Navigation – Plan du site

AccueilNuméros54-2Actualité de la rechercheComptes rendusEduardo González Calleja, Polític...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Eduardo González Calleja, Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019)

Fernando Jiménez Herrera
Référence(s) :

Eduardo González Calleja, Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019), Madrid, Akal, 2024, ISBN: 978-84-460-5476-4, 942 p.

Texte intégral

1El «corto siglo xx» es identificado por numerosos especialistas como la centuria del apogeo de la violencia política. Desde la guerra franco-prusiana hasta la guerra de los Balcanes, pasando por las dos guerras mundiales, un amplio abanico de interpretaciones y estudios han intentado dar respuesta a los numerosos interrogantes sobre estos acontecimientos. En general, nos encontramos con obras que abordan episodios concretos, predominando una visión nacional de los conflictos. Sin embargo, de forma progresiva nuevos estudios se abren paso con un carácter comparado y transnacional. En los menos incluso se aborda todo el siglo, intentando analizar todos los fenómenos de violencia política de una región o un Estado. En la obra de Eduardo González Calleja Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019) nos encontramos con una de esas excepciones. El autor consigue, a través de las páginas de la presente obra, reconstruir y comprender el fenómeno de las violencias políticas a lo largo del siglo xx en España, estableciendo relación con los acontecimientos que se estaban viviendo en Europa. De esta forma, Eduardo González Calleja intenta desmentir la idea de que la sociedad española es violenta por naturaleza, el mito de la nación «cainita» destinada a destruirse mutuamente. Por lo tanto, Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019) es una obra pionera al abordar un objeto de estudio tan cambiante como la violencia política a través de un largo periodo de tiempo y estableciendo una relación con el contexto internacional. El objetivo final del autor es el de comprender mejor una de las características claves del siglo pasado para entender todo el periodo en su conjunto de forma más clara y precisa.

2Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019) no es una mera recopilación de obras que han trabajado la violencia política en distintos sucesos de la historia reciente, es decir, no es un estado de la cuestión. Su autor da un paso más y otorga al libro un contenido propio fruto de la investigación y la lectura. Aporta información que nutre los debates historiográficos sobre este aspecto ofreciendo interpretaciones que amplían nuestro conocimiento del pasado. Una obra que viene amparada por la larga trayectoria de su autor, Eduardo González Calleja, en el estudio de la violencia política y la gestión del orden público en la España contemporánea. El rigor que le caracteriza queda plasmado de forma magistral en el presente estudio. Un trabajo complejo por sus dimensiones y por el reto que supone analizar un fenómeno tan heterogéneo y cambiante como el de la violencia política a lo largo de un siglo.

3Eduardo González Calleja ha estructurado su libro en seis capítulos, fundamentando la división en un eje cronológico definido por el contexto que otorgó un nuevo significado a los repertorios de las violencias políticas y amplió, modificó y perfeccionó las prácticas que las definieron. El epílogo que cierra el libro le sirve al autor para introducir la violencia política a lo largo del siglo xxi. Un apartado importante para seguir comprendiendo este fenómeno, pero que, aunque padece las limitaciones propias de la historia actual —el acceso a la documentación de este periodo custodiada en los archivos— Eduardo González Calleja esboza y expone ofreciendo unas interpretaciones sólidas basadas en una amplia bibliografía.

4En un análisis más detallado de cada capítulo, el primero de ellos es dedicado por Eduardo González Calleja al estudio de los repertorios de la violencia política durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Un periodo de tiempo marcado por importantes cambios económicos, culturales y políticos que produjeron la reestructuración de las redes comunitarias. Este proceso de cambio fue un freno, según el autor, a la violencia colectiva. Se estaba gestando la creación de una identidad común y reformulando instrumentos de lucha adaptados al nuevo contexto, caracterizado por la preeminencia del escenario urbano frente al rural (un elemento de ruptura con respecto al periodo anterior). Eduardo González Calleja pone el punto de inflexión en la «Semana Trágica» de Barcelona en julio de 1909 y su apogeo en los años 1917 y 1918. Fecha en la que el autor defiende que el proletariado asumió la iniciativa para subvertir el sistema a través de la formación y consolidación de los grandes sindicatos nacionales que organizaron y coordinaron sus repertorios de protesta a través de la huelga general como instrumento predilecto, pero no el único. Sin embargo, las principales agresiones quedaron en manos de grupos minoritarios. El autor subraya la implantación de dos estrategias en estos colectivos, la alianza entre sindicales y la intensidad en las reivindicaciones.

