Navegação – Mapa do site

InícioNuméros53-1Actualité de la rechercheTertuliaTERTULIA en torno al libro de Jea...

Actualité de la recherche
Tertulia

TERTULIA en torno al libro de Jean-Louis Guereña, Eros de papel: un infierno español. Un inventario de las publicaciones eróticas clandestinas (siglos xix y xx)

J. Ignacio Díez, Miguel Ángel Pradera Trobajo e Jean-Louis Guereña
Referência(s):

TERTULIA entorno al libro de Jean-Louis Guereña, Eros de papel: un infierno español. Un inventario de las publicaciones eróticas clandestinas (siglos xix y xx), con la colaboración de Albert Domènech Alberdi, Sevilla, Renacimiento, 2022, 749 págs., [23] ilustraciones, ISBN 978-84-19231-70-3.

Texto integral

1J. Ignacio Díez: La llamativa cubierta del grueso volumen, muy explícita y en intensos colores, es un estupendo reclamo para adentrarse en un libro que no puede ser más serio, pues es un repertorio bibliográfico con todas las bendiciones de esa utilísima ciencia que es la bibliografía. Supongo que para los espíritus más pudibundos es una suerte que las gruesas letras del extenso título, a dos colores, coincidan con la parte central de la ilustración, en la que un varón recibe los servicios sexuales de tres mujeres, con tanta fortuna o tan mala suerte que la «O» de «infierno» oculta casi por completo un glande intensamente rojo (la lámina puede ser admirada sin cortapisas en la página 651, no tan ampliada). También ignoro si esos mismos espíritus perciben lo que de insólito tiene la estampa para completar la imagen de la literatura del siglo xix, que es posible que muchos sigan asociando a lo más canónico de la centuria, a pesar de todo lo que ha llovido en los últimos años sobre el canon, las minorías y sobre el sexo en las artes y la literatura. Por eso, desde la misma cubierta, con dos ilustraciones más en la contra, en tamaño reducido, Jean-Louis Guereña y sus estupendos editores de Renacimiento apuestan desde el principio por una muy deseable normalización, casi al alcance de la mano, y lo hacen desde la imagen, el reino dorado del erotismo en los últimos siglos.

2Guereña, catedrático emérito de la universidad de Tours, como indica la pestaña, no es nuevo en estas lides, ni en las eróticas, ni en las bibliográficas, ni en el reino mucho más amplio de lo que en Francia aún se llama «Civilisation» y que en el ámbito anglosajón han bautizado con un enorme éxito como «Cultural Studies», por más que la equivalencia entre ambas etiquetas no sea perfecta. Toda una carrera dedicada a estudiar la sexualidad, la educación, la imprenta y la «sociabilidad» suponen una garantía previa de la solvencia que el lector adivina que tendrá la voluminosa obra que nos ocupa. Si además es un lector con buena memoria, ya sabrá que Guereña es autor de una bibliografía sospechosamente similar que se publicó en Madrid once años antes: Un infierno español. Un ensayo de bibliografía de publicaciones eróticas españolas clandestinas (1812-1939). Basta cotejar los dos títulos para percibir una teórica ampliación cronológica en las obras recogidas y, si además se compara el número de páginas, el libro actual prácticamente lo dobla, lo que indica que Guereña ha duplicado en poco más de un decenio sus logros, y podría sugerir al mismo tiempo que el campo de las publicaciones eróticas de los dos siglos (y hay que suponer acertadamente que de otros también) es un terreno poco transitado, con muchas posibilidades de hallar no solo muchos impresos sino también sorpresas, aunque no convendría descartar que los años invertidos por Guereña, sus contactos, su pericia y quizá otros materiales que en su momento no pudo allegar también estén en la base de esta gran ampliación en tan poco tiempo. Pero, sin necesidad de presuponer nada, el propio autor se adelanta a estas elucubraciones y dedica una gran parte del «Preámbulo» a explicar cómo ha podido multiplicar el tamaño de la bibliografía en un plazo breve.

3Para evitar que la obra se malentienda, y con el rigor que caracteriza a algunos investigadores para fijar de manera precisa el objeto de estudio, el título intenta no dejar ningún cabo suelto y por eso consta de tres elementos: el guiño comercial o la metáfora literaria en primer lugar («eros de papel»), la referencia obligada para todos los expertos en lo que las bibliotecas guardan u ¿ocultan? bajo ese rótulo divertido en parte que es la denominación de «infierno» (y que la BNE define como «espacio rigurosamente cerrado en el depósito», p, 86), y, por último, la explicación clara de lo que es el libro: «un inventario de las publicaciones eróticas clandestinas (siglos xix y xx)». Como se ve, Guereña mantiene una buena parte del título de 2011, entre otras razones porque es muy informativo y dibuja sin equívocos el contenido del libro. Por eso incluso se reproduce el rótulo de «un infierno español», que era la primera parte del título, y que marca así un enlace inconfundible entre los dos volúmenes. También el tercer segmento es casi idéntico, pues el cambio de «bibliografía» por «inventario» parece más una variación léxica. El retoque en el abanico temporal ha cambiado las siempre engorrosas fechas concretas aunque muy significativas para dar dos siglos completos: mayor amplitud (al menos en el título) y más economía expresiva y limpieza temporal. Pero realmente lo más novedoso es el bautismo literario-editorial de «eros de papel» que apunta a las comprensibles ganas de vender más o de llegar a un público mayor, en una editorial mucho más comercial que la anterior, con una cubierta muy lograda y con un primer título imaginativo. Pero los contenidos, como era de esperar en una bibliografía que ahora es un inventario, resisten el paso del tiempo, de las modas y de las presiones.

4Una conveniente ojeada al índice muestra la clásica división de un repertorio, bibliografía o catálogo (y manejaré indistintamente las tres denominaciones a sabiendas de que no son perfectos sinónimos) en dos partes: una serie de piezas introductorias y la parte del león que constituyen las casi quinientas fichas. En función de los conocimientos del lector, de su curiosidad o de su ansia bibliográfica, es muy probable que la lectura comience por el repertorio mismo, que lleva una advertencia al frente: «Títulos: de la “A” a la “Y”». Frente a la muy consolidada costumbre de organizar una bibliografía con los apellidos del autor ordenados alfabéticamente salta a la vista la conveniencia de cambiar aquí de criterio, como ya hiciera en 2011, no porque el erotismo sea un campo especial en sí mismo por sus contenidos, sino porque la agitada difusión de unos impresos a menudo clandestinos suele omitir, cambiar o deformar los nombres de los autores, mientras el título tiende a mantenerse e incluso los expertos citan las obras por esos títulos casi siempre más estables. La primera ficha se dedica A la caza del coño, un folleto de 28 páginas sin numerar, de una empresa «especializada en pornografía explícita, editada durante la Segunda República» (p. 64). Y no menos oportunamente se cierra con la ficha 482 de Yo soy un cabrón, del que no se ha localizado ningún ejemplar y que no está ni en los dos repertorios anteriores, el de Cerezo de 2001 y el de Guereña de diez años después, sin datos más allá de su pertenencia a una colección de título convincente, «Insuperable», y que quizá provenga de la misma empresa de A la caza del coño, con lo que el inventario de títulos tiene un final muy redondo.

5En el «Préambulo» y demás piezas introductorias queda muy atrás el prejuicio (que es mucho más que un tópico) sobre la ausencia de literatura erótica en España, aunque Guereña matiza con elegancia que la tradición hispánica está lejos de otras, como la francesa o la inglesa, tanto en volumen como en el estudio de la misma. No se enreda Guereña en las ahora inevitables consideraciones teóricas (pues ¿cuál sería el «marco teórico» de una bibliografía?), ni en distinciones poco útiles sobre lo que se considera erotismo, entre otras razones porque para mí las casi quinientas entradas, en su rica variedad, son la mejor respuesta. Reconocimientos y homenajes a coleccionistas, predecesores y colaboradores también hallan hueco en la cuarentena de páginas anteriores al inventario. Las «principales referencias bibliográficas» son realmente pocas, aunque Guereña muestra su prurito de bibliógrafo al dar el número de páginas de los libros y al identificar a quienes firman con pseudónimo, como Alexandre Venegas (que es Pedro Cátedra).

