Alberto Cañas de Pablos,, Los generales políticos en Europa y América. Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón, 1810-1870
Alberto Cañas de Pablos, Los generales políticos en Europa y América. Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón, 1810-1870, Madrid, Alianza Editorial, 2022, 463 p. ISBN: 978-84-1362-705-2
Texte intégral
1Los espadones, esos generales convertidos en políticos que tanto protagonismo tuvieron en la España decimonónica, se transforman ahora, de la mano de Alberto Cañas de Pablos, en «centauros carismáticos». Además de variar su denominación, el autor nos recuerda que estos militares heroicos a los que su carisma y sus victorias auparon a lo más alto del poder político no fueron una anomalía o excepción española: multitud de generales europeos y americanos siguieron este mismo modelo iniciado por Napoleón. Esta será la tesis principal de una obra que, aunque protagonizada por militares, ha de enmarcarse dentro de la historia política y del pensamiento. Sustentada sólidamente en una amplia variedad de fuentes tanto primarias como secundarias, muchas de ellas escritas y publicadas en los países de origen de los protagonistas. Esta investigación se nutre de monografías, fuentes hemerográficas y epistolares, memorias, biografías —tanto actuales como redactadas en vida de los personajes—, caricaturas, obras de teatro o novelas.
2Poco tardará el lector en descubrir la idea principal del trabajo: el prestigio adquirido en el campo de batalla provocaba que la sociedad en su conjunto contemplase al militar victorioso como un salvador dotado de cualidades excepcionales, incluida la política. Él era el único que podía hacer frente a cualquier peligro que amenazase la libertad o la patria. Evidentemente, el contexto en que vivieron hizo posible el surgimiento de este tipo de figuras. Su convulsa época (que supera el lapso de tiempo anunciado en el subtítulo), repleta de guerras y conflictos, favoreció que los militares tuviesen un papel protagonista y una mayor visibilidad entre la población. Estaban más expuestos y, al contrario que los civiles, gozaban de mejores oportunidades para ser vistos como triunfantes, prestigiosos, carismáticos. El carisma jugaba ahora un papel mucho más marcado que en épocas anteriores. Este, entendido en un sentido weberiano, es un pilar central en la obra.
3El capítulo primero analiza las condiciones que propiciaron la intervención militar en la política siguiendo a Finer, una de las influencias principales del trabajo junto al citado Weber o Richard Stites. Esto lleva de nuevo al contexto. Las guerras napoleónicas iniciaron una nueva manera de combatir, con estrategias diferentes y contingentes mucho más numerosos. Aparecen elementos como la nación en armas, lo que, a su vez, llevó a nuevos tipos de reclutamiento. El Ejército se convirtió en el centro de la vida en la Francia de finales del xviii y, para que resultase atractivo, se recurrió a la figura del héroe victorioso, a los conceptos de honor y gloria, espíritu de cuerpo y camaradería. Rápidamente, toda Europa varió su perspectiva de la institución armada. Su simbolismo invadió la vida social, civil y, evidentemente, la política. El héroe terminó por personificar no sólo al Ejército sino también a la nación.
4A partir de aquí este bloque inicia un nuevo recorrido más cercano a la figura de Napoleón, indagando en el contexto europeo en que creció. El autor nos acerca a países como Rusia, Austria, Gran Bretaña y, por supuesto, a España, a la que dedica el apartado más extenso del capítulo. Esta última parte resume la historia del Ejército español y su vinculación al poder político desde el inicio de la Guerra de la Independencia hasta el fin del conocido como «régimen de los generales». Como es obvio, no falta un análisis del medio de acceso al poder político por excelencia de los militares decimonónicos: el pronunciamiento, donde, llamativamente, se engloban acontecimientos como la evacuación del Congreso por parte de Pavía en enero de 1874.
5Tras el capítulo introductorio, el siguiente presenta la estructura que veremos a lo largo de las restantes páginas, centradas ya en los centauros carismáticos. El primero de ellos será el propio Napoleón Bonaparte. En él se analiza la manera en que alcanzó las más elevadas cotas de poder y la creación de su modelo. En la explicación del encumbramiento del corso estudia cuestiones como el carisma, unido a otros de relevancia análoga (y que otros generales políticos emplearon sabiamente) como la propaganda o la imagen que proyectó como un hombre del pueblo. Si el primero servía para acrecentar el mito del héroe invencible, el segundo permitía la identificación de grandes masas populares con él. No obstante, estos elementos tenían su parte negativa: la popularidad dependía de sus victorias militares, si estás desaparecían, la fama, el prestigio y el personaje, en definitiva, caería con ellas. Por otro lado, ser un general del pueblo abría la puerta a que otros de su talla pudiesen usurparle el puesto. Napoleón fue consciente de esas vulnerabilidades y trató de sortearlas, bien mediante sus representaciones o sus gestos, que hicieron de él una figura reconocible a simple vista (el bicornio, el redingote gris, la mano en el pecho…), bien asimilándose a la monarquía, pero cuidándose mucho de volver al Antiguo Régimen.
