Revolución y contagio emocional del presente venezolano
Texte intégral
1Una de las problemáticas clave de la historia del tiempo presente, y más cuando se le aúna a la historia de las emociones, sigue siendo el estatuto del historiador testigo de su tiempo. Con esta piedra de toque de la epistemología de la historia del tiempo presente se plantea en efecto la cuestión de la distancia, de la subjetividad, posiblemente de la verdad, en todo caso de la manera como se difunden/contagian ideas, de las opiniones públicas, cercenadas o bajo influencia. En esta categoría entrarían los discursos de carácter oficial, partidistas o gubernamentales, que contribuyen sobremanera en la polarización de la opinión pública como se evidenció en el caso de Venezuela, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales e incluso a raíz de la pandemia. En esta perspectiva, no se puede hacer caso omiso de los sesgos ideológicos que orientan hasta el análisis de las ciencias sociales, y hacen más relevante aún el concepto de contagio emocional.
- 1 Delaurenti, Béatrice & Thomas Le Roux (2020, dir.), De la contagion, París, Vendémiaire ; Capdevil (...)
2Los «regímenes de historicidad», como relaciones que una sociedad va tejiendo con su pasado, tampoco pueden desligarse de los regímenes emocionales que se les superponen. Por esta razón, el concepto de «contagio emocional» se prestaría a la aprensión de este tipo de situaciones y del papel asumido por un gobierno del miedo —expresión válida para muchos países— para acercarse a la dimensión colectiva de las emociones1. De ahí unas propuestas de interpretación y referencias historiográficas que permitan profundizar el debate desde la historia del tiempo presente.
- 2 Langue, Frédérique (2015), «Desafíos y retos de la historia del tiempo presente», en G. dalla Cort (...)
- 3 Herrando, Carolina & Efthymios, Constantinides (2021), «Emotional Contagion: A Brief Overview and (...)
3Muy a menudo, cuando tomamos en consideración testimonios —piedra angular de la historia del tiempo presente— mediante entrevistas, fuentes hemerográficas, medios de comunicación en Internet, o redes sociales, nos conformamos con un parecer individual, aunque sea el de un vocero, y más cuando de líderes carismáticos se trata. Esta circunstancia aparece a todas luces en el uso público y político de una emoción de lo más movilizadora en el escenario venezolano, el resentimiento —«pasión social»— o también del miedo, en una perspectiva comparada con otros países del mundo ibérico2. Estudios recientes de psicología social y comunicación evidencian el hecho de que la forma más sensata de integrar el «contagio emocional» en el análisis de un pasado traumático, más o menos lejano, con singulares ecos en el presente (i.e. el «pasado que no pasa», en los términos de Henry Rousso) sería entenderlo como la capacidad de percibir y/o de crear/suscitar emociones en otra persona/en un colectivo. Ahora bien, no se asemeja, ni mucho menos, a la empatía o a la compasión. La cuestión se plantea sin embargo a la hora de considerar a los testigos/víctimas de la represión y de dictaduras, dentro de un proceso de reparación y justicia, tal como lo posibilitan las Comisiones de la Verdad en América Latina o el fenómeno social de la «memoria histórica» y su «recuperación» en países como España3.
- 4 Ricœur, Paul (2000), La mémoire, l’histoire, l’oubli, París, Seuil; Fleury, Cynthia (2020), Ci-gît (...)
- 5 Hatfield, Elaine, Megan Carpenter & Richard L. Rapson, «Emotional contagion as a precursor to coll (...)
4El contagio, si bien su percepción escapa en parte a la racionalidad —excepto en casos de propaganda, discursos y lemas de innegable trasfondo ideológico—, se construye, se difunde, se diluye y crece en un contexto determinado, sea cual sea el periodo considerado. El rumor de los siglos pasados lo sustituirían en ese sentido unas redes sociales expresivas del alcance logrado por las emociones en un contexto globalizado, de formas de solidaridad como de resentimiento u odio generalizado, de instrumentalización de las emociones y de desahogo. Los usos políticos de las mismas se han convertido asimismo en un tema clave para el historiador enfrentado con interpretaciones fuera del ámbito académico, y confrontado con su propia subjetividad4. El contagio emocional llegaría a desempeñar un papel de «precursor» de emociones colectivas, y más si recordamos los escritos de P. Ricœur, en el cruce de la fenomenología de la memoria con la epistemología de la historia, planteando in fine la cuestión de la «justa memoria» en relación a las «comunidades emocionales»5.