6Es importante que cada ficha (el puñado de las «Publicaciones sin título» y el ordenado alfabéticamente precisamente por el título) tenga el mismo orden en la información, para facilitar una consulta, lo que además se consigue al repartir los datos y comentarios en un mismo número de apartados. Guereña sigue el mismo orden de 2011: datos bibliográficos, ejemplares, catálogos, bibliografía, contenido y notas, siempre que es posible en cada caso. Resulta sorprendente la elaboración de los dos últimos apartados, así como la costosa indagación que hay tras el somero título de «ejemplares», como, finalmente, lo equívoco de algunos de los datos bibliográficos, que deben ser reconstruidos o supuestos en estas ediciones que suelen tener más interés en ocultar o falsificar el lugar de impresión y el editor y que no quieren dar fechas precisas. El uso de los corchetes se revela fundamental para recoger todo lo que no está en la portada o en la publicación, como el nombre del autor, por ejemplo. Algunas de las notas dan más que cumplidas explicaciones sobre términos que aparecen en el título, como «can-can» o «jácara» (este último en la p. 176), o informan de la variedad nacional en algunos sesgos culturales como el del whipping, tan inglés, y que como rareza aparece en ¡Azote viene y vaina va!

7Salta a la vista el importante número de textos en catalán, así como las abundantes traducciones del francés (La guerra de los dioses es traducción de un poema francés de 1799 y tiene «anécdotas descacharrantes, como la del grupo de santos y profetas que embriagados arteramente por las bacantes acaban viendo con claridad las incoherencias de su doctrina y entregados a una loca orgía», p. 384). También resulta curioso que se redacten fichas sin haber podido encontrar ningún ejemplar del título recogido, aunque su existencia se constata en catálogos, en las referencias de otros textos e incluso, en una ocasión, a partir de una sentencia en un libro de derecho (Los amores de Enriqueta, p. 99, lo que obliga al autor a imaginar su contenido: «Relación de las aventuras sexuales, suponemos bastante movidas y diversas, de la tal Enriqueta»). Compilar este repertorio es sin duda una labor auténticamente detectivesca, dicho del modo más tópico posible, pues son abundantísimas las localizaciones en colecciones particulares que no se concretan, que no se pueden concretar porque con seguridad el propietario ha impuesto esa condición.

8El inventario recoge materiales muy diversos, con textos en prosa, cancioneros, de autores conocidos o no, con valor literario o sin él, folletos y libros, agrupaciones de imágenes (a veces fotográficas), textos escatológicos (como El Arte de peer y Canción catable con varias ediciones, o De madres y vírgenes. Cuentos del ojete o La Pedomanía o Los perfumes de Barcelona con numerosas ediciones), volúmenes «híbridos» (con ilustraciones, textos en prosa y poemas, como Aventuras de la hermosa Bella-Flor), obras de teatro, o textos antirreligiosos (el caso de El Citador es muy interesante pues «la obra no es erótica ni pornográfica sino anticlerical y teológicamente contraria a los dogmas de la iglesia católica respecto a la resurrección», p. 212, y es además una traducción del francés… aunque parece sensato preguntarse qué hace en Eros de papel). A veces son copias de las que se duda si llegaron a publicarse (como Ansia de gozar). Otras el interés radica en las pocas ilustraciones o fotografías (como el Album de Afrodita que carece de texto y solo consta de 31 fotografías, o aparentemente también el no localizado Álbum del velocípedo). Y otras es un «opúsculo» que no llega a folleto o una colección de naipes (nº 10). Abundan las entradas de los años 30 del siglo xx. Guereña se vale del valioso hilo que proporcionan las colecciones, con sus catálogos o sus anuncios, para componer esta obra inmensa donde la conservación de los ejemplares tropieza con las dificultades inherentes a la imprenta del erotismo: pocas páginas, malos materiales, tendencia a destruir los textos como medida de protección, desprecio, tamaños reducidos (que «permiten esconder fácilmente la publicación dentro del bolsillo o donde fuera» p. 67), etc.

9Muy llamativas son las bromas con las que se eligen los seudónimos: Carajo Ardiente, de Así caí yo, el Padre Melacasques del Catecismo de las horizontales, Homobono Pajalarga de El imán del coño (que se presenta como «una novela cojonuda»), o Chocho Caliente de Me pica el coño están entre los más sobresalientes. A veces los textos están atribuidos y algunas de esas atribuciones señalan con insistencia a conocidos autores, como es el caso de Espronceda, por ejemplo, a quien se prohíjan El arrepentimiento y la desesperación, con varias ediciones (alguna de ellas en la BNE y otra en la BNF) o La desesperación o La mujer. Otros textos, muy clásicos, encuentran una paternidad muy clara, como el Arte de las putas en Nicolás Fernández Moratín.

10Se aprecia una notable diferencia en la extensión de las piezas y, grosso modo, cuando el número de páginas es elevado, se apunta a un carácter más literario, con independencia de que haya un autor o de que se trate de recopilaciones o de obras colectivas. Así, sin dejar de ser eróticos o muy eróticos, entran de lleno en el concepto de lo literario textos como el Album de Príapo (sobre el que ultima una amplísima tesis doctoral Félix Cantizano en la Universidad Complutense de Madrid y que modificará previsiblemente la datación y relacionará este cancionero con otros cancioneros decimonónicos muy próximos, además de anotar muy cumplidamente todos los poemas); La anti-Justina, de Restif de la Bretonne, publicado en francés en 1798 cuya traducción al español es de c. 1931; el Cancionero de obras de burlas provocantes a risa; el Cancionero moderno de obras alegres (con dos impresiones, en 1875 y 1876); el Cancionero verde (que tiene «una muy estrecha relación» con el Album de Príapo); el editadísimo Cuentos en verso castellano de Tomás Hermenegildo de las Torres; los Cuentos y poesías más que picantes que recopiló Foulché-Delbosc en 1899; La religiosa, de Diderot; así como Erato retozona, Fábulas futrosóficas, Jardín de Venus (en tres fichas distintas), Ramillete de Venus, Venus retozona, o las traducciones de El sofá de Crébillon, o las de Teresa filósofa, entre otros. También se acercan o entran en lo literario las parodias, al menos en principio, como La dama de las camelias (sobre la de Dumas), la equivalente de Don Juan Tenorio o la Parodia cachonda de El Diablo mundo.

11Las ilustraciones son especialmente importantes en las obras eróticas de las dos centurias y así se comprueba en el cuidado con que se anotan en la cabecera de cada una de las fichas. Eros de papel recoge varias de ellas, muy explícitas como pide el género y el público, y siempre se remite al número de la ficha correspondiente. Sin embargo, las láminas no están numeradas correlativamente, ni hay un índice de ilustraciones que tan útil sería. En mi cómputo particular y apresurado, pasando página a página, he llegado a contar 23, no sé si con la fortuna de mi lado. Tengo la impresión de que la mayoría se reproducen en color y siempre ocupan la página completa. Algunas son toscas, como algunas de las obras, lo que indica que Guereña no selecciona según el principio de calidad, tan importante para la historia de la literatura, especialmente la canónica, pero que aquí no solo no tendría sentido, sino que sería contraproducente. Quizá en un volumen de esta extensión se podrían haber incluido algunas ilustraciones más, aunque supongo que eso subiría el precio de venta.

12En la sección de «bibliografía» se lee en diversas ocasiones «título no citado por Cerezo, 2001, ni por Guereña, 2011», lo que además de constatar un dato comprobable sirve para distinguir los textos que han acrecentado esta versión mucho más completa de ese ideal «infierno español». Que Guereña se supere a sí mismo no es ningún desdoro, pero la insistencia en marcar la distancia con el repertorio de Cerezo, aparecido hace más de veinte años, y que tan útil ha resultado y resulta, hay que cohonestarla con los «agradecimientos y homenajes» del «Preámbulo», y entre los que son «merecidos y necesarios» recuerda Guereña, con toda justicia, «en primer lugar, al montillano José Antonio Cerezo, quien nos precedió en esta dura y exaltante tarea y que citamos reiteradas veces en nuestras fichas bibliográficas, ya que, sin su meritorio y pionero trabajo previo de recolección, no hubiéramos podido realizar el nuestro» (p. 31). Se anotan después otros nombres, entre ellos el de Albert Domènech, al que la portada reconoce la «colaboración», y Guereña aclara en qué ha consistido cuando agradece su papel «en particular para toda la cuestión de las ilustraciones, que tanto el editor como nosotros hubiéramos deseado sea la más completa posible, sin lograrlo, por culpa nuestra» (p. 39).

