Navigation – Plan du site

AccueilNuméros54-1Miscellanées¿Podía el Preste Juan bloquear o ...

Miscellanées

¿Podía el Preste Juan bloquear o desviar las aguas del Nilo?
Fortuna de una leyenda medieval en la Península Ibérica a lo largo de los siglos xvi y xvii

Le Prêtre Jean pouvait-il bloquer ou détourner les eaux du Nil ?
La fortune d’une légende médiévale dans la péninsule Ibérique aux xvie et xviie siècles
Could Prester John block or divert the waters of the Nile?
On the destiny of a medieval legend in the Iberian Peninsula throughout the 16th and 17th centuries
Víctor de Lama de la Cruz

Résumés

Aux xvie et xviie siècles, la légende s’est largement répandue en Espagne et au Portugal selon laquelle le Prêtre Jean pouvait bloquer ou détourner le cours du Nil, avec des conséquences désastreuses pour l’Égypte. Pour connaître l’origine de cette légende en Occident, il faut remonter au début du xvie siècle, époque où l’on croyait que les possessions de l’empereur se trouvaient en Afrique, plus précisément en Éthiopie. Mais ce que les voyageurs occidentaux ne pouvaient pas soupçonner, c’est que des versions de cette légende circulaient bien avant que le règne du Prêtre Jean ne soit localisé en Afrique, avant même l’apparition sur la scène politique du xiiie siècle de ce prêtre-roi qui devait venger les royaumes chrétiens de l’échec des croisades.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Chimeno del Campo, 2011, nos ofrece un panorama bastante completo sobre el Preste Juan en los libr (...)
  • 2 Para otras fuentes medievales puede verse el trabajo de Lama de la Cruz, 2022.

1El Preste Juan fue un personaje de enorme trascendencia en el imaginario medieval europeo. Concretamente en España las referencias a este rey sacerdote las encontramos en numerosas obras que circularon en los últimos siglos medievales, pues ocupa un lugar importante en libros de viajes que se divulgaron por la Península Ibérica en el siglo xiv como el Libro de Marco Polo, los Viajes a Oriente de Odorico de Pordenone, el Libro del conoscimiento, el Libro de las maravillas del mundo de John de Mandeville y también en otros del siglo xv como Embajada a Tamorlán o las Andanzas y viajes de Pero Tafur1. Igualmente se puede seguir su rastro en obras historiográficas como las de Diego de Valera o Rodríguez de Almela, en armoriales o en poesías recogidas en el Cancionero de Baena2.

2Una de las leyendas más divulgadas en la Europa medieval y renacentista sobre el Preste Juan tenía como motivo central el poder del emperador de Etiopía para detener o desviar las aguas del Nilo, privando así a los egipcios de su principal fuente de riqueza. La leyenda nos revela una de las claves de las relaciones entre Egipto y Etiopía, y a la vez entre este último país y la Cristiandad Occidental. Por otro lado, la variedad de versiones conservadas y la pervivencia de la leyenda en los siglos xvi y xvii nos permitirá conocer mejor la mentalidad de los pueblos implicados, seguir en detalle cómo se produjo la transmisión de estas creencias y hasta qué punto estuvieron vigentes posteriormente.

  • 3 Hace ochenta años Enrico Cerulli, uno de los grandes expertos en la historia de Etiopía, se expres (...)

3En estos últimos años es noticia en todo el mundo la amenaza de un grave conflicto entre Egipto y Etiopía por el aprovechamiento de las aguas del Nilo. Etiopía lleva desde 2011 construyendo cerca de la frontera con Sudán la llamada Presa del Renacimiento, denominación que quiere simbolizar el renacer de la nación etíope y que dará lugar a un embalse superior en varios aspectos al de Asuán. Con una capacidad de producción de 6.450 gigavatios será la de mayor potencia de África. Hay que precisar de entrada que todo lo que se diga en adelante del Nilo se refiere al Nilo Azul, que con otros dos ríos menores es el que aporta el 85% del agua del Nilo que llega a Egipto. Aunque la finalidad de la presa no es prioritariamente el riego sino la obtención de energía eléctrica, según el gobierno egipcio su llenado podría dejarles sin el agua necesaria para su agricultura. Por ello, parece oportuno recordar que esta disputa entre Etiopía y Egipto viene de muy lejos, así que la revisión de la trascendencia histórica y literaria que tuvo esta leyenda en la época medieval y renacentista nos permitirá comprobar que el problema entre Egipto y Etiopía por el agua del Nilo ofrece una dimensión histórica más dilatada de lo que puede parecer a primera vista3.

4En España y Portugal las menciones a la leyenda de un rey que podía privar de agua a Egipto empiezan a menudear a principios del siglo xvi en las obras de Diego de Mérida, Antonio de Aranda, también en las hazañas de Alfonso de Alburquerque que transmitieron los cronistas portugueses o en las traducciones al castellano de Guarino Mezquino y Orlando furioso. La leyenda pervive en autores del siglo xvii como Luis de Urreta, Antonio del Castillo o Diego Téllez. Pero ¿cómo llegó esta leyenda a la Península Ibérica? Sin duda fueron los testimonios de viajeros occidentales, muchos de ellos peregrinos de Tierra Santa, los que dieron cuenta en sus relatos de estos poderes atribuidos al Preste Juan.

  • 4 Se le nombra por primera vez como Preste Juan en la Chronica sive Historia de duabus Civitatibus d (...)
  • 5 La obra de Jourdain de Séverac fue publicada, en francés y latín, como Description des merveilles (...)

5Pero volvamos la vista atrás. Tras su aparición como personaje legendario a mediados del siglo xii4 y después de algunas búsquedas infructuosas, ya en la segunda mitad del siglo xiii había sospechas en Occidente y algunas noticias esporádicas de que los dominios del Preste Juan se encontraban en tierras africanas, territorios que debían de ser necesariamente inmensos, pues pertenecían a un emperador al que le rendían tributo 72 reyes y, según algunas fuentes 99, siendo el Preste Juan el que hacía el número 100. El convencimiento se afianzó cuando el dominico francés Jourdain de Séverac en su libro de viajes por Oriente Mirabilia descripta (h. 1329-1338), afirmó que el reino del Preste Juan debía de estar situado en la India Tertia, es decir, en Etiopía, precisando que era «potentior quam aliquis homo mundi et ditior in auro et argento atque lapidibus pretiosis»5. La cartografía de la época venía a confirmarlo, pues el mapa del mallorquín Angelino Dulcert, realizado hacia 1339, ya situaba el reino del Preste Juan en Etiopía.

  • 6 A modo de ejemplo, Guillermo de Boldensele, que viajó a Egipto, el Sinaí y Palestina de 1333 a 133 (...)
  • 7 Estas peregrinaciones abisinias se extendieron a partir del siglo xv también a Roma a donde llegab (...)

6Dos hechos contribuyeron sobremanera a fijar la idea de que el Preste Juan se encontraba en África, y no en Asia. Uno fue el restablecimiento de las peregrinaciones a Jerusalén a principios del siglo xiv, debido a una mayor tolerancia de los soldanes egipcios; por eso los peregrinos europeos que visitaban Jerusalén volvían a Europa hablando de los cristianos abisinios que habían conocido allí6. El otro gran avance se produjo en 1342 cuando el papa Clemente VI reconoció oficialmente a los franciscanos el privilegio de la Custodia de Tierra Santa mediante la bula Gratias agimus. Eso supuso el establecimiento permanente de los minoritas en Jerusalén y la posibilidad de tratar directamente con los monjes abisinios que, como ellos, tenían una capilla en la iglesia del Santo Sepulcro y recibían peregrinaciones de cristianos etíopes con cierta regularidad7.

  • 8 Hay edición de María Jesús Lacarra, María del Carmen Lacarra Ducay y Alberto MontanerLibro del c (...)
  • 9 Tafur, 2018, p. 154.

7Avanzado el siglo xiv, el Libro del conocimiento se refiere al Preste Johan como «patriarca de Nubia et de Etiopía», «que está protegido por el rey cristiano Abdeselib, que quiere decir “siervo de la Cruz” (en árabe ‛Abd aṣ-ṣalīb, soberano etíope de muchas ciudades de cristianos que son negros como la pez)8. Desde entonces, se puede decir que la leyenda del Preste Juan lo sitúa definitivamente en Etiopía y que la atención de los viajeros, políticos y pontífices que desean entablar una relación con el monarca oriental se ha vuelto hacia el estado cristiano de África. No obstante, el convencimiento no era completo, pues todavía Pero Tafur en su viaje realizado entre 1436 y 1439, cuando se entrevista con Nicolo dei Conti, este le dice que el Preste Juan se encuentra en la India Mayor, que en realidad es la situada en Asia. Es muy significativo que un poco antes Pero Tafur se había referido implícitamente a Abisinia al informar de que el patriarca de Alejandría «elige patriarca para embiar a la India Mayor al Preste Juan, por muerte del que allá está e, aun estando yo allí, eligió patriarca e lo embió»9.

8Los testimonios sobre la tierra del Preste Juan son abundantes entre los viajeros que pasan por Egipto en el siglo xiv, muchos de ellos en el curso de su peregrinación a los santos lugares de Palestina o antes de su viaje al Sinaí para visitar el monasterio de Santa Catalina. No hay que olvidar que el Nilo se confundía con el Gyon, uno de los ríos que nacían en el Paraíso Terrenal, y que con sus crecidas y su enigmático origen siempre interesó a los viajeros occidentales. Por eso, no debe extrañarnos que resultara verosímil en Europa un emperador todopoderoso como el Preste Juan, capaz de detener o desviar las aguas del Nilo y que a la vez fuera temido en el país de los faraones si peligraba la llegada del agua para asegurar las cosechas. Veamos unos cuantos ejemplos ordenados cronológicamente.

Testimonios europeos del siglo xiv

  • 10 Cerulli, 1943, p. 116.
  • 11 Cerulli, 1943, p. 117. De los nubios y etíopes afirma lo siguiente: «Quidan dicuntur Nubiani, nigr (...)

9Jourdain de Séverac en su Mirabilia descripta, compuesto entre 1329 y 1338, insinuó que el soldán de El Cairo pagaba un tributo al Emperador de Etiopía sin indicar el motivo10. Por los mismos años, el viajero europeo que antes se hizo eco de la leyenda del poder del Preste Juan sobre el Nilo, que implicaba la destrucción de la prosperidad agrícola de Egipto, fue el fraile agustino Jacopo de Verona. Este partió de Venecia el 7 de mayo de 1335, desembarcó en Jaffa el 30 de julio de 1335 y realizó un largo viaje por Tierra Santa, Egipto y el Sinaí. Del Preste Juan afirmó que era «potentior sultano» y que «ha la potestà di portar via al Sultano persino il fiume Nilo»11.