5Eduardo González Calleja asegura en su obra que la dictadura de Miguel Primo de Rivera —que ha definido como un «estado de excepción permanente»— vino a suplir los deficientes métodos represivos de la Restauración, que se vieron superados ante la eficacia de las nuevas formas de organización de la protesta. Para el autor fue el final de este periodo el que dotó a la violencia de un espacio «orgánico» de las tácticas políticas dirigidas a planteamientos subversivos e insurreccionales, siendo planteadas en la mayor parte de fuerzas políticas del momento —tanto de uno como de otro signo.

6El segundo capítulo aborda la violencia política durante la Segunda República (1931-1936). Eduardo González Calleja considera que el régimen del 14 de abril fue el crisol de los procesos subversivos que se iniciaron a raíz de las consecuencias de la Gran Guerra. Se vivió en España, según el autor, un triple proceso, en el que se consolidaban los repertorios de protesta pacífica a la par que se perfeccionaban formas de conflictividad violenta llevadas a cabo en periodos anteriores, como el golpe de Estado, y se pusieron en práctica nuevas formas subversivas, como la paramilitarización. La violencia fue utilizada así por las fuerzas políticas como una estrategia calculada y aplicada de forma racional. Sin embargo, como establece Eduardo González Calleja, ninguna de estas fuerzas, ya fuese por los cauces establecidos por la legalidad o por el uso de la violencia, consiguió que la población se decantase de forma mayoritaria por una opción política. La Guerra Civil es así interpretada por el autor como el resultado del fracaso del uso de la violencia como herramienta política para alcanzar el poder.

7La violencia durante la Guerra Civil es estudiada por Eduardo González Calleja en el tercer capítulo. Una violencia que no es una prolongación necesaria e inevitable de la que se produjo durante la Segunda República, aunque se nutra en sus lógicas y dinámicas de elementos preexistentes. La guerra generó nuevas pautas en la violencia que produjeron que los repertorios desarrollados durante el régimen del 14 de abril evolucionasen o se adaptasen al nuevo contexto, desapareciendo algunos de ellos. Según fue cambiando el conflicto cambiaron los usos de las violencias —de un golpe fallido, a una guerra improvisada con elementos propios de las guerras coloniales a una guerra planificada, moderna y duradera—, como el asentamiento de la justicia militar o popular. El autor también mantiene que algunas de las herramientas de control social y político llevadas a cabo por el franquismo se perpetuarían durante décadas, así como el establecimiento del discurso legitimador de estas prácticas que intentaron verse siempre como propias de un Estado de Derecho, pero que fueron deudoras de los estados fascistas europeos. Otro aspecto novedoso del capítulo es el estudio del conflicto civil dentro de la situación generada en Europa desde la Primera Guerra Mundial. Un contexto donde se dieron conflictos civiles con nuevos repertorios y usos de las violencias, y que continuó durante la Segunda Guerra Mundial, superponiéndose distintos conflictos. De esta forma, Eduardo González Calleja demuestra que España no es una excepción en el uso de la violencia durante este periodo, sino que compartió con sus vecinos europeos los flujos de los repertorios en el ejercicio de esta.

8En los capítulos cuarto y quinto Eduardo González Calleja analiza la violencia política desplegada durante la dictadura franquista. En el primero se centra en la represión ejercida por el Estado contra los colectivos derrotados en la contienda, la resistencia armada y, con posterioridad, la acción política clandestina. En el segundo, el autor estudia la violencia terrorista poniendo el foco en la banda armada ETA. Otro de los aspectos novedosos de la presente obra Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019) lo encontramos en el cuarto capítulo, donde el autor define y concibe al franquismo como un Estado terrorista por hacer sistémico el uso de la coacción física y moral. De esta forma, y siguiendo la argumentación de Eduardo González Calleja, la violencia contra los disidentes fue una parte estructural del sistema de gobierno desde sus inicios en los tribunales militares hasta el Tribunal de Orden Público. La vigilancia y el control fueron utilizados por el Estado para disuadir a la ciudadanía de participar en organizaciones ajenas a los intereses de las autoridades franquistas, imponiendo el «disciplinamiento pacífico de la población». No obstante, el autor concibe tres etapas en la violencia política durante la dictadura franquista: la liquidación del adversario de la Guerra Civil; la normalización de la justicia adaptada a un nuevo contexto de los años sesenta representado por el Tribunal de Orden Público; y la lucha contra un nuevo tipo de violencia política, el terrorismo.