13Supongo que el inventario puede leerse muy bien desde la perspectiva del coleccionista y a esa tarea o misión apuntan algunos de los datos, concentrados casi todos en los apartados de «ejemplares», «catálogos» o «referencias». Trazar dónde se vendió un ejemplar y cómo se le pierde la pista cuando está en manos de un nuevo coleccionista tiene un tinte habitual (así, de Amores campestres «tenemos constancia de un ejemplar original similar, actualmente propiedad de un banquero», p.93). Estas piezas, breves y un tanto humildes desde el punto de vista editorial que componen la parte más importante de Eros de papel, se convierten en textos raros y a veces únicos, con lo que la tarea del bibliográfico es más compleja. Que la BNE y otras bibliotecas públicas tengan ejemplares facilita enormemente la labor. Pero la cotización (que Guereña tiene mucho cuidado de no consignar) y la rareza como criterio apuntan a factores de estudio que se alejan del campo netamente literario.

14Si sobre este polígono que es el repertorio o inventario la aproximación que se quiere es literaria, los problemas que surgen son de diverso tipo, pues ¿basta que un texto se titule «novela» o «poema» para que lo sea? Muchas de las piezas recogidas se refugian bajo esas y otras denominaciones prestigiosas, se camuflan, para ofrecer un producto en buena parte distinto, aunque también puede entenderse que son novelas «populares» (la categoría de poema «popular» en estos casos es más discutible pero seguramente aceptable). De algún modo, la necesidad de ofrecer si no una cara reconocible obliga a insertar las historias, las acciones o incluso el vocabulario erótico bajo formas que sean próximas para que puedan ser consumidas por los compradores. Los títulos reiteran en ocasiones los tópicos, los clichés de un erotismo muy directo (y que Guereña no duda en calificar de pornográfico). No detecto un contenido moral en el uso del adjetivo, sino una mera descripción de lo que se sobreentiende por «pornografía». Los editores explotan un mercado que demanda un producto y por eso la ladera más significativa y fructífera en mi opinión de la mayoría de las piezas de Eros de papel tiene que ver con el análisis sociológico y con el cultural y menos, en general, con el literario. Es verdad que las fronteras son confusas en ocasiones, y que en repertorio cabe todo, así que es el lector el que, si quiere, puede hacer las distinciones entre las «publicaciones eróticas».

15El trabajo editorial es de primera calidad, como ocurre con ese sello bien establecido que es Renacimiento. La extensión no dificulta la lectura, gracias a un tipo de letra muy cómodo, que se reparte en dos columnas. Espacio suficiente, peso no excesivo, ilustraciones reproducidas con cuidado, hacen de la consulta de Eros de papel una actividad plácida además de útil. Echo en falta, sin embargo, un índice onomástico, que sí aparecía en la edición de 2011, además del de ilustraciones, como ya he indicado. Y puestos a pedir como si me hubiera hecho la boca un fraile (como dice la expresión y cuya figura, la del fraile, es tan apropiada en la tradición erótica) también habría hecho falta una bibliografía que recogiera las muchas entradas que se citan en la sección de «referencias», pues a menudo se dan abreviadas porque han aparecido antes o van a aparecer después en otras entradas y este sistema impide, al consultar una ficha, conocer los datos precisos de esas referencias. Entiendo que la extensión de Eros de papel ha hecho nada recomendable añadir más páginas, pero los tres elementos habrían contribuido a una consulta más completa y rápida del repertorio.

16Más allá de la satisfacción de la curiosidad o la búsqueda de sorpresas, ¿cuál es la utilidad de este repertorio? O, mejor, aún, ¿a quién va o puede ir dirigido? Como es obvio, los admiradores y estudiosos del erotismo ocupan un primer lugar. De su consulta se desprende que la literatura de los siglos xix y xx es algo más de lo que suele estudiarse en las universidades, aunque el nombre «literatura» quizá, en su sentido académico, no es el más conveniente para la mayoría de las obras recogidas. Como demuestra una extensión normalmente muy limitada, la calidad del papel, etc., abunda la producción de escaso valor (económico también, en su origen), porque, entre otras cosas, debe lidiar con la enorme presión que supone publicar clandestinamente. Por otro lado la «calidad», cuando se trata de arte en general y de literatura en particular, suele ser una cuestión vidriosa. Sin embargo, cabe creer que la mayoría de las entradas se dedican a un consumo que no se calificaría de literario en su momento, que responde a unas necesidades (tan importantes como las demás) que los poderes públicos reprimen. Ingenio, diversión, humor, alegría, crítica son características que invaden estos impresos y su estudio incluye factores literarios, editoriales, históricos, sociológicos, y religiosos también. Para una historia de la sexualidad pueden ser de gran valor; para el conocimiento de la industria editorial, también: por supuesto para la historia de las mentalidades, para una historia de la lectura, del coleccionismo y quizá también (si el investigador juega en esa peligrosa liga) para inventariar perversiones (que habría que escribir mejor como «perversiones»). Los valores léxicos de distintos términos en los títulos enriquecerán los diccionarios o, si no es posible porque su significado es muy contextual, los estudios sobre el vocabulario erótico, y diversas entradas completarán las historias de la traducción. La historia de la literatura erótica en España tiene mucho de lo que ocuparse en este repertorio. Científica o rigurosa, divertida, interesante como muy pocas bibliografías, Eros de papel recoge una documentación perseguida o ignorada o despreciada y eso solo le da una gran parte de su valor. Resulta de consulta obligatoria para quienes gustan de recuperar lo que otros tienen tanto interés en ocultar, por razones a veces muy oscuras.

17Miguel Ángel Pradera Trobajo: Una vez más Juan Luis Guereña publica un estudio amplio, en este caso aborda las publicaciones eróticas y pornográficas clandestinas españolas de los siglos xix y xx. Al autor le gusta aplicar a las publicaciones analizadas la denominación de producción erótica, «término que puede englobar varios tipos de publicaciones, ilustradas o no, con texto o no» (p. 12). El estudio «se trata […] ante todo, de un instrumento de trabajo científico que pretende enfocar una producción impresa en su conjunto, pero también en detalle, ateniéndose a exponer en la medida de lo posible el conjunto de sus formas y su contenido, por lo menos de lo que se ha podido conocer» (p. 11).

18Guereña hace mucho tiempo que defiende «cómo lo obsceno y la pornografía podían ser perfectamente temas de estudio y de investigación académica, tan serios y respetables como otro cualquiera» (p. 11). Desde hace unos años el interés de investigadores e investigadoras por estas materias no ha cesado de incrementarse y como consecuencia lógica la producción académica está conociendo un notable auge.

19Causa sorpresa que este trabajo en su subtítulo se presente como «un inventario», cuando se trata de una exhaustiva bibliografía comentada. No se limita a describir los ejemplares (siempre que esto haya sido posible). Las referencias incluyen además de la descripción bibliográfica propiamente dicha, localización del ejemplar analizado, las apariciones de este en catálogos (editoriales, de subastas o de librerías), referencias a este título en otras publicaciones, inclusión o ausencia en otras bibliografías, descripción y resumen del contenido, y por último un apartado de notas. El autor recuerda que las publicaciones analizadas se presentan «tal como las hemos conocido –sin censurarlas de ninguna manera–, como formando parte del patrimonio bibliográfico español y, por lo tanto, de la historia cultural de nuestro país» (p. 12).

20Sin duda se trata de un necesario e importante trabajo de erudición que hay que valorar y reconocer como una herramienta clave. Acierta Guereña al afirmar: «Gracias a la existencia de una bibliografía un tanto fiable, se puede llegar a conocer un campo dado y empezar a estudiarlo, sabiendo de qué se trata en realidad» (p. 11). Pero también matiza: «De todos modos, una bibliografía no es un final en sí mismo, por lo contrario, un punto de partida para el conocimiento de un proceso cultural concreto» (p. 13).

  • 1 Guereña, Jean Louis (2011). Un infierno español : un ensayo de bibliografía de publicaciones eróti (...)