- 6 Camps, Victoria (2011), El gobierno de las emociones, Barcelona, Herder, p. 39.
- 7 Langue, Frédérique (2020), «Usos políticos del miedo en tiempos de pandemia – Venezuela siglo xxi» (...)
- 8 Morin, Edgard (2020), «Nous devons vivre avec l’incertitude», Le Journal du CNRS, 6/4/2020: https: (...)
5Esta incipiente reflexión no puede hacer caso omiso del tema de las culturas políticas, de su inscripción en un tiempo largo mitificado —el «culto a Bolívar» en Venezuela, otras referencias heroicas en el Cono Sur— dentro de la coyuntura de los Bicentenarios de las Independencias iberoamericanas y de sus conmemoraciones, y del imaginario político afín. En la medida en que las emociones presuponen una cultura común, un «sistema de creencias y prácticas compartidas» (Victoria Camps), lo que importa no son sólo las identidades y vínculos sociales que se expresan a través de las emociones, sino los usos y las prácticas de las mismas6. Interpretar las emociones y las pasiones, y más en el contexto de pandemia, nos lleva además al «principio de incertidumbre» que empezó a regir nuestras vidas en una perspectiva global. Más allá del recuerdo de epidemias pasadas, el cierre de fronteras y el auge de prácticas autoritarias no contribuyeron poco en fragilizar la vida cotidiana, así como los derechos humanos7. E. Morin8 puntualizó sin embargo que de la «crisis de civilización» que se desató a raíz de la epidemia se podía esperar que nos enseñara a entender mejor una ciencia fundada en un proceso continuo, libre de dogmas, a vivir con la incertidumbre y, de paso, a reencontrarnos con alguna que otra forma de humanismo poco preciada de los dueños del poder.
- 9 Rousso, Henry (2012), La dernière catastrophe, París, Gallimard; Uzcátegui, Luis José (1999), Cháv (...)
6El líder carismático/populista convierte la metáfora del contagio en una aproximación de lo más sugerente, sea cual sea la forma de populismo, autoritario, petrolero, revolucionario y el juicio subyacente que conlleva. Se trata de movilizar al «pueblo», mediante determinados mecanismos sociales, partiendo de la «última catástrofe» —en los términos de Henry Rousso— y con base a emociones fundamentalmente negativas: odio, resentimiento, miedo. Basta con recordar los discursos movilizadores de Hugo Chávez desde lo que se ha llamado el «balcón del pueblo» (hasta desde la ONU, 2006: «¡Huele a azufre!»), las emisiones Aló presidente (donde despidió en directo a dirigentes y trabajadores de la empresa petrolera nacional PDVSA durante el paro cívico nacional de 2002-2003), o discursos en contra del antiimperialismo a lo largo y ancho del continente. En este terreno del contagio emocional, Chávez, «mago de las emociones», de acuerdo con el psiquiatra Luis José Uzcátegui, les ganó con creces a sus opositores. El líder comunica estratégica y permanentemente, para que la movilización emocional del pueblo también sea permanente y se asemeje a un ritual protector y movilizador ante las amenazas externas o internas9.
- 10 Zago, Ángela (1998), La rebelión de los ángeles, Caracas, Warp ediciones.
- 11 Erlich, Frances D. (2005), «La relación interpersonal con la audiencia: El caso del discurso del p (...)
- 12 Camps, Victoria, El gobierno de las emociones, p. 167.
7Desde el intento de golpe de Estado que encabezó (1992), la «rebelión de los ángeles», la propaganda oficialista no ha dejado de legitimar el uso de la violencia por la Revolución10. El liderazgo de Chávez, su mesianismo (quiso «salvar el mundo», retomando la gesta de Bolívar) no puede desligarse de un omnipresente trasfondo emocional. En sus discursos, el «segundo Bolívar» llega a crear un efecto de cercanía sin por eso renunciar a excluir (a los «escuálidos»/perdedores, «majunches»/mediocres), recurriendo constantemente a una violencia discursiva («aniquilar»/«hacer polvo» a los enemigos) que tiene su contrapartida en la represión desplegada en el espacio público. El «nosotros» es muy a menudo de lucha y solidaridad («Patria, socialismo y muerte, venceremos»), a veces reconciliador11. Son numerosas las referencias a Cristo, al «bravo Pueblo de Simón Bolívar», al Libertador, sendas referencias que llegan a conformar un corpus inmenso: son numerosos los discursos de Hugo Chávez, sus emisiones radiofónicas, y seguida su presencia en Twitter (@chavezcandanga). Terminó ocupando el escenario mediático con un discurso avasallador, fomentando resentimiento y venganza ante la opinión pública, desencadenando de esta forma ira o indignación12.
