Navigation – Plan du site

AccueilNuméros54-1Actualité de la rechercheComptes rendusRubén Cabal (coord.), «Aller-reto...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Rubén Cabal (coord.), «Aller-retour»: las transferencias culturales entre España y Francia (siglos xix-xx)

Sergio Molina García
Référence(s) :

Rubén Cabal (coord.), «Aller-retour»: las transferencias culturales entre España y Francia (siglos xix-xx), Oviedo, Trea, 2023.

Texte intégral

1En los últimos años se está produciendo un importante esfuerzo historiográfico para tratar de comprender los procesos históricos como construcciones que van más allá de las fronteras nacionales. En ese sentido, como ha mostrado recientemente Pierre-Yves Saunier (2021), los estudios transnacionales se han convertido en un reclamo metodológico para superar los Estados-Nación y para analizar la relevancia de las trasferencias, contactos y conexiones que traspasan fronteras. Este libro colectivo, sin ser un estudio estrictamente transnacional, muestra la porosidad de las fronteras y la relevancia que han tenido las conexiones entre España y Francia —sobre todo para España— a lo largo de la época contemporánea.

2La empresa, coordinada por Rubén Cabal, analiza la influencia francesa en España entre los siglos xix y xxi, continuando la línea de análisis previos, como el libro colectivo Francia en España. España en Francia. La historia en la relación cultural hispano-francesa (siglos xix-xx) coordinado por Jean-René Aymes y Mariano Esteban de la Vega (2003). Se trata de estudios muy necesarios para comprender de manera más exhaustiva las relaciones bilaterales franco-españolas y también para vislumbrar la importancia geográfica y simbólica que representaba Francia para España como «puerta para Europa». En ese sentido, se podrían destacar dos cuestiones. En primer lugar, comprender las relaciones político-culturales entre ambos países, así como sus influencias, permite superar prejuicios y tópicos sobre el país vecino que predominaron durante mucho tiempo, tal y como demostró en su tesis Joël Brémond (1999). En segundo lugar, los estudios transfronterizos sobre estos dos países permiten comprobar la relevancia que tenía Francia para España como «puerta a la cultura europea» y no solo como país vecino.

3El libro cuenta con diez capítulos independientes en los que se analizan casuísticas concretas desde dos puntos de vista diferentes: los análisis centrados en la influencia francesa en España, con ciertas referencias al impacto de las ideas españolas al norte de los Pirineos y al interés francés por España, y los estudios comparados entre las dos realidades nacionales.

4En el primer capítulo, Jorge Uría realiza una radiografía general sobre el impacto que tuvo la política y la cultura francesa en España y viceversa a lo largo del siglo xix. El autor pone de manifiesto varias cuestiones importantes, entre las que podrían destacarse dos. En primer lugar, el filtro ideológico con el que se interpretaban los movimientos revolucionaros franceses en España. Los sectores más liberales aplaudieron dichas revueltas, mientras que los más conservadores criticaron esas acciones. En segundo lugar, el fortalecimiento del hispanismo permitió difundir en Francia una visión más realista sobre la España de aquellos momentos, a pesar de que se mantuvieron ciertos tópicos sobre la sociedad española que provenían del romanticismo del siglo xviii. Manuel Alvarogonzález, en el segundo capítulo, muestra un ejemplo concreto de la influencia política francesa en España. Analiza la figura de José María Torrijos, uno de los líderes del pronunciamiento de 1817 para restablecer la Constitución de 1812. La investigación se centra en comprender el peso que tuvo sobre este general las ideas de Napoleón.

5El tercer y el cuarto capítulo analizan otros ejemplos de la circulación de ideas entre ambos países, sobre todo en dirección norte-sur. Jean-Louis Guereña demuestra la relevancia de Francia en la renovación pedagógica española durante el siglo xix. No solo porque se tomaran como referencia a especialistas franceses, sino porque gran parte de las innovaciones europeas llegaban a España a través de las traducciones al francés, principalmente porque era la segunda lengua más conocida en España. La vertebración de redes, la asistencia a congresos y los primeros programas de becas fueron algunos elementos que facilitaron la renovación pedagógica española. Sylvie Hanicot-Bourdier examina la influencia francesa en el funcionamiento del orfanato de Vizcaya. Al igual que en el caso de la educación, los sistemas y procedimientos españoles se habían quedado obsoletos a principios del siglo xix y no respondían a las necesidades de la sociedad. La actualización de la articulación de las casas expósito se produjo, en parte, por el influjo de teorías francesas sobre estas instituciones.

6En el quinto capítulo, Manuel Talamante realiza un estudio comparado sobre la fundación de las Cámaras de Comercio de España y de Francia en Uruguay a finales del siglo xix. En pleno proceso de expansión del comercio internacional europeo, ambos países vertebraron estas instituciones novedosas cuyo objetivo era establecer redes comerciales en un tercer país, y así incrementar sus intercambios económicos. En este análisis se muestra cómo cada Estado trató de organizar dichas instituciones en función de su potencial económico nacional y de la presencia de sus residentes en dicho país. Más allá de las semejanzas y de las diferencias, el capítulo sirve para comprobar cómo los países europeos empezaron a desplegar una gran cantidad de acciones diplomáticas y económicas para conseguir una red comercial y de contactos en diferentes puntos del mundo.