21Este trabajo que se presenta es una «versión considerablemente renovada, corregida y completada, cuantitativa y cualitativamente» (p. 13) de trabajos anteriores del propio autor, especialmente de Un infierno español publicado en 20111. Es imposible poner fin a la labor de «constante búsqueda de materiales dispersos y, en buena parte, aún desconocidos» (p. 16), porque en cualquier momento surgirán nuevos hallazgos o será posible subsanar imprecisiones. Guereña reflexiona a este respecto: «Para sintetizar nuestra labor, bien se trata de A work in progress, como dirían los ingleses. Una investigación siempre abierta, una caza incesante o un verdadero cuento de nunca acabar… pues, que bien conocen todos los investigadores y también los coleccionistas» (p. 13). La edición ahora presentada supone un gran avance respecto a los trabajos previos.

  • 2 Cerezo Aranda, José Antonio (2001), Literatura erótica en España: repertorio de obras 1519-1936, M (...)

22Existen otras bibliografías de publicaciones eróticas españolas que obviamente también tratan las obras de naturaleza clandestina. Podemos mencionar las elaboradas por José Antonio Cerezo2, pero objetivamente esta de Guereña es la más exhaustiva y la que más datos aporta. Por ello esta bibliografía está destinada a convertirse en un referente. En el aspecto material, se trata de una edición cuidada que incluye ilustraciones y que posee una atractiva presentación. Para conseguir un volumen manejable se ha empleado un cuerpo de letra reducido, pero de lectura cómoda.

  • 3 Empleo el masculino plural para hacer referencia a unos colectivos en los que obviamente también p (...)

23Es importante destacar, aunque parezca contradictorio, que esta obra es a la vez un paradigma de trabajo individual y de una obra colectiva. Es un trabajo del autor, que ha concebido y realizado esta magna tarea invirtiendo mucho tiempo, esfuerzo y dinero. No todo el mundo es tan meticuloso e insensible al desánimo como Juan Luis Guereña, sin obviar el don de gentes y la capacidad de comunicación imprescindibles para lograr que tantas personas hayan colaborado y realizado aportaciones. Es una obra colectiva porque sin la colaboración y aportaciones de libreros3, coleccionistas, bibliófilos, bibliotecarios e investigadores, esta obra no habría sido posible. La naturaleza clandestina de las publicaciones recogidas ha provocado que su presencia en bibliotecas y archivos sea casi inexistente, la mayoría de los ejemplares que han llegado a nuestros días forman parte de colecciones privadas, y en consecuencia son de muy difícil acceso. Juan Luis Guereña además de investigador es un gran coleccionista, y mantiene relación con otros coleccionistas, que en ocasiones han compartido sus valiosos ejemplares. Afortunadamente también existe un mercado del libro antiguo por el que desfilan regularmente ejemplares de esta temática, y gracias a las amistades y contactos con el gremio de libreros anticuarios, el autor ha podido obtener valiosas referencias y hasta en algunos casos acceder al propio ejemplar o a una reproducción del mismo. Por último, no faltan los investigadores y aficionados que generosamente han compartido sus hallazgos y conocimientos. Todos ellos reciben el oportuno y merecido reconocimiento en la introducción del libro. Especial mención debe recibir Albert Domènech Alberdi, puesto que su colaboración se anuncia en la propia portada del libro.

24Aunque el autor no lo indica, no tengo la menor duda de que la serendipidad, esos hallazgos fortuitos e inesperados que la fortuna regala, ha jugado un papel importante en la elaboración de esta obra. En el momento y lugar menos esperado puede aparecer un ejemplar, una referencia, un testimonio o una aportación que permita avanzar en esta interminable tarea.

25Las referencias están organizadas por el título. Se echa en falta la posibilidad de acceder por otros criterios a la información. En una obra como esta, que recoge una ingente cantidad de datos e información, sería una ayuda fundamental disponer de índices complementarios que permitan consultas por autores, pseudónimos, colecciones, ilustradores o menciones geográficas. Es cierto que los datos de autoría y edición que se indican en las obras analizadas son mayoritariamente falsos, pero considero crucial disponer de otros índices que faciliten la localización de informaciones concretas, aunque impliquen incrementar el número de páginas de la publicación, ya abultado de por sí.

26Una bibliografía exhaustiva es una herramienta fundamental para cualquier investigador o investigadora. La naturaleza de las publicaciones eróticas y pornográficas, «que se situaban precisamente fuera del perímetro de lo publicable según las normas legales, sociales y morales en vigor» (p. 16), las condenó a la clandestinidad y han sido objeto de censuras, persecuciones, ocultaciones y destrucciones, tanto en su momento de publicación como en épocas posteriores. Este rechazo también era ejercido por unas instituciones fundamentales para la memoria de una sociedad como son las bibliotecas y los archivos. Afortunadamente los tiempos actuales son otros. El propio autor valora positivamente el cambio de actitud producido: «Es de esperar […] que bibliotecas y archivos españoles acojan cada vez más este tipo de documentos que antes despreciaban por no decir más, abriéndose, por ejemplo, a recibir donaciones de tales publicaciones eróticas» (p. 16). El caso es que hoy día la mayoría de los ejemplares que han perdurado a la persecución y al tiempo están dispersos en colecciones privadas, aunque esté constatada la existencia de uno o varios ejemplares, acceder a estos se convierte en una tarea casi imposible.

  • 4 A Virtual Wunderkammer: Early Twentieth Century Erotica in Spain (http://sicalipsis.humnet.ucla.ed (...)

27Coincido plenamente con Guereña cuando lamenta que no exista para España una institución, pública o privada, especializada en reunir, preservar y hacer accesibles este tipo de obras. En otros países sí existen y desarrollan una útil labor. Esperemos que se produzcan avances en este sentido en un futuro próximo. Soy de la opinión de que, si no es posible conseguir ejemplares originales, que al menos se pueda consultar una copia o una versión digitalizada. En este sentido es muy de agradecer la labor desarrollada por Teresa Zubiaurre, creadora de un repositorio virtual exhaustivo o Wunderkammer erótico. Ideado para servir de apoyo a sus trabajos de investigación sobre las Culturas del Erotismo, entre otros materiales contiene un importante número de revistas y novelas eróticas4. Cualquier iniciativa en esta línea será bien recibida.

28Coincido con Guereña cuando afirma que esta obra «viene a demostrar claramente que la producción erótico-pornográfica clandestina bien existía en España en la segunda mitad del siglo xix y a principios del xx y era más variada y extensa que lo que se podía pensar en un primer tiempo, por mero desconocimiento desde luego» (p. 20). Ahora, una vez que está disponible un «inventario» completo y preciso, es cuando se puede realizar una valoración fundamentada y realista de lo que fue esta actividad cultural y editorial.

29Juan Luis Guereña ha desarrollado su trayectoria profesional e investigadora mayoritariamente dentro de la cultura impresa en papel. El avance tecnológico en el campo TIC ha transformado hace ya tiempo la manera de trabajar en el campo de las humanidades, y este autor ha sabido adaptarse a los nuevos entornos digitales. Pero hay que ir más allá de emplearlos como una herramienta que facilita la tarea tradicional, es necesario comprender y asimilar el nuevo paradigma cultural que se está consolidando. En contraste con la corrección y meticulosidad con que se describen las obras incluidas en la bibliografía, en la información complementaria se encuentran algunas referencias a documentos y recursos electrónicos que no se ajustan a lo establecido por las normas estandarizadas de citación. Es un aspecto que habrá que mejorar en futuras ediciones.

  • 5 Francisco Madrid e Ignacio Soriano, Bibliografía del Anarquismo en España 1869-1939 [Recurso elect (...)

30En la era de Internet es preciso superar el tradicional modo de edición en papel. Desde el planteamiento inicial de un proyecto hay que contemplar las posibilidades que ofrecen las nuevas técnicas de publicación electrónica. Puesto que el objetivo de esta edición no es obtener una rentabilidad económica, en mi opinión sería mucho más útil y exitoso si se publicara en un formato electrónico, preferentemente online y de acceso libre. Las ventajas son variadas: se universaliza y facilita el acceso, se puede ampliar y corregir de manera sencilla, y se pueden incorporar hipervínculos y nuevas ilustraciones. Un ejemplo de bibliografía en formato electrónico es la elaborada por Paco Madrid e Ignacio Soriano sobre el anarquismo en España5. La publicación electrónica no está exenta de inconvenientes: la valoración y reconocimiento que actualmente se aplica en el ámbito académico a este tipo de obras es muy inferior a lo que objetivamente cabría esperar. En el ámbito más técnico, garantizar la permanencia y preservación de estas publicaciones en el tiempo no es tarea fácil. Pero todo apunta a que los formatos digitales son el futuro.