  • 12 El Libro d’oltramare de Poggibonsi fue publicado como Viaggio da Venezia a Gerusalem: testo inedit (...)
  • 13 Cerulli, 1943, p. 133.
  • 14 Cerulli, 1943, p. 117.

10Un poco después, entre 1345 y 1349, tuvo lugar la dilatada y accidentada peregrinación del franciscano Niccolo da Poggibonsi con sus siete acompañantes12. Poggibonsi describe cómo los etíopes poseen un altar en el ábside de la iglesia del Santo Sepulcro, junto al de los coptos y el de los nubios, y la capilla de Santa María del Gólgota; su testimonio añade el matiz de que el soldán de Babilonia le teme porque «lo signore di Topia è lo maggiore signore del mondo» y además añade que el soldán se opone al paso de los latinos para dirigirse a Etiopía para evitar una alianza entre latinos y etíopes «perche non trattino di fargli guerra»13. Una consecuencia del temor del gobernante egipcio es la exención de tasas a los etíopes a su paso por Egipto camino de Jerusalén y también en la entrada al Santo Sepulcro; asimismo en sus desplazamientos tienen el privilegio de llevar una cruz en alto como quien va en procesión. Aunque el toscano Poggibonsi no menciona explícitamente al Preste Juan, no cabe duda de que la difusión de esta noticia por Europa aumentó los deseos de establecer alianzas con Etiopía por parte de los papas y príncipes cristianos de Occidente. Más tarde, sabedores los etíopes de que la creencia se está extendiendo por Europa, ellos mismos serían quienes la repetirían al venir a buscar alianzas en Europa14.

  • 15 Marinescu, 1994, p. 17, n. 1.
  • 16 Hay edición crítica de Joël Blanchard (con la colaboración de Antoine Calvet y Didier Kahn), Songe (...)
  • 17 Cerulli, 1943, p. 156.

11Por aquellos años Philippe de Mezières, caballero curtido en las guerras del momento, cruzó varias veces el Mediterráneo Oriental. En 1346, tras la batalla de Esmirna librada contra los turcos por los caballeros de la Orden de San Juan, aprovechó para visitar Tierra Santa. Su peregrinación es ligeramente anterior a la de Poggibonsi, pero la redacción de su libro es posterior, de 1389. Philippe de Mezières habría obtenido su información de un tal «Bargadin, nés a Metz en Lorraine et d’un Genois»15 y lo más interesante de su testimonio, recogido en su obra Songe du Viel Pèlerin16, es algo que no encontramos en las declaraciones de los demás viajeros: habla de que un gobernante etíope –sin mencionar ningún nombre− llegó a desviar en un momento concreto el curso del Nilo y causó importantes hambrunas en Egipto; a consecuencia de ello los egipcios le tienen gran respeto, le pagan un tributo y permiten que los cristianos etíopes no paguen impuestos al cruzar su territorio17.

  • 18 El relato de Sigoli titulado Viaggio al Monte Sinai obtuvo notable éxito a finales del siglo xiv y (...)
  • 19 Sigoli, 1829, pp. 145-147. Cree Cerulli (1943, p. 164) que seguramente la bola y la cruz mencionad (...)

12En 1384 partía para Palestina desde Florencia una peregrinación de la que nos han quedado tres relatos de viaje, los de Lionardo di Niccolò Frescobaldi, Simone Sigoli y Giorgio di Messer Guccio. Parece que Frescobaldi tuvo a la vista el relato de Poggibonsi, pues hay en su texto fragmentos idénticos. Muy interesante resulta el relato de Sigoli que recoge la leyenda según la cual el soldán de Egipto tiene miedo al Preste Juan18. Pero Sigoli nos ofrece datos que discrepan de los que hemos leído en los viajeros que le precedieron. La razón de ese temor no es que pueda dejarle sin agua, sino causarle el mal contrario: el Preste Juan podría romper las cataratas del Nilo y provocar una inundación inédita en El Cairo y Alejandría; ante tal amenaza, el soldán se libró de esa desgracia pagando al Preste Juan un tributo muy especial: una bola de oro con una cruz encima19.

Testimonios europeos del siglo xv

  • 20 Acompañó en un primer viaje a Palestina y Egipto a Jean de Werchin. Luego sirvió en diversos comet (...)
  • 21 Cerulli, 1943, pp. 221-222; Marinescu, 1994, p. 15, nota 4. Sus obras fueron publicadas en el sigl (...)

13En el nuevo siglo se multiplicaron los testimonios. El viajero y diplomático flamenco Ghillebert de Lannoy, después de muchos servicios prestados a diversos nobles y reyes, incluido un primer viaje a Tierra Santa20, fue enviado en 1421 por Enrique V de Inglaterra de nuevo a Palestina. Su cometido era valorar sobre el terreno hasta qué punto era viable resucitar el reino cristiano de Jerusalén. En sus viajes por Oriente, que se extendieron hasta 1423 y que recogió en su obra Les Pèlerinages de Surye et de Egipte, señaló que el Preste Juan podría desviar las aguas del Nilo, pero que no lo hacía para que no murieran de hambre los numerosos cristianos que vivían en Egipto. Igualmente indicó que el soldán de Egipto no permitía pasar a los cristianos de Occidente ni por el mar Rojo ni por el Nilo para que se entrevistaran con el Preste Juan y se aliaran para hacerle la guerra21

  • 22 Por error, afirma lo mismo de tres naciones de cristianos («Abasins, Jacopites y Suriens»), ya que (...)

14Semejante información puede encontrarse en un itinerario anónimo procedente de la abadía de Loos, cerca de Lille, denominado «Anónimo de Loos». En este relato del viaje a Tierra Santa, realizado entre 1419 y 1425, se afirma que aquellas tres naciones22

  • 23 Moranvillé, 1905, p. 84.

ne paient aucuns tribus au soudain, pour ce que par leur pays passe le fleuve que l’en dit en latin Gion et en commun parler le Nille, qui part du Paradiz Terrestre et passe par le Cayre, dont pour la doubte que ledit fleuve ne fust levé au Caire et au pays, qui en seroit destruit, comme après s’enssieu […]23

  • 24 La Broquière, 1892, p. 142. Bazin-Taccella y Herbert, 2000, nota 20, refieren la opinión de Jacque (...)
  • 25 La Roncière, 1925, p. 110; Cerulli, 1932, p. 34.

15Bertrandon de la Broquière realizó en 1432-1433, por encargo de Felipe el Bueno, un largo y azaroso viaje por Oriente. Una digresión de su relato, titulado generalmente Le Voyage d’Outremer, está dedicada a referir lo que le contó un tal Pedro de Nápoles, un personaje no bien identificado, que le confesó «que estaba casado en la tierra del Preste Juan»24. Este Pedro de Nápoles le informó de que, si el Preste Juan como emperador de Etiopía quisiera, desviaría las aguas del Nilo a otra parte del país, pero que si no lo había hecho era por la misma razón que ya había aducido Lannoy diez años antes: «por la gran cantidad de cristianos que habitan en Egipto, los cuales por su culpa morirían de hambre»25.

  • 26 Donzel, 2000, p. 123.
  • 27 Marinescu, 1994, p. 18.
  • 28 Weber, 2013.
  • 29 Cerulli, 1932, p. 35; Pankhurst, 2000, p. 32.

16Jean de Lastic, Maestre de los Caballeros de Rodas, escribió el 3 de julio de 1448 una carta al rey Carlos VII de Francia para comunicarle que había recibido la noticia de que el Preste Juan, «Indorum Imperator», había obtenido una gran victoria sobre los sarracenos26. El interés en creer estas historias del Preste Juan fue creciendo tanto en Etiopía como en Europa. Alfonso V el Magnánimo ya había recibido en Valencia en 1427 a dos embajadores etíopes en presencia del legado del Papa, el cardenal de Foix, y con ellos planteó una alianza con el negus para doblegar a los mamelucos27. Los etíopes dijeron que querían hablar con el Papa en Roma, pero no se supo más de ellos. En 1450 el negus Zara Yaqob envió tres representantes al Nápoles de Alfonso de Aragón: el italiano Pietro Rombolo da Messina, que había vivido ya en Etiopía un tiempo, sirvió de guía a Michele, monje de Santa Maria di Gualbert, y al moro Abou Omar. No se conserva ningún testimonio de su encuentro con Nicolás V, pero sí sabemos que presenciaron la canonización de San Bernardino de Siena en la basílica de San Pedro28. Hay constancia de que ese mismo año de 1450 Alfonso V escribió a Zara Yaqob diciéndole que prestara atención al Nilo «cuyas aguas discurren a El Cairo»29.

  • 30 Cerulli, 1932, pp. 33-34.
  • 31 Para la versión española, sigue siendo imprescindible la tesis de Nieves Baranda, 1991.
  • 32 Barberino, 1548, f. 50v-51r.

17El Guerrino Meschino, novela caballeresca compuesta hacia 1410 por el italiano Andrea de Barberino, se refiere al gran tributo que pagan los sarracenos al Preste Juan para no perder el agua del Nilo, ya que puede bloquear sus puertas30. La obra fue traducida al castellano por Alonso Hernández Alemán y publicada con el título Corónica del noble caballero Guarino Mezquino en Sevilla en 1512 y reimpresa en la misma ciudad en 1527 y en 154831. Al final del Libro III el capítulo 37 se titula «Cómo se partió Guarino del Preste Juan y vido la India Menor y vido las puertas de hierro que atraviessan el Nilo» y en él podemos leer el asombro de Guarino ante tal maravilla32.

  • 33 Cerulli, 1943, p. 261. La primera publicación de su itinerario se debe a E. Feys: Voyage d’Anselme (...)
  • 34 Cerulli, 1943, p. 293. Su libro de viajes, publicado póstumamente por Ambrosius Zeebout con el tít (...)

18Dos autores flamencos dejaron constancia de esta creencia a finales del siglo xv. Anselmo Adorno, que peregrinó a Jerusalén con su hijo Juan en 1470, recoge la leyenda cuando viaja a El Cairo y al Sinaí señalando que, a cambio de la riqueza del Nilo, el Preste Juan exige al soldán de El Cairo una suma anual33. Poco después, Joos van Ghistele dedicó cuatro años (1481-1485) a viajar por Oriente y el sur de Europa y anotó que el soldán de El Cairo no permitía el contacto del Preste Juan con los latinos, que este monarca era capaz de desviar el curso del Nilo y que los etíopes en Tierra Santa estaban libres de tasas y podían llevar la cruz en la mano34.

