Bibliographie
Álvarez, Francisco (1557), Historia de las cosas de Etiopía, Amberes, Juan Steelsio. Disponible en http://purl.pt/16514/4/res-2120-p_PDF/res-2120-p_PDF_24-C-R0150/res-2120-p_0000_capa-capa_t24-C-R0150.pdf
Aranda, Antonio de (1563), Verdadera información de la Tierra Santa, Alcalá, Francisco Cormellas.
Arsano, Yacob (2007), Ethiopia and the Nile. Dilemmas of National and Regional Hydropolitics, Zurich, ETH.
Baranda, Nieves (1991), La corónica del noble caballero Guarino Mezquino. Estudio y edición. Tesis dirigida por M. Á. Pérez Priego y leída en la UNED (Madrid) en 1991.
[Barberino, Andrea de] (1548), Corónica del noble caballero Guarino Mezquino, en la qual se trata de la hazañas y aventuras que le acontecieron por todas las partes del mundo… Sevilla, Andrés de Burgos. Disponible en https://books.google.co.cr/books?id=ksY5YD70_0kC&printsec=frontcover&dq=Guarino+Mezquino&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj9ld-2bzgAhVrjlQKHTVpDsIQ6AEIJjAA#v=onepage&q=Guarino%20Mezquino&f=false
Bazin-Taccella, Sylvie & Capucine Herbert (2020), «Le Nil dans les récits de voyage de la fin du Moyen Âge, entre réalité et légende», Viatica, 7 [En línea, actualizado el 21/06/2020. https://revues-msh.uca.fr:443/viatica/index.php?id=1326]
Boldensele, Guillaume (2018), Sur la Terre Sainte et l’Égypte (1336), ed. Christiane Deluz, París, CNRS Éditions.
Bruce, James (1790), Travels to Discover the Source of the Nile, In the Years 1768, 1769, 1770, 1771, 1772 and 1773. 4 vols., Edimburgo-Londres, G.G.J.-J. Robinson.
Cartas de Affonso de Albuquerque, seguidas de documentos que as elucidam (1884), Tomo I, Lisboa, Academia Real das Sciencias de Lisboa.
Castillo, Antonio del (1654), El devoto peregrino. Viaje de la Tierra Santa, Madrid, Imprenta Real.
Cerulli, Enrico (1932), «Il volo di Astolfo sull’Etiopia nell’Orlando Furioso», Rendiconti della R. Accademia Nazionale dei Lincei, 8, pp. 19-38.
Cerulli, Enrico (1943 y 1947), Etiopi in Palestina. Storia della communità etiopica di Gerusalemme, vols. I y II, Roma, La Libreria dello Stato.
Chimeno del Campo, Ana Belén (2011), El Preste Juan en los libros de viajes de la literatura española medieval, Madrid, Fundación Universitaria Española.
Chimeno del Campo, Ana Belén (2014), «El mito a través de sus textos. Antología de la leyenda del Preste Juan», Cuadernos para la investigación de la literatura hispánica, 39, pp. 429-524.
Crawford, Osbert Guy Stanhope (1958), Ethiopian Itineraires circa 1400-1524, including those collected by Alessandro Zorzi at Venice in the years 1519-24, Cambridge, The Hakluyt Society.
Diego de Mérida (1945), «Viaje a Oriente» (ed. A. Rodríguez-Moñino), Analecta sacra tarraconensia, 18, pp. 1-115.
Donzel, Emery van (2000), «The Legend of the Blue Nile in Europe», en Haggai Erlich & Israel Gershoni (eds.), The Nile: Histories, Cultures, Myths, Boulder (Colorado, USA)-Londres, Lynne Rienner Publishers, Inc., pp. 121-129.
Elhance, Arun (1999), Hydropolitics in the Third World, Washington, D. C., United States Institute of Peace Press.
Falchetta, Piero (2006), Fra Mauro’s World Map. A History, Turnhout, Brepols. Disponible en https://www.academia.edu/36100413/Fra_Mauros_World_Map_pdf
Gautier-Dalché, Patrick (2012), «L’Éthiopie selon Grifon de Flandres, Martino de Segono et Pietro Ranzano», Annales d’Éthiopie, 27, pp. 91-106.