31Como conclusión, hay que agradecer a Juan Luis Guereña el magnífico trabajo que aporta. Es una base para los estudios que se realizarán en el futuro porque facilita el desarrollo de nuevos análisis que aborden aspectos concretos y específicos como autores, temáticas, estilos literarios, etc. Deseamos que por mucho tiempo Guereña continúe con la labor iniciada hace tantos años y se vayan incorporando los nuevos hallazgos y las aportaciones que reciba, porque no es concebible que se quede al margen de este A work in progress.

  • 6 Jean-Louis Guereña, «Entre Francia y España. Vivencias y reflexiones sobre un itinerario», en Exil (...)

32Jean-Louis Guereña. Comentario a los comentarios de Ignacio Díez y de Miguel Ángel Pradera: No estamos acostumbrados a comentar las recensiones y las críticas hechas sobre nuestros propios trabajos, máxime cuando se trata de dos reseñas, escritas además por dos amigos, a sugerencia de otro amigo, el director actual para las épocas moderna y contemporánea de la Casa de Velázquez, una institución universitaria (la «Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos») y cultural francesa establecida en Madrid, con la cual mantenemos una fuerte relación desde hace muchos años, sobre todo desde que tuvimos la suerte de poder estar allí acogidos durante un periodo de tres años, lo cual supuso, desde luego, una gran oportunidad para poder llevar a cabo la realización de nuestra tesis doctoral («de Estado», tal como se llamaba entonces) sobre la historia de la educación popular6.

  • 7 Jean-Louis Guereña, Eros de papel. Un infierno español. Un inventario de las publicaciones erótica (...)
  • 8 Carles Cols, «La Biblioteca de Catalunya tuvo (ya no, lástima) un infierno erótico. Tras rescatar (...)

33De hecho, aunque sabiendo de que existen precedentes (sobre todo, cuando se pueden observar divergencias de interpretación, de mayor o menor importancia, entre dos textos), se trata en nuestro caso de la primera vez que se nos proponía volver sobre los comentarios y los análisis de dos estudiosos madrileños, brotados tras su atenta lectura de nuestro último libro, Eros de papel, editado por Renacimiento a finales del año pasado7. Y, naturalmente, tenemos que empezar agradeciendo el esfuerzo realizado por unos y otros para poder incluir a tiempo el conjunto –los dos «comentarios» y el presente «comentario a los comentarios»– en el seno de los Mélanges de la Casa de Velázquez, que viene a añadirse, pues, a unas cuantas reseñas o entrevistas publicadas con anterioridad en la prensa diaria sobre la obra mencionada8.

34Pero, por otra parte, cabe advertir que el libro en cuestión, objeto de estas dos amplias reseñas que nos proponemos examinar a continuación, resulta ser una bibliografía, por lo tanto una obra de una naturaleza bien específica, que, en principio, no se presta a eventuales divergencias y discusiones interpretativas como puede ser, y no siempre, el caso de otros textos, más «ideológicos» que no entran, pues, en dicha clase de libros. Y, en realidad, no hemos hallado grandes diferencias sino más bien un conjunto de preguntas a las cuales intentamos contestar.

35Podría haber sido el caso, por ejemplo, en torno a las categorías –nunca muy evidentes y de fronteras no bien establecidas– de «erotismo» y de «pornografía», así como de «obscenidad». Por ello, hemos preferido referirnos más bien a publicaciones de tipo «clandestino», elemento específico que tiene que ver con las «condiciones de producción» y no con el contenido de dichas publicaciones.

  • 9 Jean-Louis Guereña (2022), Eros de papel. Un infierno español. Un inventario de las publicaciones (...)

36En todo caso, referirse a publicaciones «clandestinas» nos parece bastante definitorio para acercarnos a la producción erótica y lo comentamos brevemente en la introducción del libro en cuestión, a sabiendas de que un impreso clandestino –político, por ejemplo– puede referirse a otro contenido que el erótico9.

  • 10 Guereña (2022), pp. 53-748.
  • 11 Guereña (2022), pp. 7-45.

37Obviamente, cabe señalar la presencia en Eros de papel de una relativamente consecuente introducción previa (titulada «Preámbulo») al inventario detallado de aquella producción erótica clandestina que nos interesa, articulada en cinco puntos y en donde se abordan algunas cuestiones interpretativas amén de un itinerario rápido por la génesis del libro, lo cual ha podido dar pie a algunas preguntas10. Citemos al respecto los títulos de aquellos apartados introductivos: «De una bibliografía a otra (2011-2021). Una rápida mirada hacia atrás», «A work in progress. Una nueva versión. Logros y dificultades. Títulos aún sin encontrar», «Un mercado internacional del libro erótico. Libreros y coleccionistas», «Una obra forzosamente colectiva. Algunos merecidos y necesarios agradecimientos y homenajes», «¿Hacia un punto final? O, tal vez, ¿mera escala antes de nuevas aventuras bibliográficas?...»11.

  • 12 Guereña (2022), n.º 5, pp. 67-71.

38Por otra parte, varias fichas bibliográficas presentes en el libro son más que meras fichas, en el sentido estricto y bibliotecario del término, con la descripción, la más precisa posible, del volumen considerado, siempre cuando lo hemos tenido entre manos o disponíamos de una presentación satisfactoria –lo que no se ha conseguido en todos los casos– e incluyen, pues, en particular en la sección de «contenido» o en la de «notas», algunos análisis bastante desarrollados, a veces de varias páginas, tal como podría ser el caso de alguna monografía específica (por ejemplo, por citar solo un caso, en cuanto a Adela prostituta y buena esposa, texto anónimo impreso en Perpiñán hacia 1830)12.

  • 13 Jordi Canal, «Sexo de papel», El País, Madrid, 9-VII-2018 (Babelia, p. 4).

39En todo caso, nos prestamos gustosos y agradecidos al ejercicio propuesto por Luis González Fernández y esperamos que el lector salga plenamente beneficiado de esta lectura plural de Eros de papel –título principal del libro, que, para restablecer la verdad, debemos en parte a Jordi Canal, autor de una reseña de un libro anterior, editado por Cátedra en 2018, Detrás de la cortina. El sexo en España (1790-1950)13.

  • 14 Jean-Louis Guereña, Un infierno español. Un ensayo de bibliografía de publicaciones eróticas españ (...)

40Dicho título de Eros de papel, con el cual se acoge al lector, en una perspectiva algo «comercial», como viene caracterizado, no sin razón, por uno de los autores, viene seguido no obstante por dos subtítulos más tradicionales en esta clase de obras, cuya función doble consiste, desde luego, en explicitar algo el contenido de la publicación – «Un inventario de las publicaciones eróticas clandestinas (siglos xix y xx)»– y, por otra parte, en recordar el título anterior, publicado hace más de diez años y cuyo contenido hemos ampliado considerablemente y, esperemos, mejorado, si bien permanecen varias incógnitas («Un infierno español»)14.

41Por lo tanto, hemos conservado –pero como subtítulo– aquel título de «Un infierno español» que ya figuraba, en primer lugar, en la versión de 2011, y hemos utilizado a continuación el de «Un inventario […]», pese a que sea indudablemente un término menos preciso que la voz «bibliografía» («Relación o catálogo de libros o escritos referentes a una materia determinada», según la definición facilitada por la R.A.E.), tal como lo observa, no sin razón, otro de los comentaristas. Pero, como lo comenta su compañero, creemos no obstante que se pueden utilizar más o menos «indistintamente» los tres términos de «repertorio», «bibliografía» o «catálogo».