  • 35 Lengherand, 1861, p. 185. Ya en el siglo xix el editor de la obra de Lengherand (1861, p. 243) ano (...)

19Georges Lengherand hizo su peregrinación en 1485-1486 y dedicó en su Voyage à Venise, Rome, Jérusalem, mont Sinaï et Le Kayre unas cuantas páginas al Nilo. Se interesó especialmente por el lugar donde nacía y por la razón de sus crecidas, algo muy habitual desde la Antigüedad en los viajeros que pasaron por Egipto. Pero lo peculiar de su explicación sobre las crecidas del río es que no las considera un fenómeno natural, sino que, con la autorización del Preste Juan, el soldán rompe cada año los diques para que se inunde el bajo Egipto y los reconstruye a los tres meses para preparar la nueva temporada. Como él no ha visto tal proeza, se fía de lo que le ha contado un veneciano, «ung très homme de bien chrestien». En efecto, mediante un relato intercalado, el viajero francés nos refiere la visita de un embajador del Preste Juan al soldán de Babilonia (es decir, de El Cairo) para pedirle el libre acceso al Santo Sepulcro de los cristianos que están bajo su tutela. Según el relato, el soldán accede a la petición del embajador por temor a perder el agua del Nilo35.

  • 36 Cerulli, 1943, p. 305.
  • 37 Cerulli, 1943, p. 345.
  • 38 Pankhurst, 2000, p. 32. Von Harff fue un auténtico etnolingüista avant la lettre que recogió en el (...)
  • 39 Véase al respecto el artículo de Patrick Gautier-Dalché (2012).

20Aunque no todos los viajeros se hacen eco de los poderes del Preste Juan sobre el Nilo, sí que manifiestan por lo general cómo sus súbditos están exentos en Jerusalén de pagar los peajes que se cobran a los cristianos de otras sectas. El dominico alemán Felix Fabri, por ejemplo, que viajó dos veces a Tierra Santa (en 1480 y en 1483) se refiere genéricamente a la gran autoridad del soberano de Etiopía36 y Francesco Suriano, que residió mucho tiempo en Jerusalén, anota que «questi in Hierusalem sono exempti de tributo del Soldano, et de ogni altra angaria, come siamo noi»37. Asimismo el alemán Arnold von Harff, que viajó entre 1496 y 1499 por varios países mediterráneos y Tierra Santa, anotó que los cristianos abisinios llegaban a Jerusalén con el privilegio de llevar sus banderas en la mano38. En cualquier caso, en el último cuarto del siglo xv empieza a resquebrajarse la confianza en que una alianza europea con el soberano de Etiopía pueda ser decisiva para doblegar a los musulmanes. Algunos viajeros como el franciscano Grifon de Flandes se cuestiona que el soberano etíope pueda ser el Preste Juan y el dominico Pietro Ranzano se contenta con decir que el Preste Juan debe ser soberano de otro reino, pero no de Etiopía39.

Fortuna de la leyenda en España y Portugal

  • 40 Russell, 1997.
  • 41 Pankhurst, 2000, p. 33.
  • 42 Falchetta, 2006, p. 162 (texto nº *0403).

21El interés de Enrique el Navegante en localizar el paradero del Preste Juan en la primera mitad del siglo xv tuvo enormes consecuencias en la historia de Portugal40. De entrada, seguramente ese interés fue el que animó a la corte portuguesa a encargar en Venecia el célebre planisferio de fray Mauro. Terminado poco después de 1450, constituye la descripción más detallada de las tres partes del mundo conocido que se había intentado hasta la fecha. Probablemente se inspiró en el Guarino italiano o en una obra similar, pues en la región de Etiopía aparecen dibujadas unas puertas con las que presumiblemente el Preste Juan podía detener las aguas del Nilo y desviarlas al desierto de Sudán41. El texto en el mapa de fray Mauro es altamente expresivo: «Porte de fero. Con queste porte se faraue el Nilo andar per terra de negri e pocho in Egypto»42. Parece que a mediados del siglo xv el Preste Juan alcanzaba sus más altas cotas de poder, pues los textos explicativos del mapa hablan de 120 reinos que le prestan tributo y su ejército podía alcanzar un millón de hombres.

  • 43 En el libro de Lama de la Cruz, Relatos de viaje por Egipto en la época de los Reyes Católicos (20 (...)
  • 44 Publicado ahora por Elena Sánchez Lasmarías (2008). El estudio de Harvey Sharrer, «Evidence of a F (...)

22Pero los textos literarios ibéricos no se hacen eco de la leyenda sobre los poderes del Preste Juan hasta el nuevo siglo. No la recoge Pero Tafur en el relato de su viaje realizado de 1436 a 1439, ni tampoco El Cruzado, que estuvo en Tierra Santa hacia 1483, el año que visitaron Tierra Santa Breidenbach, Félix Fabri y Paul Walter von Guglingen43. También en el siglo xv se compuso en la Península Ibérica el Libro del infante don Pedro de Portugal44, obra de extraordinaria difusión en que el Preste Juan tiene una presencia muy importante, pues representa el último reino, el más fabuloso de todos, al que llega don Pedro de Portugal con su comitiva antes de regresar con una carta para Juan II de Castilla. Al reino del Preste Juan se dedican las últimas cinco páginas del libro en que se mencionan numerosas leyendas, pero en ningún caso se alude a los magníficos poderes para cortar o desviar las aguas del Nilo.

23Creo que el primer viajero español que se hace eco de la leyenda fue Diego de Mérida, el fraile jerónimo cuyo viaje por Oriente tuvo lugar entre 1507 y 1512. Primero la menciona tras el conflicto del soldán con los caballeros de Rodas, cuando estos apresaron su armada. Una de las consecuencias fue que el soldán Qansu al-Ghuri expulsó a los latinos y griegos del Santo Sepulcro:

  • 45 Diego de Mérida, 1945, p. 41.

Esto porque Rodas está poblada de griegos et latinos et unos et otros vinieron en lo de la armada. Las otras naçiones de christianos quedaron en el Santo Sepulcro. Empero que quitasen una sola piedra, no osara el Soldán por causa del Preste Juan de las Indias, al qual paga tributo por amor del agua del Nilo. E todos los indianos son libres, que no pagan cosa alguna et son tan esentos como los moros45.

24Y repite Diego de Mérida la misma idea al explicar la relación del emperador de Etiopía con el patriarca de los coptos:

  • 46 Diego de Mérida, 1945, pp. 45-46.

Preste Juan no es Patriarcha ni sacerdote, mas emperador et ordenado de Evangelio, so cuyo inperio son setenta et dos Reyes et tiene Patriarcha. E asy mesmo es de saber que los indios por toda la tierra del Soldán et en Jerusalén no pagan un marauedí, como si fuesen de la tierra naturales. Esto es porque el Soldán paga cada año al Preste Juan tributo por el Nilo, que lo podría destruir et tienen entre sí de esta causa conçierto46.

  • 47 Cerulli, 1943, pp. 355-357; Donzel, 2000, p. 125.
  • 48 Donzel, 2000, p. 125.

25La leyenda pervive en el siglo xvi, entre otras fuentes en los escritos del franciscano Jean Thenaud, que viajó por encargo del rey Francisco I como embajador ante Al-Ghuri, el último soldán de los mamelucos. Thenaud llegó a El Cairo en 1512 y en Le voyage d’Outremer dejó escrito que el soldán de Egipto paga al dirigente etíope por su control del Nilo47. Pero nadie albergó un proyecto tan imaginativo y ambicioso como Afonso de Albuquerque para llevar a efecto con el Preste Juan el sueño de dejar a Egipto sin agua. Hacia 1513 Albuquerque propuso al rey Manuel I de Portugal un plan definitivo para conquistar Egipto. En la carta que envió a su rey le pedía trabajadores que estaban construyendo las levadas en Madeira con los que abriría una montaña desviando el curso del Nilo hacia el Mar Rojo, pues hay que tener en cuenta que, para abrir las canales por donde tenía que circular el agua, había que romper a veces rocas de basalto o construir paredes en lugares muy difíciles48. El rey no llegó a satisfacer la petición del gobernador portugués, pues fue llamado para otro cometido y abandonó el proyecto. Quizá lo más relevante de tales ideas de Afonso de Albuquerque es que revela bien a las claras hasta dónde llegaban las aspiraciones de algunos descubridores portugueses, y también hasta qué punto era reconocida la destreza y arrojo de los trabajadores portugueses para desviar mediante canales el agua de la vertiente norte de Madeira y regar tierras del sur de la isla.

  • 49 Cartas de Affonso de Albuquerque, 1884; Cerulli, 1932, p. 36.

26La leyenda acompañó mucho tiempo a la figura de Afonso de Albuquerque, pues a principios del siglo xvii en la Tragicomedia con que los Padres de la Compañía de Jesús en su colegio de S. Antón de Lisboa recibieron a la Magestad Cathólica de Felipe III (Lisboa, Jorge Rodríguez, 1620) se recordaba que «dos cosas emprendió en su infatigable pecho […], la primera fue hurtar la corriente al Nilo, cortando a fuerza de brazo cierto espacio de tierra para meterle en el mar de Arabia y dejar a los turcos Egipto inútil y totalmente estéril; la segunda […] sacar de aquel lugar [La Meca] tan célebre entre los moros el infame cuerpo de Mahoma y quemárselo en la plaza en público cadalso, como suelen los cristianos hacer a semejantes abominaciones» (f. 123r)49.

27La Verdadera información de la Tierra Santa (Alcalá de Henares, 1533), del franciscano fray Antonio de Aranda, fue el libro de peregrinación que más éxito tuvo en la España del siglo xvi. Aranda estuvo en Palestina desde finales de 1529 hasta la Semana Santa de 1531. En ella afirmaba que los «abissinos» eran los cristianos de Etiopía, que estaban «so el señorío del Preste Juan» (f. 110v) y añade unas palabras que solo se pueden entender plenamente en el contexto de la leyenda que nos ocupa:

  • 50 La obra fue editada una docena de veces en el siglo xvi. Cito por la edición de Alcalá, 1563 (ff. (...)

destos ay buena copia, y están más sin miedo que otros Christianos por el miedo que han los infieles al Preste Juan, el cual según ellos dizen les puede hazer muy gran daño, si estos sus vasallos recibiesen algún desplazer o agravio50.

  • 51 Cerulli, 1932.

28Con Ludovico Ariosto el Preste Juan entró en la literatura del Renacimiento por la puerta grande. El poeta incorporó varios elementos de la leyenda en el episodio del vuelo de Astolfo sobre Etiopía en el canto XXXIII de Orlando furioso (1516 y versión definitiva en 1532). Entre ellos, destacó su riqueza excepcional, su cristianismo heterodoxo, y el de su dominio sobre el Nilo51. Copio solo estos versos:

Si dice che il Soldan, re dell’Egito,
a quel Re di tributo sta suggetto;
perch’e in poter di lui del camino dritto
levare il Nilo e dargli altro ricetto;
e per questo lasciar súbito afflito
di fame e tutto quel distretto.