Gonzalo García, Consuelo (2009), «El Preste Juan de las Indias en un postincunable lisboeta conservado en la biblioteca del Duque de T’Searcles de Tilly», en Representaciones de la alteridad, ideológica, religiosa, humana y espacial en las relaciones de sucesos (siglos xvi-xviii) (V Congreso Internacional SIERS, LHPLE, UFC Besançon, 6, 7, 8 de septiembre de 2007), Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, pp. 39-49.
Heródoto (1989), Los nueve libros de la Historia, trad. Bartolomé Pou, Madrid, Edaf.
La Broquière, Bertrandon de (1892), Le Voyage d’Outremer de Bertrandon de la Broquière, premier écuyer tranchant et conseiller de Philippe le Bon, duc de Bourgogne, ed. Ch. Schefer, París, E. Leroux.
Lama de la Cruz, Víctor de (2013), Relatos de viaje por Egipto en la época de los Reyes Católicos, Madrid, Miraguano.
Lama de la Cruz, Víctor de (2017), URBS BEATA HIERUSALEM. Los viajes a Tierra Santa en los siglos xvi y xvii (Catálogo de la exposición celebrada en la BNE, 22 de septiembre de 2017-8 de enero de 2018), Madrid, Biblioteca Nacional de España.
Lama de la Cruz, Víctor de (2021), «La interrupción de las peregrinaciones etíopes a Tierra Santa en el contexto de la rivalidad entre otomanos y portugueses a principios del siglo xvi», Anuario de Historia de la Iglesia, 30, pp. 309-334.
Lama de la Cruz, Víctor de (2022), «Andanzas y espejismos del Preste Juan: de la leyenda medieval al motivo retórico de los Siglos de Oro», en V. Béguelin-Argimón (ed.), Viajes hacia Oriente en el mundo hispánico durante el medioevo y la modernidad: retórica, textos, contextos, Madrid, Visor, 2022, pp. 169-205.
La Roncière, Charles de (1925), La Découverte de l’Afrique au Moyen Âge. Cartographes et explorateurs, Tome II: Le Périple du continent, El Cairo, Mémoires de la Société Royale de Géographie d’Égypte.
Lengherand, Georges (1861), Voyage de Georges Lengherand, mayeur de Mons en Haynaut, à Venise, Rome, Jérusalem, mont Sinaï et Le Kayre, 1485-1486, Mons, Masquillier et Dequesne.
Ludolf, Job (1684), A New History of Ethiopia [1681], Londres, Samuel Smith. Disponible en https://books.google.es/books?id=buNBAQAAMAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true
Makin, Al- (1625), Historia sarracenica, Leyden, Thomas Erpenii.
Marinescu, Constantin (1994), La politique orientale d’Alfonse V d’Aragon, roi de Naples (1416-1458), Barcelona, Institut d’Estudis Catalans. Disponible en https://books.google.es/books?id=9IPtrh4LbXQC&printsec=copyright&redir_esc=y#v=onepage&q&f=true
Moranvillé, Henri, ed. (1905), «Un pèlerinage [de Claude de Mirebel] en Terre Sainte et au Sinaï au xve siècle», Bibliothèque de l’École des chartes, 66, pp. 70-106. Disponible en https://www.persee.fr/doc/bec_0373-6237_1905_num_66_1_448233
Oestigaard, Terje, and Gedef Abawa Firew (2013), The Source of the Blue Nile: Waters Rituals and Traditions in the Lake Tana Region, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing.
Páez, Pedro (2009), Historia de Etiopía, Libro I, prol. de Javier Reverte; Isabel Boavida, Hervé Pennec & Manuel Joâo Ramos (eds.), trad., N. González Adánez, Granada, Fundación El Legado Andalusí.
Pankhurst, Richard (2000), «Ethiopia’s alleged control of the Nile», en Haggai Erlich & Israel Gershoni (eds.), The Nile: Histories, Cultures, Myths, Boulder (Colorado, USA)-Londres, Lynne Rienner Publishers, Inc., pp. 25-37.
Relaño, Francesc (2002), The Shaping of Africa: Cosmographic Discourse and Cartographic Science in Late Medieval and Early Modern Europe, Aldershot, Ashgate.
