Bolívar como el arquetipo del héroe que, más allá de sus victorias militares y de su inteligencia política, había reunido cualidades excepcionales. Octavio Méndez Pereira, ministro de Instrucción Pública de Panamá y organizador del centenario, calificó al prócer como «figura multiforme y genial», viendo en él «el padrón de héroes»14. Este tema del héroe superlativo fue común a todos los delegados presentes. Celebrado como «Héroe máximo» por los embajadores de mayor rango —el de Venezuela, Laureano Vallenilla Lanz, y su homólogo peruano, Enrique Castro Oyanguren15—, Bolívar apareció como el héroe totalizador que articulaba todas las facetas del prócer latinoamericano: audaz militar y preclaro estadista, genio visionario que había pensado el futuro del continente como había diseñado la victoria de las armas. Hasta su muerte en el abandono de Santa Marta aparecía a la distancia como el sacrificio del héroe clarividente incomprendido por sus coetáneos. Lo cierto es que, en este panegírico a Bolívar, no hubo ninguna nota disonante, aunque las delegaciones de Argentina, Chile y México sin duda se hicieron más discretas en sus elogios y no dejaron de encomiar a «sus» libertadores, San Martín, O’Higgins, Hidalgo, por citar los principales.

  • 16 Harwich, 2003.
  • 17 Véase su discurso pronunciado en Panamá el 22 de junio de 1926 en CPCB, pp. 301-308, y su artículo (...)

10Figura dúctil que se presta a todas las causas en función de la agenda política del momento16, el Bolívar conmemorado en Panamá les sirvió a las distintas delegaciones para ensalzar el modelo ideológico más afín a los gobiernos vigentes en sendas repúblicas. Si bien para el presidente panameño Rodolfo Chiari, líder del Partido Liberal, Bolívar era un símbolo imperecedero de libertad y emancipación, adalid de la lucha contra la tiranía colonial, para los plenipotenciarios de los regímenes autoritarios representados en Panamá, el general dictador era el apóstol de un poder fuerte, modelo de caudillos. Más que cualquier otro, Vallenilla Lanz, destacado ideólogo del régimen gomecista, no escatimó esfuerzos para presentar en Bolívar al «César democrático», ejemplo de presidencia vitalicia concebida para garantizar el orden y el desarrollo ante los riesgos de guerra intestina y anarquía17. Ése fue el mensaje principal del discurso que el embajador venezolano pronunció en la sesión conmemorativa del 22 de junio de 1926:

  • 18 Ibid., p. 305.

Solicitaba también el Libertador contener por todos los medios posibles aquella avalancha de doctrinas disolventes, aquella orgía demagógica desatada sobre el Continente por una multitud de semiletrados enloquecidos por Rousseau y por la Enciclopedia y que todavía, después de un siglo de dolorosas experiencias y de ruidosos fracasos, tiene sucesores que se atreven a condenar en nombre del dogmatismo republicano democrático, puramente teórico, a los propios creadores de nuestras nacionalidades, que como San Martín y Bolívar, después de haber destruido la disciplina colonial, se hallaban en el deber de imponerle a estos pueblos la disciplina que reclamaba su nueva existencia18.

  • 19 Pita González, 2012, pp. 215 sqq.
  • 20 «The First Centenary of the Monroe Doctrine», Bulletin of the Pan American Union, 58 (3), 1924, pp (...)

11Sin embargo, la imagen que mejor consagró a Bolívar en la celebración de Panamá fue la de «Coloso de América». Dicha metáfora exaltaba al héroe al darle una dimensión continental, a la vez que le ofrecía un contrapunto oportuno a otra metáfora ya trillada: la del «Coloso del Norte», que desde la anexión de medio México en 1848 se refería a los EEUU bajo los rasgos de un gigante dispuesto a devorar a las repúblicas vecinas. Cuando ya el antiimperialismo y el antiamericanismo iban cobrando fuerza en destacados sectores de las sociedades latinoamericanas19, la América Latina pretendía oponer su propio mito: aquel Bolívar también apodado «el Washington latinoamericano», como para ofrecer un contramodelo prestigioso a la figura más polémica de James Monroe, al que —apenas tres años antes, para el centenario de 1923— la Unión Panamericana había brindado un tributo de homenaje en nombre del continente entero20.

Un continente reunido en torno a la figura de Bolívar: un modelo de solidaridad frente al unilateralismo monroísta

  • 21 Véase Terán, 1934-1935. Sobre el tema, véase también Marcilhacy, inédita, pp. 57-64.

12Sin duda, el fervor hacia Bolívar y la extensión transnacional de su culto se insertaban en el proceso de reflexión sobre la trayectoria histórica recorrida por las naciones hispanoamericanas a cien años de alcanzar la vida independiente. Pero también respondían a nuevas preocupaciones nacidas de las mutaciones del orden geopolítico mundial en el que dichos países aspiraban a adquirir un mayor protagonismo. Desde la celebración de la Primera Conferencia Interamericana de Washington en 1889 y tras la guerra hispanoamericana del 98, la progresiva emergencia y afirmación de los Estados Unidos como actor hegemónico en la escena continental despertó la suspicacia de varios pensadores latinoamericanos temerosos de que varios de sus países se convirtieran en Estados vasallos de la república anglosajona. Eso fue lo que reveló la separación de Panamá en 1903, vivida en Colombia como un auténtico expolio auspiciado por el propio Theodore Roosevelt21.

  • 22 Ibid., pp. 320-326.
  • 23 Fischer, 2012; Wehrli, inédita.

13Las repercusiones de la primera guerra mundial ilustraron la dependencia y fragilidad de los países hispanoamericanos, considerados meros peones de los juegos de influencia de las grandes potencias europeas y norteamericana22. La posguerra se interpretó como una oportunidad para asentar un nuevo orden internacional basado en el derecho internacional y el respeto a la soberanía de las naciones, sea cual sea su peso. De ahí la adhesión entusiasta de la gran mayoría de las repúblicas latinoamericanas a la Sociedad de las Naciones, primer ensayo de multilateralismo interestatal de espectro mundial creado en 1919: el organismo ginebrino parecía responder a sus aspiraciones por reequilibrar el concierto de las naciones y universalizar las concepciones que iban defendiendo varios de sus estadistas y juristas (Sáenz Peña, Drago, Brum o el propio Carranza) en materia de relaciones internacionales, desde el principio de no intervención hasta el de arbitraje obligatorio para resolver los conflictos interestatales23.

  • 24 Guieu, 2015.

14Al respecto, la coyuntura de mediados de los años 1920 supuso un parteaguas. No pocos países latinoamericanos ya expresaban cierto desencanto ante las promesas incumplidas de la SDN, cuya crisis de madurez fue ilustrada por la retirada de varios países fundadores tales como España y Brasil. La resistencia de los EEUU a entrar en la Liga, el desinterés supuesto de la organización ginebrina hacia las cuestiones americanas y la negativa a otorgar un puesto permanente en el Consejo a un representante de los países iberoamericanos fueron algunos motivos de aquel desencuentro. La crisis de la vocación universal de aquel organismo hizo resurgir con vigor el proyecto de una continentalización del modelo interestatal de la Liga mediante la constitución de alianzas regionales24. La hipótesis de crear un organismo multilateral estrictamente americano fue planteada durante la V Conferencia Panamericana de Santiago de Chile (1923), organizada con motivo de los cien años de la Doctrina Monroe. Como no podía ser de otra manera cuando iban emergiendo cada vez más voces críticas contra el intervencionismo estadounidense en Centroamérica y el Caribe, los debates de Santiago giraron sobre el alcance de las relaciones entre los EEUU y sus vecinos. Afloraron las críticas contra el modelo «monroísta», supuestamente unilateral y hegemónico, reparos que se afirmarían más rotundamente en la Conferencia de La Habana, en 1928. A la voluntad de priorizar un marco de entendimiento continental basado en un estricto multilateralismo mediante la creación de una Liga Americana de las Naciones, se opuso en 1923 la concepción norteamericana: a través de sus delegados, Washington defendía el modelo bilateral de tratar las cuestiones americanas que hasta entonces había regido su política exterior, limitando el panamericanismo a cuestiones de orden comercial o meramente técnico.