  • 52 La traducción de Urrea titulada Orlando furioso de M. Ludovico Ariosto, traduzido de lengua italia (...)

29Los españoles pudieron leer el poema de Ariosto en su lengua original, pero también en la exitosa traducción de Jerónimo de Urrea, publicada por primera vez en 154952:

  • 53 La forma «Senapo» (o at Senap), que aparece en Orlando furioso para designar al Preste Juan («Sena (...)
  • 54 Urrea, 1988, p. 582.

Dícese que el Sultán, rey del Egipto,
al Senapo53 tributa y es sujeto,
[porque pudiera mediante un edicto
desviar del gran Nilo el curso recto],
y porque dejar puede pobre, aflicto
y hambriento al Cairo, al reino, así en efecto;
[lo llaman Sénapo sus súbditos y otros:
pero es el Preste Juan para nosotros...54

  • 55 Gonzalo García, 2007, p. 45.

30La embajada a Etiopía de Rodrigo de Lima y de Francisco Álvarez, capellán este del rey Manuel I de Portugal, ante Lebna Dengel se prolongó desde 1520 a 1526 y permitió un conocimiento de Etiopía recorriendo sus caminos. El empeño de Manuel I de Portugal por localizar al auténtico Preste Juan tiene su antecedente remoto en los viajes de Enrique el Navegante y en las embajadas promovidas por el monarca que le antecedió, su primo Juan II, en 1486 y en 1487. El embajador Pedro de Covilla, enviado por Juan II, fue bien recibido por el emperador Alejandro de Etiopía y retenido en el país por él y sus sucesores, según era la costumbre del país africano. Durante su estancia, la reina Helena de Etiopía, abuela y regente del príncipe David, había recibido a otros dos embajadores portugueses enviados por Manuel I, el clérigo Juan y otro llamado Juan Gómez. En respuesta la regente Helena envió a Portugal al embajador armenio Mateo con una carta para el rey con el fin de establecer una alianza con los portugueses. El embajador Mateo se entrevistó con Afonso de Albuquerque en Goa en 1512, pero no llegó a encontrarse con Manuel I hasta el 24 de febrero de 1514. En la carta Helena le confiesa que hubiera querido enviarle mucho oro, «mas los moros por donde avía de pasar lo tomarían en estos caminos» y que, aunque no contaban con naves, estaban enterados de que son poderosos en el mar y de «las cosas que tenéis hechas en la India son cosas myraglosas» y podrían aprovisionar su ejército con numerosos efectivos y todo lo necesario. Esta misiva de la reina Helena, de la que se conservan copias en varios idiomas, es la que desencadenó la embajada de Francisco Álvarez que, con la compañía de Mateo, llegó a Etiopía en 152055.

  • 56 Fue traducida al castellano por Tomás de Padilla con el título Historia de las cosas de Etiopía (A (...)
  • 57 Probablemente Álvarez tuvo en cuenta el título de la obra de Antonio de Aranda, Verdadera informac (...)

31La publicación de la obra de Álvarez Verdadera Informaçao das Terras do Preste Joao das Indias (Lisboa, 1540) significó la desmitificación progresiva de la figura del Preste Juan, sobre todo cuando fue traducida al italiano, al castellano, al francés y al alemán en las décadas inmediatas56. Como el título subrayaba, la «verdadera información»57 era el resultado de las vivencias personales de una comitiva de quince personas que durante seis años recorrió gran parte del país. Álvarez y los suyos se entrevistaron con el negus y compartieron varias jornadas con el portugués Covilla, que llevaba retenido en Etiopía desde 1494, de manera que pudieron conocer con mucha exactitud la realidad de un país cristiano que había quedado aislado durante cientos de años; un país que ni siquiera contaba con una flota y que vivía acosado por los reinos vecinos. No había rastro de aquellos 72 reyes que rendían tributo al rey de reyes que era el Preste Juan, ni su riqueza podía compararse con la de ningún reino de Europa Occidental.

  • 58 Álvarez, 1557, f. 169r. En un reciente artículo de Lama de la Cruz (2021) se estudian en detalle l (...)
  • 59 En la monografía de Francesc Relaño (2002) puede encontrarse una síntesis muy completa sobre la pe (...)

32Además Francisco Álvarez dio cuenta en su obra de una peregrinación de etíopes a Jerusalén que fue masacrada por los turcos poco después de que estos sometieran a los mamelucos de Egipto. Se inició entonces una época de grandes dificultades para Etiopía, que venía a desmentir los poderes de su soberano. A partir de ese momento se interrumpieron dichas peregrinaciones y los etíopes fueron enemigos directos de los otomanos por su alianza con los portugueses, sus adversarios en el Índico58. Otra consecuencia más desalentadora se derivó de esa embajada: los occidentales descubrieron que quizá nunca había existido aquel emperador rico y poderoso con que los occidentales soñaron durante cuatrocientos años para resarcirse del fracaso de las Cruzadas. La difusión de la obra de Álvarez acabó con el sueño europeo del Preste Juan, un rey que desde entonces fue relegado al dominio de la leyenda y a compartir espacio en la literatura de ficción con los reyes de los libros de caballerías y los héroes carolingios y artúricos, cuando no se codeaba con reyes bíblicos o de la Antigüedad59.

  • 60 Cerulli, 1943, pp. 417 y 427.
  • 61 Aunque no se hace referencia a los extraordinarios poderes del Preste Juan, podemos encontrar un pa (...)

33En los años centrales del siglo xvi fue cuando se produjo en Europa el cambio de valoración sobre el Preste Juan. La obra de Álvarez fue determinante, pero hay que sumar algunas voces derivadas de la experiencia directa que ratificaban esa valoración, como la del viajero croata Giorgio Huszthi que viajó en 1538 a Egipto y en 1540 a Jerusalén. Huszthi desconfíaba de los poderes atribuidos al soberano etíope basándose en que había visto esclavos etíopes en Jerusalén y en Egipto. Aparte de que esos esclavos podían ser procedentes de otros lugares de África (pues en El Cairo el comercio de esclavos floreció a finales de la Edad Media), no cabe duda de que esos años fueron trágicos en la historia de Etiopía, ya que coinciden con los de la invasión del país por parte de Ahmed ibn Ibrahim60 y el inicio de la evangelización de Etiopía61.

  • 62 Urreta, 1610, p. 307.

34Efectivamente, la creencia europea en los poderes del Preste Juan se fue desvaneciendo, pero muchos años después de haberse divulgado la obra de Álvarez, la leyenda del control etíope sobre las aguas del Nilo seguía viva. Esta pervivencia a menudo se debió a la desinformación, pero otras veces parece que la causa fue la fascinación de la propia leyenda por la que muchos se sentían atraídos. Es lo que leemos en la Historia eclesiástica (Valencia, 1610) del dominico Luis de Urreta al afirmar que el turco «le paga cada año al Preste Juan trescientos mil zequíes de oro, a dieciséis reales cada zequí, y paso franco a todos sus vasallos por todas las tierras del Turco por que no le quite el Nilo»62. Y en prueba de que la leyenda seguía en la mente de muchos, vemos cómo este fraile se inventa una historia que atribuye a Pío V, papa entre 1566 y 1572:

  • 63 Urreta, 1610, pp. 308-309.

Con todo esto el Papa Pío Quinto con aquel celo divino que tenía por la Fe santa contra el Turco y los demás enemigos de ella, mandó al Preste Juan llamado Menna que no reparase en tributos, ni rentas sino que de hecho quitase el Nilo para que quedase destruido Egipto, y el Turco falto de Trigo y de otros mantenimientos. Empezó la obra el Preste Juan por obedecer al Sumo Pontífice. Sabiendo el gran Turco la labor que llevaba el Preste Juan, llevó muchísimos cristianos de Grecia y de otras partes sujetas al Turco y los puso en las ciudades de Egipto, avecindándolos en ellas, de tal suerte que en solo El Cairo puso más de treinta mil casas de cristianos. Fue discreto el gran Turco en este hecho, porque el Sumo Pontífice Pío V y el Preste Juan desistieron de la obra comenzada por no destruir tantos cristianos; y así se ha quedado como antes con los trescientos mil zequíes de tributo y paso libre para todos los abisinios63.

  • 64 Cerulli, 1947, pp. 61 y 75.

35Igualmente el escocés William Lithgow, por ejemplo, afirma todavía en 1616 que el soldán turco paga al monarca de Etiopía un impuesto anual de 50.000 monedas de oro «por si se le ocurre detener el curso del Nilo y arruinar a Egipto»64. Y aún a mediados del siglo xvii el franciscano Antonio del Castillo, que estuvo siete años en Jerusalén, explica en El devoto peregrino y viaje de la Tierra Santa (1654) quiénes son los cristianos abisinios, como si todo siguiera igual que en la Edad Media:

  • 65 Castillo, 1654, p. 420. Cerulli señala que todavía en el siglo xviii el periodista Hugues Leroux, (...)

Estos son muy libres en todo el Imperio del Turco y no pagan nada, por causa que puede el Preste Juan, Emperador de la Etiopía, cortar el Nilo y en poco tiempo echar al mar Rojo y quedaba todo el Egipto destruido65.

  • 66 A pesar de no haber estado nunca en África, el jesuita Téllez publicó una Historia Geral de Etiopí (...)

36Los misioneros jesuitas que exploraron Etiopía desde mediados del siglo xvi fueron muy realistas en sus descripciones. Tampoco interesó el asunto de los poderes sobre el Nilo a misioneros como Pedro Páez (1564-1622), el primer historiador de Etiopía, cuya obra quedó inédita hasta el siglo xx. Igualmente Baltasar Téllez (1596-1675) no se muestra convencido de esos poderes del monarca etíope en su Historia Geral de Etiopia (Coimbra, 1660), ya que la corriente del Nilo es tan impresionante que no se puede desviar en un país con montañas como las de Etiopía66.

  • 67 Además de Historia Aethiopica (Frankfurt, 1681), Ludolf publicó varias obras de lingüística que si (...)
  • 68 Ludolf, 1684, p. 41.

