Navigation – Plan du site

AccueilNuméros51-2Actualité de la rechercheComptes rendusPerla Chinchilla (dir.), Lexicón ...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Perla Chinchilla (dir.), Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús

María Alférez Sánchez
Référence(s) :

Referencia: Perla Chinchilla (Dir.), Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús, Ciudad de México, Universidad Iberoamericana, 2018. Publicación electrónica.

Texte intégral

1El Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús es una obra colectiva redactada en torno a la propuesta de ‘forma discursiva’ de la doctora Perla Chinchilla Pawling. Surge de la necesidad de reconsiderar la función comunicativa de ciertas producciones escritas por la Compañía de Jesús, incluso de aquellas consideradas de poca calidad o interés, desatendidas frecuentemente por la crítica. En el marco de esta propuesta, ha puesto en marcha el seminario “La construcción retórica de la realidad: la Compañía de Jesús”, el cual congrega a numerosos investigadores.

2La reflexión epistemológica sobre la historia de la Compañía de Jesús tuvo su origen en la conocida propuesta de Michel de Certeau, L’écriture de l’histoire (1975). Dicha obra, opuesta a los pensamientos de la escuela braudeliana, puso de relieve las aporías que surgían cuando el historiador intentaba reconstruir el pasado. Frente a esta denuncia, la propuesta de Certeau reconocía el valor subjetivo de la historia y sus variables de lectura, pero al mismo tiempo mantenía una postura intermedia que le llevaba a reconocer la referencialidad del texto histórico.

3Partiendo de este análisis documental, la propuesta metodológica contenida en Lexicón reconsidera la ‘identidad’ del repertorio de textos impresos estudiados a partir del concepto de ‘forma discursiva’. Esto es, en palabras de Chinchilla: «[…] El artefacto compuesto de una semántica condensada en un discurso materializado, cuya reiteración denota una regularidad que permite una distinción especifica en el contexto de determinados campos culturales. En otros términos, cada forma ha de cumplir una “función selectiva” de contenidos que le permite guiar las expectativas de quien se aproxima a su lectura. Sin embargo, esta función la cumple en relación con otras formas simultáneas de las que habrá de distinguirse –una red de formas– a la vez que pervive en el tiempo adaptándose a los cambios históricos, o bien puede desaparecer».

4La autora basa su propuesta en la Teoría de la Sociedad (1993) de Niklas Luhmann. Así pues, una forma discursiva adquirirá su valor en contraste con otras formas del sistema social en el que se inserta. Las formas tendrían, pues, un valor garante del propio sistema, con el fin de evitar el cuestionamiento. Asimismo, la teoría se enmarca en el modelo propuesto por Roger Chartier en torno a la historia del libro y de la lectura. Por tanto, se amplían los límites de la investigación histórica considerando, no solo la obra como tal, sino todo aquello que la circunscribe: el libro, el autor, el impresor, las bibliotecas, etc. La modernidad contempla la doble naturaleza del libro. Esto es: opus mechanicum y discurso –alma y cuerpo–. Frente a esta diferenciación entre la materialidad y el concepto platónico de la obra, se sitúa la forma discursiva.

5Una de las grandes aportaciones de la obra es poner de relieve la complejidad de la Edad Moderna. La revolución cultural que supuso la imprenta hizo necesario la renovación de formas discursivas que mantuvieran el establishment propio de la época anterior, o bien el surgimiento de otras nuevas. En una sociedad impregnada de las formas propias del Antiguo Régimen, dichas formas configuraban la cosmovisión de todos los estamentos sociales ya sea por el cauce impreso, en el caso de los letrados, o por medio de la oralidad secundaria.

6Ahora bien, no cualquier texto puede englobarse en la categoría de ‘forma discursiva’, pues debe de cumplir una serie de parámetros recurrentes, mediante los cuáles pueda ser reconocido por el receptor. Los autores del presente volumen analizan los textos en base al estudio de los siguientes parámetros: 1) la materialidad; 2) el referente semántico; 3) la función social; 4) contenidos y estructura; 5) frecuencia de publicación; 6) sinónimos y subformas.