  • 25 Citemos tan solo el famoso ensayo de José Vasconcelos, Bolivarismo y monroísmo (1934), uno de tant (...)

15Tres años más tarde, el centenario del Congreso Anfictiónico de Panamá fue la oportunidad para reanudar el debate sobre tan importante asunto. La principal manifestación del centenario de 1926 resultó ser el llamado «Congreso Conmemorativo Bolivariano», que reunió a unas sesenta delegaciones de diplomáticos, juristas e historiadores venidos de todo el continente, para examinar el legado histórico del Congreso de Panamá y valorar la influencia del pensamiento de Bolívar en la vida internacional de las naciones americanas. El uso que se hizo del pensamiento de Bolívar les permitió a los delegados latinoamericanos reflexionar sobre el estado de las relaciones interamericanas: blanco de las principales críticas era el «monroísmo» como política de aislamiento impuesta por Washington, así como el panamericanismo institucional como modelo de cooperación interamericana reducida a meros aspectos comerciales y técnicos. De este modo, el ideal de Bolívar, que vendría a conocerse a los pocos años como «bolivarianismo» o «bolivarismo»25, se pensó como un modelo alternativo al unilateralismo estadounidense que podía seguir dos derroteros: para unos, una vía de refundación del panamericanismo institucional sobre nuevas bases que aglutinaran a todo el continente, y para otros un modelo para establecer lazos de solidaridad latinoamericana que hicieran contrapeso a la preponderancia norteamericana.

  • 26 Prólogo de CPCB, pp. i-ii.
  • 27 Brunk, 2006, pp. 21-39.
  • 28 Granados, 2004, y Reza, 2010.
  • 29 Manuel Ugarte es autor de abundantes ensayos en este sentido: cítense aquí Mi Campaña Hispanoameri (...)

16«América unida fue el ideal del superhombre americano y ese ideal se viene acentuando con perfiles eternos, hasta imprimir a este suelo donde se ejecutó la epopeya grandiosa, la imponente majestad de una América grande26». La unión continental, tal era el ideal con el que se abrían las actas oficiales del Congreso Bolivariano, sueño que constituía el mito bolivariano más común desde principios del siglo xx. En torno a 1820 la iniciativa de Bolívar de convocar en Panamá un congreso de plenipotenciarios para crear una alianza defensiva entre las repúblicas recién independizadas pudo interpretarse como el signo de unas ambiciones desmedidas de dominar la región. Pero desde la guerra México-EEUU de 1848, las intervenciones neocoloniales europeas de las décadas 1850-1860 y la guerra hispano-estadounidense de 1898, el nuevo contexto geopolítico le dio otro alcance a aquella remota iniciativa: ante la lacra de la desunión, en la década de 1920 la memoria del Libertador se centraba en recordar sus llamamientos a una mayor solidaridad latinoamericana para formar un bloque defensivo, cuando estaban afirmándose los apetitos de los EEUU como nuevo actor hegemónico en la región27. La propuesta de Bolívar de consolidar las independencias recién logradas mediante un modelo confederal que agrupara a las nuevas repúblicas hispanoamericanas se convirtió en un mito estructurador de la América latina contemporánea: a la vez que alimentó una amplia literatura sobre la necesaria unidad supranacional —verborrea a menudo en completo desfase con la realidad de las políticas nacionales, marcadas por un acendrado nacionalismo y múltiples conflictos de límites fronterizos—, el proyecto lanzado por Bolívar orientó los múltiples intentos fracasados que, desde los Protocolos del Istmo de 1826, pretendieron dar realidad a la soñada «anfictionía» continental28. Tras José Martí, que desde 1890 apelaba a unificar la acción de las repúblicas hispanoamericanas, reputados escritores como Darío y Rodó reactivaron ese ideal bolivariano recordando las comunes raíces latinas e hispanas de esos países frente a las tendencias asimilacionistas de la América anglosajona. Desde la década de 1910, el argentino Manuel Ugarte recuperó a su vez dicho ideal de superación de los patriotismos fragmentarios y, bajo el lema de la «Patria Grande», emprendió una campaña continental para concientizar a las opiniones públicas de esta necesidad29.

  • 30 Véase McPherson, 2006, pp. 1-60 y 188-214.

17Por otra parte, el mito bolivariano ya trascendía las funciones de un culto oficial principalmente promovido por regímenes autoritarios. A la altura de 1926, los crecientes intercambios entre los sectores intelectuales y militantes latinoamericanos crearon una corriente favorable a una solidarización de los pueblos latinoamericanos que encontraron en el antiimperialismo y el antiamericanismo un denominador común susceptible de agruparlos30. Bolívar fue identificado por esos grupos como un referente legitimador, ya que vieron en él el primer abanderado de la lucha soberanista contra la tutela opresora de los imperios, fuese la de España, fuesen las tendencias hegemónicas que el prócer ya recelaba de la república norteamericana. La acción de figuras como Manuel Ugarte, Alfredo L. Palacios o Víctor Raúl Haya de la Torre, por citar algunos, la creciente circulación de periódicos y publicaciones de la «galaxia» izquierdista latinoamericana y la aparición de nuevas asociaciones transnacionales como la Alianza Popular Revolucionaria Americana, la Liga Antiimperialista de las Américas o la Unión Latino-Americana, presionaron a gobiernos y cancillerías hacia la afirmación de una mayor autonomía respecto de la política exterior estadounidense.

  • 31 CPCB, pp. 201-202.
  • 32 Informe presentado a la Secretaría de Relaciones Exteriores… (1926).
  • 33 National Archives and Records Administration, Washington, RG 59, General Records of the Department (...)

18Esto explica la orientación de muchos discursos que hicieron un uso vindicativo del pensamiento de Bolívar durante el centenario de 1926. Y es que la manifestación panameña ofreció un claro espacio para expresiones más francas del malestar ambiente. En menor o mayor grado, el potencial subversivo del legado de Bolívar fue aprovechado por varias delegaciones, especialmente las de los países considerados «débiles» en la escena internacional, procedentes de Centroamérica y Cuba señaladamente. Así el delegado de Nicaragua, Daniel Gutiérrez Navas, propuso desplazar la sede de la Unión Panamericana de Washington a Panamá, alegando la posición céntrica que ocupa el Istmo en el hemisferio, y con la idea no confesada de latinoamericanizar dicha institución31. El delegado de Honduras, el abogado Alfredo Trejo Castillo, fue más lejos y no dudó en someter al Congreso una resolución tendiente a reclamar de los EEUU que dejaran de «restringir la soberanía de Puerto Rico», en recuerdo de la voluntad expresada en su tiempo por Bolívar de libertar las islas caribeñas que aún estaban bajo dominio español32. El escándalo fue de tal magnitud que, presionado por Washington, el gobierno hondureño tuvo que quitarle las credenciales a su delegado33.

  • 34 Badía Malagrida, 1946, pp. 44-55.

19Pero no todos los discursos se enfrentaron tan directamente a las pretensiones tutelares de los EEUU. Para otras delegaciones, las de los países que ambicionaban un estatus de potencias medias del continente, la reactualización del mito bolivariano les sirvió para legitimar sus propias aspiraciones a un mayor protagonismo en el juego interamericano. Este fue el caso del representante venezolano, cuyo gobierno había lanzado desde la década anterior una diplomacia bolivariana orientada a constituir, bajo el liderazgo de Caracas, un eje de los «países bolivarianos» que hiciera contrapeso al «Pacto ABC» recién sellado entre las tres potencias del Cono Sur y a la política centroamericana desplegada hacía tiempo por México34. El Congreso de los países bolivarianos celebrado en Caracas en 1911 había sentado las bases de dicha alianza y el centenario de 1926 fue una nueva oportunidad aprovechada por la diplomacia de Juan Vicente Gómez para avanzar en este sentido. Su delegado Vallenilla Lanz multiplicó las iniciativas para integrar a Panamá en este eje y allanar los desacuerdos que pudieran surgir de otros países como Colombia o Perú.