Richard, Jean (1996), Les Récits de voyages et de pèlerinages, Turnhout, Brepols.
Russell, Peter (1997), «A Quest Too Far: Henry the Navigator and Prester John», en Ian Macpherson and Ralph Penny (eds.), The Medieval Mind: Hispanic Studies in Honour of Alan Deyermond, Londres, Tamesis, pp. 401-416.
Salt, Henry (1814), A Voyage to Abyssinia and Travels into Interior of that Country, Londres, J. Rivington.
Sánchez Lasmarías, Elena (2008), «Edición del Libro del infante don Pedro de Portugal, de Gómez de Santisteban», Memorabilia, 11, pp. 1-30. Disponible en http://parnaseo6.ci.uv.es/Memorabilia/Memorabilia11/PDFs/Portugal.pdf
Sharrer, Harvey (1977), «Evidence of a Fifteenth-Century Libro del Infante don Pedro de Portugal and its relationship to the Alexander Cycle», Journal of Hispanic Philology, 1, pp. 85-98.
Sigoli, Simone (1829), Viaggio al Monte Sinai, Luigi Fiacchi & Francesco Poggi (ed.), Florencia, Tipografia All’Insegna di Dante.
Thomaz, Luís Filipe (2002), «Entre l’histoire et l’utopie: le mythe du Prêtre-Jean», en Les Civilisations au regard de l’autre (Actes du colloque international, Paris, 13 et 14 décembre 2001), París, Unesco, pp. 117-142.
Torres Santo Domingo, Marta (2010), «La aventura de los misioneros en Etiopía: recorrido bibliográfico desde la Biblioteca Histórica», Pecia Complutense, 7, nº 13, pp. 53-63.
Urrea, Jerónimo de (1998), Traducción del Orlando furioso de Ludovico Ariosto, ed. Francisco José Alcántara, Barcelona, Planeta.
Urreta, Luis de (1610), Historia eclesiástica, política, natural y moral de los grandes y remotos reinos de la Etiopía, Monarchía del Emperador llamado Preste Juan de las Indias, Valencia, Pedro Patricio Mey.
Weber, Benjamin (2013), «Gli Etiopi a Roma nel Quattrocento : ambasciatori politici, negoziatori religiosi o Pellegrini ?», Mélanges de l’École française de Rome - Moyen Âge, 125 (1), pp. 37-44. Disponible en https://journals.openedition.org/mefrm/1036.
Haut de page
Notes
Chimeno del Campo, 2011, nos ofrece un panorama bastante completo sobre el Preste Juan en los libros de viajes de la literatura española medieval, así como una colección de textos sobre dicho personaje (Chimeno del Campo, 2014).
Para otras fuentes medievales puede verse el trabajo de Lama de la Cruz, 2022.
Hace ochenta años Enrico Cerulli, uno de los grandes expertos en la historia de Etiopía, se expresaba en estos términos: «Direi anzi di più, se non temessi il troppo brusco passaggio alla storia contemporanea, che, cioè, la cosi detta questione del lago Tana è una forma moderna della vecchia leggenda medievale» (1943, p. 118). Para la perspectiva de los siglos xix y xx, véase Elhance, 1999, y Arsano, 2007, pp. 197-202.
Se le nombra por primera vez como Preste Juan en la Chronica sive Historia de duabus Civitatibus del obispo Otto de Freising, con motivo de una entrevista que mantuvo en Viterbo con el obispo sirio Hugo de Jabala el 18 de noviembre de 1145 (Chimeno del Campo, 2011, p. 46).
La obra de Jourdain de Séverac fue publicada, en francés y latín, como Description des merveilles d’une partie de l’Asie par le p. Jordano u Jourdain Catalani, natif de Séverac, en Recueil de Voyages et de Memoires publié par la Société de Géographie, Tome quatrième, Paris, Arthus-Bertrand, 1839, p. 57. Disponible en https://archive.org/details/recueildevoyages04soci/page/n6/mode/1up?view=theater.