- 13 Palabras pronunicadas por Javier Moscoso durante la mesa redonda.
- 14 Altez, Rogelio (2016), Historia de la vulnerabilidad en Venezuela: siglos xvi-xix, Madrid-Sevilla, (...)
8La experiencia del contagio emocional trae consigo una nueva manera de inducir, manejar y enfrentar la autoridad, siguiendo unas pautas no tan alejadas de la biopolítica y del biopoder ejemplificado por Foucault. En la Venezuela de la pandemia, se trata a ciencia cierta de «construir un orden emocional que sostenga el espectáculo de la tragedia» (J. Moscoso)13. La vulnerabilidad del país a través del tiempo, su evolución histórica, las crisis sucesivas y actuales, la alternancia trabajo/confinamiento (el denominado «sistema 7-7») decretada por el régimen madurista, han convertido a la pandemia de Covid-19, en un contexto que era ya de crisis sanitaria (sistema de salud quebrantado) en un aliado del poder. Salieron reforzadas las modalidades de control social implementadas desde la presidencia de Chávez, de acuerdo con la socióloga Margarita López Maya. «La pandemia en Venezuela... o el sueño hecho realidad para el poder, de una sociedad obediente, subordinada a los militares y disciplinada», puntualizó una especialista de las relaciones civiles-militares, Rocío San Miguel en su cuenta Twitter (29/7/2020)14.
- 15 Moscoso-Flores, Pedro E. & Patricio Azócar Donoso (2020), «La anímica emocional del miedo y la pol (...)
9El contagio emocional tal como se desarrolla y amplifica en torno a emociones como el resentimiento y el miedo participa sin lugar a dudas de una «anímica emocional de la época»15. El «contagio» resulta reversible a favor del cambio, de la búsqueda de justicia y reparación. Lo demuestran las movilizaciones en torno a las comisiones de la verdad, así la de México, muy presente en las redes sociales, aunque comulgue con alguna que otra forma de historia oficial.
10La especificidad y mayor fuerza del tiempo presente iberoamericano a partir de la última década del siglo xx quizás radique en esta capacidad de movilización y en la sinergia entre movilizaciones políticas propiamente dichas y un compromiso fuerte en defensa de la «memoria histórica», que, a su vez, da lugar a un vuelco historiográfico que escasamente encontramos en la Europa de hoy. Las representaciones políticas del pasado se han convertido en un reto, llegando las emociones colectivas a catalizar formas de movilización, incluso en sus expresiones más espontáneas o presentadas como tales, en una opinión pública sensibilizada por estos temas (Venezuela, Chile, España). Al mediar en la tensión historia-memoria, no se limitan a una mera colección de afectos arraigados en el pasado. El prisma de las emociones delinea una experiencia única del tiempo presente para el historiador testigo de su tiempo. En nuestro ejemplo, el resentimiento sigue vivo, no sólo en el sentido de un «pasado que no pasa» y de desvirtuados usos políticos del pasado, sino de un presente en que convergen aquellas «pasiones tristes» enarboladas por los filósofos del siglo de las Luces.
Notes
1 Delaurenti, Béatrice & Thomas Le Roux (2020, dir.), De la contagion, París, Vendémiaire ; Capdevila, Luc & Frédérique Langue (2014, coords.), Le Passé des émotions. D’une histoire à vif, Amérique latine et Espagne, Rennes, PUR; Hartog, François (2003), Régimes d’historicité. Présentisme et expériences du temps, París, Seuil; Moscoso, Javier, «Contagio emocional», ABC, 24/3/2020.
2 Langue, Frédérique (2015), «Desafíos y retos de la historia del tiempo presente», en G. dalla Corte, R. Piqueras & M. Tous Mata (coords.), Construcción social y cultural del poder en las Américas, Barcelona, Universidad de Barcelona- Edición Km13774-Casa América Catalunya, pp. 12-32; Grandjean, Antoine & Florent Guénard (2012, dir.), Le ressentiment, passion sociale, Rennes, PUR.
