Navigation – Plan du site

AccueilNuméros33-2Comptes rendusOlivier Dumoulin, Le rôle social ...

Comptes rendus

Olivier Dumoulin, Le rôle social de l’historien

Benoît Pellistrandi
p. 304-306
Référence(s) :

Olivier Dumoulin, Le rôle social de l’historien. De la chaire au prétoire, Paris, Albin Michel, coll. « Bibliothèque Albin Michel Histoire », 2003, 343 pp.

Texte intégral

1El libro de O. Dumoulin, conocido por sus anteriores trabajos historiográficos —sobre todo por su tesis sobre los primeros años de la revista Annales así como un ensayo sobre Marc Bloch— pretende examinar los cambios acaecidos recientemente en el estatus social del historiador profesional. Esta empresa intelectual combina dos facetas: una encuesta histórica sobre la profesión de historiador y otra, más ensayística, sobre la posición social contemporánea del historiador. De manera muy significativa, el libro empieza con un repaso por los acontecimientos más recientes: participación de historiadores en calidad de «expertos» en juicios (basándose en los ejemplos de los juicios en Francia contra el nazi Klaus Barbie, contra los colaboradores Paul Touvier y Maurice Papon), difusión en Estados Unidos de la Public History, primeros proyectos de empresas comerciales fundadas sobre una asesoría histórica… Todos estos ejemplos sirven al autor para avalar su hipótesis de un cambio estructural en la posición social del historiador que, necesariamente, influye en sus planteamientos epistemológicos. En la conclusión de su primera parte, señala que «socialement reconnu, le discours de l’historien devient un enjeu socialement pris en charge qui s’expose par nature aux instances habituées à trancher les conflits dont la société est le théâtre. L’analyse établit donc l’hypothèse d’un système de relations où l’expertise historienne cesse de pratiquer l’art pour l’art avec pour contrepartie sa responsabilité civile» (p. 142).

2La segunda parte —«L’érudit et le professeur (1860-1920)»— examina de nuevo la idea del deber social del historiador, tal y como los grandes «maestros» de la historiografía francesa la pensaron. El primero de ellos, Gabriel Monod, fundador de la Revue historique en 1876, ofrece a O. Dumoulin un material hasta ahora no estudiado para explicitar este concepto: se trata de las necrologías que publicó en su revista. Cuarenta y siete textos que trazan poco a poco el perfil ideal del historiador, sabio, amante de la verdad, profeta del método crítico, ciudadano comprometido con su nación. El papel de los historiadores en la vertiente judicial del «affaire Dreyfus» ilustra esta convergencia del ideal científico con el compromiso social por la verdad. Los análisis de Dumoulin sobre este episodio recuerdan naturalmente los que hemos leído en la primera parte de su libro. De los textos de los historiadores se desprende una definición del papel social del historiador que, según Dumoulin, confunde sus facetas científica, moral y cívica. «“L’enseignement historique, sans que nous y songions, sera éminemment scientifique, civique et moral” (G. Monod en 1907). La survie ou l’effacement de cette confusion des rôles constitue l’un des enjeux centraux de l’enquête» (p. 187). He aquí la preocupación más importante de Olivier Dumoulin: intenta descifrar a través del concepto del trabajo del historiador las justificaciones sociales que se da a sí mismo para entender de qué manera influyen en la «operación» historiográfica, utilizando palabras de Michel de Certeau. La actitud de los historiadores, tanto franceses como alemanes, durante la Primera Guerra Mundial, sirve al autor para establecer el vínculo que se crea entre el estudioso del pasado nacional y la propaganda nacionalista. Este ejemplo justifica la problemática central del libro porque ilustra de manera sencilla y exagerada los riesgos que derivan del compromiso social del historiador. «Entre le rôle scientifique de l’historien et son rôle patriotique s’opère une alchimie mystérieuse qui tend à identifier l’un à l’autre» (p. 193).