A modo de ejemplo, Guillermo de Boldensele, que viajó a Egipto, el Sinaí y Palestina de 1333 a 1336, cita en su Liber de quibusdam ultramarinis partibus et praecipue de terra sancta (traducido en 1351 al francés), entre otras sectas cristianas que celebraban en el Santo Sepulcro, a los «Nubiani, Indi, Presbyteri Joannis tenentes»; y Ludolf von Suchen, que visitó los Santos Lugares entre 1336 y 1341, cita en De itinere Terra Sanctae la «capella Nubianorum, rupe et petra excissa» (Marinescu, 1994, p. 15, nota 3).
Estas peregrinaciones abisinias se extendieron a partir del siglo xv también a Roma a donde llegaban los abisinios para negociar algún tipo de alianza, política o religiosa, con el Papa (Weber, 2013).
Hay edición de María Jesús Lacarra, María del Carmen Lacarra Ducay y Alberto Montaner, Libro del conosçimiento de todos los rregnos et tierras e señoríos que son por el mundo et de las señales et armas que han, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (CSIC)-Excma. Diputación Provincial, 1999.
Tafur, 2018, p. 154.
Cerulli, 1943, p. 116.
Cerulli, 1943, p. 117. De los nubios y etíopes afirma lo siguiente: «Quidan dicuntur Nubiani, nigri de provincia Nubie, sunt Ethiopie, conversi a sancto Matheo sub regno presbyteri Johannis, qui habet Gyon, unun de quatuor fluminibus paradisi, de alveo suo, et habet potestatem auferendi soldano et eciam Nillum fluvium, et ideo soldanus multum timet eum, quia ille fluvius irrigat totam Egiptum» (Cerulli, 1943, p. 131). El libro de Jacopo de Verona lo publicó por primera vez R. Röchricht, Le pèlerinage du moine augustin Jacques de Vérone (1335), en Revue de l’Orient Latin, III, 1895, pp. 155-302. Hay edición italiana de Ugo de Monneret de Villard y Giusseppe Tucci, Liber peregrinationis di Jacopo da Verona, Roma, Libreria dello Stato, 1950.
El Libro d’oltramare de Poggibonsi fue publicado como Viaggio da Venezia a Gerusalem: testo inedito del secolo 14, ed., Francesco Zambrini, Bolonia, Tip. D’Ignazio Galeati e figlio, 1872. Hay varias ediciones posteriores.
Cerulli, 1943, p. 133.
Cerulli, 1943, p. 117.
Marinescu, 1994, p. 17, n. 1.
Hay edición crítica de Joël Blanchard (con la colaboración de Antoine Calvet y Didier Kahn), Songe du viel pelerin (1389), Ginebra, Droz, 2015, 2 vol.
Cerulli, 1943, p. 156.
El relato de Sigoli titulado Viaggio al Monte Sinai obtuvo notable éxito a finales del siglo xiv y los primeros años del xv a juzgar por los manuscritos que se han conservado del mismo. La editio princeps del Viaggio al Monte Sinai (Florencia, 1829) fue preparada por los académicos Luigi Fiacchi y Francesco Poggi. Disponible en https://books.google.es/books?id=GPIoAAAAYAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Sigoli, 1829, pp. 145-147. Cree Cerulli (1943, p. 164) que seguramente la bola y la cruz mencionadas por Sigoli tienen su origen en la representación del Preste Juan en la cartografía medieval, pero también cabe postular que tanto la representación de los mapas como las palabras de Sigoli procedan de algún testimonio escrito anterior que desconocemos.
Acompañó en un primer viaje a Palestina y Egipto a Jean de Werchin. Luego sirvió en diversos cometidos a Juan sin Miedo y a Felipe el Bueno.
Cerulli, 1943, pp. 221-222; Marinescu, 1994, p. 15, nota 4. Sus obras fueron publicadas en el siglo xix con el título Voyages et ambassades de messire Guillebert de Lannoy, 1399-1450, Mons, Hoyois, 1840; y luego como Œuvres de Ghuillebert de Lannoy, voyageur, diplomate et moraliste, Lovaina, Imprimerie Lefever, 1878.
Por error, afirma lo mismo de tres naciones de cristianos («Abasins, Jacopites y Suriens»), ya que solo es atribuible a los abisinios.
Moranvillé, 1905, p. 84.