  • 35 Además de su discurso durante el Centenario, Ricardo J. Alfaro también desarrolló esta idea en «Th (...)
  • 36 CPCB, p. 312.

20Otra estrategia fue la de países de menor peso que buscaron en el legado del Congreso Anfictiónico las bases de los principios de derecho internacional que deseaban ver consagrados para reorientar el modelo de cooperación panamericana imperante y construir un sistema multilateral basado en el derecho y la justicia. Este fue el caso de Panamá, Uruguay y Bolivia, representados por destacados políticos y abogados. En su discurso oficial, Ricardo J. Alfaro, delegado de Panamá y representante de la Unión Panamericana en ausencia de su director, Leo S. Rowe, reconoció en la asamblea de 1826 el precedente inmediato del panamericanismo que fue institucionalizado a partir de 1889 bajo la iniciativa de James Blaine35. De ahí que, para él, el centenario significara rendir tributo no al general de la independencia victorioso, sino «al Estadista, al Profeta, al Pensador y al Padre del Panamericanismo36».

  • 37 Ibid., pp. 133-134.
  • 38 Marcilhacy, inédita, pp. 371-384.
  • 39 CPCB, p. 90.

21De la misma manera, unánime fue el reconocimiento de los Protocolos del Istmo (firmados el 15 de julio de 1826) y su sistema de liga para resolver los conflictos mediante el arbitraje, como el antecedente directo de la Sociedad de las Naciones nacida en la posguerra. En nombre del Uruguay y de la visión defendida por su ex presidente Baltasar Brum, el jurista Harmodio Arias abogó por crear una Liga de las Naciones Americanas que se adecuara estrictamente a los principios de derecho consagrados en el proyecto de anfictionía bolivariana37. So capa de conmemorar la iniciativa visionaria de Bolívar de convocar un Congreso para diseñar un sistema multilateral americano, se procedió a una lectura selectiva de su pensamiento político y jurídico para construir un cuerpo de doctrina internacionalista: no-intervención, arbitraje obligatorio, igualdad jurídica de los Estados, junto con la solidaridad y la confraternidad, tales fueron los principales valores reivindicados como bases para constituir un Derecho público americano, o sea para dotar al sistema interamericano de un marco jurídico estable, y construir de esta forma un nuevo orden pacificado y protector del derecho de los Estados38. No otra cosa dijo el presidente panameño en uno de los discursos de apertura del Centenario, cuando afirmó que «en ese Congreso [el de 1826] se echaron las bases del derecho americano […] merced a los titánicos esfuerzos de aquel hombre extraordinario», y vio en aquella iniciativa los «nobles ideales […] precursores del Pan-Americanismo de nuestros días»39.

  • 40 «Efforts by the United States to Prevent the Injection of Political Questions into the Proceedings (...)

22A pesar de una aparente unanimidad de los delegados latinoamericanos en valorar la influencia de Bolívar en la construcción del derecho internacional, no todos estaban dispuestos a dar el paso hacia un sistema multilateral americano que situara a todos sus países —al menos teóricamente— en un pie de igualdad y, más grave aún, les impusiera acuerdos vinculantes para la resolución arbitral de sus conflictos. De allí que los delegados de México, Argentina y Chile observaron una prudente reserva ante cualquier resolución que no fuera meramente conmemorativa. Por su parte, los representantes de los EEUU y Brasil no ocultaron su clara hostilidad ante cualquier alteración del statu quo en materia de cooperación interamericana40.

Bolívar, ¿héroe de la Raza? Rivalidades memoriales e hispanización del Libertador

  • 41 «Conceptos de la personalidad de Bolívar», El Mundo, Panamá, 48, jun. 1926.

23Otras rivalidades se expresaron de manera sutil, llegando a manifestarse una especie de «batalla de memorias» en torno a la figura de Bolívar y su legado. Para celebrar el centenario de 1926, la revista panameña El Mundo publicó un número extraordinario en homenaje al Libertador, cuyo contenido reflejaba a la vez la extensión del culto bolivariano y la diversidad de sus raíces nacionales: la antología que lo componía reunía textos de autores tanto panameños, venezolanos, cubanos, ecuatorianos, etc., como franceses, británicos, estadounidenses y hasta españoles41. Pero esta universalización del Libertador contenía en sí el riesgo de desposeer a los latinoamericanos de su «súper héroe». De hecho, ésta fue la tentación de varios delegados oficiales estadounidenses. Uno de ellos, el historiador Charles W. Hackett, tuvo a bien quitarles la primacía a Bolívar y a los más grandes libertadores latinoamericanos y plantear su gesta en la gloriosa tradición iniciada en 1776:

  • 42 Véase CPCB, p. 352 y «Bellas frases de dos delegados norteamericanos sobre Bolívar, el genio de nu (...)

En la lista de los ilustres patriotas latino-americanos en el período de 1810 a 1830 ningún nombre está más alto que el de Simón Bolívar; sin embargo es incorrecto mirar a Bolívar y a sus compañeros solamente como latino-americanos. Ellos pertenecen no solamente a la América Latina sino también a la humanidad y al mundo. Yo estoy firmemente convencido que cuando después de algunos siglos la posteridad mire hacia atrás el período que comenzó en 1776, los nombres de Washington, Jefferson, Lafayette, Kosciusko, Bolívar, San Martín e Hidalgo brillarán cada uno en su propia esfera de libertad42.

  • 43 Bulletin of the Pan American Union, 60 (6), 1926, pp. 535-596.

24Bolívar, San Martín e Hidalgo no habrían sino seguido el camino ya preparado por sus ilustres predecesores anglosajones… Y de hecho, la Unión Panamericana también quiso dejar su impronta en la conmemoración, patrocinando moralmente el centenario panameño y dedicándole un número especial de su boletín titulado «American republics honor a glorious centenary43».

  • 44 CPCB, p. 119.
  • 45 Ibid., p. 91.

25Conscientes del riesgo de dilución del prestigio asociado con Bolívar, varios delegados latinoamericanos insistieron para subrayar el arraigo de su héroe en la civilización latina o incluso hispana. Así, en la sesión inaugural del Congreso, el presidente de la delegación ecuatoriana, Augusto Aguirre Aparicio, evocó al «prócer por excelencia, honra de la raza y encarnación de una época grandiosa», sin que fuera posible determinar si hablaba de una «raza» española, hispanoamericana o aun latinoamericana44… Su colega peruano se hizo más preciso al reconocer en Bolívar al heredero de los prodigios realizados por otros «héroes de la raza», aquellos conquistadores «que trajeron a América la fe de Cristo y el habla de Castilla». Y llevando al extremo el discurso hispanista prevaleciente durante los centenarios de las independencias que abogaba por revisar la lectura de aquellos episodios, añadía: «Siglos después sobreviene otra epopeya inmortal. A los héroes de la Conquista suceden los héroes de la Revolución. El mismo molde en que se forjaron los Balboas y los Pizarros sirve para modelar las figuras de Bolívar y sus soldados de la libertad»45.

  • 46 Ibid., p. 760.
  • 47 Sobre este tema, referimos al famoso ensayo en 3 vols. de Salvador Mendieta, La enfermedad de Cent (...)

26En aras de la reconciliación con la llamada «Madre España», muchos discursos así condujeron a borrar cualquier resabio antiespañol, olvidando que era él quien había decretado la guerra a muerte contra las tropas realistas de Pablo Morillo. El nicaragüense Salvador Mendieta, abogado fundador del Partido Unionista Centroamericano, se hizo eco de esta lectura de un Bolívar hispanizado, al evocar en un estudio sometido al Congreso «la genialidad del gran español [sic] Simón Bolívar», un hombre que, por sus orígenes, su temple y su pensamiento, compartía la «psicología racial» que define a «todos los países americanos de origen ibérico»46. Para Mendieta, quien llevaba años denunciando el efecto disgregador atribuido al capitalismo financiero norteamericano sobre los países de la región centroamericana, apelar al fondo común de origen ibérico tenía una clara funcionalidad política a favor de su proyecto de reconstitución de la extinguida federación centroamericana47. De nuevo la apelación a imaginarios históricos y culturales comunes debía permitir superar los exclusivismos nacionales y favorecer la aparición de nuevas formas de solidaridad supranacional.

