Navigation – Plan du site

AccueilNuméros33-2Regards croisésJean Nicolas, La rébellion française

Regards croisés

Jean Nicolas, La rébellion française

Armando Alberola Romá
p. 306-310
Référence(s) :

Jean Nicolas, La rébellion française. Mouvements populaires et conscience sociale (1661-1789), Paris, Éditions du Seuil, 2002, 610 pp.

Texte intégral

1La primera sensación que el lector percibe a poco de sumergirse en la lectura del libro de Jean Nicolas es la de encontrarse ante una obra que, por encima de cualquier otra consideración, no le va a dejar indiferente. Porque, de entrada, el objeto de estudio resulta enormemente atractivo: la «rebelión» o «rebeliones» de la más variada tipología que sacudieron el territorio francés durante una secuencia temporal próxima a los 130 años. El autor, a modo de declaración de intenciones, asume que no va a ser él quien descubra el alcance del fenómeno de la rebelión tras más de medio siglo de estudios que han configurado un esquema general en el que caben todo tipo de movimientos de resistencia, aunque es consciente de la deuda contraída, por ejemplo, con historiadores como Boris Porchnev, Roland Mousnier, Yves-Marie Bercé, Georges Rudé o Christopher Hill, cuyos trabajos ya han pasado a disfrutar de la consideración de clásicos, a los que yo añadiría, sin duda y entre otros, a Pérez Zagorin o John Salmon. Pero el hecho de que Jean Nicolas proclame con modestia que no es su intención inventar nada no supone que su aportación resulte intrascendente. Más bien todo lo contrario, puesto que su reflexión de historiador experto en estas cuestiones la enriquece con técnicas de trabajo procedentes de la sociología y la antropología, hasta el punto de proporcionarnos una visión detallada y «desde abajo» de los conflictos, plena de rigor y matices, que contribuye a trastocar ese paradigma de revolución desde arriba, acuñado por Alexis de Tocqueville mucho tiempo atrás. El lector no tarda nada en percibir que el autor ha optado, con todas sus consecuencias, por emplear el concepto « rebelión » frente al de revolución —que no utiliza en momento alguno— y, pese a que no entra de lleno en un debate previo al desarrollo de sus tesis, que sin duda habría resultado fértil repasar, como he indicado, las opiniones de los historiadores —fundamentalmente franceses— con el fin de fijar con exactitud el objeto de su análisis. Y comienza, precisamente, por justificar el no empleo de la palabra «revolución». Y lo hace recurriendo a las claves que proporciona la documentación generada en la época en la que se sitúa su estudio y en la que halla una rica terminología con la que, desde las diferentes instancias del poder, se calificaban las acciones de protesta emprendidas, por las causas más variadas, por el pueblo para mostrar su disconformidad y rechazo. Esas alteraciones del tranquilo discurrir cotidiano solían recibir en los informes oficiales, elaborados al efecto por los probos funcionarios de la monarquía, la correspondiente dosis de maquillaje con el fin de suavizar el carácter real del conflicto y transmitir la sensación de que la tranquilidad no se veía perturbada en demasía. Esa tendencia a limar las asperezas de las protestas, las más de las veces violentas, se manifiesta en el empleo de diferentes sinónimos para definir las acciones según lo aconsejaran las circunstancias y, por supuesto, las exigencias de un poder celoso guardián del orden. De ahí que, como afirma Nicolas, la palabra «revolución» no estuviera incorporada a ningún catálogo de terminología jurídica en la época moderna y se tendiera a utilizar otras palabras con el objetivo de transmitir siempre una impresión mucho más atemperada de los sucesos y, por ende, alejada de la realidad. Esta actitud es normal, y podemos decir sin riesgo a errar que por ella no ha pasado el tiempo. No hace mucho hemos sido testigos en España del empleo, por parte del gobierno, de los más variados eufemismos a la hora de referirse a la guerra de Irak, que las más de las veces ha sido oficialmente despachada, de manera lacónica y aséptica, como un mero «conflicto».

2Pero volvamos al libro de Jean Nicolas del que, además del interés de su temática, impresiona su volumen. Son más de seiscientas páginas que dan cobijo a un minucioso y caleidoscópico estudio sustentado en un imponente bagaje documental, procedente de multitud de archivos de muy variada localización, y en un no menor aparato crítico. Estructurado en doce capítulos, y cerrado con unas breves pero ajustadas conclusiones, el texto ofrece un análisis exhaustivo —casi abrumador, podríamos decir— de las rebeliones que agitaron la Francia de los reinados de Luis XIV, Luis XV y Luis XVI pues no en balde su autor ha documentado más de 8000 casos de muy variada tipología —hasta 72 tipos de conflicto llega a catalogar— organizados, para su mejor análisis, en trece grandes grupos. La amplísima, sistemática y rica —por sus resultados— encuesta para la que Jean Nicolas diseñó unas minuciosas fichas de recogida de datos y contó con el concurso de un nutrido equipo de colaboradores, le ha permitido obtener una muy detallada visión —casi microscópica diríamos— de esa multitud de revueltas y protestas contra todo, o casi todo, que hundiendo sus raíces en el último cuarto del siglo xvii jalonaron la centuria ilustrada en Francia, aunque con un incremento claramente perceptible a partir de los años cincuenta. Ese interés por recoger de manera exhaustiva y tratar serialmente estos acontecimientos nos acerca a esas visiones cuantitativistas tan características de la historiografía imperante en los años sesenta y setenta del siglo xx. Y en ello, quizá, haya tenido mucho que ver la influencia en Jean Nicolas de su maestro Ernest Labrousse. De ahí la preocupación por constatar el carácter reiterado, repetitivo, de estas explosiones populares de rebeldía en la larga duración. Sin embargo hay un signo evidente de novedad en la obra objeto de comentario: al análisis cuantitativo y serial se incorpora otro en el que lo cualitativo se erige en protagonista. Y creo que es ahí donde reside la importancia de este estudio.