42De hecho, por la personalidad misma y los intereses de ambos autores, los dos textos sometidos a examen son de contenido muy distinto, lo que contribuye al interés de esta lectura plural a la que se nos invita, pero varias observaciones coinciden entre ambos y a ellas vamos a atenernos en primer lugar. Vamos, pues, a acercarnos primero a aquellos puntos comunes con los cuales coincidimos por lo general. Pero recordemos primero nuestra finalidad esencial al redactar esta bibliografía: aportar materiales fiables a la construcción de una historia de la «producción» erótica en España, en castellano y en catalán, pues a menudo no puede caracterizarse por «literatura», que supone una atención, por mínima que sea, a los aspectos «formales» del texto en cuestión. Por ello, no solemos referirnos a la «literatura erótica», que existe, no cabe duda, pero siempre cuando responde a unos cuantos códigos retóricos. Pero nos situamos dentro de la historia cultural –que entra en el marco de los estudios de la «civilización» a la francesa– e intentamos más bien proceder a una perspectiva sociológica que incluye, entre otras, la historia de la edición y de la lectura.

43Nuestros dos críticos –y, suponemos que el lector también se asociará al juicio tras tener el volumen entre manos– coinciden en encomiar la calidad de la edición, de presentación estética y de lectura «cómoda» pese al volumen representado por unas 750 páginas impresas a dos columnas en cuanto al inventario y, también cabe decirlo, al no desdeñable peso material que el volumen significa en su conjunto y que es todo menos un libro de bolsillo, como bastantes de los folletitos en él presentados (como la primera –A la caza del coño– y la última –Yo soy un cabrón de las publicaciones incluidas en nuestro repertorio, como en un alarde de procacidad).

  • 15 Guereña (2011), pp. 367-377.

44Ambos lamentan, sin embargo, con plena razón, pues los índices constituyen las llaves de un libro, la falta de índices finales, tales como un índice onomástico y un índice de ilustraciones, desde luego presentes pero en número claramente insuficiente (y no numeradas de manera correlativa, como también viene resaltado, lo cual es un fallo evidente), sobre todo si las comparamos con las que venían incluidas en Un infierno español editado por Libris en 2011, que sí incorporaba por su parte una «Lista de las ilustraciones» y un «índice onomástico» que incluía los seudónimos –tan presentes, como sabemos en esta clase de obras, con varios juegos de palabras o «bromas», como se nos advierte– pero no las meras iniciales15.

45La falta de espacio disponible en esta edición de Eros de papel realizada por la editorial sevillana Renacimiento, regentada por el activo Abelardo Linares –en particular para no aumentar el precio de la obra, ya bastante elevado, y sabemos que hay un tope que conviene no sobrepasar para no ahuyentar al público potencial– resulta ser la causa principal de aquella ausencia de un índice onomástico completo, así como de una bibliografía completa final.

46Otra solución que la elegida (un volumen único de más de 700 páginas, con un texto a dos columnas), por la cual se barajó un momento y de la que se desistió finalmente, hubiera podido ser una presentación material en dos volúmenes (de formato menor, desde luego, que el actual), eventualmente insertados dentro de un estuche común, lo que hubiera permitido incluir más ilustraciones y, por supuesto, los índices ya mencionados. Pero, de hecho, tal vez nos hayamos extendido en exceso en la redacción de algunas fichas, incluyendo elementos relativos, por ejemplo, a los antiguos propietarios del volumen, cuando disponíamos de la información, detalle que puede incidir en la rareza de la pieza en cuestión pero que, hay que reconocerlo, poco añade en cuanto a su contenido mismo.

47En todo caso, tenemos que resaltar de antemano que pocos editores se hubieran lanzado en tamaña aventura editorial en la cual los gastos superan los ingresos previstos, siempre aleatorios, máxime en esta clase de obras e incluso tras haber recibido una ayuda económica no desdeñable del centro de investigación turonense del cual seguimos formando parte como catedrático emérito de la Universidad de Tours, por lo cual cabe agradecérselo, tanto el autor como el lector. Pero una obra que pretende ser de referencia, resiste el paso del tiempo y eso esperamos pues no se trata de proponer ningún best-seller pese a la eventual atracción de la temática.

  • 16 Jean-Pierre Dutel, Bibliographie des ouvrages érotiques publiés clandestinement en français entre (...)

48La elección de una ordenación alfabética por títulos –sin tener en cuenta los artículos definidos pero sí los indefinidos, lo cual puede discutirse– y no por supuestos apellidos, totalmente inexistentes o bien falsos, siguiendo en el particular a quien podemos considerar como nuestro «maestro» en el campo de la bibliografía erótica (Jean-Pierre Dutel, para el caso francés, con sus tres abultados volúmenes a los cuales se añade un reciente suplemento con su adenda, mostrando que el campo es casi inagotable), puede justificar plenamente, desde luego, la necesidad de aquel deseado índice onomástico –para conocer, por ejemplo, las publicaciones editadas por un mismo seudónimo (detrás del cual no siempre se oculta la misma persona real)– por el cual, en general, abogamos siempre, sea para trabajos universitarios o estudios en general, sobre todo en estos tiempos en los que dicha labor, siempre algo fastidiosa y repetitiva, resulta sumamente facilitada por las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance16.

  • 17 Peter Mendes, Clandestine Erotic Fiction in English 1800-1930. A Bibliographical Study, Aldershot, (...)

49También nos podemos referir, para el caso inglés, a la valiosa bibliografía de Peter Mendes, sobre las obras de ficción eróticas publicadas clandestinamente de 1800 a 1930, quien también eligió una ordenación por títulos pero cronológica, empezando en realidad en el año de 1885 y disponiendo de varios índices, entre los cuales uno de «nombres»17. En ambos casos, el francés o el inglés, los autores de sus respectivas bibliografías han podido disponer, aunque no solo, por supuesto, de las riquezas facilitadas por las bibliotecas «nacionales» de París y de Londres.

  • 18 Jean-Louis Guereña (2022), nº. 302, pp. 486-492.

50Un problema, oportunamente planteado por uno de nuestros lectores, resulta ser, efectivamente, la inclusión de algunos títulos en nuestra bibliografía (como conjuntos de grabados, conjuntos de grabados o de fotografías pornográficas, sin la presencia de algún texto, por mínimo que sea –por ejemplo, los títulos, en castellano o en castellano y en catalán, de los grabados que componen la célebre serie de «El noble juego del billar»), que puede sorprender y plantear alguna interrogación al atento lector18.

  • 19 Jean-Louis Guereña (2022), nº. 94, pp. 212-215.
  • 20 Jean-Louis Guereña (2011), pp. 33-36 («Catálogos clandestinos consultados»).

51Otro caso planteado por el mismo lector, esta vez a propósito de El Citador, tiene que ver con la presencia de títulos que no son estrictamente «eróticos» o «pornográficos» sino sencillamente anticlericales –como buena parte de la producción erótica clandestina– y, por lo tanto, perseguidos sañudamente por las autoridades19. Digamos, como elemento de respuesta, que, en general, hemos preferido pecar por exceso que por defecto. Sin duda, habría que efectuar alguna criba en el material reunido, definiendo más atentamente los elementos de selección. Un criterio que nos ha servido mucho, a veces sin saber qué contenía tal o cual publicación, ha sido su presencia en algún catálogo clandestino20.

  • 21 J. Ignacio Díez Fernández, La poesía erótica de los Siglos de Oro, Madrid, Ediciones del Laberinto (...)

52Catedrático de Literatura española en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, amén de varios artículos y capítulos de libros, J. Ignacio Díez ha publicado un estudio sobre La poesía erótica de los Siglos de Oro y ha sido el co-editor (con Adrienne L. Martín, de la Universidad de California, en Estados Unidos de América) de los dos volúmenes de Venus venerada, mostrando por lo tanto su interés y su competencia acerca de la «literatura erótica», principalmente en la época del siglo de oro21.

53Lógicamente, sus comentarios apuntan sobre todo a los aspectos «literarios» formales de las publicaciones censadas en nuestro Eros de papel. Si bien algunas de ellas se sitúan en lo que podría calificarse del «nivel cero» de la escritura, sin ningún esfuerzo por superar la inclusión de voces «obscenas» susceptibles por sí solas de provocar la excitación sexual del lector –obviamente, cabe tener en cuenta el momento histórico de publicación y de «consumo» de tales folletos, un dato muy difícil de poder consignar–, otras manifiestan intentos indudablemente «literarios», por ejemplo en cuanto al uso de metáforas más o menos logradas.

  • 22 Jean-Louis Guereña (2022), n.º 207, pp. 505-507 (El nuevo barberillo de Lavapiés); n.º 464, pp. 719 (...)