  • 48 Sobre las representaciones de Bolívar en la estatuaria y los monumentos, véanse Pineda, 1998, y Gu (...)
  • 49 Véase la resolución n° 47 en Quinta Conferencia Internacional Americana. Actas de las sesiones.
  • 50 Sueiro Seoane, 1992; Niño, 1993; Sepúlveda Muñoz, 2005; Marcilhacy, 2010.

27Por otra parte, los festejos dieron lugar al despliegue de la estatuaria pública, un instrumento clásico que combina diplomacia cultural, pedagogía cívica y propaganda del sentimiento48. El monumento levantado para solemnizar el Centenario Bolivariano sintetizaba estas distintas lecturas sobre un héroe de alcance supranacional o hasta universal. Inaugurado el 22 de junio de 1926 en el casco viejo de Panamá, resultó particularmente original a varios niveles. Habiendo sido adoptado el principio de su erección en la V Conferencia Panamericana de 1923, su modo de financiación ya le daba un peculiar alcance, estando su financiación a cargo del conjunto de las naciones del Nuevo Continente49. Por iniciativa del ministro Octavio Méndez Pereira, un fervoroso hispanista miembro correspondiente de la Unión Ibero-Americana, la realización del monumento fue confiada a un renombrado escultor español, Mariano Benlliure, expresándose de esta manera la lectura conciliadora que, a cien años de distancia, las repúblicas hispanoamericanas estaban dispuestas a hacer de las guerras de independencia. Así se manifestarían las buenas disposiciones de no pocos gobiernos hispanoamericanos hacia la España de Primo de Rivera que, a la altura de 1925, había emprendido una activa política de aproximación iberoamericana50.

  • 51 Centenario del Congreso Panamericano de Bolívar… (1925), pp. 27-28.

28Esta intención se expresó nítidamente en las orientaciones dadas al artista español para la composición del monumento. Hasta el momento, la representación icónica de Bolívar que prevalecía por todo el continente era la del general victorioso, laureado por sus campañas libertadoras. Así las composiciones de Tadolini, Tenerani o Frémiet lo presentaban en uniforme, de pie con su espada o montado a caballo. Benlliure, en cambio, optó por una representación que modificaba ese patrón casi obligado: el Libertador consagrado en Panamá aparecía en traje civil y en actitud reflexiva, rodeado de dos figuras jóvenes, símbolos de la Libertad y la Paz, y coronado por el cóndor de la América del Sur con sus alas desplegadas51. Así el monumento ponía de realce al estadista pensador del futuro del continente y artífice del Congreso Anfictiónico. A su vez, la fachada posterior del monumento presentaba de modo más discreto otro grupo escultórico, en el que Bolívar aparecía rodeado de oficiales provistos de banderas, en memoria de aquel día de octubre de 1825 en que se subió al Cerro Rico de Potosí, símbolo de la riqueza del continente. El haber colocado en un plano claramente secundario este homenaje al general victorioso conducía paradójicamente a despojar al Libertador de sus glorias militares para convertirlo en un paladín de la paz y de la solidaridad panhispánica.

29Cuatro años más tarde, cuando se celebró el centenario de la muerte del Libertador, su memoria sufrió una nueva mutación, mezclándose elementos de continuidad y nuevos ingredientes, aunque en un ambiente enrarecido por la crisis desatada a fines de 1929.

Bolívar en el centenario de su muerte: «apoteosis» funeraria y sacralización del héroe

  • 52 Eduardo Posada, «Sociedades bolivarianas», Diario de Panamá, 30 de junio de 1926; Paul Rivet, «Soc (...)
  • 53 CPCB, p. 195.
  • 54 Pino Iturrieta, 2003, p. 113, y Carrera Damas, 2003, p. 308.

30La década de 1920 presenció una diversificación de los usos del culto bolivariano. Surgieron por aquellos años asociaciones semioficiales destinadas a preservar la memoria y promover el culto del prócer grancolombiano. El precedente había sido la Gran Sociedad Boliviana (sic) de Caracas, fundada en 1842 bajo la presidencia del General Páez. En torno a los centenarios de 1926 y 1930 aparecieron seis nuevas «sociedades bolivarianas» en las capitales de las autoproclamadas «repúblicas bolivarianas», Bogotá (1924), Panamá (1926), Quito (1926), Lima (1927), La Paz (1929), seguidas luego de Río en el Brasil (1931)52. Dichas asociaciones surgieron en el seno de círculos diplomáticos, políticos e historiadores, muchos de ellos presentes en el Congreso Bolivariano de 1926. De hecho, esta asamblea había adoptado una resolución tendiente a crear por todo el continente asociaciones dedicadas a «venerar sin tregua la memoria del Libertador y estrechar en nombre de sus gloriosos manes los vínculos de fraternidad y de paz entre los países del Nuevo Mundo53». Semejante proceso suponía una etapa más en la sacralización de la memoria bolivariana54. Pero también constituyó una respuesta del «bolivarismo oficial» a la lectura radicalmente emancipadora —y potencialmente desestabilizadora— que profesaban en el mismo momento los círculos de la izquierda internacionalista y antiimperialista en torno a la memoria de Bolívar. Así, se creó una red continental de preservación del legado ideológico del Libertador ante lo que esos sectores oficialistas juzgaban posibles adulteraciones del mismo y amenaza al orden establecido.

  • 55 «La valiosa espada de Bolívar exhibida en Panamá», Diario de Panamá, 2 de enero de 1925, p. 1.

31Paralelamente, se asistió a un proceso de patrimonialización de la memoria del Libertador para difundirla más allá de los círculos oficiales e inscribirla en la geografía y el imaginario nacional de sus países. Convertidos en objetos de culto, los recuerdos y objetos que habían pertenecido al prohombre fueron conservados como reliquias sagradas, a imagen de la espada regalada a Bolívar por el Perú, que fue expuesta en Panamá en 192555. Lo mismo pasó con los lugares que el Libertador había frecuentado, recuperados como sitios privilegiados para mantener viva la memoria bolivariana. Para los gobiernos que promovieron esas políticas, dicha patrimonialización podía incentivar un potencialmente lucrativo turismo bolivariano en torno a lugares convertidos en «santuarios» dedicados al gran hombre. Dos museos fueron creados en torno a su memoria, el de Caracas inaugurado en su casa natal en 1921 y el de Lima abierto en 1924 con ocasión del centenario de la batalla de Ayacucho, en ambos casos por personalidades cercanas a los presidentes de estos países, Gómez y Leguía.

32Otra iniciativa surgió en Colombia para la celebración, prevista para diciembre de 1930, del centenario de la muerte de Bolívar. Una resolución adoptada en el centenario de 1926 anunciaba el proyecto:

  • 56 CPCB, pp. 154-156.

Solicítese de [… las] naciones fundadas por Bolívar […] que de común acuerdo resuelvan celebrar dignamente, con caracteres de apoteosis, el primer centenario de la muerte del Libertador; para que dispongan que los actos principales de esa celebración se efectúen en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, Colombia, en donde exhaló el Héroe el postrimer aliento, y para que, con el concurso de esos gobiernos y los demás de América que a ellos quisieren adherirse, se convierta esa Quinta en un Santuario de la Libertad de América56.

  • 57 Ley «Sobre conmemoración de la muerte del Libertador y sobre conservación y ornato de la Quinta de (...)

