José Luis Ocasar Ariza, Consolación Baranda Leturio (dir.), Duelos textuales en tiempo de Reforma
José Luis Ocasar Ariza et Consolación Baranda Leturio (éd.), Duelos textuales en tiempo de Reforma, Anejos de Criticón, 23, Toulouse, Presses Universitaires du Midi, 2019, 174 p.
Texte intégral
1La recepción y consolidación del luteranismo en España sigue lamentando en la actualidad una profunda laguna producida por varias causas. Producto de ello es que aún no se pueda delimitar el alcance de la damnatio memoriae pergeñada por la Inquisición; que no se sepa el impacto real del luteranismo en el escenario hispánico; o, simplemente, si se debe una clara imprecisión a la hora de definir los límites de la heterodoxia. De ahí el gran interés de estos Duelos textuales, donde a través del trabajo de siete especialistas, agrupados de manera lógica en tres grandes bloques, se busca arrojar luz a estas cuestiones.
2El primero de ellos está dedicado al estudio de las estrategias defensivas y de disuasión frente a la amenaza de una Reforma acuciante. En el primer trabajo, Jimena Gamba Corradine se centra en el estudio del anónimo pliego Despertador de Pecadores (1525-1530), destinado a disuadir al Almirante de Castilla, don Fadrique Enríquez de Cabrera, de su simpatía por el erasmismo y por la causa luterana. Dos aspectos llaman la atención en este capítulo y que merecen continuación: en primer lugar, resulta sugerente la reflexión que hace sobre el imaginario colectivo ligado a Lutero, presente en las sextillas del Despertador, y, de manera más evidente, en el frontispicio de la edición de Medina del Campo (1534), y en la de la Imagen del Anticristo, de Ginebra (1557). Sería interesante explorar la probable relación entre estos pliegos y la prolija impresión de hojas volantes que sirvieron como arma doctrinaria a ambos bandos, y gracias a las cuales asentaron las bases iconográficas del imaginario colectivo. Recuérdense algunos ejemplos contrarreformistas, como el grabado Luthers Ketzerspiel, de 1520; o Von dem großen Luterische Narren (1522), de Thomas Murner. Por otro lado, es muy interesante la cala en las relaciones intertextuales, y, más concretamente, la mención de Das Narrenschiff, obra satírica fundacional que influyó a humanistas de la talla de Erasmo de Rotterdam. Quedará para otra ocasión un estudio que ahonde en esta relación entre la obra basiliense de 1494 y el Despertador, con el que, a buen seguro, se cubrirá una importante laguna en cuanto a la recepción de esta obra en España.
3En este mismo eje continúa el estudio de Fabrice Quero, dedicado a la verdad y la violencia estilística de Francisco de Maluenda. En la obra del franciscano es difícil diferenciar cuándo hace uso de la autoridad para advertir y condenar los peligros de la herejía, y cuándo son realmente momentos de desahogo personal, en los que incluso llega a amenazar al emperador Carlos V si éste no condenaba y frenaba definitivamente el avance reformista. À partir de la lectura de Leche de la fe del príncipe cristiano, Excelencias de la fe y Vergel de virginidad se ve cómo Maluenda, con un estilo a caballo entre la parresia, la libertad y la doctrina certera, propone un discurso cuya radicalidad es claramente mayor que la de los defensores del movimiento luterano. En sí, su desmedido estilo se vio favorecido por dos circunstancias: la primera, los erasmistas españoles se vieron condenados a la clandestinidad; la segunda, la nula resistencia que encontró el franciscano le allanó el camino para imponer vehementemente su propia visión de la ortodoxia.
4Ignacio García Pinilla dedica su estudio a la «Utopía de impronta luterana y católica en la primera mitad del siglo xvi: Wolfaria y Omníbona», surgidas ambas bajo la estela marcada por la Utopía (1516) de Tomás Moro. La primera, publicada por Johann Eberlin von Gunzburg bajo el título de Wolfaria (1521), es un texto interesante en cuanto a sus postulados, pero no en su modo de plantearlos, pues llega a ser un listado de normas sin dar detalle de la sociedad o de la geografía de ese espacio imaginario. Tanto es así, que aún es dudosa su adscripción al género inaugurado por Moro. Caso diferente es el de la católica utopía Omníbona, obra que realmente se puede considerar como la segunda de este género, y en la que se expone la clara necesidad de una reforma social y eclesiástica que, según su erudito autor, debía llevarse a cabo a todos los niveles. A pesar de las distancias, si en algo confluyen estas dos obras, es en que ambas se plantean como una respuesta alternativa a los grandes problemas que Lutero dio a debatir en sus 95 tesis.
