Navigation – Plan du site

AccueilNuméros54-2Actualité de la rechercheComptes rendusGaelle Bosseman, Eschatologie et ...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Gaelle Bosseman, Eschatologie et discours sur la fin des temps dans la Péninsule Ibérique (viiie-xie siècle)

Constanza Cavallero
Référence(s) :

Gaelle Bosseman, Eschatologie et discours sur la fin des temps dans la Péninsule Ibérique (viiie-xie siècle), Madrid, Casa de Velázquez, 2023, 445 p.

Texte intégral

1El libro de la investigadora francesa Gaelle Bosseman presenta los resultados de sus estudios doctorales, realizados bajo la dirección del destacado medievalista Patrick Henriet. Profundizando las líneas de indagación de este último, Bosseman se centra en un amplio corpus de fuentes altomedievales cristianas de origen ibérico relativas a la espera del fin del mundo.

2La documentación escrita e iconográfica que toma en consideración —dentro de la cual destaca, ineludiblemente, el Comentario al Apocalipsis del Beato de Liébana y sus manuscritos iluminados— pertenece al período comprendido entre los siglos viii y xi. Bosseman muestra que estos siglos no se redujeron a una mera adaptación rumiante del legado recibido sino que fueron creativos en términos escatológicos, sobre todo dentro del marco de la espiritualidad monástica. El punto de partida cronológico del estudio responde al interés de la autora por reexaminar la eventual adaptación de los discursos apocalípticos cristianos a la nueva situación político-religiosa que marcaría la historia peninsular desde el año 711, con la conquista islámica. Luego, el ocaso del siglo xi, que clausura el arco temporal de la investigación, constituye un punto de inflexión cultural (por la llegada de los cluniacenses a la Península y el estrechamiento de los vínculos a ambos lados de los Pirineos) y político-militar (por la conquista cristiana de Toledo, el dominio almorávide en Al-Ándalus y el nuevo equilibrio de poder que se implanta en la región). De allí en adelante se produciría una radicalización progresiva de la oposición identitaria entre las diversas comunidades religiosas que habitaban el suelo peninsular, inaugurando un nuevo período en términos históricos, marcado, en el bando cristiano, por el ideal de Cruzada.

3A partir del examen de un corpus documental muy nutrido —y de un amplio repertorio de bibliografía secundaria— Bosseman se propone reconstruir las sensibilidades de los cristianos del pasado respecto del Fin y dar cuenta de la difusión e impacto que tuvieron los textos e imágenes de contenido escatológico en los reinos peninsulares. La documentación estudiada incluye literatura exegética, tratados doctrinales, escritos de polémica religiosa, libros litúrgicos, hagiografías, profecías, composiciones poéticas, crónicas, epístolas, homilías y colecciones de sermones, florile­gios, textos intertestamen­tarios y apócrifos, etc. Si bien los documentos originales producidos durante el período no abundan, la autora toma en consideración no solo la creación sino también la copia, reelaboración, reconfiguración y compleja trayectoria de los diversos manuscritos a través de los siglos y su presencia efectiva en las bibliotecas y scriptoria monásticos del norte y del sur de la Península. Presenta así una suerte de cartografía diacrónica de la ubicación y circulación de estos documentos (Cataluña, por su pertenencia a la órbita cultural nor-pirenaica, es excluida del estudio y considerada únicamente en su rol de intermediaria en la transmisión de textos). Además, el estudio toma en consideración las glosas, las actualizaciones de los cálculos apocalípticos y las anotacio­nes y comentarios que aparecen en los márgenes. Los marginalia y la puesta al día de los cómputos relativos a la edad del mundo y el tiempo final resultan centrales para conocer cómo fue leída y recibida la herencia de los antiguos en aquellos siglos. En este sentido, la autora habla de «recepción activa» del legado escriturario, patrístico y visigótico (y también apoya, en la misma línea, la idea de una «elaboración progresiva» de la recensión póstuma del comentario del Beato, que sería resultado de adiciones sucesivas).