6Finalmente, se aborda la creación del mito tras su muerte y la manera en la que el propio Napoleón contribuyó a formarlo. Su paso por Santa Elena fue plasmado como un martirio que ayudó a propagar la leyenda del Emperador en la literatura y en las demás artes. Su influencia se sintió en la cultura política de toda Europa y se convirtió en modelo a imitar incluso en España, donde pasó de ogro invasor a ejemplo para muchos. Si los gobiernos franceses aprovechaban su figura para ganar apoyos, los españoles (liderados por los afrancesados) adoptaban el sistema napoleónico pocos años después de su muerte.
7El capítulo tercero se dedica a los imitadores de Napoleón en Europa y en América. La estructura es idéntica para todos ellos: contexto específico en el que ascendieron, cualidades, forma de acceso al poder y desempeño del mismo. En casos específicos se añade su trágico final, por lo que las diferencias también se consignan en la obra. Siete son los elegidos para completar este apartado y entre ellos hay nombres conocidos como Simón Bolívar o Garibaldi y otros menos trabajados, al menos en nuestro país, por lo que se agradece su inclusión en el libro. Generales de la talla de Bernadotte, que combatió junto al propio Napoleón hasta que fue llamado para reinar en Suecia; Saldanha, el «Napoleón portugués», que pudo reinar y cuya trayectoria en Portugal es muy similar a la de Espartero en España; Ulysses S. Grant, de héroe de la Guerra de Secesión a presidente de los Estados Unidos; Agustín de Iturbide, emperador de México, caído en desgracia y fusilado, o Estanislao López, uno de los más olvidados en las luchas de independencia de Argentina. Todos cumplieron los requisitos del modelo napoleónico y siguieron el mismo patrón, pese a sus diferencias personales: fueron generales victoriosos, cuya fama y gloria nació en el campo de batalla; todos aparecieron en momentos de dificultad y fueron percibidos como salvadores de la patria o de la libertad amenazada, lo que llevó a la población a asumir que poseían unas cualidades especiales, a menudo supuestas, para la política. Todos ellos, con la excepción de Garibaldi, desempeñaron puestos políticos de relevancia.
8El capítulo más largo de la obra está dedicado a los generales políticos españoles. En él también se abordan cuestiones interesantes como, por ejemplo, la visión que se tenía en España de Napoleón antes y después de la Guerra de la Independencia y antes y después de su muerte. Esta explicación sirve para situar al lector, puesto que el corso pasó de ser el más odiado por los españoles a convertirse en modelo y referencia para muchos de sus generales políticos.
9Tras esa introducción, este bloque sigue la misma línea que los anteriores, estudiando cómo el modelo napoleónico tuvo sus representantes en España. Los elegidos son Rafael del Riego, comparado e, incluso, representado como Napoleón; acabó convertido en un «hombre-sistema», aunque su desempeño político fuese menos relevante que el del resto de protagonistas de este apartado. El trágico final de Riego le elevó a la categoría de mártir, primero, y mito, con repercusiones mundiales, después, lo que le conecta aún más con Napoleón. El segundo general político seleccionado es Baldomero Espartero, héroe de la Primera Guerra Carlista, fue el español más popular e influyente de su tiempo: contrapoder anhelado por todos los partidos políticos, regente cuyo carisma y prestigio superaron a los de una monarquía a la que pudo (aunque no quiso) arrebatar el trono en la última etapa de su vida. Comparado con Napoleón, sus detractores dejaron claro que no alcanzaba la talla del corso. Finalmente, la obra concluye con el general Juan Prim, sustituto de Espartero en las filas progresistas. Al prestigio, heroísmo, carisma y uso inteligente de la propaganda, Prim sumaba su aptitud como estadista, algo no tan común en estos hombres.
10En fin, se trata de una monografía muy bien redactada y estructurada, en la que los conceptos se explican cuidadosamente, la tesis se expone de forma clara y el contexto, aunque a veces se presenta excesivamente simplificado, ayuda a situar al lector. Quizás sorprenda la elección de los personajes, ya que han quedado fuera otros de la talla de San Martín, Artigas, Wellington y, especialmente, Washington. Aunque todos ellos son mencionados en la obra, llama la atención que no tengan mayor protagonismo. En el caso español, los generales escogidos, todos liberales y progresistas, hacen preguntarse si el modelo napoleónico no pudo reflejarse en miembros de otros partidos como, por ejemplo, Narváez, O’Donnell, Serrano, Diego de León o, ¿por qué no?, algún carlista como Zumalacárregui. En cualquier caso, Alberto Cañas consigue superar las obras clásicas basadas en los compendios de biografías breves de estos hombres y, sin perder de vista este género, logra aportar una nueva visión sobre la conexión entre la política y el Ejército decimonónico. Los espadones españoles, convertidos ya en centauros carismáticos, dejan de ser una rareza o desviación propia del débil entramado político civil de la España del siglo xix. Gracias a este trabajo se unen al grupo de generales políticos de distintos países, tanto europeos como americanos, que transitaron esa senda iluminada por el meteoro Napoleón.
Pour citer cet article
Référence électronique
Diego Cameno Mayo, « Alberto Cañas de Pablos,, Los generales políticos en Europa y América. Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón, 1810-1870 », Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-2 | 2024, mis en ligne le 08 novembre 2024, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/22020 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12s4n
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page