La Broquière, 1892, p. 142. Bazin-Taccella y Herbert, 2000, nota 20, refieren la opinión de Jacques Paviot, según la cual Pedro de Nápoles pudo ser «Pietro Rombulo de Messine (que entonces pertenecía al reino de Nápoles) que llevó una embajada del soberano abisinio Zara Yaqob ante el rey Alfonso V de Aragón y de Nápoles en 1450» (en la edición de Bertrandon de la Broquière, Le Voyage d’Orient, Espion en Turquie, texte mis en français moderne par H. Basso, introduction et notes par J. Paviot, Toulouse, Anacharsis, 2010, pp. 132-133). Donzel, sin citar ninguna fuente, sostiene que era de origen español y que formó parte de una embajada enviada por Jean de France, duque de Berry, 2000, p. 123.
La Roncière, 1925, p. 110; Cerulli, 1932, p. 34.
Donzel, 2000, p. 123.
Marinescu, 1994, p. 18.
Weber, 2013.
Cerulli, 1932, p. 35; Pankhurst, 2000, p. 32.
Cerulli, 1932, pp. 33-34.
Para la versión española, sigue siendo imprescindible la tesis de Nieves Baranda, 1991.
Barberino, 1548, f. 50v-51r.
Cerulli, 1943, p. 261. La primera publicación de su itinerario se debe a E. Feys: Voyage d’Anselme Adorne au mont Sinaï et à Jerusalem, en Annales de la Société d’émulation pour l’étude de l’histoire et des antiquités de la Flandre, tomo 4, vol. 52,1891; y luego como libro Voyage d’Anselme Adornes à Jerusalem et au Mont Sinaï en 1470, Brujas, L. de Plancke, 1893.
Cerulli, 1943, p. 293. Su libro de viajes, publicado póstumamente por Ambrosius Zeebout con el título Tvoyage van Mher Joos van Ghistele en 1557, tuvo bastante éxito en Flandes y fue reeditado muchas veces.
Lengherand, 1861, p. 185. Ya en el siglo xix el editor de la obra de Lengherand (1861, p. 243) anotó que la fuente de ese relato era una carta que Jacques de Milly, Gran Maestre de Rodas, dirigió al rey de Francia Carlos VII en 1448; en ella se decía que el Preste Juan habría enviado a un embajador ante el soldán para que dejara de hostigar a los cristianos bajo la amenaza de desviar las aguas del Nilo. No podemos estar de acuerdo con la afirmación categórica de Bazin-Taccella & Herbert (2000, nota 15) al aseverar que la fuente de este relato, «sans nul doute», es la mencionada carta del Gran Maestre de Rodas, pues cabe postular con alguna cautela que quizá ambos testimonios procedan de una fuente anterior a 1448 que circulara por el Mediterráneo Oriental, pues es muy habitual en estos relatos de peregrinos la incorporación de leyendas que les llegan de muy variada procedencia, como reconoce Jean Richard en Les récits de voyages et de pèlerinages: «Certains auteurs du xve siècle finissent par donner à leurs ouvrages la forme de véritables compilations, en incorporant à leur propre relation des textes entiers empruntés à d’autres sources, tantôt sous une forme qui individualise chacun de ceux-ci, tantôt de façon plus élaborée» (Richard, 1996, p. 40).
Cerulli, 1943, p. 305.
Cerulli, 1943, p. 345.
Pankhurst, 2000, p. 32. Von Harff fue un auténtico etnolingüista avant la lettre que recogió en el relato de su viaje palabras de las lenguas que escuchó y costumbres de los países por donde pasó: bretón, esloveno, turco, vasco, hebreo, árabe, albanés, húngaro, sirio, amárico (etíope), armenio… He consultado la edición inglesa: The pilgrimage of Arnold von Harff, knight: from Cologne through Italy, Syria, Egypt, Arabia, Ethiopia, Nubia, Palestine, Turkey, France, and Spain, which he accomplished in the years 1496 to 1499, ed. Eberhard von Groote y Malcolm Letts, Londres, Hakluyt Society, 1946; hay reimpresión de 2010.
Véase al respecto el artículo de Patrick Gautier-Dalché (2012).
Russell, 1997.