37El alemán Job Ludolf (1624-1704), por sus profundos conocimientos históricos y lingüísticos de la lengua amárica, fue sin duda el fundador de los modernos estudios sobre Etiopía67. Su dominio de la lengua, la cultura y la historia etíopes le ayudaron mucho en su intento de descubrir qué había de verdad sobre el poder de los etíopes para desviar las aguas del Nilo. En 1625 se había publicado en Leyden la traducción al latín, realizada por el orientalista holandés Thomas van Erpe (1584-1624) (Erpenius), de la Historia sarracenica de Al Makin, de manera que Ludolf conoció el testimonio de este historiador egipcio sobre los poderes del monarca etíope para desviar el curso del Nilo, lo mismo que los intentos del portugués Afonso de Albuquerque… Pero a Ludolf no le bastaba su cultura libresca. Para saber lo que pensaban los abisinios más cultivados contó con la opinión del teólogo Abba Gorgoryos. Este religioso le informó de que no había oído hablar de Al Makin, pero sí de que «personas de gran crédito» le habían dicho que cerca de unas cataratas del Nilo había posibilidad de desviar el curso del río. En líneas generales Ludolf sigue la tesis de Téllez, según la cual una obra tan descomunal sería imposible de realizar, además de que «the course ordained by the Prince of Nature is no way to be altered»68. Por otro lado, si tal obra de ingeniería hubiera sido posible, le extraña que los etíopes no la hubieran puesto en marcha en lugar de recurrir al ruego y a los sobornos para que los turcos les permitieran usar los puertos del mar Rojo. Ludolf fue el último en tomarse en serio la posibilidad de desviar el curso del Nilo.

  • 69 La obra se divulgó sobre todo en inglés y francés. Aún no contamos con una traducción completa al (...)
  • 70 Bruce II, 1790, p. 150.

38El explorador escocés James Bruce (1730-1794) durante sus viajes de exploración de las fuentes del Nilo entre 1768 y 1773 se sintió atraído por la leyenda sobre la posibilidad de desviar el curso del río. En sus célebres Travels to Discover the Source of the Nile (Edimburgo, 1790)69 postuló que el emperador Lalibela (1172-1212) intentó, no interrumpir, sino desviar el curso del Nilo al océano Índico y para ello adujo el testimonio de una persona importante de Etiopía con la que convivió varios meses (en concreto, el príncipe Amha Iyasus) quien le aseguró que había restos de aquellos movimientos de tierra. Supone también que esas obras pudieron deberse a los portugueses que llegaron en 1520 con Francisco Álvarez y el embajador Rodrigo de Lima70. Pero ningún viajero había visto, ni antes ni después, esos restos que mencionaba y, aunque Bruce fue creído en parte por los muchos lectores de su obra a principios del siglo xix —por ejemplo, por Salt (1814)—, pronto su teoría fue desacreditada.

Primeras fuentes etíopes y egipcias

39Para comprender el éxito de esta historia conviene tener en cuenta algunas constantes geopolíticas que condicionaron a lo largo de muchos siglos las relaciones entre Etiopía y Egipto. Así expresaba esa singular realidad Richard Pankhurst, uno de los más grandes expertos en la historia de Etiopía:

  • 71 Pankhurst, 2000, p. 25.

Etiopía y Egipto, unidos pero también separados por el Nilo, estuvieron en contacto desde los albores de la historia. Fueron mutuamente interdependientes. La prosperidad de Egipto dependía del agua y el limo que llegaba desde Etiopía, principalmente en verano, para su agricultura. La Etiopía cristiana dependía de la iglesia copta de Egipto, donde se elegía al patriarca etíope. Egipto era, por tanto, dependiente de Etiopía para su existencia material y Etiopía era dependiente de Egipto para su existencia espiritual71.

  • 72 Oestigaard, 2013, p. 38.
  • 73 Ludolf, 1684, p. 41.
  • 74 Cerulli, 1943, p. 117. Al Makin (o Elmacin o Macine) fue un historiador árabe, de religión cristia (...)
  • 75 El codo era la medida que se utilizaba para registrar el nivel del Nilo en los nilómetros, edifici (...)
  • 76 Pankhurst, 2000, p. 35, n. 4.

40Pankhurst y otros investigadores nos ofrecen testimonios etíopes y egipcios que hablan de estos poderes atribuidos a monarcas etíopes en época medieval, algunos muy anteriores a la localización del Preste Juan en Etiopía. La más antigua fuente árabe que menciona esos poderes fue seguramente la legendaria historia de Egipto Kitab al Jawahir al-buhur escrita por Wasif Shah al-Misri, que murió en 1202-120372. Pero las primeras interrupciones de la corriente del Nilo de las que hay constancia en fuentes árabes, fechadas en torno a 1089-1090, durante el gobierno del soldán fatimí al-Mustanir son algo más tardías: proceden del cronista copto del siglo xiii Al-Makin quien escribió en su Historia sarracenica que el agua no llegaba a Egipto con la suficiente abundancia y que el soldán envió a Etiopía al patriarca Miguel de Alejandría, −«with costly gifts and other things of high value»73, a pedir a los etíopes que les devolvieran el agua. No consta quién era el rey etíope entonces, pero por aquellos años gobernaba la dinastía Zagwe74. Parece ser que el etíope ordenó mover un montículo, con lo que el agua en Egipto subió tres codos en una noche75, después de lo cual el patriarca volvió con gran honor a Egipto. Seguramente el restablecimiento de la corriente se debiera a causas naturales, pero lo interesante de esta historia es que el relato fue tenido por cierto durante mucho tiempo76 y eso debemos tenerlo en cuenta para valorar las creencias medievales sobre las crecidas del Nilo, por muy infundadas que nos parezcan. Quizá también sea relevante en la difusión de esta leyenda –y no lo veo indicado en ninguna fuente− el hecho de que Al-Makin, como cristiano que era, diera crédito a esta invención que tan bien hablaba de sus correligionarios etíopes.

  • 77 Pankhurst, 2000, p. 29.

41Otra noticia sobre la posibilidad de desviar la corriente del Nilo debemos situarla en el reinado del emperador etíope Amda Seyon (1312-1342). El historiador árabe Al-Maqrizi (1364–1442) señala que el conflicto se originó con los coptos mientras gobernaba en Egipto el soldán mameluco al-Nasir Muhammad ibn Qala’un (1285-1341), a consecuencia del cual el soldán destruyó varias de sus iglesias. Cuando se enteró el rey etíope de la desgracia de sus correligionarios, envió una embajada a Egipto que amenazó al soldán con desviar la corriente del Nilo, pero no parece que la amenaza fuera a más. Los conflictos continuaron con Sayfa Ar’ad (1342-1371), el hijo de Amda Seyon, y aunque no hay constancia en las principales crónicas egipcias, una fuente secundaria asegura que el emperador abisinio Dawit (1380-1412), cuando fue encarcelado el patriarca Juan de Alejandría, amenazó al soldán mediante una embajada con retener las aguas del Nilo. Parece que el conflicto se resolvió enviando regalos al emperador y poniendo en libertad al patriarca77.

  • 78 Donzel, 2000, p. 122.
  • 79 Cerulli, 1943, p. 124-125.
  • 80 Crawford, 1958, p. 145.

42La primera fuente etíope, sin embargo, es bastante más tardía; sería Gadl King Lalibela (La vida del rey Lalibela), ya del siglo xiv, y coincide cronológicamente con las primeras fuentes occidentales como la de Jacopo de Verona78. En los tiempos del emperador Zara Yaqob (1434-1468) se produjo otra persecución de los coptos que terminó con una importante iglesia destruida. Según la crónica etíope Ta’amra Maryam (es decir, Milagros de María), el patriarca Juan XI de Alejandría pidió apoyo a Etiopía y Zara Yaqob envió a un embajador a El Cairo con duras palabras, entre las que figuraban que el emperador etíope podía desviar las aguas del Nilo79. La misma amenaza se registra en el siglo siguiente, esta vez anotado en uno de los Itinerarios etíopes recogidos por Alessandro Zorzi en la época de Lebna Dengel (1508-1540). En 1522 el monje etíope Abba Raphael explicó al veneciano Zorzi que el rey etíope podía detener las aguas del Nilo, pero que si no lo hacía era porque no quería que hubiera represalias contra los monjes egipcios que había en Jerusalén y contra los cristianos egipcios80.

  • 81 Donzel, 2000, p. 121.

43Como vemos, desde finales del siglo xi, justo antes de que se iniciara la Primera Cruzada, hay noticias recurrentes en fuentes autóctonas sobre los poderes de los monarcas etíopes para bloquear o desviar las aguas del Nilo. ¿Cuál pudo ser el origen de tal leyenda? Donzel cree que su origen tuvo que ver con las luchas sociales que produjeron un considerable descuido de los sistemas de irrigación, mucho más que con el bajo nivel del Nilo que fue normal en aquel periodo. Posteriormente dichas hambrunas pudieron atribuirse en Egipto al poder de Etiopía sobre las aguas del Nilo, a la vez que en Etiopía esos supuestos poderes se asumieron como un instrumento para defender a los coptos egipcios de sus opresores musulmanes81.

44No hay pruebas de que esta amenaza pasara a los hechos en ninguna ocasión, pero lo que hoy más nos sorprende es que los egipcios siempre temieron que pudiera ejecutarse, a consecuencia de lo cual los peregrinos etíopes disfrutaron generalmente de la exención de tributos para visitar los Santos Lugares de Palestina, razón por la cual siempre fue para los etíopes un argumento de peso en cualquier negociación.

  • 82 Conocido hoy como «Canal de los faraones», la obra alcanzaba unos 80 kms. Las embarcaciones ascend (...)
  • 83 Todavía en 1610 Luis de Urreta pasaba revista a las diferentes teorías postulando que se debe a un (...)

45El que una obra faraónica como la enunciada se asumiera como verosímil en el Egipto del siglo xi no debía de resultar tan extraña como a primera vista nos puede parecer hoy. Por un lado, no es descartable la pervivencia del pensamiento mágico y la creencia en los hechos milagrosos por parte del pueblo musulmán que asumió la veracidad del Antiguo Testamento y pudo leer cómo los israelitas pudieron salvarse de la persecución egipcia al abrirse las aguas del Mar Rojo. Por otro lado, es admitida hoy como cierta la noticia de Herodoto (II, 158) según la cual el rey persa Darío inauguró un canal, iniciado por Necao II, que unía el Nilo al Mar Rojo, con lo que se revolucionó el comercio entre el Mediterráneo y el Índico82. Recordemos, además, que durante la Edad Media y el siglo xvi las crecidas del Nilo, registradas a posteriori por los nilómetros, resultaban tan imprevisibles para los egipcios como en la época de los faraones y se comprueba fácilmente en que no hay acuerdo entre los viajeros sobre la causa de las mismas83. Persistía, por tanto, la suficiente ignorancia para creer historias tan fabulosas como esta que se mantuvo a lo largo de muchos siglos.