3 Herrando, Carolina & Efthymios, Constantinides (2021), «Emotional Contagion: A Brief Overview and Future Directions», Frontiers in psychology, 12, 16 Jul. 2021, https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.712606/full; «La emoción de las víctimas del franquismo en su primer gran homenaje de Estado: “Tengo el corazón lleno”», El País, 31/10/2022 https://elpais.com/espana/2022-10-31/pedro-sanchez-preside-el-acto-de-homenaje-a-las-victimas-del-franquismo.html; Yusta, Mercedes (2008), «La “recuperación de la memoria histórica” : ¿Una reescritura de la historia en el espacio público? (1995-2005)», Revista de Historiografía, 9, pp. 105-111, https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01677851/document
4 Ricœur, Paul (2000), La mémoire, l’histoire, l’oubli, París, Seuil; Fleury, Cynthia (2020), Ci-gît l’amer. Guérir du ressentiment, París, Gallimard.
5 Hatfield, Elaine, Megan Carpenter & Richard L. Rapson, «Emotional contagion as a precursor to collective emotions», en C. von Scheve & M. Salmela (2014, eds.), Collective Emotions (Oxford Academic, 16 Apr. 2014), https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199659180.003.0008; Rosenwein, Barbara H. (2006), Emotional Communities in the Early Middle Ages, Ithaca, Cornell University Press; Rousso, Henry (2018), «Desarrollos de la historiografía de la memoria», Aletheia, 16: http://aletheiaold.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-16/conferencia/Conferencia%20Henry%20Rousso.doc.pdf
6 Camps, Victoria (2011), El gobierno de las emociones, Barcelona, Herder, p. 39.
7 Langue, Frédérique (2020), «Usos políticos del miedo en tiempos de pandemia – Venezuela siglo xxi», Textos y contextos desde el sur, pp. 179-195: http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/173/150
8 Morin, Edgard (2020), «Nous devons vivre avec l’incertitude», Le Journal du CNRS, 6/4/2020: https://lejournal.cnrs.fr/articles/edgar-morin-nous-devons-vivre-avec-lincertitude
9 Rousso, Henry (2012), La dernière catastrophe, París, Gallimard; Uzcátegui, Luis José (1999), Chávez mago de las emociones, Caracas, Lithopolar; Straka, Tomás (mayo de 2017), «Venezuela en la calle», Nueva Sociedad/NUSO: https://nuso.org/articulo/venezuela-en-la-calle/; Pasqualino, Caterina (2022), «Vivre ensemble face à la contagion émotionnelle», Condition humaine/Conditions politiques, 3: DOI : 10.56698/chcp.582
10 Zago, Ángela (1998), La rebelión de los ángeles, Caracas, Warp ediciones.
11 Erlich, Frances D. (2005), «La relación interpersonal con la audiencia: El caso del discurso del presidente venezolano Hugo Chávez», Revista signos (38/59), pp. 287-302: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342005000300002
12 Camps, Victoria, El gobierno de las emociones, p. 167.
13 Palabras pronunicadas por Javier Moscoso durante la mesa redonda.
14 Altez, Rogelio (2016), Historia de la vulnerabilidad en Venezuela: siglos xvi-xix, Madrid-Sevilla, CSIC-Universidad de Sevillla-Diputación de Sevilla, y «Antropología política de un desastre global (entrevista)», Prodavinci, 1/4/2020: https://prodavinci.com/antropologia-politica-de-un-desastre-global/ Citadas en Langue, Frédérique, «Usos políticos del miedo en tiempos de pandemia...».
15 Moscoso-Flores, Pedro E. & Patricio Azócar Donoso (2020), «La anímica emocional del miedo y la politización afectiva de la episteme capitalística», Andamios, 44, pp. 203-225: https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/797; Vásquez Lezama, Paula (2017), «La tension entre l’autoritarisme et la compassion : le cas de Franklin Brito au Venezuela », Raisons politiques, 65, pp. 91-105. https://www.cairn.info/revue-raisons-politiques-2017-1-page-91.htm
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Frédérique Langue, « Revolución y contagio emocional del presente venezolano », Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-1 | 2024, mis en ligne le 28 mai 2024, consulté le 16 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/20857 ; DOI : https://doi.org/10.4000/11r3i
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page