33Una ley adoptada el 15 de octubre de 1927 autorizó al gobierno de Colombia a nacionalizar la Quinta y dedicarle 100 000 pesos para convertirla en un museo provisto de reconstituciones históricas de cera y una biblioteca57. La ley preveía también constituir en el seno del ejército una «Guardia del Libertador» encargada de velar de forma permanente sobre el lugar de memoria. El presidente conservador Miguel Abadía Méndez resolvió ofrecer a las cinco otras repúblicas bolivarianas sendas parcelas de 15 hectáreas donde edificar un pabellón conmemorativo de su nación, mientras que Colombia construiría a su vez tres edificios, entre ellos una Galería de los Próceres dedicada a conservar retratos de los protagonistas y pinturas históricas de lo que la ley calificaba de «epopeya» independentista. Paralelamente, el Gobierno se disponía a crear en el campo de la batalla de Boyacá un «Jardín Bolivariano» organizado en torno a seis avenidas bautizadas con los nombres de las repúblicas emancipadas bajo la égida del Libertador.

  • 58 Véase Saavedra Galindo, 1931, pp. 1-6 y 89-158.
  • 59 «Bogota tributó un gran homenaje a la memoria del libertador», ibid., pp. 25-63.

34Sin embargo, esta aparatosa operación de propaganda cultural se topó con la realidad económica y financiera que sobrevino en todo el continente, luego del colapso bursátil de octubre de 1929. A falta de recursos, los festejos de Santa Marta se redujeron a una mera celebración simbólica, sin ninguna delegación extranjera. El presidente recién elegido, Enrique Olaya Herrera, presidió una ceremonia austera, acorde con el nuevo estilo que el mandatario liberal pretendía encarnar58. En Bogotá, en cambio, mayor relieve adquirieron las fiestas encargadas al municipio capitalino59. El homenaje nacional empezó con cinco minutos de silencio en la Plaza Bolívar, y se prolongó con un desfile cívico-popular en el que participaron diez mil obreros acompañados de carros alegóricos y ofrendas florales, lo que dio un aspecto carnavalesco a la ceremonia fúnebre. Con esta demostración de unidad nacional que asociaba la clase obrera al culto bolivariano, el Partido Liberal pretendía pasar página simbólicamente a los cuarenta y cinco años de hegemonía conservadora.

  • 60 «Importante fue la velada de anoche. La Sociedad Bolivariana rinde cálido tributo a la memoria del (...)
  • 61 Véase Boletín de la Sociedad Bolivariana de Panamá, 1 de octubre de 1931, pp. 13-14.

35En Panamá, los festejos del centenario de 1930 no tuvieron las dimensiones excepcionales de cuatro años antes. Del homenaje se encargó la recién creada Sociedad Bolivariana local, que agrupaba a lo más granado de la elite panameña: además de una ceremonia pública delante del monumento a Bolívar, se organizó una velada literaria en el Instituto Nacional, centro de la vida cultural de la capital60. Presidida por el nuevo presidente, Florencio Harmodio Arosemena, la ceremonia combinó con igual fervor el bolivarismo y un acendrado hispanismo. A tenor de los discursos pronunciados, Bolívar pertenecía a la «raza» de los Cides y de los héroes dispuestos a sacrificarse en nombre de la libertad61. Para este país sometido en pocos años a profundas mutaciones demográficas y confrontado a la tutela económica y militar de los EEUU con las limitaciones de soberanía inherentes, basar su identidad nacional en las raíces hispánicas era una manera de conjurar las amenazas que esta situación suponía. Así se recuperaba el mito de la nación criolla, en desfase con la realidad de aquel istmo fragmentado, desgarrado por la zona del Canal y confrontado a una segregación de hecho que excluía del relato nacional a amplias franjas de la población: trabajadores extranjeros llegados del orbe entero, negros afroantillanos del Silver Roll —a menudo anglófonos—, poblaciones nativas indígenas relegadas a su marginalidad, y una masa mestiza que subsistía precariamente en el interior.

  • 62 Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Legación de Panamá en España, 1920-1926 (...)

36El centenario de la muerte de Bolívar también fue la ocasión para inaugurar en Panamá un busto de bronce a él dedicado y realizado por el escultor español Mariano Benlliure. Esta ofrenda había sido prometida por el rey Alfonso XIII durante las celebraciones de 1926, en agradecimiento a las fervorosas demostraciones hispanófilas del gobierno panameño y como una manera de asociarse al homenaje dedicado por todas las naciones americanas al gran Libertador, expresando así la solicitud de la «Madre Patria». El busto venía acompañado de dos leyendas grabadas en el pedestal: la primera reflejaba el concepto que España, la enemiga de ayer, consideraba justo conmemorar en la figura de Bolívar, o sea homenajear no al general sino al estadista y legislador; la segunda recordaba las relaciones de fraternidad que habían de existir entre España y las que fueron sus colonias. Como lo publicó en su portada la revista madrileña Actualidades, con este gesto España conmemoraba a Bolívar «sin odio», consagrando así la reconciliación histórica entre los antiguos adversarios62.

De Venezuela a España, el héroe santificado valedor de regímenes autoritarios

  • 63 Dionisio Pérez, «Para un monumento a Bolívar en Madrid», ABC, 18 de octubre de 1922, p. 7.
  • 64 «Monumento a Bolívar en Madrid», Unión Ibero-Americana, 1, 1923, pp. 33-34.
  • 65 Archivo de la Villa-Ayuntamiento de Madrid, leg. 26-323-20, «Expediente incoado para erigir un mon (...)

37No es de extrañar por tanto que las autoridades españolas también se propusieran celebrar el centenario de la muerte del prócer. La idea de que Venezuela celebrase a Bolívar en otras latitudes se remontaba a 1921, cuando el régimen de Juan Vicente Gómez había ofrecido a la ciudad de Nueva York una estatua ecuestre del Libertador, en nombre de la fraternidad panamericana. Ese acto de acercamiento diplomático entre Venezuela y los EEUU había sido interpretado desde España como una afrenta, pues contradecía la estrategia del hispanoamericanismo que pretendía rivalizar con el panamericanismo en materia de propaganda cultural. En una sonada tribuna, el escritor madrileño Dionisio Pérez había reaccionado contra lo que interpretaba como una «americanización» del Libertador. A su juicio Madrid debía elevar su propio monumento para reafirmar la pertenencia de Bolívar a la «raza española», por sus orígenes familiares vascos, su matrimonio en Madrid y su temple insumiso (sic!)63. Secundada por la colonia española en Venezuela y por el ministro de este país en España, la iniciativa desembocó en un concurso para erigir en Madrid un monumento alegórico que incluyera una estatua del Libertador junto con representaciones de las «seis repúblicas bolivarianas64». El proyecto seleccionado fue el del escultor malagueño Enrique Marín. En su idea, el monumento debía expresar ante todo la idea de armonía hispanoamericana: «Siendo este monumento obra de unión de hispano-americanos he suprimido todo carácter belicoso y guerrero. […] En mi proyecto lo represento como Libertador, dictador y poeta65». Menos armónica en cambio era la estrafalaria opción estética escogida: se trataba de una imponente pirámide en la cumbre de la cual cabalgaría un Bolívar ecuestre; en su base, siete estatuas alegóricas debían rodear el monolito, en representación de las repúblicas libertadas bajo su égida, junto con una España venerable, de pie y con un brazo levantado como para presentar su obra.

  • 66 «Celebración de la Fiesta de la Raza. El monumento a Bolívar», ABC, 13 de octubre de 1925, p. 13.
  • 67 Rodríguez, 2005.

38Aunque la primera piedra llegó a colocarse en la plaza de Salamanca de Madrid con ocasión de la Fiesta de la Raza de 1925 y en presencia del general Primo de Rivera66, el ambicioso monumento nunca vio la luz. Y es que los retrasos en la financiación del monumento —¡de un coste de casi un millón de pesetas!— pudieron más que las pretensiones de la España primorriverista. Concebido en 1925 cuando el régimen lanzaba su ofensiva iberoamericanista, su inauguración debía coincidir con el centenario de diciembre de 1930. Llegado el momento, el panorama económico y político estaba mucho más sombrío. El descalabro financiero de la Exposición de Sevilla, clausurada en junio de 1930, la crisis acarreada por el desplome bursátil, junto con la delicuescencia de la dictadura, que condujo a la dimisión del general Primo de Rivera en enero de 1930, condujeron a aplazar sine die la erección del monumento67.