Conclusiones

46De todo lo expuesto, podemos concluir lo siguiente:

  1. Las relaciones entre Etiopía y Egipto estuvieron tradicionalmente marcadas por la dependencia de Egipto de las aguas del Nilo y por el vínculo entre los cristianos etíopes y los coptos egipcios de los que dependían en materia religiosa, ambos recelosos del poder musulmán. La situación geopolítica, por tanto, tuvo mucho que ver en el origen de esta leyenda.
  2. La comunidad académica admite el hecho de que, al menos desde el testimonio proporcionado por Al Makin en su Historia sarracenica, fechada a finales del siglo xi, circuló por Egipto y Etiopía la idea de que los gobernantes etíopes podían desviar el curso del Nilo con el consiguiente perjuicio para Egipto al quedarse sin agua. Tal creencia, por tanto, nació varios siglos antes de que los europeos situaran el reino del Preste Juan en Etiopía, incluso bastante antes de que naciera la imagen del rey sacerdote.
  3. La creencia en los poderes de los monarcas etíopes sobre las aguas del Nilo fue muy bien recibida en Europa cuando se supuso que el Preste Juan, que era rey de reyes, gobernaba en ese lugar de África. Así, el enorme poder que se suponía al rey-sacerdote contribuyó tanto a infundir una savia nueva a esa creencia etíope y egipcia, como a potenciar en Europa la figura de un emperador todopoderoso que estaba llamado a colaborar con Europa en la lucha contra los musulmanes. Podemos decir, por tanto, que la leyenda tradicional encontró en la figura del Preste Juan el mejor instrumento para ser aceptada en Europa.
  4. No hay ninguna evidencia arqueológica de que se iniciaran obras para bloquear o desviar el Nilo, a pesar de algunas noticias que lo habían asegurado. Sin embargo, vemos que la leyenda fue adquiriendo variantes ocasionales: el Preste Juan podía desviar las aguas al mar Rojo o a ciertos lugares del interior como el desierto de Sudán; en ciertos testimonios la desgracia le llegaría a Egipto por la inundación provocada al romper una catarata (Simone Sigoli) o al bloquear las aguas (Guarino Mezquino y mapa de fray Mauro).
  5. La razón de que los etíopes no llegaron a ejercer dicho poder sobre el curso del Nilo, fue siempre evitar perjudicar a los hermanos de religión, los coptos egipcios.
  6. El mantenimiento en Europa de tal creencia desde el siglo xiv al xvii, con sus muchas variantes, constituye un ejemplo singular de la forma en que se origina y se mantiene el pensamiento medieval hasta bien entrada la edad moderna.
Haut de page

Bibliographie

Álvarez, Francisco (1557), Historia de las cosas de Etiopía, Amberes, Juan Steelsio. Disponible en http://purl.pt/16514/4/res-2120-p_PDF/res-2120-p_PDF_24-C-R0150/res-2120-p_0000_capa-capa_t24-C-R0150.pdf

Aranda, Antonio de (1563), Verdadera información de la Tierra Santa, Alcalá, Francisco Cormellas.

Arsano, Yacob (2007), Ethiopia and the Nile. Dilemmas of National and Regional Hydropolitics, Zurich, ETH.

Baranda, Nieves (1991), La corónica del noble caballero Guarino Mezquino. Estudio y edición. Tesis dirigida por M. Á. Pérez Priego y leída en la UNED (Madrid) en 1991.

[Barberino, Andrea de] (1548), Corónica del noble caballero Guarino Mezquino, en la qual se trata de la hazañas y aventuras que le acontecieron por todas las partes del mundo… Sevilla, Andrés de Burgos. Disponible en https://books.google.co.cr/books?id=ksY5YD70_0kC&printsec=frontcover&dq=Guarino+Mezquino&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj9ld-2bzgAhVrjlQKHTVpDsIQ6AEIJjAA#v=onepage&q=Guarino%20Mezquino&f=false

Bazin-Taccella, Sylvie & Capucine Herbert (2020), «Le Nil dans les récits de voyage de la fin du Moyen Âge, entre réalité et légende», Viatica, 7 [En línea, actualizado el 21/06/2020. https://revues-msh.uca.fr:443/viatica/index.php?id=1326]

Boldensele, Guillaume (2018), Sur la Terre Sainte et l’Égypte (1336), ed. Christiane Deluz, París, CNRS Éditions.

Bruce, James (1790), Travels to Discover the Source of the Nile, In the Years 1768, 1769, 1770, 1771, 1772 and 1773. 4 vols., Edimburgo-Londres, G.G.J.-J. Robinson.

Cartas de Affonso de Albuquerque, seguidas de documentos que as elucidam (1884), Tomo I, Lisboa, Academia Real das Sciencias de Lisboa.

Castillo, Antonio del (1654), El devoto peregrino. Viaje de la Tierra Santa, Madrid, Imprenta Real.

Cerulli, Enrico (1932), «Il volo di Astolfo sull’Etiopia nell’Orlando Furioso», Rendiconti della R. Accademia Nazionale dei Lincei, 8, pp. 19-38.

Cerulli, Enrico (1943 y 1947), Etiopi in Palestina. Storia della communità etiopica di Gerusalemme, vols. I y II, Roma, La Libreria dello Stato.

Chimeno del Campo, Ana Belén (2011), El Preste Juan en los libros de viajes de la literatura española medieval, Madrid, Fundación Universitaria Española.

Chimeno del Campo, Ana Belén (2014), «El mito a través de sus textos. Antología de la leyenda del Preste Juan», Cuadernos para la investigación de la literatura hispánica, 39, pp. 429-524.

Crawford, Osbert Guy Stanhope (1958), Ethiopian Itineraires circa 1400-1524, including those collected by Alessandro Zorzi at Venice in the years 1519-24, Cambridge, The Hakluyt Society.

Diego de Mérida (1945), «Viaje a Oriente» (ed. A. Rodríguez-Moñino), Analecta sacra tarraconensia, 18, pp. 1-115.

Donzel, Emery van (2000), «The Legend of the Blue Nile in Europe», en Haggai Erlich & Israel Gershoni (eds.), The Nile: Histories, Cultures, Myths, Boulder (Colorado, USA)-Londres, Lynne Rienner Publishers, Inc., pp. 121-129.

Elhance, Arun (1999), Hydropolitics in the Third World, Washington, D. C., United States Institute of Peace Press.

Falchetta, Piero (2006), Fra Mauro’s World Map. A History, Turnhout, Brepols. Disponible en https://www.academia.edu/36100413/Fra_Mauros_World_Map_pdf

Gautier-Dalché, Patrick (2012), «L’Éthiopie selon Grifon de Flandres, Martino de Segono et Pietro Ranzano», Annales d’Éthiopie, 27, pp. 91-106.

Gonzalo García, Consuelo (2009), «El Preste Juan de las Indias en un postincunable lisboeta conservado en la biblioteca del Duque de T’Searcles de Tilly», en Representaciones de la alteridad, ideológica, religiosa, humana y espacial en las relaciones de sucesos (siglos xvi-xviii) (V Congreso Internacional SIERS, LHPLE, UFC Besançon, 6, 7, 8 de septiembre de 2007), Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, pp. 39-49.

Heródoto (1989), Los nueve libros de la Historia, trad. Bartolomé Pou, Madrid, Edaf.

La Broquière, Bertrandon de (1892), Le Voyage d’Outremer de Bertrandon de la Broquière, premier écuyer tranchant et conseiller de Philippe le Bon, duc de Bourgogne, ed. Ch. Schefer, París, E. Leroux.

Lama de la Cruz, Víctor de (2013), Relatos de viaje por Egipto en la época de los Reyes Católicos, Madrid, Miraguano.

Lama de la Cruz, Víctor de (2017), URBS BEATA HIERUSALEM. Los viajes a Tierra Santa en los siglos xvi y xvii (Catálogo de la exposición celebrada en la BNE, 22 de septiembre de 2017-8 de enero de 2018), Madrid, Biblioteca Nacional de España.

Lama de la Cruz, Víctor de (2021), «La interrupción de las peregrinaciones etíopes a Tierra Santa en el contexto de la rivalidad entre otomanos y portugueses a principios del siglo xvi», Anuario de Historia de la Iglesia, 30, pp. 309-334.

Lama de la Cruz, Víctor de (2022), «Andanzas y espejismos del Preste Juan: de la leyenda medieval al motivo retórico de los Siglos de Oro», en V. Béguelin-Argimón (ed.), Viajes hacia Oriente en el mundo hispánico durante el medioevo y la modernidad: retórica, textos, contextos, Madrid, Visor, 2022, pp. 169-205.

La Roncière, Charles de (1925), La Découverte de l’Afrique au Moyen Âge. Cartographes et explorateurs, Tome II: Le Périple du continent, El Cairo, Mémoires de la Société Royale de Géographie d’Égypte.

Lengherand, Georges (1861), Voyage de Georges Lengherand, mayeur de Mons en Haynaut, à Venise, Rome, Jérusalem, mont Sinaï et Le Kayre, 1485-1486, Mons, Masquillier et Dequesne.

Ludolf, Job (1684), A New History of Ethiopia [1681], Londres, Samuel Smith. Disponible en https://books.google.es/books?id=buNBAQAAMAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true

Makin, Al- (1625), Historia sarracenica, Leyden, Thomas Erpenii.

Marinescu, Constantin (1994), La politique orientale d’Alfonse V d’Aragon, roi de Naples (1416-1458), Barcelona, Institut d’Estudis Catalans. Disponible en https://books.google.es/books?id=9IPtrh4LbXQC&printsec=copyright&redir_esc=y#v=onepage&q&f=true

Moranvillé, Henri, ed. (1905), «Un pèlerinage [de Claude de Mirebel] en Terre Sainte et au Sinaï au xve siècle», Bibliothèque de l’École des chartes, 66, pp. 70-106. Disponible en https://www.persee.fr/doc/bec_0373-6237_1905_num_66_1_448233

Oestigaard, Terje, and Gedef Abawa Firew (2013), The Source of the Blue Nile: Waters Rituals and Traditions in the Lake Tana Region, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing.

Páez, Pedro (2009), Historia de Etiopía, Libro I, prol. de Javier Reverte; Isabel Boavida, Hervé Pennec & Manuel Joâo Ramos (eds.), trad., N. González Adánez, Granada, Fundación El Legado Andalusí.

Pankhurst, Richard (2000), «Ethiopia’s alleged control of the Nile», en Haggai Erlich & Israel Gershoni (eds.), The Nile: Histories, Cultures, Myths, Boulder (Colorado, USA)-Londres, Lynne Rienner Publishers, Inc., pp. 25-37.