4El estudio se centra con particular énfasis en el mundo de los scientes y en el ambiente privilegiado de los monasterios: la escatología era, en principio, un campo de saber o un área de estudio como cualquier otro, propia de los letrados, como podía serlo la astronomía o la geografía. Si bien Bosseman intenta reconstruir qué sucedía fuera del ámbito erudito, reconoce que la recepción del discurso escatológico por parte del laicado o la comunidad cristiana en general permanece confinada al campo de la hipótesis. En cualquier caso, el trabajo logra mostrar que los discursos escatológicos cristianos del período eran plurales y podían ser expresados con distin­tos niveles de complejidad, según el destinatario esperado. También, que emanaron de comunidades monásticas diversas, aunque conectadas, y fueron escritos y reescritos en contextos particulares, diferenciales. Resultado de ello es la gran variedad de posturas presentes en dichos documentos. En principio, sujetos a una tensión insalvable entre la proximidad posible y la dogmática imprevisibilidad de la consumación del tiempo, los miembros de las elites culturales no siempre postularon que el Fin era inminente (ni siquiera en vísperas del Ochocientos o del icónico Año Mil). Muchos de ellos oscilaron, según el caso, entre la esperanza y el temor. Otros buscaron expresar una visión erudita, más bien impa­sible, de los fenómenos apocalípticos. La multiplicidad y contextuali­zación histórica de los discursos escatológicos estudiados —y la convivencia misma de interpretaciones diversas de las Escrituras y de escenarios escatológicos divergentes— permiten a la autora afirmar que dichos discursos, maleables, sirvieron a múltiples fines. Pudieron invitar a la penitencia, promover la vida ascética, servir a fines litúrgicos y memoriales, motorizar la reforma moral, conceptua­lizar el tiempo histórico y el cambio social, procesar ansiedades e inquietudes colectivas, funcionar como arma de descalificación o legitimación política o, entre otras funciones, atizar la polémica religiosa… Esto último tuvo lugar, ciertamente, de cara al judaísmo y el islam, en un período marcado por la cohabitación religiosa; pero también en el marco de la controversia adopcionista y de los debates que incitó el movimiento de los mártires de Córdoba al interior de la comunidad cristiana.

  • 1 Gil Fernández, Juan, «Judíos y cristianos en Hispania (s. viii-ix)», Hispania sacra, 31 (61), pp. 9 (...)
  • 2 Deswarte, Thomas (2001), «La prophétie de 883 dans le royaume d’Oviedo : attente adventiste ou espo (...)

5Por otra parte, Bosseman alerta respecto de los presupuestos ideológicos que llevaron a aceptar, sin demasiada demostración, que la conquista islámica significó un trauma tan profundo que informó, desde 711 en adelante, el discurso escatológico hispano-cristiano. Se aleja en este sentido de la «escuela de los “temores apocalípticos”» (entre cuyos representantes incluye a Juan Gil Fernández, John Tolan y Jean Flori), que interpreta aquel discurso, fundamentalmente, como una suerte de respuesta o reacción al islam1. En cambio, en línea con los aportes de Patrick Henriet, Thomas Deswarte o Kenneth Baxter Wolf, la autora hace hincapié en el contexto de escritura propio de cada texto y en el peso de la herencia bíblica, patrística y visigótica recibida; recogiendo el legado de Adeline Rucquoi, rastrea también la influencia de la tradición bizantina en los ámbitos monásticos peninsulares2. Logra poner de relieve, en este sentido, no sólo el influjo de personajes como Isidoro de Sevilla o Julián de Toledo en la literatura escatológica ibérica del período sino también de autores como Victorino de Petovio o Ticonio Afro y de textos fundamentales transmitidos desde el Oriente cristiano, como el Apocalipsis de Pseudo-Metodio o las profecías de la Sibila tiburtina.

  • 3 Las traducciones de los títulos de los capítulos son mías.