  • 68 «El primer centenario de la muerte de Bolívar, en Madrid», Revista de las Españas, 53-54, 1930, pp (...)

39Aun así, el gobierno del general Berenguer no dejó de organizar un gran homenaje nacional para conmemorar la muerte de Bolívar68. En un momento en que el régimen nacido del golpe de 1923 estaba vacilando, las autoridades pretendieron cerrar filas en torno a los valores e instituciones que le habían sustentado, la Iglesia, el ejército y la Corona. La ceremonia tuvo un marcado carácter religioso, al empezar con una misa del recuerdo en la que participaron todas las más altas autoridades, civiles, militares y eclesiásticas, incluido el propio rey. La oración no solo confirmó la lectura españolista aplicada al héroe independentista, sino que hizo de él un fervoroso católico:

  • 69 Ibid.

España llama hoy suyo a Bolívar: suyo, porque sangre española corría por sus venas y, como nuestros conquistadores, […] fue personificación épica de nuestra raza; suyo, porque los sentimientos religiosos, alma siempre del alma española […], jamás murieron en el pecho de Bolívar69.

40Por la tarde, la comitiva se trasladó al cementerio de San Isidro, y ahí se escenificó la reconciliación histórica entre España y sus antiguas colonias, al depositar el ministro de Venezuela una corona de bronce en la tumba del general Morillo, adversario de Bolívar en el campo de batalla. Paralelamente, otra ceremonia religiosa tuvo lugar en la iglesia de San José, donde había contratado matrimonio Bolívar en 1802. En ella, el alcalde de Madrid se refirió al prohombre venezolano como el «último gran español de América y primer americano de España». En respuesta, se expresó el representante de Colombia en nombre de las repúblicas bolivarianas, el cual calificó a Bolívar como… «un español españolísimo».

  • 70 Centenario de 1930… (1931).
  • 71 Carrera Damas, 2003, pp. 302-303.
  • 72 Ibid.
  • 73 «Medalla Conmemorativa del Episcopado Venezolano al Libertador Simón Bolívar en el centenario de s (...)

41Semejante tonalidad tuvieron las celebraciones organizadas en la patria de origen del Libertador70. En Caracas se consagró la memoria de un Bolívar católico, en recuerdo a su reacción conservadora en 1828, un giro que Carrera Damas califica de catolicismo in extremis71. Aunque en su tiempo Bolívar había sido excomulgado por los prelados bogotanos, el episcopado venezolano no dudó en rendirle homenaje como «benefactor de la Iglesia72». Se fundió una medalla conmemorativa para ser distribuida entre las «personas beneméritas de la religión y de la patria73». Su leyenda, «La unión del incensario con la espada de la ley es la verdadera arca de la alianza. Bolívar», recordaba la carta mandada por Bolívar a la Santa Sede en septiembre de 1828 solicitando el apoyo de la Iglesia. El culto bolivariano así se completaba de una nueva funcionalidad, la de reforzar la alianza de la jerarquía católica con el régimen de Juan Vicente Gómez, un año después de que una crisis fragilizara esta relación, a raíz de la controversia desatada en 1929 por la expulsión del obispo de Valencia, decretada por el entonces presidente encargado, Juan Bautista Pérez.

 

42Así vemos cómo el centenario de 1930 confirmó la transición hacia una nueva edad del bolivarianismo que ya anunciaba la conmemoración de 1926. Pasada la etapa romántica del siglo xix, la memoria bolivariana antes concentrada en la figura del héroe militar se enriqueció de una dimensión más propiamente geopolítica. Padre de una desvanecida Gran Colombia e inspirador de un proyecto de «anfictionía» continental de inciertos contornos, cien años después Bolívar constituía ante todo unos un símbolo de unión, que reivindicaban tanto las repúblicas autoproclamadas «bolivarianas» como la antigua potencia imperial España, en nombre de una común hispanidad.

43Ante el potencial subversivo que cada vez más militantes de la izquierda latinoamericanista reconocían en el Bolívar luchador de la emancipación convertido en un paladín antiimperialista, los círculos oficiales aprovecharon esos centenarios para reforzar el control sobre la memoria del Libertador y ponerla al servicio de los regímenes establecidos, fuesen marcadamente autoritarios. La constitución de la red de sociedades bolivarianas en gran parte de la América del Sur, Panamá incluido, ilustra claramente esta voluntad de control de una memoria autorizada en torno a ese símbolo a la vez continental y patrio. También indica cómo estas conmemoraciones compartidas por varios países contribuyeron a estructurar imaginarios supranacionales a diferentes escalas —regional, continental, universal— que superaban el carácter marcadamente nacionalista de las celebraciones patrias prevaleciente durante el siglo xix en estos mismos países.

44Expresión para unos de una nostalgia por la Patria Grande bolivariana, esta recuperación memorial de Bolívar y su legado también obedeció a factores geopolíticos, en el peculiar contexto de entreguerras: tanto en su versión ginebrina como panamericana, el multilateralismo atravesaba una crisis de madurez por aquellos años de 1926-1930, y la relación ambivalente que mantenían estos países con el actor estadounidense imponía contradiscursos federadores que apelaran a las raíces comunes hispanoamericanas, sea la referencia a la «madre Patria» española, sea el culto al Libertador considerado más universal.

  • 74 Piénsese en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, creada en 2004 a instancia (...)

45Y así, otra fuerza del culto a Bolívar es que ya trascendía las fronteras nacionales para convertirse en instrumento de diplomacia cultural aprovechado con fines propios por los más diversos países. Ese fue el caso de las seis repúblicas que reivindicaban su filiación hacia Bolívar, y señaladamente Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, pero también, de manera más inesperada, de España. Los nuevos equilibrios que imperaban en la posguerra planteaban desafíos a estos países de segunda fila para hacer valer su voz en el escenario internacional. Entre el alineamiento sobre el panamericanismo promovido desde Washington en nombre del ideal de solidaridad continental, la apuesta por una anfictionía latinoamericana de mayor o menor escala inspirada del mítico Congreso de 1826, y la convergencia con un hipotético bloque iberoamericano definido por su apego al orden y el catolicismo —como pretendía representarlo el régimen del general Primo de Rivera—, el mito de Bolívar reveló su extrema ductilidad. Como lo demostraría la larga trayectoria que tendría el culto bolivariano hasta tiempos recientes74, los gérmenes de estas múltiples metamorfosis del culto a Bolívar y de su uso han de situarse en aquellas décadas de entreguerras: en torno a los centenarios de las independencias y las conmemoraciones de 1926 y 1930, la figura de Bolívar se reinventó como héroe totalizador capaz de aliar valores contradictorios —los de libertador independentista y gran unificador, líder revolucionario y apóstol del cesarismo, superhombre americano y español españolísimo, etc.—, una lista que ofrece suficiente materia para los múltiples malabarismos que conoció la memoria bolivariana y para las más diversas interpretaciones que se dieron en función de necesidades adaptadas a su tiempo.

Haut de page

Bibliographie

Fuentes

Centenario de 1930: recopilación de homenaje y de recuerdo histórico a la memoria del libertador Simón Bolívar, Caracas, Arpissa, 1931.

Centenario del Congreso Panamericano de Bolívar. Constitución, Reglamento y Temas, Panamá, Imprenta Nacional, 1925.

Congreso Pan-Americano Conmemorativo del de Bolívar. 1826-1926, Panamá, Imprenta Nacional, 1927 [citado CPCB].

Informe presentado a la Secretaría de Relaciones Exteriores por el Lic. Alfredo Trejo Castillo, Delegado de Honduras al Congreso Bolivariano de Panamá, Tegucigalpa, Tip. La Democracia, 1926.

Mendieta, Salvador, La enfermedad de Centro-América, Barcelona, Tip. Maucci, 1934, 3 vols.