7José Luis Agudín, en el sexto capítulo, estudia cómo Francia organizó diferentes acciones al sur de los Pirineos para lograr el apoyo español al bando aliado durante la Primera Guerra Mundial. Este trabajo, que sumerge al lector en el conflicto bélico, destaca las acciones francesas en Asturias para contrarrestar la propaganda germanófila desplegada en esa región. Todo ello sirve para reforzar las tesis de la historiografía española más reciente sobre la Gran Guerra, en la que se matiza la neutralidad española y se sitúa a este país en la periferia del conflicto desde un punto de vista ideológico y económico.

8En el siguiente capítulo, Cristina Erquiaga analiza la relevancia de las redes intelectuales, tomando como ejemplo a Miguel de Unamuno. Los contactos entre escritores han sido una de las herramientas más importantes para la transferencia de ideas políticas y culturales en el viejo continente y este es un ejemplo de ello. Miguel de Unamuno, aunque no fue un gran viajero, logró establecer un gran contacto con intelectuales franceses gracias a su continua relación con hispanistas franceses, a su toma de posición con respecto a la Primera Guerra Mundial y a su exilio en París entre 1924 y 1925. Todo ello le permitió ser un gran conocedor de la cultura francesa y estar al tanto de la realidad europea en el contexto del primer tercio del siglo xx.

9Kavier Mur, en el octavo capítulo, trata de explicar la relevancia del hermanamiento de las ciudades de Pau y de Zaragoza en la década de los sesenta. El autor demuestra que dichos acuerdos no son meras acciones simbólicas, sino que, al menos en este ejemplo, tuvieron un verdadero impacto económico, político y social. De manera indirecta, este trabajo permite avanzar en el conocimiento de las relaciones internacionales durante la dictadura, en este caso a través de las entidades locales. También permite mejorar el conocimiento sobre las relaciones bilaterales entre ambos países durante la dictadura. Como ya demostraron Pablo Martin-Paneda y Esther Sánchez, entre otros, durante el franquismo, aunque no existió un contacto oficial gubernamental entre España y Francia, sí que se mantuvo una relación constante a nivel económico, cultural y político.

10En ese mismo contexto, y a pesar de la censura de la dictadura, los Pirineos se convirtieron en una frontera porosa por la que circulaban una gran cantidad de ideas relacionadas con la democracia, la igualdad y la libertad. Todo ello permitió al antifranquismo armarse ideológicamente en Francia y, al mismo tiempo, denunciar en Europa la situación de represión y de falta de libertades en España. Claudia Jareño estudia en el noveno capítulo cómo el desarrollo del feminismo español durante el franquismo y la transición tuvo una gran influencia de Simone de Beauvoir y de Christine Delphy, entre otras feministas. Al igual que en los casos referidos en este libro al siglo xix, en este ejemplo se vuelve a mostrar a Francia como «puerta» para conocer el feminismo europeo y, al mismo tiempo, como referencia de las novedades conceptuales de la defensa de los derechos de la mujer.

11En la última aportación al libro, María Elisa Alonso, al igual que se ha comentado en relación con el quinto capítulo, recurre a la comparación entre ambos países, en lugar de un estudio sobre las transferencias y circulaciones de ideas. En este caso, el estudio, algo descontextualizado en este libro, analiza los perfiles del personal político de cada país en el periodo 2015-2020 para comprobar la influencia de la formación académica en la carrera política. Como países de la Europa occidental, asentados en democracias liberales, los cuadros de las formaciones políticas tienen una formación y unas ocupaciones laborales (previas a la dedicación a la política) similares. A ambos lados de los Pirineos, en las cámaras de representación popular predominan los funcionarios y los profesores (si bien, estos segundos suelen estar dentro de los primeros). Sin embargo, también se observan ciertas diferencias, ya que en Francia los diputados suelen haber recibido una educación más elitista en centros como la École Nationale d’Adminstration o el Instituto de Sciences Po de París. Este elitismo, desde la crisis económica, se ha convertido en uno de los aspectos más criticados por la sociedad.

12En definitiva, esta obra muestra una decena de escenarios que permiten mejorar la comprensión de las relaciones bilaterales franco-españolas más allá de los contactos políticos y diplomáticos. La lectura del libro coordinado por Rubén Cabal sirve para reflexionar sobre el impacto que ha tenido para España su vínculo constante con Francia desde un punto de vista bilateral, pero también desde una perspectiva europea y transnacional. En esa línea, el libro no agota los estudios sobre estas cuestiones, pues falta adentrarse en la influencia de la cultura española en Francia.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Sergio Molina García, « Rubén Cabal (coord.), «Aller-retour»: las transferencias culturales entre España y Francia (siglos xix-xx) »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-1 | 2024, mis en ligne le 24 mai 2024, consulté le 06 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/20725 ; DOI : https://doi.org/10.4000/11r47

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search