5Nicolas Correard estudia cómo el irreverente humanista alemán Cornelio Agrippa se sirve de la jocosidad y de la ironía para poner en tela de juicio, no solo la ortodoxia institucional, sino incluso la propia teología. Para el humanista alemán, la religión era una construcción basada en fábulas destinadas a imponer un orden regido por la fe, lo que le llevó a criticar abiertamente la evidente crisis de legitimación epistemológica que estaba sufriendo Europa. Correard demuestra que esta línea de pensamiento fue relativamente temprano recibida en la España del xvi, y que su huella no fue necesariamente leve, ya que se instituyó como un modelo más entre aquellos autores de tendencia lucianista como Saavedra Fajardo, o Juan Arce de Otálora.
6Como colofón al segundo bloque, José Luis Ocasar Ariza presenta las consecuencias de la incorporación de la literatura a los debates teológicos, producto de la transición entre la teología escolástica y las nuevas corrientes humanísticas. Tales duplicidades y dicotomías derivadas de esta hibridación le sirvieron a Pietro Pomponazzi para evidenciar en su Tratado sobre la inmortalidad del alma (1518) la insuficiencia de las postulaciones aristotélicas en esta materia. Por medio de esa nueva combinación, Pomponazzi planteó un debate delicado desde el punto de vista teológico, pero incensurable en cuanto a lo formal y legal, evidenciando un medido equilibrio entre texto e intención, entre ateísmo o increencia. Esto lo ejemplifica de manera prodigiosa el humanista mantuano con la inserción en su obra del tópico cuento del fantasma para ver, en relación a esta discusión central, cómo «sutilmente la verdad del dogma se opone a la verdad del cuento, la que contiene una historia por el hecho de ser contada verosímilmente» (p. 115).
7La última parte de este volumen está consagrada a las manifestaciones de protestantes españoles en el exilio y su relevancia en el desarrollo y la difusión de la Reforma en Europa. Carlos Gilly pone el foco de su interés en la Basilea del mil seiscientos, refugio de algunos reformistas españoles como Marcos Pérez de Segura o Casiodoro de la Reyna. En tanto que admirador y defensor de los postulados de Sébastien Castellion, detractor del fanatismo y defensor de la libertad de conciencia, Reyna acentúa la tolerancia en su Sanctae Inquisitionis Hispanicae artes detectae et palam traductae, texto editado y traducido por el público calvinista, pero cuyas diatribas o aspectos polémicos, fundamentalmente críticas a las prácticas inquisitoriales, fueron acallados.
8Clara Marías da muestra de cómo Coster, autor de los Cincuenta psalmos del psalterio en rima y canto según se cantan en las iglesias reformadas de Francia y Germania (¿1603-1625?), quiso poner su moderado manejo del castellano y sus escasas nociones de música al servicio de los reformistas españoles afincados en la Londres del rey Jacobo. Tomando como modelo a algunos reconocidos humanistas protestantes, como Le Quesne o Du Bartas, Coster redactó unas cartas y unos versos con unos objetivos claros, pero no debió conseguir ninguno. En sí, pues, el valor de la obra de Coster reside en su valor testimonial, como muestra de una existencia de una minoría española refugiada en la tolerancia del monarca inglés y que, como él, defendía la vertiente radical de la Reforma.
9En conclusión, este volumen coral dirigido por Ocasar y Baranda no solo puede ser considerado como una obra de referencia, sino que, además, ofrece nuevas líneas de investigación, contribuyendo así a la recuperación y estudio de fuentes que dan fe del impacto real que tuvo la Reforma en España, y del papel activo que desempeñaron los españoles en su evolución en Europa.
Pour citer cet article
Référence électronique
Fernando J. Pancorbo, « José Luis Ocasar Ariza, Consolación Baranda Leturio (dir.), Duelos textuales en tiempo de Reforma », Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 51-2 | 2021, mis en ligne le 01 novembre 2021, consulté le 10 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/15606 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.15606
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page