Pankhurst, 2000, p. 33.
Falchetta, 2006, p. 162 (texto nº *0403).
En el libro de Lama de la Cruz, Relatos de viaje por Egipto en la época de los Reyes Católicos (2013) se describen en detalle los relatos de El Cruzado, de Breidenbach y otros tres viajeros por Egipto.
Publicado ahora por Elena Sánchez Lasmarías (2008). El estudio de Harvey Sharrer, «Evidence of a Fifteenth-Century Libro del Infante don Pedro de Portugal…» (1977), basado en las alusiones de Lope García de Salazar en sus Bienandanzas e fortunas (redactado entre 1471 y 1476), demuestra que la obra debió de componerse en la época de Enrique IV de Castilla.
Diego de Mérida, 1945, p. 41.
Diego de Mérida, 1945, pp. 45-46.
Cerulli, 1943, pp. 355-357; Donzel, 2000, p. 125.
Donzel, 2000, p. 125.
Cartas de Affonso de Albuquerque, 1884; Cerulli, 1932, p. 36.
La obra fue editada una docena de veces en el siglo xvi. Cito por la edición de Alcalá, 1563 (ff. 110v-111r).
Cerulli, 1932.
La traducción de Urrea titulada Orlando furioso de M. Ludovico Ariosto, traduzido de lengua italiana en romance castellano (Amberes, Martín Nucio, 1549) conoció luego varias ediciones; entre ellas: Amberes, Biuda de Martín Nucio, 1558; Barcelona, Claude Bornat, 1564; Madrid, Francisco del Canto, 1572; Venecia, Domingo Farris, 1575; ¿Madrid?, Pero López de Haro, 1583.
La forma «Senapo» (o at Senap), que aparece en Orlando furioso para designar al Preste Juan («Senapo imperator de la Etiopia, / che in loco tien di scettro in man la croce» (Orlando furioso, Canto XXXIII, vv. 809-810), deriva de una alteración del nombre árabe del negus Àbd al-Salib, que significa «siervo de la cruz», que no es sino la traducción del nombre etíope Gabra Masqal. Nos da la clave el Libro del conoscimiento donde se afirma que «Abdeselib, palabra que significa “siervo de la cruz” es el defensor de la iglesia de Nubia y Etiopía, y defiende al Preste Juan, que es patriarca de Nubia y Abisinia» (Elli, 2017, p. 273).
Urrea, 1988, p. 582.
Gonzalo García, 2007, p. 45.
Fue traducida al castellano por Tomás de Padilla con el título Historia de las cosas de Etiopía (Amberes, Juan Steelsio, 1557); conoció una reedición en Zaragoza (Agustín Millán, 1561) y luego hubo una nueva traducción, a cargo en este caso de Miguel de Selves, publicada en Toledo (Pedro Rodríguez, 1588). La importancia que se concedió en Europa a este libro dio lugar a traducciones al italiano (Venecia, 1550), al francés (Amberes, 1558; París, 1674) y al alemán (Eisleben, 1566).
Probablemente Álvarez tuvo en cuenta el título de la obra de Antonio de Aranda, Verdadera información de la Tierra Santa (Alcalá de Henares, 1533), obra inspirada en el mismo propósito de desechar falsas creencias y que ya había conocido varias ediciones cuando se publicó la obra de Álvarez.
Álvarez, 1557, f. 169r. En un reciente artículo de Lama de la Cruz (2021) se estudian en detalle la presencia de los etíopes en Jerusalén y la suspensión de sus peregrinaciones a principios del siglo xvi.
En la monografía de Francesc Relaño (2002) puede encontrarse una síntesis muy completa sobre la percepción de Etiopía en la Europa de los últimos tiempos medievales y de la Edad Moderna.
Cerulli, 1943, pp. 417 y 427.
Aunque no se hace referencia a los extraordinarios poderes del Preste Juan, podemos encontrar un panorama bastante completo de las misiones jesuíticas en Etiopía en el artículo de Torres Santo Domingo, 2010.
Urreta, 1610, p. 307.
Urreta, 1610, pp. 308-309.
Cerulli, 1947, pp. 61 y 75.