54Es el caso de los «cancioneros», así como de las parodias –en particular de varias zarzuelas de finales del siglo xix (La Gran Vía, El barberillo de Lavapiés, La verbena de la Paloma)–, que suponen la presencia de un «autor», suficientemente astuto para poder inspirarse del original en un sentido erótico-cachondo22.

  • 23 Guereña (2022), nº 329, pp. 531-535.

55No cabe duda de que, tal como lo subraya Ignacio, también hay que prestar atención a los títulos y a los subtítulos, así como a los seudónimos que prolongan a menudo el efecto erótico del título. Sin duda, un análisis de tipo lingüístico, que no entra en nuestras competencias, podría ser de suma utilidad al respecto. Indudablemente, un caso paradigmático lo representa al respecto la Parodia cachonda de El Diablo Mundo, pues su autor, un tal «Alejo de Montado» se presenta al público, con una capacidad de invención digna de resaltarse, nada menos que como «Miembro robusto y erguido de la “Sociedad Virguera” del Olimpo, catedrático por oposición en la Universidad libre de Sodoma; socio corresponsal del Instituto culográfico de Nápoles; presidente honorario de la Academia del “Bello Placer”, caballero gran cruz de la empinada orden de “Príapo”; cruz y placa de la del “Monte de Venus”; cruz sencilla del mérito rojo del ménstruo de la casta Susana; cojonudo autor de varias obras morales, etc., etc.»23.

56La fuerte presencia de obras traducidas del francés, entonces el idioma extranjero por antonomasia, también resaltada por Ignacio, es otro elemento que señala a un autor-traductor, medianamente instruido que, si pudiéramos levantar el anonimato tras el cual se esconde, seguramente tendríamos algunas sorpresas. Pero solo podemos soñar…

57Otro dato señalado es la importancia de «las entradas de los años 30 del siglo xx», con lo cual coincidimos plenamente, aunque la relativa ausencia de obras anteriores, sobre todo de la primera mitad del siglo xix, tiene que ver sobre todo con la dificultad en hallarlas, como lo fue en su momento el conservarlas.

  • 24 Jean-Louis Guereña, «La censure des publications obscènes. “Antonio Astiazarainˮ et la production (...)

58El catálogo de la empresa de «Antonio Astiazarain» que, con otros editores, abasteció entonces el país –y, seguramente, fuera también– de obras pornográficas, es bastante consecuente y coincidió con una explosión de las colecciones eróticas vendidas en kioscos, por lo tanto al alcance del lector medio, sobre todo adolescente, así como de las colecciones de sexología popular que se inscribían dentro del mismo movimiento24.

  • 25 Miguel Ángel Pradera Trobajo, «Jean-Louis Guereña, Detrás de la cortina: el sexo en España (1790-1 (...)

59Más joven que el catedrático de la Complutense, trabajando en el Gabinete de Informática de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, los intereses de Miguel Ángel Pradera, el segundo comentarista, van lógicamente por otros caminos, tanto desde el punto de vista profesional como desde su afición como coleccionista (sea en el campo de la sexualidad –lo que incluye por lo tanto el erotismo, como representación de dicha sexualidad– como del anarquismo, que, como se sabe, se han cruzado a menudo, a finales del siglo xix y en los años treinta del siglo pasado)25.

  • 26 Miguel Ángel Pradera Trobajo, «La biobibliografía de Hildegart: una tarea pendiente». En Actas do C (...)

60Preparando una tesis de doctorado en el departamento de Biblioteconomía de la Facultad de Ciencias de la Documentación sobre el mercado del libro antiguo y de ocasión, totalmente transformado por las nuevas herramientas informáticas, si bien el material de base sigue siendo por definición el mismo, se interesa precisamente en el estudio de la bibliografía y de la biblioteconomía26.

  • 27 Jean-Louis Guereña, «Un infierno catalán. Apuntes para una bibliografía de publicaciones eróticas (...)
  • 28 Jean-Louis Guereña, «Un infierno español. Hacia una bibliografía de las publicaciones eróticas esp (...)

61Si bien, por edad y sin duda también por afición, somos de «cultura del papel», lo que no nos impide utilizar las nuevas técnicas y publicar en ese formato; si bien nos resistimos a publicar una versión on line de esta bibliografía, por lo menos por ahora, tal como se nos propone, tenemos que señalar que, en junio de 2014, se publicó, en formato electrónico y totalmente abierto, un complemento especializado a la bibliografía de 2011, referido en este caso a las publicaciones eróticas editadas en catalán, que representan en efecto un conjunto cuantitativamente no desdeñable, que merece individualizarse27. También podemos aludir a una introducción al tema, titulada «Un infierno español. Hacia una bibliografía de las publicaciones eróticas españolas (siglos xix-xx). Problemas y realizaciones», y publicada en 2012 –tras la publicación, en papel, de la primera versión de esta bibliografía por la asociación de libreros de viejo «Libris»– en el marco de la versión electrónica de una revista universitaria malagueña (Analecta Malacitana Electrónica)28.

62No sabemos si nos lanzaremos hacia la redacción de otro complemento a la presente edición, bien global, bien específico, pero ya tenemos noticia de la existencia de varios ejemplares no censados en su momento. Y seguramente haya varios otros que aparezcan en un porvenir más o menos lejano y en los lugares menos pensados. Pero, indudablemente, Internet ayuda mucho en la internacionalización de las búsquedas y en el logro de encontrarse de vez en cuando con alguna «pieza» más o menos desconocida y por lo tanto más o menos valiosa. En todo caso, como viene apuntado, se trata de una «labor auténticamente detectivesca» pues no conocemos el total de publicaciones efectivamente publicadas en su momento, un poco como si un coleccionista de sellos se lanzara a buscarlos sin tener a su disposición los debidos catálogos.

  • 29 Jean-Louis Guereña (2022), n.º 359, pp. 589-590.

63Del mismo modo que pudimos localizar en una subasta brasileña un ejemplar de La primera aventura, redactada por una supuesta «Señorita Azucena Afrodisia», que forma parte de la «Biblioteca H» editada por la «Imprenta de Sacarías Leche», que, por cierto, bien merecería una monografía, encontramos muy recientemente, en otra subasta brasileña, algunos ejemplares de publicaciones eróticas españolas clandestinas, lo que muestra su circulación por ambos lados del Atlántico, lo que constituye un necesario campo de estudio, aún abierto29.

64Así como pudimos conocer ejemplares que nos eran total o parcialmente desconocidos en 2011 y que hicieron su aparición en esta edición de 2022, podemos razonablemente pensar que otros títulos desconocidos en esa versión hallarán próximamente ser desvelados tras haber dado con algún ejemplar. Y, como nadie es insustituible, si no somos nosotros, serán otros, sin duda más jóvenes, que tengan esa suerte y contribuyan a perfilar el acercamiento «científico» a una parcela de la producción erótica publicada en castellano y en catalán.

65Esperemos que los comentarios aportados por unos y otros ayuden a cada cual a formarse una opinión propia, incluso si no dispone de los ejemplares en cuestión en mano. Pero es la regla del juego pues se trata de realizar una «publicidad» –en el buen sentido de la palabra– de la obra lo bastante convincente para que el lector de la reseña –o de las reseñas en este caso concreto– venga a ser también, a su vez, el lector de la obra comentada, pues la finalidad de toda publicación es que sea leída y comentada. Y nunca mejor ocasión para conocer Eros de papel que la que se le ofrece.

Topo da página

Notas

1 Guereña, Jean Louis (2011). Un infierno español : un ensayo de bibliografía de publicaciones eróticas españolas clandestinas (1812-1939), Madrid, Libris.

2 Cerezo Aranda, José Antonio (2001), Literatura erótica en España: repertorio de obras 1519-1936, Madrid, Ollero y Ramos; Cerezo Aranda, José Antonio (1993), Bibliotheca erotica: sive, apparatus ad catalogum librorum eroticorum (ad usum privatum tantum), Madrid, Ediciones El Museo Universal.

3 Empleo el masculino plural para hacer referencia a unos colectivos en los que obviamente también participan mujeres. Ruego se me disculpe no hacer uso de alguna de las recomendaciones actuales para evitar una redacción sexista y lograr un lenguaje inclusivo acorde a los valores de igualdad que suscribo plenamente. El motivo es que la redacción resultante en mi criterio resultaría demasiado artificiosa.