3Gracias a la pluma de Nicolas adquieren notoriedad aquellos colectivos populares que mostraron su oposición a las diferentes formas con que el poder hacía notar su presencia. Sin embargo no se busquen líderes encabezando las revueltas, pues en este libro no se suelen encontrar, salvo casos muy concretos como, por ejemplo, el de las bandas de contrabandistas que eran conocidas precisamente por el nombre de sus respectivos jefes. En el resto de ellos el anonimato suele estar garantizado ante la fuerza solidaria exhibida por los grupos afectados en cada circunstancia. No obstante, cabe anotar la presencia, notable y cada vez más activa, de las mujeres en la gestación y desarrollo de las acciones de protesta. Igualmente no deja de llamar la atención el hecho de que los rebeldes encuentren apoyo entre miembros de grupos sociales superiores, tal y como sucede con los religiosos —curas y monjas—, con los señores e, incluso, con ciertos magistrados cuando se desata la violencia contra las fermes générales. Aunque en este asunto el paradigma lo constituye, sin duda, la población de Sedan, cuando en los veranos de 1771 y 1777 se enfrentó violentamente a los funcionarios de las odiadas contratas en defensa de sus antiguos privilegios sobre la gabela de la sal. Y aquí radica una de las principales virtudes del libro: se desciende tanto al detalle que el devenir cotidiano ocupa el primer plano de interés, pudiendo el lector casi palpar la realidad del momento. Y es en ese contexto, tan rico en matices y por lo general tan desconocido, donde emergen los problemas en toda su crudeza, y es posible comprender cómo y por qué las dificultades son convertidas en argumento y causa de rechazo frontal, entre otros, al pago de impuestos, a la carestía del pan y los artículos de primera necesidad, al rigor del régimen señorial, a la acción de las odiadas fermes générales o a las cortapisas a la libertad de expresión —como diríamos hoy— de los jóvenes en sus manifestaciones festivas, por poner algún ejemplo. Es casi como obtener una fotografía precisa de cada acontecimiento que, de este modo, adquiere su auténtica significación y, por supuesto, su dimensión histórica individual dentro de un «album» general que, además, permite un análisis de conjunto y comparativo. Porque otra de las bondades de La rébellion française es que ofrece perfectamente identificadas y temáticamente clasificadas todas y cada una de las «emociones» populares analizadas, permitiendo comprobar que la mayor parte de ellas estuvieron motivadas por reivindicaciones antifiscales (39,1 %), por la carestía del grano y el pan ofreciendo por ello las características propias de los tumultos o alborotos de subsistencia (17,6 %), o mostraron su rechazo al aparato del Estado, ya fuera en su faceta policial, judicial o militar (14 %). En total, más de 6 000 casos perfectamente documentados y distribuidos a lo largo y ancho de la geografía francesa, aunque la mitad corresponda a rebeliones o tumultos de carácter antifiscal a los que cabe añadir otros 2 500 de diferente causalidad. Todos ellos son objeto de tratamiento similar, siempre en función de la información proporcionada por la documentación de primera mano, muy rica en casi todas las ocasiones, teniendo su análisis idéntico punto de partida: el conflicto adquiere carta de naturaleza desde el momento en que se asocia a la violencia contra personas o cosas. A partir de ahí desfilan ante los ojos del lector y cobran vida todos esos disturbios y protestas, diferentes en sus objetivos, carentes de homogeneidad e, incluso si se quiere, de coherencia pero, al fin y al cabo, dotados de una inapelable lógica si tenemos en cuenta las características de una sociedad de Antiguo Régimen en la que tradición y modernidad son rasgos que, las más de las veces, pugnan entre sí y hallan, según la coyuntura del momento, insospechados defensores en los sectores sociales más desfavorecidos.