6La introducción que inaugura el libro presenta los principales debates historiográ­ficos del campo, describe el corpus a trabajar (ponderando el aspecto formal y material de los manuscritos, la historia de su copia y circulación) y sitúa el caso ibérico dentro del panorama más amplio de la escatología medieval. Luego, el contenido medular del libro se organiza en ocho capítulos. Los dos primeros (titulados «El fin de los tiempos: una temática erudita» y «Lugares y actores») muestran que, efectivamente, los discursos escatológicos en la Alta Edad Media hispana fueron producidos, copiados y leídos sobre todo al interior del mundo monástico. Luego, los capítulos centrales del libro, del tercero al quinto, se dedican a estudiar en detalle los diversos motivos que aparecen en la documentación, reconstruyendo herencias e innovaciones y las múltiples rutas de circula­ción del saber escatológico. La autora busca reconstruir e interpretar el sentido que los letrados confirieron a los tiempos o edades de la historia, a los acontecimientos y signos del Final, a personajes como Elías, Enoc o el Anticristo y a lugares escatológicos de gran poder simbólico, como la Jerusalén Celeste. Estudia, además, el mundo de las imágenes (en particular las iluminaciones, mapamundis y diagramas que formaron parte del progra­ma iconográfico de los Beatos); estas funcionaban, sobre todo, como soporte para la comprensión alegórica, espiritual y erudita del Apocalipsis y de los misterios bíblicos. Todo este repertorio propio del mundo ibérico es cotejado, además, con aquellos discursos e imágenes producidos más allá de los Pirineos y del mar Mediterráneo, en el mundo occidental mismo y en el Oriente cristiano (escritos en griego o siríaco); también con los textos y motivos forjados por las comunidades judías y musulmanas al interior mismo de las fronteras naturales de la Península Ibérica. Sopesa, en cada ocasión, las coinciden­cias, las diferencias, las influencias, las inspiraciones, los «ecos», las adaptacio­nes, los ejerci­cios de «lectura activa», etc., en un valioso ejercicio de lectura comparada (los títulos de estos capítulos son: «Un repertorio de saberes sobre el fin de los tiempos», «Circulación de saberes y discursos sobre el fin de los tiempos» y «Recepción y apropiación de saberes y discursos sobre el fin de los tiempos»)3.

  • 4 McGinn, Bernard (1995), «The End of the World and the Beginning of Christendom», en Malcolm Bull (e (...)
  • 5 O’Leary, Stephen (1994), Arguing the Apocalypse. A Theory of Millennial Rhetoric, Oxford, Oxford Un (...)

7Luego, el último bloque de tres capítulos examina en detalle las funciones que cumplieron los discursos ibéricos sobre el fin del mundo en el arco temporal escogido y las múltiples lecturas que estos habilitaron entre los contemporáneos. Bosseman recoge, en principio, un concepto fundamental de Bernard McGinn: el de inminencia psicológica del fin del mundo4. El valor hermenéutico de este concepto para la Alta Edad Media resulta inescindible de la noción de inmanencia del Juicio e imprevisibilidad del Fin que se impondría en la sociedad cristiana desde Agustín de Hipona en adelante, con su firme condena del mile­narismo. El lenguaje escatológico —elemento siempre presente en la instrucción cristiana— tenía entonces una función moralizante, pedagógica y penitencial absolutamente primordial. Invitaba a la lectura interiorizada, espiritualizada, alegórica y tipológica de las representaciones apocalípticas. Venía a recordar, en el plano individual y en el plano colectivo, cuál era el destino último que le cabía a los cristianos en la historia providencial de la salvación (la visión pesimista del Fin, es decir, el énfasis en la decrepitud del mundo, no era en cambio predominante en el contexto ibérico de los siglos viii a xi). Ahora bien, recuperando el abordaje de Stephen O’Leary y con agudeza y gran manejo docu­mental, la autora muestra que los discursos escatológicos servirían también a otros múlti­ples fines en el contexto ibérico altomedieval5. Permitirían, por ejemplo, comprender o dar inteligibilidad en términos históricos a los eventos del presente (como sucedió con las campañas devastadoras de Al-Mansur en torno del año mil); argumentar estratégica­mente en contextos de polémica religiosa (como hizo por ejemplo Eulogio de Córdoba al defen­der a los mártires voluntarios); reforzar identidades colectivas y desca­lificar a los adver­sarios (como muestran los escritos del Beato y de Eterio de Osma contra Elipando de Toledo); proponer modelos de comportamiento e incitar a la reforma moral (como buscó el Beato mismo, al criticar a quienes, dentro y fuera de la Iglesia, servían al diablo); exaltar con fines políticos la figura de un rey o de un linaje gobernante (como sucedió en el caso de la dinastía astur-leonesa), etc. Estos capítulos finales se titulan «Acontecimientos del tiempo presente y acontecimientos del fin de los tiempos», «Discurrir sobre el fin de los tiempos para acelerar el cambio» y, por último, «Pensar el fin de los tiempos y prepararse para eso».

  • 6 Respecto de la Edad Media, véase por ejemplo Matthew Gabriele & James Palmer (2019, eds.), Apocalyp (...)