7Quizás uno de los grandes escollos del libro sea la complejidad de su propuesta. La forma discursiva no puede confundirse con el género. Esta es propia de la cultura del impreso, aunque anteriormente hubiera ya varias formas discursivas. Empero, la cultura impresa las estabiliza y las vuelve inteligibles.

8Una vez que se pierde la referencia autorial, el lector debe percibir forzosamente una clara ligazón entre temas y formas, a saber «un tema como la confesión está adscrita a formas discursivas específicas, tales como catecismos o manuales de confesión, y puede constituir parte de formas más amplias que la incluyan de modo indirecto, como es el caso de un tratado de teología moral. Las diferencias de la función que cumple el tema en cada caso las puede reconocer un ‘lector profesional’ pero, aun así, un lego que es contemporáneo del especialista, no se aproximaría a un “novenario” si busca un “manual de confesión”».

9Cabe reseñar aquí la multiplicidad de entradas que abarca la obra: acta sanctorum, adaptaciones de los ejercicios espirituales, anales, arquitectura, ars moriendi, arte de la lengua, bibliotheca, boletín, breves relaciones, cántico espiritual, carta, catálogo, catecismo, certamen oratorio, copia, crónica, de institutione grammatica, descripción geográfica, devoción a…, disputatio, ejercicios, ejercicios espirituales, elegantiae, florilegio, historia de…, historia natural, historia universal, manifiesto, manual cristiano, manual de…, martirologio, menologio, miscelánea, narración, noticia de…, novena, opera, oratorio, exámenes públicos, ratio legendi et excerpendi, regla, relación de…, representación a…, rhetorica, rhetorica christiana, sermón, sermones, silva de…, silva selectorum operum, thesis, tractatus, tratado, viaje y vida.

10Podrá observar el lector la multiplicidad de textos que abarcan las formas discursivas expuestas. Frente a estas, el volumen incluye una serie de casos límite; esto es, casos ambiguos o excepciones de la categoría ‘forma discursiva’ – entre ellos: la carta para la misión, la cronología y las litterae annuae–, cuya aparición pone de manifiesto el carácter restrictivo de la categoría. De hecho, se encuentra en vías de publicación para el presente año un Lexicón dedicado exclusivamente a los casos límite.

11Las investigaciones contenidas en el presente volumen aportan, a mi juicio, tres innovaciones a los estudios históricos y literarios.

12En primer lugar, la categoría de forma discursiva permite al investigador acercarse al texto y a la sociedad que lo produjo, alejándose de los presupuestos formalistas o de carácter inmanente. En palabras de Chinchilla, la propuesta metodológica consigue convertir «en histórico (relativo) lo que para el primer observador [el usuario] aparecía como natural (absoluto)».

13En segundo lugar, el estudio tanto de la materialidad específica como del discurso codificado en la misma guían las expectativas del lector y otorgan al producto una identidad específica.

14Por último, la categoría propuesta ayuda a comprender el código compartido entre autores y lectores. A simple vista podría parecer que dicha propuesta entronca con los presupuestos de la Estética de la Recepción o la Historia cultural, sin embargo, va un paso más allá. No interesa tanto quién o para quién se escribe y las circunstancias de dicha escritura, sino dilucidar qué se entendía cuando se leían los textos, qué hacía aceptable dicha forma de comunicación o por qué había un interés en la impresión de un texto concreto en determinada época.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Alférez Sánchez, « Perla Chinchilla (dir.), Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 51-2 | 2021, mis en ligne le 01 novembre 2021, consulté le 07 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/15633 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.15633

Haut de page

Auteur

María Alférez Sánchez

Universidad Francisco de Vitoria

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search