Quinta Conferencia Internacional Americana. Actas de las sesiones de las Comisiones de la Conferencia, Santiago de Chile, Imprenta universitaria, [¿1923?].

Saavedra Galindo, José Manuel, El Libertador. Conmemoración en el primer centenario de su muerte, Bogotá, Imprenta Nacional, 1931.

Terán, Óscar, Del tratado Herrán-Hay al tratado Hay-Bunau Varilla. Historia crítica del atraco yanqui mal llamado en Colombia «la pérdida de Panamá» y en Panamá «nuestra independencia de Colombia», Panamá, Impr. de «Motivos colombianos», 1934-1935.

Unamuno, Miguel de, Simón Bolívar. Libertador de la América del Sur, por los más grandes escritores americanos: Montalvo, Martí, Blanco Fombona, García Calderón, Alberdi, Madrid – Buenos Aires, Ed. Renacimiento, 1914.

United States Department of State, Papers relating to the Foreign Relations of the United States, 1926, Washington DC, US Government Printing Office, 1926.

Vasconcelos, José, Bolivarismo y monroísmo. Temas Iberoamericanos, Santiago de Chile, Ediciones Ercilla, 1935 [1ª ed. 1934].

Bibliografía

Badía Malagrida, Carlos (1946), El factor geográfico en la política sudamericana, Madrid, Instituto Editorial Reus [1ª ed. 1919].

Bauzá, Hugo (1998), El mito del héroe. Morfología y semántica de la figura heroica, Buenos Aires, FCE.

Bertrand, Michel, Enríquez, Lucrecia (coords.) [2016], Modelos heroicos decimonónicos. Una mirada desde Yucatán, Costa Rica, Chile y Colombia, dossier de Mélanges de la Casa de Velázquez, 46 (2), pp. 9-174.

Brunk, Samuel, Fallaw, Ben (eds.) [2006], Heroes & Hero Cults in Latin America, Austin, University of Texas Press.

Carrera Damas, Germán (2003), El culto a Bolívar. Esbozo para el estudio de la historia de las ideas en Venezuela, Caracas, Alfadil Ediciones [1ª ed. 1969].

Centlivres, Pierre, Fabre, Daniel, Zonabend, Françoise (dir.) [1999], La fabrique des héros, París, Éditions de la Maison des sciences de l’homme.

Chirú Barrios, Félix (inédita), Conmemoraciones y monumentalidad: las políticas de la memoria en Panamá, 1903-1931, tesis doctoral defendida en 2012 (dir. David Díaz), San José, universidad de Costa Rica.

Conway, Christopher B. (2003), The Cult of Bolívar in Latin American Literature, Gainesville, University Press of Florida.

Demélas-Bohy, Marie-Danielle (coord.) [1999], Héros et nation en Amérique latine, dossier de Caravelle, 72, pp. 5-197.

Fischer, Thomas (2012), Die Souveränität der Schwachen. Lateinamerika und der Völkerbund, 1920-1936, Suttgart, Steiner Verlag.

Granados, Aimer (2004), «Congresos e intelectuales en los inicios de un proyecto y de una conciencia continental latinoamericana (1826-1860)», en Aimer Granados y Carlos Marichal (coords.), Construcción de las identidades latinoamericanas, México, El Colegio de México, pp. 39-69.

Guieu, Jean-Michel (2015), «“Société universelle des nations” et “sociétés continentales”. Les juristes internationalistes euro-américains et la question du régionalisme européen dans les années 1920», Siècles, 41, [disponible en línea].

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2006), «El culto estatuario a Bolívar», Patrimonio de Quito, FONSAL, 3, pp. 66-75.

Harwich, Nikita (2003), «Un héroe para todas las causas: Bolívar en la historiografía», Iberoamericana, 3 (10), pp. 7-22.

Krauze, Enrique (2010), De héroes y mitos, México, Tusquets Editores.

Langue, Frédérique (2017), «Bolivarianismos de papel», Revista de Indias, 270, pp. 357-378.

Lomné, George (2002), «La comunidad simbólica del manto de Iris o la huella de un sueño», Análisis Político, 47, pp. 20-35.

Lynch, John (2006), Simón Bolívar. A life, New Haven, Yale University Press.

Marcilhacy, David (2010), Raza hispana. Hispanoamericanismo e imaginario nacional en la España de la Restauración, Madrid, CEPC.

Marcilhacy, David (inédita), Panama «panaméricain». Le Centenaire bolivarien de 1926, mémoires croisées et projections transnationales, tesis de Habilitación a Dirigir Investigaciones (HDR) defendida en 2018, París, Sorbonne Université.

McPherson, Alan (ed.) [2006], Anti-americanism in Latin America & the Caribbean (Explorations in Culture and International History), Nueva York, Berghahn Books.

Niño Rodríguez, Antonio (1993), «Hispanoamericanismo, regeneración y defensa del prestigio nacional (1898-1931)», en Pedro Pérez Herrero et Nuria Tabanera (coords.), España-América Latina: un siglo de políticas culturales, Madrid, AIETI, pp. 15-48.

Pineda, Rafael (1998), Las estatuas de Simón Bolívar en el mundo, Caracas, Centro Simón Bolívar [1ª ed. 1983].

Pino Iturrieta, Elías (2003), El divino Bolívar. Ensayo sobre una religión republicana, Madrid, Los Libros de la Catarata.

Pita González, Alexandra, Marichal, Carlos (coords.) [2012], Pensar el antiimperialismo. Ensayos de historia intelectual latinoamericana, 1900-1930, México, El Colegio de México.

Reza, Germán A. de la (2010), «La Asamblea Hispanoamericana de 1864-1865, último eslabón de la Anfictionía», Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 39, pp. 71-91.

Rodriguez, Miguel (2005), «Sobre héroes y tumbas: Bolivar équestre?», en Annie Molinié, Michel Ralle y Marie-Claire Zimmermann (coords.), Hommage à Carlos Serrano, París, Éditions Hispaniques, pp. 431-438.

Roux, Rodolfo de (1999), «La insolente longevidad del héroe patrio», Caravelle, 72, pp. 31-43.

Salas de Lecuna, Yolanda (1987), Bolívar en la historia en la conciencia popular, Caracas, Ed. Universidad Simón Bolívar.

Sepúlveda Muñoz, Isidro (2005), El sueño de la Madre patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo, Madrid, Marcial Pons.

Straka, Tomás (2009), La épica del desencanto. Bolivarianismo, Historiografía y Política en Venezuela, Caracas, Editorial Alfa.

Sueiro Seoane, Susana (1992), «Retórica y realidades del «Hispanoamericanismo» en la Dictadura de Primo de Rivera», Mélanges de la Casa de Velázquez, 28 (3), pp. 143-160.

Urdaneta Braschi, Ezequiel (1983), Bolívar en la numismática conmemorativa y en las condecoraciones, Caracas, Comite Ejecutivo del Bicentenario de Simón Bolívar.

Vayssière, Pierre (2008), Simon Bolivar, le rêve américain, París, Payot.

Wehrli, Yannick (inédita), États latino-américains, organismes multilatéraux et défense de la souveraineté. Entre Société des Nations et espace continental panaméricain (1919-1939), tesis doctoral defendida en 2016 (dir. Aline Helg), université de Genève.

Haut de page

Notes

1 La bibliografía sobre los procesos de heroización y su funcionalidad social y política naturalmente es muy amplia. Tan solo citaremos aquí algunas referencias: Bauzá, 1998; Centlivres, Fabre, Zonabend (dir.), 1999; Krauze, 2010.

2 En el caso latinoamericano, podemos citar, entre otras referencias: Demélas-Bohy (coord.), 1999; Brunk, Fallaw (eds.), 2006; Bertrand, Enríquez (coords.), 2016.

3 Vayssière, 2008, p. 384.

4 Dada la inmensidad de la bibliografía existente, nos limitaremos aquí a citar los trabajos más representativos: Salas de Lecuna, 1987; Carrera Damas, 2003; Pino Iturrieta, 2003; Straka, 2009, así como los diversos ensayos de Nikita Harwich, Frédérique Langue y George Lomné vinculados con la heroización de Bolívar.