8Luego del amplio recorrido descrito, el libro cierra con una breve conclusión y una serie de anexos que ponen el foco en la transmisión manuscrita del Comentario al Apocalipsis del Beato, en los marginalia del Beato de San Miguel de Escalada, en los folios 206 a 211 del Codex de Roda, en las notas de la Biblia de León y en los dos manuscritos ibéricos que conservan el Oráculo de la Sibila tiburtina. El vasto tratamiento del corpus documental ibérico altomedieval y de la bibliografía secundaria propia del campo, sumado al análisis sesudo y clarificador que desarrolla Bosseman a lo largo de los capítulos, convierte a este libro en un aporte insoslayable. En los últimos años el interés por la historia de la escatología y el apocalipticismo sin duda se ha renovado. Compilaciones, colectáneas, artículos y trabajos colectivos echan nueva luz sobre este asunto6. Se agradece, en este caso, que el tema sea abordado de forma cabal e integrada, sin descuidar sus múltiples aristas, para un territorio específico como lo fue la Hispania altomedieval.

Haut de page

Notes

1 Gil Fernández, Juan, «Judíos y cristianos en Hispania (s. viii-ix)», Hispania sacra, 31 (61), pp. 9-88; y del mismo autor (1978), «Los terrores del año 800», Actas del simposio para el estudio de los códices del «Comentario al Apocalipsis» del Beato de Liébana, Madrid, Joyas Bibliográficas, vol. 1, pp. 215-247; Tolan, John (2002), Saracens: Islam in the Medieval European Imagination, New York, Columbia University Press; Flori, Jean (2007), L’Islam et la fin des temps. L’interprétation prophétique des invasions musulmanes dans la chrétienté médiévale, París, Seuil.

2 Deswarte, Thomas (2001), «La prophétie de 883 dans le royaume d’Oviedo : attente adventiste ou espoir d’une libération politique ?», Mélanges de Science Religieuse, 58 (1), pp. 39-56; Henriet, Patrick (2003), «L’espace et le temps hispaniques vus et construits par les clercs (ixe-xiiie siècle)», Annexes des Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 15, pp. 81-127; Wolf, Kenneth Baxter (1999), «Muhammad as Antichrist in Ninth-Century Córdoba», en Mark Meyerson & Edward English (eds.), Christians, Muslims, and Jews in Medieval and Early Modern Spain. Interaction and Cultural Change, Notre Dame, University of Notre Dame Press, pp. 3-19; Rucquoi, Adeline (2000), «Medida y fin de los tiempos: mesianismo y milenarismo en la Edad Media», en Ángel Vaca Lorenzo (coord.), En pos del tercer milenio. Apocalíptica, mesianismo, milenarismo e historia: undécimas Jornadas de Estudios, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 13-42; Rucquoi, Adeline (1999), «Mesianismo y milenarismo en la España medieval», Medievalismo, 6, pp. 9-31.

3 Las traducciones de los títulos de los capítulos son mías.

4 McGinn, Bernard (1995), «The End of the World and the Beginning of Christendom», en Malcolm Bull (ed.), Apocalypse Theory and the End of the World, Oxford, Blackwell, pp. 58-89, especialmente p. 60.

5 O’Leary, Stephen (1994), Arguing the Apocalypse. A Theory of Millennial Rhetoric, Oxford, Oxford University Press.

6 Respecto de la Edad Media, véase por ejemplo Matthew Gabriele & James Palmer (2019, eds.), Apocalypse and Reform from Late Antiquity to the Middle Ages, Londres, Routledge; Édouard Mehl & Christian Trottmann (2022, eds.), Histoire de la fin des temps. Les mutations du discours eschatologique: Moyen Âge, Renaissance, Temps Modernes, Strasbourg, Presses Universitaires de Strasbourg; Israel Sanmartín & Francisco Peña (2024, eds.), Expecting the End of the World in Medieval Europe. An Interdisciplinary Study, Londres, Routledge.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Constanza Cavallero, « Gaelle Bosseman, Eschatologie et discours sur la fin des temps dans la Péninsule Ibérique (viiie-xie siècle) »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-2 | 2024, mis en ligne le 26 novembre 2024, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/22065 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12s4q

Haut de page

Auteur

Constanza Cavallero

Universidad de Buenos Aires-CONICET Madrid Institute for Advanced Study (Marcel Bataillon Fellow, 2024-2025)

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search