Relaño, Francesc (2002), The Shaping of Africa: Cosmographic Discourse and Cartographic Science in Late Medieval and Early Modern Europe, Aldershot, Ashgate.

Richard, Jean (1996), Les Récits de voyages et de pèlerinages, Turnhout, Brepols.

Russell, Peter (1997), «A Quest Too Far: Henry the Navigator and Prester John», en Ian Macpherson and Ralph Penny (eds.), The Medieval Mind: Hispanic Studies in Honour of Alan Deyermond, Londres, Tamesis, pp. 401-416.

Salt, Henry (1814), A Voyage to Abyssinia and Travels into Interior of that Country, Londres, J. Rivington.

Sánchez Lasmarías, Elena (2008), «Edición del Libro del infante don Pedro de Portugal, de Gómez de Santisteban», Memorabilia, 11, pp. 1-30. Disponible en http://parnaseo6.ci.uv.es/Memorabilia/Memorabilia11/PDFs/Portugal.pdf

Sharrer, Harvey (1977), «Evidence of a Fifteenth-Century Libro del Infante don Pedro de Portugal and its relationship to the Alexander Cycle», Journal of Hispanic Philology, 1, pp. 85-98.

Sigoli, Simone (1829), Viaggio al Monte Sinai, Luigi Fiacchi & Francesco Poggi (ed.), Florencia, Tipografia All’Insegna di Dante.

Thomaz, Luís Filipe (2002), «Entre l’histoire et l’utopie: le mythe du Prêtre-Jean», en Les Civilisations au regard de l’autre (Actes du colloque international, Paris, 13 et 14 décembre 2001), París, Unesco, pp. 117-142.

Torres Santo Domingo, Marta (2010), «La aventura de los misioneros en Etiopía: recorrido bibliográfico desde la Biblioteca Histórica», Pecia Complutense, 7, nº 13, pp. 53-63.

Urrea, Jerónimo de (1998), Traducción del Orlando furioso de Ludovico Ariosto, ed. Francisco José Alcántara, Barcelona, Planeta.

Urreta, Luis de (1610), Historia eclesiástica, política, natural y moral de los grandes y remotos reinos de la Etiopía, Monarchía del Emperador llamado Preste Juan de las Indias, Valencia, Pedro Patricio Mey.

Weber, Benjamin (2013), «Gli Etiopi a Roma nel Quattrocento : ambasciatori politici, negoziatori religiosi o Pellegrini ?», Mélanges de l’École française de Rome - Moyen Âge, 125 (1), pp. 37-44. Disponible en https://journals.openedition.org/mefrm/1036.

Haut de page

Notes

1 Chimeno del Campo, 2011, nos ofrece un panorama bastante completo sobre el Preste Juan en los libros de viajes de la literatura española medieval, así como una colección de textos sobre dicho personaje (Chimeno del Campo, 2014).

2 Para otras fuentes medievales puede verse el trabajo de Lama de la Cruz, 2022.

3 Hace ochenta años Enrico Cerulli, uno de los grandes expertos en la historia de Etiopía, se expresaba en estos términos: «Direi anzi di più, se non temessi il troppo brusco passaggio alla storia contemporanea, che, cioè, la cosi detta questione del lago Tana è una forma moderna della vecchia leggenda medievale» (1943, p. 118). Para la perspectiva de los siglos xix y xx, véase Elhance, 1999, y Arsano, 2007, pp. 197-202.

4 Se le nombra por primera vez como Preste Juan en la Chronica sive Historia de duabus Civitatibus del obispo Otto de Freising, con motivo de una entrevista que mantuvo en Viterbo con el obispo sirio Hugo de Jabala el 18 de noviembre de 1145 (Chimeno del Campo, 2011, p. 46).

5 La obra de Jourdain de Séverac fue publicada, en francés y latín, como Description des merveilles d’une partie de l’Asie par le p. Jordano u Jourdain Catalani, natif de Séverac, en Recueil de Voyages et de Memoires publié par la Société de Géographie, Tome quatrième, Paris, Arthus-Bertrand, 1839, p. 57. Disponible en https://archive.org/details/recueildevoyages04soci/page/n6/mode/1up?view=theater.

6 A modo de ejemplo, Guillermo de Boldensele, que viajó a Egipto, el Sinaí y Palestina de 1333 a 1336, cita en su Liber de quibusdam ultramarinis partibus et praecipue de terra sancta (traducido en 1351 al francés), entre otras sectas cristianas que celebraban en el Santo Sepulcro, a los «Nubiani, Indi, Presbyteri Joannis tenentes»; y Ludolf von Suchen, que visitó los Santos Lugares entre 1336 y 1341, cita en De itinere Terra Sanctae la «capella Nubianorum, rupe et petra excissa» (Marinescu, 1994, p. 15, nota 3).

7 Estas peregrinaciones abisinias se extendieron a partir del siglo xv también a Roma a donde llegaban los abisinios para negociar algún tipo de alianza, política o religiosa, con el Papa (Weber, 2013).

8 Hay edición de María Jesús Lacarra, María del Carmen Lacarra Ducay y Alberto MontanerLibro del conosçimiento de todos los rregnos et tierras e señoríos que son por el mundo et de las señales et armas que han, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (CSIC)-Excma. Diputación Provincial, 1999.

9 Tafur, 2018, p. 154.

10 Cerulli, 1943, p. 116.

11 Cerulli, 1943, p. 117. De los nubios y etíopes afirma lo siguiente: «Quidan dicuntur Nubiani, nigri de provincia Nubie, sunt Ethiopie, conversi a sancto Matheo sub regno presbyteri Johannis, qui habet Gyon, unun de quatuor fluminibus paradisi, de alveo suo, et habet potestatem auferendi soldano et eciam Nillum fluvium, et ideo soldanus multum timet eum, quia ille fluvius irrigat totam Egiptum» (Cerulli, 1943, p. 131). El libro de Jacopo de Verona lo publicó por primera vez R. Röchricht, Le pèlerinage du moine augustin Jacques de Vérone (1335), en Revue de l’Orient Latin, III, 1895, pp. 155-302. Hay edición italiana de Ugo de Monneret de Villard y Giusseppe Tucci, Liber peregrinationis di Jacopo da Verona, Roma, Libreria dello Stato, 1950.

12 El Libro d’oltramare de Poggibonsi fue publicado como Viaggio da Venezia a Gerusalem: testo inedito del secolo 14, ed., Francesco Zambrini, Bolonia, Tip. D’Ignazio Galeati e figlio, 1872. Hay varias ediciones posteriores.

13 Cerulli, 1943, p. 133.

14 Cerulli, 1943, p. 117.

15 Marinescu, 1994, p. 17, n. 1.

16 Hay edición crítica de Joël Blanchard (con la colaboración de Antoine Calvet y Didier Kahn), Songe du viel pelerin (1389), Ginebra, Droz, 2015, 2 vol.

17 Cerulli, 1943, p. 156.

18 El relato de Sigoli titulado Viaggio al Monte Sinai obtuvo notable éxito a finales del siglo xiv y los primeros años del xv a juzgar por los manuscritos que se han conservado del mismo. La editio princeps del Viaggio al Monte Sinai (Florencia, 1829) fue preparada por los académicos Luigi Fiacchi y Francesco Poggi. Disponible en https://books.google.es/books?id=GPIoAAAAYAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

19 Sigoli, 1829, pp. 145-147. Cree Cerulli (1943, p. 164) que seguramente la bola y la cruz mencionadas por Sigoli tienen su origen en la representación del Preste Juan en la cartografía medieval, pero también cabe postular que tanto la representación de los mapas como las palabras de Sigoli procedan de algún testimonio escrito anterior que desconocemos.

20 Acompañó en un primer viaje a Palestina y Egipto a Jean de Werchin. Luego sirvió en diversos cometidos a Juan sin Miedo y a Felipe el Bueno.

21 Cerulli, 1943, pp. 221-222; Marinescu, 1994, p. 15, nota 4. Sus obras fueron publicadas en el siglo xix con el título Voyages et ambassades de messire Guillebert de Lannoy, 1399-1450, Mons, Hoyois, 1840; y luego como Œuvres de Ghuillebert de Lannoy, voyageur, diplomate et moraliste, Lovaina, Imprimerie Lefever, 1878.

22 Por error, afirma lo mismo de tres naciones de cristianos («Abasins, Jacopites y Suriens»), ya que solo es atribuible a los abisinios.

23 Moranvillé, 1905, p. 84.

24 La Broquière, 1892, p. 142. Bazin-Taccella y Herbert, 2000, nota 20, refieren la opinión de Jacques Paviot, según la cual Pedro de Nápoles pudo ser «Pietro Rombulo de Messine (que entonces pertenecía al reino de Nápoles) que llevó una embajada del soberano abisinio Zara Yaqob ante el rey Alfonso V de Aragón y de Nápoles en 1450» (en la edición de Bertrandon de la Broquière, Le Voyage d’Orient, Espion en Turquie, texte mis en français moderne par H. Basso, introduction et notes par J. Paviot, Toulouse, Anacharsis, 2010, pp. 132-133). Donzel, sin citar ninguna fuente, sostiene que era de origen español y que formó parte de una embajada enviada por Jean de France, duque de Berry, 2000, p. 123.

25 La Roncière, 1925, p. 110; Cerulli, 1932, p. 34.

26 Donzel, 2000, p. 123.

27 Marinescu, 1994, p. 18.

28 Weber, 2013.

29 Cerulli, 1932, p. 35; Pankhurst, 2000, p. 32.

30 Cerulli, 1932, pp. 33-34.

31 Para la versión española, sigue siendo imprescindible la tesis de Nieves Baranda, 1991.

32 Barberino, 1548, f. 50v-51r.

33 Cerulli, 1943, p. 261. La primera publicación de su itinerario se debe a E. Feys: Voyage d’Anselme Adorne au mont Sinaï et à Jerusalem, en Annales de la Société d’émulation pour l’étude de l’histoire et des antiquités de la Flandre, tomo 4, vol. 52,1891; y luego como libro Voyage d’Anselme Adornes à Jerusalem et au Mont Sinaï en 1470, Brujas, L. de Plancke, 1893.

34 Cerulli, 1943, p. 293. Su libro de viajes, publicado póstumamente por Ambrosius Zeebout con el título Tvoyage van Mher Joos van Ghistele en 1557, tuvo bastante éxito en Flandes y fue reeditado muchas veces.