5 Georges Lomné, «¿Será Bolívar un héroe? De Colombia a Chile, el derrotero azaroso de la figura augusta del Libertador (1813-1842)», en Bertrand, Enríquez (coords.), 2016, pp. 97-119.

6 Carrera Damas, 2003, pp. 292 sqq.

7 Lomné, 2002; Harwich, 2003.

8 Pineda, 1998.

9 Roux, 1999, p. 34.

10 Conway, 2003, pp. 33-45; Lynch, 2006; Vayssière, 2008, pp. 337-360.

11 Véase la antología reunida por Miguel de Unamuno en 1914: Simón Bolívar. Libertador de la América del Sur, por los más grandes escritores americanos: Montalvo, Martí, Blanco Fombona, García Calderón, Alberdi, Madrid – Buenos Aires, Ed. Renacimiento.

12 Pineda, 1998, pp. 114 sqq.

13 Chirú Barrios, inédita, pp. 127-139; Marcilhacy, inédita.

14 Congreso Pan-Americano Conmemorativo del de Bolívar (en adelante CPCB), pp. 80-81.

15 CPCB, pp. 301 y 303.

16 Harwich, 2003.

17 Véase su discurso pronunciado en Panamá el 22 de junio de 1926 en CPCB, pp. 301-308, y su artículo «Simón I, Rey de las Américas», en ibid., pp. 907-909.

18 Ibid., p. 305.

19 Pita González, 2012, pp. 215 sqq.

20 «The First Centenary of the Monroe Doctrine», Bulletin of the Pan American Union, 58 (3), 1924, pp. 217-244.

21 Véase Terán, 1934-1935. Sobre el tema, véase también Marcilhacy, inédita, pp. 57-64.

22 Ibid., pp. 320-326.

23 Fischer, 2012; Wehrli, inédita.

24 Guieu, 2015.

25 Citemos tan solo el famoso ensayo de José Vasconcelos, Bolivarismo y monroísmo (1934), uno de tantos que contribuyó a difundir por el continente el concepto de bolivarismo como ideal de solidaridad hispanoamericana.

26 Prólogo de CPCB, pp. i-ii.

27 Brunk, 2006, pp. 21-39.

28 Granados, 2004, y Reza, 2010.

29 Manuel Ugarte es autor de abundantes ensayos en este sentido: cítense aquí Mi Campaña Hispanoamericana (1922), El Destino de un continente (1923) y La Patria Grande (1924).

30 Véase McPherson, 2006, pp. 1-60 y 188-214.

31 CPCB, pp. 201-202.

32 Informe presentado a la Secretaría de Relaciones Exteriores… (1926).

33 National Archives and Records Administration, Washington, RG 59, General Records of the Department of State, CDF 819.00, Records of the Department of State relating to internal affairs of Panama, 1910-1929, CDF 1910-1929, 819.415C, «Centennial Celebration of the Bolivar Congress». Véase también Marcilhacy, inédita, p. 419.

34 Badía Malagrida, 1946, pp. 44-55.

35 Además de su discurso durante el Centenario, Ricardo J. Alfaro también desarrolló esta idea en «The Pan Americanism of Bolivar and That of To-Day», Bulletin of the Pan American Union, 60 (6), 1926, pp. 551-562.

36 CPCB, p. 312.

37 Ibid., pp. 133-134.

38 Marcilhacy, inédita, pp. 371-384.

39 CPCB, p. 90.

40 «Efforts by the United States to Prevent the Injection of Political Questions into the Proceedings of the Bolivar Congress», en United States Department of State, Papers Relating to the Foreign Relations of the United States, 1926, vol. 1, pp. 254-259.

41 «Conceptos de la personalidad de Bolívar», El Mundo, Panamá, 48, jun. 1926.

42 Véase CPCB, p. 352 y «Bellas frases de dos delegados norteamericanos sobre Bolívar, el genio de nuestra libertad», La Estrella de Panamá, 22 de junio de 1926, p. 15.

43 Bulletin of the Pan American Union, 60 (6), 1926, pp. 535-596.

44 CPCB, p. 119.

45 Ibid., p. 91.

46 Ibid., p. 760.

47 Sobre este tema, referimos al famoso ensayo en 3 vols. de Salvador Mendieta, La enfermedad de Centro-América (1934).

48 Sobre las representaciones de Bolívar en la estatuaria y los monumentos, véanse Pineda, 1998, y Gutiérrez Viñuales, 2006.

49 Véase la resolución n° 47 en Quinta Conferencia Internacional Americana. Actas de las sesiones.

50 Sueiro Seoane, 1992; Niño, 1993; Sepúlveda Muñoz, 2005; Marcilhacy, 2010.

51 Centenario del Congreso Panamericano de Bolívar… (1925), pp. 27-28.

52 Eduardo Posada, «Sociedades bolivarianas», Diario de Panamá, 30 de junio de 1926; Paul Rivet, «Sociétés bolivariennes», Journal de la Société des Américanistes, París, 19, 1927, p. 430; y Marcilhacy, inédita, pp. 241-252.

53 CPCB, p. 195.

54 Pino Iturrieta, 2003, p. 113, y Carrera Damas, 2003, p. 308.

55 «La valiosa espada de Bolívar exhibida en Panamá», Diario de Panamá, 2 de enero de 1925, p. 1.

56 CPCB, pp. 154-156.

57 Ley «Sobre conmemoración de la muerte del Libertador y sobre conservación y ornato de la Quinta de San Pedro Alejandrino», Diario Oficial, Bogotá, 20624, 20 de octubre de 1927, p. 1.

58 Véase Saavedra Galindo, 1931, pp. 1-6 y 89-158.

59 «Bogota tributó un gran homenaje a la memoria del libertador», ibid., pp. 25-63.

60 «Importante fue la velada de anoche. La Sociedad Bolivariana rinde cálido tributo a la memoria del Libertador», La Estrella de Panamá, 18 de diciembre de 1930, p. 1.

61 Véase Boletín de la Sociedad Bolivariana de Panamá, 1 de octubre de 1931, pp. 13-14.

62 Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Legación de Panamá en España, 1920-1926, Despacho n° 1067.

63 Dionisio Pérez, «Para un monumento a Bolívar en Madrid», ABC, 18 de octubre de 1922, p. 7.

64 «Monumento a Bolívar en Madrid», Unión Ibero-Americana, 1, 1923, pp. 33-34.

65 Archivo de la Villa-Ayuntamiento de Madrid, leg. 26-323-20, «Expediente incoado para erigir un monumento a Bolívar».

66 «Celebración de la Fiesta de la Raza. El monumento a Bolívar», ABC, 13 de octubre de 1925, p. 13.

67 Rodríguez, 2005.

68 «El primer centenario de la muerte de Bolívar, en Madrid», Revista de las Españas, 53-54, 1930, pp. 8-17.

69 Ibid.

70 Centenario de 1930… (1931).

71 Carrera Damas, 2003, pp. 302-303.

72 Ibid.

73 «Medalla Conmemorativa del Episcopado Venezolano al Libertador Simón Bolívar en el centenario de su muerte 1830-1930». Véase Urdaneta Braschi, 1983.

74 Piénsese en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, creada en 2004 a instancias del «caudillo» venezolano Hugo Chávez. Véanse Roux, 1999, Lomné, 2002, y Langue, 2017.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

David Marcilhacy, « Bolívar, «Coloso de América» y «Héroe de la Raza» »Mélanges de la Casa de Velázquez, 50-2 | 2020, 91-116.

Référence électronique

David Marcilhacy, « Bolívar, «Coloso de América» y «Héroe de la Raza» »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 50-2 | 2020, mis en ligne le 05 novembre 2020, consulté le 18 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/13747 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.13747

Haut de page

Auteur

David Marcilhacy

Sorbonne Université (CRIMIC)

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search