4Es obvio que una respuesta violenta como, por ejemplo, la del campesinado ante un régimen señorial singularmente exigente con sus vasallos, en lo que atañe a las prestaciones económicas y despótico en lo personal, entronca con la más pura tradición reivindicativa, teniendo como objetivo final acabar con uno de los símbolos más arcaicos del poder injustamente ejercido. De igual modo cabría considerar la oposición violenta a la acción de las fermes générales, plasmada en los ataques personales a los funcionarios de estas contratas encargadas de hacer efectivo el cobro de los impuestos más odiados y, además, de la persecución de los defraudadores. Sin embargo, esta lucha tradicional contra elementos característicos de la sociedad estamental se manifiesta asimismo con enorme virulencia cuando, mediado el siglo xviii, se hicieron efectivas disposiciones modernizadoras tendentes, por ejemplo, a liberalizar los precios agrícolas y facilitar el libre tránsito y comercialización de los productos agrarios. Afectadas negativamente por una coyuntura climática y económica poco propicia que redujo drásticamente las cosechas, estas medidas provocarían en las masas populares un efecto contrario al deseado. El campesino, impotente ante el alza incontenible de los precios del cereal a partir de 1760, renegó de las novedades que le abocaban al hambre y la miseria, echando en falta la vieja política paternalista que confería al rey y a sus delegados la potestad de garantizar su supervivencia tasando los precios e impidiendo la libre competencia. La respuesta a esas medidas no pudo ser otra, al igual que en el resto de países del continente, que el motín violento que propiciara, en este caso, una vuelta hacia atrás y la anulación de unas disposiciones que, lejos de deparar beneficios, erosionaba gravemente las economías familiares campesinas y teñía de negro su horizonte vital.

5El libro establece con precisión la cronología de los conflictos, su distribución geográfica e, incluso, lo que podríamos denominar sus «campos de batalla». Una de las impresiones que se extrae es la de que existe en el inconsciente colectivo francés de la época moderna una cierta tradición de revuelta, rebelión o revolución en la que, probablemente, tuvieron mucho que ver las ocho guerras de religión que asolaron a Francia durante la segunda mitad del siglo xvi. A lo largo de este conflicto, para algunos historiadores auténtico ejemplo de «revolución», se configuraron dos sólidas estructuras político-religiosas que lograron poner en pie de guerra auténticos ejércitos, que articularon un sólido discurso político sustentado en los preceptos religiosos de la doctrina hugonote o la católica y utilizaron como nunca se había hecho hasta entonces la propaganda. Así, gracias a la eficacia demostrada por sus publicistas —sobre todo en el bando hugonote— quedó impresa en la memoria colectiva una teoría de la resistencia frente a la tiranía que, sin duda, es la que vemos aflorar con posterioridad a través de manifestaciones muy diversas. El propio Jean Nicolas dedica un interesante capítulo a lo que denomina el «hecho espiritual» y lo considera imprescindible para completar el análisis del funcionamiento de la sociedad francesa en ese período turbulento que ha hecho arrancar en 1661. En este contexto, y con la revocación del Edicto de Nantes como telón de fondo, Nicolas expone los conflictos que surgen entre los párrocos y sus feligreses por los motivos más diversos; aunque priman el rechazo a los curas enviados por la jerarquía para sustituir a los que llevan ya demasiado tiempo ejerciendo su ministerio y la oposición a hacer efectivos nuevos diezmos al margen de los tradicionalmente asumidos. Mayores problemas generan, sin embargo, los deseos de la jerarquía eclesiástica por depurar el culto y acabar con viejas tradiciones que bordean el linde de la superstición. En ese intento por salvar lo esencial y arrinconar imágenes de santos y vírgenes o clausurar capillas so capa de impedir la idolatría y el paganismo, la jerarquía se topó con la movilización de los fieles que, casi a renglón seguido, manifestaron su frontal oposición a la revisión del calendario festivo, a la disminución de ritos y procesiones o a la higiénica medida de alejar los cementerios de las poblaciones. En lo tocante a la tolerancia, la revocación del Edicto de Nantes supuso, hasta la publicación del de Tolerancia, una nueva apertura de las viejas heridas a duras penas cicatrizadas entre católicos y hugonotes y la condena de éstos al exilio o a una vida a caballo entre la resistencia y la clandestinidad para evitar la represión.

6En fin, el libro aborda asimismo la subversión que, procedente desde abajo, se instala en el mundo laboral como consecuencia, entre otras cosas, de los bajos salarios así como de la incipiente lucha por los derechos civiles o naturales. Jean Nicolas contribuye a depurar esa impresión de siglo tranquilo y estable que se tenía del siglo xviii en Francia, hasta el estallido revolucionario de 1789, con un libro excelente, original en sus planteamientos y riguroso en su desarrollo. Un libro que, sin duda, se convertirá en referencia indispensable a partir de ahora y, es de esperar, en objeto de debate fecundo entre historiadores.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Armando Alberola Romá, « Jean Nicolas, La rébellion française »Mélanges de la Casa de Velázquez, 33-2 | 2003, 306-310.

Référence électronique

Armando Alberola Romá, « Jean Nicolas, La rébellion française »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 33-2 | 2003, mis en ligne le 18 janvier 2011, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/168 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.168

Haut de page

Auteur

Armando Alberola Romá

Universidad de Alicante

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search