Navigation – Plan du site

AccueilNuméros54-2Actualité de la rechercheComptes rendusÁngela Muñoz Fernández y Xenia vo...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Ángela Muñoz Fernández y Xenia von Tippelskirch (eds.), La Querella de las mujeres

Diana Lucía Gómez-Chacón
Référence(s) :

Ángela Muñoz Fernández y Xenia von Tippelskirch (eds.), La Querella de las mujeres, Estella, Editorial Verbo Divino, 2023, ISBN 978-84-9073-967-9, 323 p.

Texte intégral

1El libro que nos ocupa, editado por Ángela Muñoz Fernández y Xenia von Tippelskirch, lleva a cabo una profunda revisión de la Querelle des femmes, uno de los fenómenos intelectuales y literarios de la Europa occidental de finales de la Edad Media e inicios de la Modernidad que mayor repercusión ha tenido a lo largo de los siglos, pues puso en el punto de mira el debate social sobre los sexos, cuestionando y reflexionando sobre la naturaleza, el estatus y el papel de las mujeres en la sociedad. Si bien se trata de un episodio histórico con una amplia trayectoria historiográfica, el carácter pionero del trabajo que tenemos entre manos reside en el enfoque de análisis elegido en esta ocasión: el estudio del peso de la religión y, muy especialmente, de la Biblia y de la teología feminista en el debate de los sexos y la polémica surgida en torno a este.

2Este libro forma parte de la colección La Biblia y las mujeres. Los trece trabajos que conforman este volumen fueron presentados los días 12 y 13 de diciembre de 2019 en la Facultad de Letras de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha y en el Palacio de Valparaíso de Almagro con motivo del Coloquio Internacional Bible and Women. La Querelle des femmes, celebrado en el marco del proyecto «La Biblia y las mujeres», y vinculado al Proyecto de Investigación Reinas e infantas de las monarquías ibéricas: espacios religiosos, modelos de representación y escrituras, ca. 1252-1504 (PGC2018-099205-B-C21), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN), la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

3El volumen se divide en dos apartados: el primero, dedicado a los conventos y sociedades religiosas como importantes focos del debate, apenas atendidos por la historiografía tradicional, y, el segundo, centrado en los centros urbanos, el marco cortesano y las culturas de corte. Divisiones que, a su vez, dialogan entre sí.

4La primera sección del volumen comienza con el trabajo de Ángela Muñoz Fernández, quien examina los escritos de tres autoras monásticas hispanas: Teresa de Cartagena, Isabel de Villena y Juana de la Cruz. Mientras que la primera de ellas apenas recurre a figuras bíblicas femeninas, Isabel de Villena y Juana de la Cruz las utilizan prolíficamente, reconfigurando la imagen de Eva y resaltando a otras mujeres vinculadas a Cristo. Desafían narrativas de subordinación, reinterpretando a María como símbolo de autoridad. Sus obras contribuyen a una teología feminista temprana que revaloriza el papel de las mujeres en el cristianismo.

5Michaela Bill-Mrziglod aborda el papel de las mujeres jesuitas en la Querelle des femmes del siglo xvii, destacando la defensa de su estatus frente a las directrices del Concilio de Trento. Estas mujeres desafiaron modelos tradicionales de la Iglesia, participando activamente en el discurso teológico y reclamando su derecho a interpretar la Biblia. Sus acciones ampliaron los límites de la acción femenina en la Iglesia, promoviendo una visión inclusiva del cristianismo.

6El estudio de Elissa Weaver se centra en las reflexiones de Arcangela Tarabotti sobre Eva y su debate con Giovan Francesco Loredano, explorando cuestiones sobre la condición femenina. Weaver enriquece el discurso sobre el estatus de la mujer en Venecia, un centro clave de la Querelle des femmes, presentando a Tarabotti como figura fundamental que desafía normas sociales y eclesiásticas.

7Ruth Albrecht y Katja Lißmann analizan la red pietista de Quedlinburg, donde mujeres y hombres participaron en la producción literaria y el estudio de la Biblia. Esta comunidad mostró interés en los relatos de la creación, interpretándolos desde una perspectiva andrógina. Su estudio se centra en figuras clave como Anna Catharina Scharschmidt y Gottfried Arnold, destacando cómo sus innovadoras interpretaciones cuestionan narrativas tradicionales y enriquecen el discurso teológico.