3En una tercera parte —«Le savant impuissant. Les voies alternatives (1920-1970)»—, nos encontramos con el proyecto y la realización de la revista Annales. El análisis se detiene en las obras de Lucien Febvre y Marc Bloch, insertándolas en el cambio paulatino del oficio de historiador, plenamente profesionalizado pero transformándose en sus ambiciones y sus descripciones. La creación de organismos nacionales de investigación (el CNRS en 1935) y el modelo de las ciencias exactas favorecen la aparición de la palabra «investigador». El oficio de historiador se está, si no replanteando de nuevo, sí describiendo con otros términos en los cuales el predominio de un vocabulario científico atestigua las nuevas ambiciones sociales del gremio. Los escritos de Febvre y Bloch también son testimonio de este cambio. Desde el punto de vista epistemológico, las consecuencias son importantes: todo un debate sobre la utilidad de la historia acompaña el desarrollo de la revista Annales. Las posturas de Febvre y Bloch —que no son equiparables, como lo explica O. Dumoulin— sí convergen en la idea de una historia que sirve de base para una interpretación del presente, pero una clave científica y no patriotera o moral.

4Los historiadores han sido confrontados al trauma de la Segunda Guerra Mundial en un país ocupado, con un régimen colaboracionista que eliminaba de sus universidades a los catedráticos y profesores judíos. O. Dumoulin pretende analizar cómo reaccionó el «gremio». Como era de esperar, la diversidad se impone y las corrientes ideológicas siguen dividiendo al gremio durante la guerra. Pero Dumoulin no hace una historia política de los historiadores sino una historia epistemológica. Detecta pues en sus prácticas científicas la traducción, o no, de sus actitudes políticas. La lectura de las reseñas en algunas revistas de prestigio permite al autor sacar a la luz los compromisos adquiridos por ciertos historiadores. El conjunto es interesante y explica algunas costumbres de la «tribu» académica, pero el lector no deja de pensar que quizá eso sea demasiado anecdótico o poco relevante frente a otros envites. El examen del último período (1945-1970) es tan escaso que no aporta nada que no fuera sabido: ya se conocían las relaciones entre los historiadores y el progresismo de izquierda.

5En la conclusión, Olivier Dumoulin propone su propia visión del trabajo del historiador: «détruire les histoires fausses, démonter les sens imposteurs» (p. 335) y señala cómo esta ambición se acerca a un neo-positivismo, ya defendido por Pierre Vidal-Naquet o Arlette Farge, entendiendo este neo-positivismo como respecto de los hechos tal y como ocurrieron.

6Nos encontramos con un libro importante en el debate francés y cuya problemática merece ser extendida a otras sociedades y a otros contextos. Sin embargo, no carece de algunos defectos que, aunque secundarios, no dejan de sorprender al lector. Así pues, el «détour» por la revista Annales se imponía dada la importancia del movimiento en la historiografía francesa. No obstante, esta última no se reduce a los Annales y se echa de menos en este libro una mirada más amplia sobre el conjunto de reflexiones historiográficas propuestas por los franceses en el siglo xx. Pienso concretamente en la obra de Henri-Irénée Marrou que me parece fundamental a la hora de reflexionar sobre el papel del historiador, así como al volumen colectivo publicado en la colección Encyclopédie de la Pléiade —entonces dirigida por Raymond Queneau— y titulado L’histoire et ses méthodes (1961). Estos textos, y otros, así como toda una corriente de reflexión de no-historiadores, desde Charles Péguy hasta Paul Valéry, merecían seguramente ser contrastados para enriquecer el análisis propuesto en este libro.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Benoît Pellistrandi, « Olivier Dumoulin, Le rôle social de l’historien »Mélanges de la Casa de Velázquez, 33-2 | 2003, 304-306.

Référence électronique

Benoît Pellistrandi, « Olivier Dumoulin, Le rôle social de l’historien »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 33-2 | 2003, mis en ligne le 01 décembre 2009, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/200 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.200

Haut de page

Auteur

Benoît Pellistrandi

Casa de Velázquez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search