4 A Virtual Wunderkammer: Early Twentieth Century Erotica in Spain (http://sicalipsis.humnet.ucla.edu/) [Consulta: 20 enero 2023]. Más detalles sobre la finalidad y contenido de este recurso: https://www.spanport.ucla.edu/person/maite-zubiaurre [Consulta 20 enero de 2023]

5 Francisco Madrid e Ignacio Soriano, Bibliografía del Anarquismo en España 1869-1939 [Recurso electrónico] 11.ª edición, aumentada: abril 2022 (en guerra) [Consulta: 20 enero 2023] Disponible en https://www.nodo50.org/fella/pub/varia/soriano_biblio_anarquismo.pdf

6 Jean-Louis Guereña, «Entre Francia y España. Vivencias y reflexiones sobre un itinerario», en Exilio, memoria personal y memoria histórica. El hispanismo francés de raíz española en el siglo xx, ed. Ricardo García Cárcel y Eliseo Serrano Martín, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (colección de Letras), 2009, pp. 192-196.

7 Jean-Louis Guereña, Eros de papel. Un infierno español. Un inventario de las publicaciones eróticas clandestinas españolas (siglos xix-xx), con la colaboración de Albert Domènech Alberdi, Valencina de la Concepción (Sevilla), Editorial Renacimiento, 2022, 749 p.

8 Carles Cols, «La Biblioteca de Catalunya tuvo (ya no, lástima) un infierno erótico. Tras rescatar del olvido al sardanista pornógrafo, el catedrático Jean-Louis Guereña censa la literatura procaz española anterior a 1936», El Periódico, Barcelona, 23-X-2022 (sección “Barceloneando”); Blai Felip Palau, «Las publicaciones eróticas clandestinas de los siglos xix y xx. Cuando el sexo sale del infierno. Un estudio de Jean-Louis Guereña inventaría los inicios del porno español», La Vanguardia, Barcelona, 9-XII-2022 [Cultura], pp. 28-29; Alfredo Valenzuela [Agencia EFE], «“Eros de papel” revisa medio millar de títulos clandestinos hasta 1939», La Razón, Edición Andalucía, 17-I-2023; Tomás Delclós, «El oculto “infierno” de las revistas eróticas» [«L’ocult “infern” de les revistes eròtiques»], El País, Edición Cataluña [La Crónica, en catalán y en castellano], 28-I-2023, p. 23; Rita Abundancia, «Jean-Louis Guereña: “En España, la iglesia nunca fue un adversario ni de la prostitución ni de las publicaciones pornográficas”», El País, Madrid, 5-II-2023.

9 Jean-Louis Guereña (2022), Eros de papel. Un infierno español. Un inventario de las publicaciones eróticas clandestinas españolas (siglos xix-xx), op. cit., pp. 29-30.

10 Guereña (2022), pp. 53-748.

11 Guereña (2022), pp. 7-45.

12 Guereña (2022), n.º 5, pp. 67-71.

13 Jordi Canal, «Sexo de papel», El País, Madrid, 9-VII-2018 (Babelia, p. 4).

14 Jean-Louis Guereña, Un infierno español. Un ensayo de bibliografía de publicaciones eróticas españolas clandestinas (1812-1939), Madrid, Libris, 2011, 382 p. + láminas f.t.

15 Guereña (2011), pp. 367-377.

16 Jean-Pierre Dutel, Bibliographie des ouvrages érotiques publiés clandestinement en français entre 1880 et 1920 [Vol. 1]; 1920 et 1970 [Vol. 2]; 1650 et 1880 [Vol. 3], Paris, Chez l’Auteur, 2002, 669 p.; 2004, 669 p.; 2009, 891 p.; Bibliographie des ouvrages érotiques publiés clandestinement en français entre 1650 et 1970, Paris, J.-P. Dutel, Libraire-éditeur, 2021, 125 p., con un adenda aparte, 2022, 16 p. 

17 Peter Mendes, Clandestine Erotic Fiction in English 1800-1930. A Bibliographical Study, Aldershot, 1993 [reprinted, 1998], XVIII-479 p.

18 Jean-Louis Guereña (2022), nº. 302, pp. 486-492.

19 Jean-Louis Guereña (2022), nº. 94, pp. 212-215.

20 Jean-Louis Guereña (2011), pp. 33-36 («Catálogos clandestinos consultados»).

21 J. Ignacio Díez Fernández, La poesía erótica de los Siglos de Oro, Madrid, Ediciones del Laberinto, S. L. (Colección Arcadia de las Letras, 21), 2003, 364 p.; J. Ignacio Díez y Adrienne L. Martín (eds.), Venus Venerada. Tradiciones eróticas de la literatura española, Madrid, Editorial Complutense, 2006, 265 p.; Adrienne L. Martín y J. Ignacio Díez (eds.), Venus venerada II. Literatura erótica y modernidad en España, Madrid, Editorial Complutense, 2007, 335 páginas: incluye en particular el apreciable trabajo de José Antonio Cerezo, «Impresos eróticos españoles en prensas clandestinas (1880-1936)», pp. 137-155.

22 Jean-Louis Guereña (2022), n.º 207, pp. 505-507 (El nuevo barberillo de Lavapiés); n.º 464, pp. 719-720 (La verbena de la paloma).

23 Guereña (2022), nº 329, pp. 531-535.

24 Jean-Louis Guereña, «La censure des publications obscènes. “Antonio Astiazarainˮ et la production pornographique sous la Seconde République espagnole (1931-1936)», en Laurent Martin (ed.), Les censures dans le monde xixe-xxie siècle. Actes du colloque de Paris 2014, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2016, pp. 85-97; El sardanista pornógrafo. Joan Sanxo Farrerons (1887-1957), la Imprenta Layetana y la edición erótica en Barcelona en los años veinte y treinta del siglo xx, con la colaboración de Josep Bracons Clapés, Valencina de la Concepción (Sevilla), Editorial Renacimiento, 2019, 287 p. + Apéndice gráfico s. p.

25 Miguel Ángel Pradera Trobajo, «Jean-Louis Guereña, Detrás de la cortina: el sexo en España (1790-1950), Madrid, Cátedra, 2018, 640 pp.», Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, vol. 17 (Sexualidades en Movimiento: géneros, cuerpos, identidades, deseos), 2019 [https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79194/49100].

26 Miguel Ángel Pradera Trobajo, «La biobibliografía de Hildegart: una tarea pendiente». En Actas do Congreso do Centenario de Hildegart Rodríguez Carballeira (1944-1933), Ferrol 2014, A Coruña, Deputación Provincial da Coruña, 2017, pp. 73-126. .

27 Jean-Louis Guereña, «Un infierno catalán. Apuntes para una bibliografía de publicaciones eróticas catalanas clandestinas (siglo xix-primer tercio del siglo xx)», Scripta. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna, Valencia, vol. 3 [Monogràfic Erotisme i obscenitat en la literatura catalana antiga, ed. por Albert Rossich], Junio de 2014, pp. 311-380 [https://ojs.uv.es/index.php/scripta/article/view/3823/3467].

28 Jean-Louis Guereña, «Un infierno español. Hacia una bibliografía de las publicaciones eróticas españolas (siglos xix-xx). Problemas y realizaciones», Analecta Malacitana Electrónica, 32 [monográfico La tinta corriendo sobre el papel. Lecciones sobre letras sexuales y otras expresiones del gozar], 2012, pp. 483-516. [Publicación en la página web http://www.anmal.uma.es/numero32/Infierno_espanol.pdf].

29 Jean-Louis Guereña (2022), n.º 359, pp. 589-590.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

J. Ignacio Díez, Miguel Ángel Pradera Trobajo e Jean-Louis Guereña, «TERTULIA en torno al libro de Jean-Louis Guereña, Eros de papel: un infierno español. Un inventario de las publicaciones eróticas clandestinas (siglos xix y xx)»Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 53-1 | 2023, posto online no dia 04 maio 2023, consultado o 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/18384; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.18384

Topo da página

Autores

J. Ignacio Díez

Universidad Complutense de Madrid

Miguel Ángel Pradera Trobajo

Universidad Complutense de Madrid

Jean-Louis Guereña

Université de Tours

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search