35 Lengherand, 1861, p. 185. Ya en el siglo xix el editor de la obra de Lengherand (1861, p. 243) anotó que la fuente de ese relato era una carta que Jacques de Milly, Gran Maestre de Rodas, dirigió al rey de Francia Carlos VII en 1448; en ella se decía que el Preste Juan habría enviado a un embajador ante el soldán para que dejara de hostigar a los cristianos bajo la amenaza de desviar las aguas del Nilo. No podemos estar de acuerdo con la afirmación categórica de Bazin-Taccella & Herbert (2000, nota 15) al aseverar que la fuente de este relato, «sans nul doute», es la mencionada carta del Gran Maestre de Rodas, pues cabe postular con alguna cautela que quizá ambos testimonios procedan de una fuente anterior a 1448 que circulara por el Mediterráneo Oriental, pues es muy habitual en estos relatos de peregrinos la incorporación de leyendas que les llegan de muy variada procedencia, como reconoce Jean Richard en Les récits de voyages et de pèlerinages: «Certains auteurs du xve siècle finissent par donner à leurs ouvrages la forme de véritables compilations, en incorporant à leur propre relation des textes entiers empruntés à d’autres sources, tantôt sous une forme qui individualise chacun de ceux-ci, tantôt de façon plus élaborée» (Richard, 1996, p. 40).

36 Cerulli, 1943, p. 305.

37 Cerulli, 1943, p. 345.

38 Pankhurst, 2000, p. 32. Von Harff fue un auténtico etnolingüista avant la lettre que recogió en el relato de su viaje palabras de las lenguas que escuchó y costumbres de los países por donde pasó: bretón, esloveno, turco, vasco, hebreo, árabe, albanés, húngaro, sirio, amárico (etíope), armenio… He consultado la edición inglesa: The pilgrimage of Arnold von Harff, knight: from Cologne through Italy, Syria, Egypt, Arabia, Ethiopia, Nubia, Palestine, Turkey, France, and Spain, which he accomplished in the years 1496 to 1499, ed. Eberhard von Groote y Malcolm Letts, Londres, Hakluyt Society, 1946; hay reimpresión de 2010.

39 Véase al respecto el artículo de Patrick Gautier-Dalché (2012).

40 Russell, 1997.

41 Pankhurst, 2000, p. 33.

42 Falchetta, 2006, p. 162 (texto nº *0403).

43 En el libro de Lama de la Cruz, Relatos de viaje por Egipto en la época de los Reyes Católicos (2013) se describen en detalle los relatos de El Cruzado, de Breidenbach y otros tres viajeros por Egipto.

44 Publicado ahora por Elena Sánchez Lasmarías (2008). El estudio de Harvey Sharrer, «Evidence of a Fifteenth-Century Libro del Infante don Pedro de Portugal…» (1977), basado en las alusiones de Lope García de Salazar en sus Bienandanzas e fortunas (redactado entre 1471 y 1476), demuestra que la obra debió de componerse en la época de Enrique IV de Castilla.

45 Diego de Mérida, 1945, p. 41.

46 Diego de Mérida, 1945, pp. 45-46.

47 Cerulli, 1943, pp. 355-357; Donzel, 2000, p. 125.

48 Donzel, 2000, p. 125.

49 Cartas de Affonso de Albuquerque, 1884; Cerulli, 1932, p. 36.

50 La obra fue editada una docena de veces en el siglo xvi. Cito por la edición de Alcalá, 1563 (ff. 110v-111r).

51 Cerulli, 1932.

52 La traducción de Urrea titulada Orlando furioso de M. Ludovico Ariosto, traduzido de lengua italiana en romance castellano (Amberes, Martín Nucio, 1549) conoció luego varias ediciones; entre ellas: Amberes, Biuda de Martín Nucio, 1558; Barcelona, Claude Bornat, 1564; Madrid, Francisco del Canto, 1572; Venecia, Domingo Farris, 1575; ¿Madrid?, Pero López de Haro, 1583.

53 La forma «Senapo» (o at Senap), que aparece en Orlando furioso para designar al Preste Juan («Senapo imperator de la Etiopia, / che in loco tien di scettro in man la croce» (Orlando furioso, Canto XXXIII, vv. 809-810), deriva de una alteración del nombre árabe del negus Àbd al-Salib, que significa «siervo de la cruz», que no es sino la traducción del nombre etíope Gabra Masqal. Nos da la clave el Libro del conoscimiento donde se afirma que «Abdeselib, palabra que significa “siervo de la cruz” es el defensor de la iglesia de Nubia y Etiopía, y defiende al Preste Juan, que es patriarca de Nubia y Abisinia» (Elli, 2017, p. 273).

54 Urrea, 1988, p. 582.

55 Gonzalo García, 2007, p. 45.

56 Fue traducida al castellano por Tomás de Padilla con el título Historia de las cosas de Etiopía (Amberes, Juan Steelsio, 1557); conoció una reedición en Zaragoza (Agustín Millán, 1561) y luego hubo una nueva traducción, a cargo en este caso de Miguel de Selves, publicada en Toledo (Pedro Rodríguez, 1588). La importancia que se concedió en Europa a este libro dio lugar a traducciones al italiano (Venecia, 1550), al francés (Amberes, 1558; París, 1674) y al alemán (Eisleben, 1566).

57 Probablemente Álvarez tuvo en cuenta el título de la obra de Antonio de Aranda, Verdadera información de la Tierra Santa (Alcalá de Henares, 1533), obra inspirada en el mismo propósito de desechar falsas creencias y que ya había conocido varias ediciones cuando se publicó la obra de Álvarez.

58 Álvarez, 1557, f. 169r. En un reciente artículo de Lama de la Cruz (2021) se estudian en detalle la presencia de los etíopes en Jerusalén y la suspensión de sus peregrinaciones a principios del siglo xvi.

59 En la monografía de Francesc Relaño (2002) puede encontrarse una síntesis muy completa sobre la percepción de Etiopía en la Europa de los últimos tiempos medievales y de la Edad Moderna.

60 Cerulli, 1943, pp. 417 y 427.

61 Aunque no se hace referencia a los extraordinarios poderes del Preste Juan, podemos encontrar un panorama bastante completo de las misiones jesuíticas en Etiopía en el artículo de Torres Santo Domingo, 2010.

62 Urreta, 1610, p. 307.

63 Urreta, 1610, pp. 308-309.

64 Cerulli, 1947, pp. 61 y 75.

65 Castillo, 1654, p. 420. Cerulli señala que todavía en el siglo xviii el periodista Hugues Leroux, en una de sus conferencias en América, atribuía al negus Menilek II «el poder de desviar el Nilo» (1943, p. 118).

66 A pesar de no haber estado nunca en África, el jesuita Téllez publicó una Historia Geral de Etiopía en 1660 aprovechando mucha información recogida por Manuel de Almeida en su Historia de Etiopía a Alta ou Abassia. La obra de Almeida, que no se publicó en vida de su autor, a su vez incorporaba muchos materiales del manuscrito de la Historia de Etiopía de Pedro Páez. No podemos suscribir el juicio de Donzel según el cual «Yet the reports by Paez, Lobo, and d’Almeida were unacceptable to Job Ludolf. In the eyes of the fervent Protestant, the Roman Catholic missionaires were untrustworthy, even in matters that had nothing to do with religión» (Donzel, 2000, p. 125).

67 Además de Historia Aethiopica (Frankfurt, 1681), Ludolf publicó varias obras de lingüística que sirvieron de base a otros estudiosos durante casi doscientos años: Gramática del idioma amharicae (Frankfort, 1698); Léxico amharico-latinum (Frankfort, 1698); Diccionario etíope-inglés (Frankfort, 1699); y Grammatica aethiopica (Londres, 1661 y Frankfort, 1702).

68 Ludolf, 1684, p. 41.

69 La obra se divulgó sobre todo en inglés y francés. Aún no contamos con una traducción completa al español.

70 Bruce II, 1790, p. 150.

71 Pankhurst, 2000, p. 25.

72 Oestigaard, 2013, p. 38.

73 Ludolf, 1684, p. 41.

74 Cerulli, 1943, p. 117. Al Makin (o Elmacin o Macine) fue un historiador árabe, de religión cristiana, que nació en El Cairo en 1205 y murió en Damasco en 1273. En Occidente esta crónica se conoció relativamente tarde, pues fue Thomas van Erpe (o Erpenius) quien tradujo al latín y publicó en edición bilingüe (árabe y latín) la obra de Al Makin con el título Historia sarracenica en 1625. Luego Pierre Vattier publicó en 1658 una traducción al francés con el título L’Histoire Mahométane, ou les quarante-neuf Chalifes du Macine, divisez en trois libres… (París, Remy Soubret).

75 El codo era la medida que se utilizaba para registrar el nivel del Nilo en los nilómetros, edificios nobles destinados a medir las crecidas que ya reseñó Plinio.

76 Pankhurst, 2000, p. 35, n. 4.

77 Pankhurst, 2000, p. 29.

78 Donzel, 2000, p. 122.

79 Cerulli, 1943, p. 124-125.

80 Crawford, 1958, p. 145.

81 Donzel, 2000, p. 121.

82 Conocido hoy como «Canal de los faraones», la obra alcanzaba unos 80 kms. Las embarcaciones ascendían por el brazo Tanítico del Nilo hasta Bubastis y por el Uadi Tumilat el canal llegaba al mar Rojo, de manera que permitía ir navegando desde el Mediterráneo y El Cairo hasta Persia, al menos mientras duraban las grandes crecidas. El hallazgo a lo largo del canal de estelas escritas en jeroglifos egipcios, persa antiguo, acádico y elamita confirma la celebración de esta vía de comunicación. El viajero alemán Bernardo de Breidenbach admiraba (4 de octubre de 1483) los restos de la entrada de dicho canal que, según él, no había llegado a estar operativo (Lama de la Cruz, 2013, p. 183).

83 Todavía en 1610 Luis de Urreta pasaba revista a las diferentes teorías postulando que se debe a unos aires «impetuosísimos y furiosos de tal suerte que embravecen el océano y causan horribles y temerosas tempestades» (Urreta, 1610, p. 305) y desecha la teoría de que se debiera a las lluvias: «Y como unos años son mayores los vientos y otros menores, aunque nunca faltan, así la creciente unos años es mayor y otros menor, pero siempre hay creciente. Por esta opinión, que es la verdadera, no tengo dotor ni libro que citar, por ser nueva: solo cito los papeles que traduzgo, que la traen como cosa averiguada, y entre los etíopes la tienen por cierta, sin debate alguno…» (Urreta, 1610, p. 306).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Víctor de Lama de la Cruz, « ¿Podía el Preste Juan bloquear o desviar las aguas del Nilo?
Fortuna de una leyenda medieval en la Península Ibérica a lo largo de los siglos xvi y xvii »
Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-1 | 2024, mis en ligne le 30 mai 2024, consulté le 05 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/21372 ; DOI : https://doi.org/10.4000/11r3y

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search