8José Julio Vélez-Sainz analiza a sor Juana Inés de la Cruz (1648/1651-1695), quien defendió el derecho de las mujeres educadas a estudiar la Biblia, desafiando el mandato de silencio. Cita a Faltonia Betitia Proba, validando el intelecto femenino en la exégesis bíblica, y subraya que sus escritos reclaman una tradición intelectual femenina que enriquece la discusión sobre la autoridad en la Iglesia.

9Monika Leisch-Kiesl encabeza la segunda sección del volumen con un trabajo en el que examina Le livre de la cité des dames de Christine de Pizan, destacando el papel crucial de las imágenes en la Querelle. A través del estudio del manuscrito MS fr. 607, argumenta que la combinación de imágenes y texto permitieron a Pizan crear una narrativa compleja con la que combatir convenciones sobre la mujer y que habrían de servir de vehículo para las ideas de la Querella.

10Ana Vargas Martínez rastrea la representación de las mujeres bíblicas en los tratados de la Querella en Castilla, centrando su análisis en la corte de Juan II y María de Aragón. Destaca el Triunfo de las donas de Juan Rodríguez de la Cámara, además de detenerse en los casos de Álvaro de Luna y Diego de Valera. Su estudio resalta cómo las referencias bíblicas construyen la identidad femenina y reflejan preocupaciones sociales sobre el rol de la mujer en la Baja Edad Media.

11Valeria Ferrari Schiefer estudia la interpretación misógina de la Biblia y reinterpreta textos pro-mujer, fijando su atención en figuras como Christine de Pizan. Su estudio destaca la continuidad del debate sobre el estatus femenino y el papel de las interpretaciones bíblicas como herramientas de resistencia.

12Xenia von Tippelskirch analiza Della dignità e nobilità della donna de Cristofano Bronzini (1622), donde sostiene que Eva es el culmen de la creación, desafiando visiones misóginas. También aborda la censura que enfrentó Bronzini, enriqueciendo la comprensión de su defensa de la dignidad femenina.

13Lynn Westwater presenta a Sara Copia Sullam, quien organizó un salón literario en el gueto veneciano. Su interés por Ester promovió un diálogo intercultural que enriqueció la comprensión de las narrativas bíblicas, mostrando cómo la literatura puede ser un espacio de resistencia y creación.

14Adriana Valerio analiza el protagonismo de las mujeres en la Querella en Venecia, donde humanistas como Cornelio Agripa desafiaron la idea de la inferioridad femenina. Valerio examina las referencias bíblicas en Arcangela Tarabotti, subrayando la importancia de repensar el papel femenino.

15Erminia Ardissino examina la Querella en obras de figuras clave italianas, destacando a Isotta Nogarola, quien marcó un hito en la historia intelectual. Su estudio subraya el potencial transformador de las mujeres en el pensamiento teológico.

16Mónica Bolufer cierra el volumen con el análisis de Josefa Amar y Borbón (1749-1833), quien defendió la dignidad femenina y abogó por el acceso al estudio de textos sagrados. Su reinterpretación de Eva plantea interrogantes sobre la dignidad femenina, enriqueciendo el debate sobre igualdad de género.

17En definitiva, esta obra coral subraya cómo los relatos bíblicos influyeron en la Querelle y cómo fueron usados como herramientas argumentativas sobre el género. Las figuras bíblicas se convirtieron en armas de doble filo, empleadas tanto por quienes defendían la inferioridad de las mujeres, como por quienes reivindicaban su dignidad. Además, se destaca la participación activa de las mujeres en este debate, demostrando que no solo fueron objeto de discusión, sino también sujetos críticos que respondieron a argumentos que las descalificaban. La recuperación de estas voces femeninas ofrece nuevas perspectivas para entender cómo se han configurado históricamente las ideas sobre el género.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Diana Lucía Gómez-Chacón, « Ángela Muñoz Fernández y Xenia von Tippelskirch (eds.), La Querella de las mujeres »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-2 | 2024, mis en ligne le 08 novembre 2024, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/21965 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12s4j

Haut de page

Auteur

Diana Lucía Gómez-Chacón

Dpto. Historia del Arte – Universidad Complutense de Madrid

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search