Castillo, 1654, p. 420. Cerulli señala que todavía en el siglo xviii el periodista Hugues Leroux, en una de sus conferencias en América, atribuía al negus Menilek II «el poder de desviar el Nilo» (1943, p. 118).
A pesar de no haber estado nunca en África, el jesuita Téllez publicó una Historia Geral de Etiopía en 1660 aprovechando mucha información recogida por Manuel de Almeida en su Historia de Etiopía a Alta ou Abassia. La obra de Almeida, que no se publicó en vida de su autor, a su vez incorporaba muchos materiales del manuscrito de la Historia de Etiopía de Pedro Páez. No podemos suscribir el juicio de Donzel según el cual «Yet the reports by Paez, Lobo, and d’Almeida were unacceptable to Job Ludolf. In the eyes of the fervent Protestant, the Roman Catholic missionaires were untrustworthy, even in matters that had nothing to do with religión» (Donzel, 2000, p. 125).
Además de Historia Aethiopica (Frankfurt, 1681), Ludolf publicó varias obras de lingüística que sirvieron de base a otros estudiosos durante casi doscientos años: Gramática del idioma amharicae (Frankfort, 1698); Léxico amharico-latinum (Frankfort, 1698); Diccionario etíope-inglés (Frankfort, 1699); y Grammatica aethiopica (Londres, 1661 y Frankfort, 1702).
Ludolf, 1684, p. 41.
La obra se divulgó sobre todo en inglés y francés. Aún no contamos con una traducción completa al español.
Bruce II, 1790, p. 150.
Pankhurst, 2000, p. 25.
Oestigaard, 2013, p. 38.
Ludolf, 1684, p. 41.
Cerulli, 1943, p. 117. Al Makin (o Elmacin o Macine) fue un historiador árabe, de religión cristiana, que nació en El Cairo en 1205 y murió en Damasco en 1273. En Occidente esta crónica se conoció relativamente tarde, pues fue Thomas van Erpe (o Erpenius) quien tradujo al latín y publicó en edición bilingüe (árabe y latín) la obra de Al Makin con el título Historia sarracenica en 1625. Luego Pierre Vattier publicó en 1658 una traducción al francés con el título L’Histoire Mahométane, ou les quarante-neuf Chalifes du Macine, divisez en trois libres… (París, Remy Soubret).
El codo era la medida que se utilizaba para registrar el nivel del Nilo en los nilómetros, edificios nobles destinados a medir las crecidas que ya reseñó Plinio.
Pankhurst, 2000, p. 35, n. 4.
Pankhurst, 2000, p. 29.
Donzel, 2000, p. 122.
Cerulli, 1943, p. 124-125.
Crawford, 1958, p. 145.
Donzel, 2000, p. 121.
Conocido hoy como «Canal de los faraones», la obra alcanzaba unos 80 kms. Las embarcaciones ascendían por el brazo Tanítico del Nilo hasta Bubastis y por el Uadi Tumilat el canal llegaba al mar Rojo, de manera que permitía ir navegando desde el Mediterráneo y El Cairo hasta Persia, al menos mientras duraban las grandes crecidas. El hallazgo a lo largo del canal de estelas escritas en jeroglifos egipcios, persa antiguo, acádico y elamita confirma la celebración de esta vía de comunicación. El viajero alemán Bernardo de Breidenbach admiraba (4 de octubre de 1483) los restos de la entrada de dicho canal que, según él, no había llegado a estar operativo (Lama de la Cruz, 2013, p. 183).
Todavía en 1610 Luis de Urreta pasaba revista a las diferentes teorías postulando que se debe a unos aires «impetuosísimos y furiosos de tal suerte que embravecen el océano y causan horribles y temerosas tempestades» (Urreta, 1610, p. 305) y desecha la teoría de que se debiera a las lluvias: «Y como unos años son mayores los vientos y otros menores, aunque nunca faltan, así la creciente unos años es mayor y otros menor, pero siempre hay creciente. Por esta opinión, que es la verdadera, no tengo dotor ni libro que citar, por ser nueva: solo cito los papeles que traduzgo, que la traen como cosa averiguada, y entre los etíopes la tienen por cierta, sin debate alguno…» (Urreta, 1610, p. 306).
Haut de page