9En esta última etapa destacó, aunque no fue la única, la banda terrorista ETA —estudiada en el quinto capítulo— que desplegó un discurso legitimador de liberación nacional heredero de la Segunda Guerra Mundial y los procesos de descolonización que tuvo un importante calado en la sociedad vasca. Según Eduardo González Calleja, el Estado incrementó su repertorio represivo recurriendo a tácticas propias de la lucha contra la guerrilla. La represión estatal produjo en la sociedad, en general un rechazo y una deslegitimación de las autoridades que llevó a movilizaciones por el proceso de Burgos de 1970 o las ejecuciones de septiembre de 1975.

10El sexto y último capítulo aborda la violencia durante la transición y la democracia llevada a cabo por el Estado. En esta obra Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019) su autor Eduardo González Calleja refuerza la hipótesis ya planteada del mito de la transición pacífica, poniéndola en comparación con procesos análogos como ocurrieron en Portugal o Grecia. Los años setenta estuvieron repletos de diversos repertorios de protesta debido a la situación internacional —crisis del petróleo— o nacional —cambio político, violencia terrorista y conatos de insubordinación del ejército y las fuerzas del orden—. Por todo ello, se dieron en estos años un incremento en la intensidad y variabilidad de la violencia política. Según Eduardo González Calleja, se produjo un importante cambio que se asentó en la década de los noventa, sobre la concepción de la violencia como un aspecto perturbador y marginal que fue abandonada, en general, por corrientes revolucionarias, quedando limitada a la acción política. La violencia quedó circunscrita a áreas específicas como fueron el Estado, el terrorismo y como expresión del malestar social. Una violencia que tuvo un carácter residual con el paso de las décadas, sobre todo la última del siglo xx y la primera del xxi al adoptar unos modelos de consenso en la resolución de conflictos, al igual que en el resto de las democracias europeas.

11El epílogo que cierra la obra de Eduardo González Calleja, Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019), es un estudio preliminar de la violencia y sus concepciones a lo largo de las dos primeras décadas del siglo xxi. El autor esboza el rechazo social de la violencia a raíz de fenómenos masivos como los atentados del 11 de septiembre de 2001. Siguiendo su argumentación, aparece un nuevo tipo de violencia, como es el terrorismo islámico, que la convirtió de una estrategia de la acción política a un designio divino, amparado en una lucha religiosa entre el bien y el mal. En este contexto, el Estado ha evolucionado de unos postulados catalogados como «blandos» en la gestión de la protesta y el control social, heredados de la década de los ochenta, a desarrollar toda una serie de medios preventivos y represivos de acción para la vigilancia de movimientos subversivos de cualquier índole. De esta forma, el aparato estatal puede controlar tanto la protesta social —intensificada a raíz de las movilizaciones de los «indignados» y el 15-M— como las nuevas formas de terrorismo. Esta obra finaliza analizando el Procés del 1 de octubre, al que Eduardo González Calleja no duda en calificar como un acto de rebeldía.

12Nos encontramos, por tanto, ante una obra de gran valor historiográfico que completa la labor llevada a cabo por Eduardo González Calleja en su primer tomo Política y violencia en la España contemporánea I. Del 2 de mayo al 1 de mayo (1808-1903). Un trabajo que va a ser de recurrente consulta por su labor de síntesis, escrito para ser leído y comprendido de forma ágil, pero, sobre todo, por su análisis del fenómeno de la violencia política a lo largo del último siglo, aportando nuevos materiales e hipótesis para el debate. Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019) de Eduardo González Calleja es una gran aportación para la mejor compresión de la violencia durante el siglo xx.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Fernando Jiménez Herrera, « Eduardo González Calleja, Política y violencia en la España contemporánea II. Del Cu-Cut! Al Procés (1902-2019) »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-2 | 2024, mis en ligne le 08 novembre 2024, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/21950 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12s4i

Haut de page

Auteur

Fernando Jiménez Herrera

Universidad Carlos III de Madrid
fernandojimenez@ucm.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search