Navigation – Plan du site

AccueilNuméros54-2Actualité de la rechercheNotesCompartiendo pantalla: la literat...

Actualité de la recherche
Notes

Compartiendo pantalla: la literatura boliviana en la web

Catherine Heymann
Référence(s) :

Compartiendo pantalla: la literatura boliviana en la web (https://www.boliviabpb.org/)

Texte intégral

1A finales de mayo de 2023, se abrieron las puertas virtuales de la Biblioteca del Parnaso Boliviano (BPB). El acceso libre y gratuito a un nuevo portal web (boliviabpb.org) le brindó al lector —que forme parte de la comunidad escolar y universitaria boliviana, o de la de los académicos dentro y fuera de Bolivia— la primera entrega de esta biblioteca digital que se dedica a reunir el acervo literario boliviano presente en múltiples bibliotecas físicas y archivos, tanto públicos como privados, y ponerlo al alcance de todos. La meta principal de este proyecto educativo, académico y cultural es la difusión de la literatura boliviana, desde una fuente confiable y rigurosa de información, con miras a remediar la limitación —o aun la falta— de su conocimiento y circulación tanto en Bolivia como en otras partes. De hecho, considerando tan solo la literatura de la segunda mitad del siglo xx y principios del actual, ¿a quiénes y a cuántas personas les suenan los nombres de Óscar Cerruto, Jesús Urzagasti o Giovanna Rivero? ¿Quién conoce la impresionante labor bibliográfica de José Roberto Arze y su Catálogo de autores bolivianos —cuyo índice sirvió de base para el desarrollo de la nueva Biblioteca— o los análisis de Blanca Wiethüchter en términos de historia crítica de la literatura? ¿Quién sabe de las evoluciones de las representaciones literarias en Bolivia desde los años 1990 hasta la fecha de hoy, bajo los efectos conjugados de la modificación de los equilibrios regionales, la aceleración de la urbanización y la expansión de internet que ha impactado fuertemente el acceso a la cultura? De ahí, pues, el interés de la utilización de la web que puede proporcionar recursos de gran utilidad con valiosa información tanto para el alumnado como para los investigadores, con tal que la concepción de sus sitios y la construcción de sus páginas se realicen con el mayor rigor.

2La existencia de la Biblioteca del Parnaso Boliviano y la edición cuidadosa y contrastada de su contenido (que permitió eliminar errores comunes que se encuentran y repiten muchas veces en internet, según comentó Omar Rocha, director de la carrera de literatura de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz) son el fruto de una larga y minuciosa labor colectiva como lo señala la responsable del proyecto, Tatiana Alvarado Teodorika, doctora en Letras, investigadora y miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua, institución a la cual propuso su proyecto en 2020. El equipo que hizo posible el nacimiento de la Biblioteca del Parnaso Boliviano consta tanto de los imprescindibles especialistas en literatura que escribieron cuidadosas noticias biográficas sobre varios autores como de los no menos imprescindibles miembros «técnicos», responsables del ámbito digital, a quienes les tocó la responsabilidad del proceso de creación y conformación del proyecto, desde la elaboración de una base de datos general, la configuración del estilo y contenido que tendría la futura Biblioteca (Sergio Alarcón) y la elaboración de la página web (Sébastien Rebaudo). Entre ellos, Marco Montellano ya había coordinado la realización de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, elaborada en el marco del evento que celebrará en 2025 la Declaración de la independencia de la República de Bolivia (1825). Por su parte, Bruce Aramayo, creador del elegante logo de la BPB y de la base de datos hasta su absorción en el sitio web, se benefició con una beca de formación otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

3Todas las entradas que alimentan el Abecedario que da acceso a los contenidos se componen de cuatro secciones: biografía de los autores o autoras, con los datos básicos personales y familiares (en algunos casos, no aparece esta información porque se la desconoce); bibliografía detallada de las obras proporcionando, en lo posible, el acceso a las mismas en formato PDF, habiéndose privilegiado la producción meramente literaria (aunque se encuentren algunas obras de ámbito histórico); listado a la bibliografía crítica (también con PDF de los textos) dedicada a los escritores y sus obras, redactada tanto por especialistas bolivianos como extranjeros —hispanoamericanos, estadounidenses o europeos— y sobre la que hay poquísimo trabajo sistémico como lo subrayó José Roberto Arze; por fin, documentos de índole variada que incluyen fotos, manuscritos, videos y audios, siendo este material un complemento muy útil para ampliar los conocimientos y por tanto la reflexión. En un «Cajón de fundamentos» se encuentran los escritores anteriores a la fundación de la República, como por ejemplo el polifacético Diego Mexía de Fernangil (nacido en Sevilla antes de 1558 y fallecido en 1634 en Potosí, en la Real Audiencia de Charcas, hoy Bolivia), autor de Primera parte del Parnaso Antártico de obras amatorias y de Segunda parte del Parnaso Antártico de divinos poemas.

4Según las informaciones proporcionadas, en el momento de su presentación la Biblioteca del Parnaso Boliviano contaba con 152 autores publicados, de los cuales 126 hombres y 26 mujeres; 98 nacieron en el siglo xx, 50 en el siglo xix y 4 entre los siglos xvi y xvii. Además de las biografías, la biblioteca ofrece un registro detallado de 3204 obras publicadas y 1252 críticas escritas sobre la vida y obras de sus autores. En cuanto a la distribución regional de la primera entrega, los autores incluidos pertenecen, en orden de mayor a menor, a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, haciéndose visibles las partes andina y oriental del país plurinacional y pluricultural que es hoy Bolivia.

5En uno de los apartados de la presentación de la biblioteca que se encuentra en el portal, Tatiana Alvarado explicita la elección de la palabra Parnaso. Después de recordar el sentido que tiene en la mitología griega —un monte donde Apolo, dios de la música y de la poesía, presidía los juegos de las Musas— hace un recorrido del uso del término en el idioma español y los matices que ha ido cobrando a lo largo de la historia, tanto en España como en el territorio que pasó a ser Bolivia a partir de la Independencia. No se puede dejar de mencionar aquí el proceso de construcción de los Estados-naciones que empezó en aquel entonces, del que pasó a formar parte la literatura escrita en castellano. Esta evolución dio pie a la publicación de muchas obras «nacionalizadas» como el Parnaso boliviano (Valparaíso, 1869) del escritor chileno José Domingo Cortés, recopilación de varios poemas que desató una polémica (además de un Parnaso chileno, escribió a continuación un Parnaso peruano). Alvarado observa que la palabra sigue viva y que, en la actualidad, designa el «Conjunto de todos los poetas, o de los de un pueblo o tiempo determinado» (Diccionario de la Lengua Española). De ahí que el objetivo principal de la presente Biblioteca del Parnaso Boliviano sea el de dar cuenta de los «poetas» bolivianos, en el sentido más amplio de la palabra: los que hacen, los que crean.

6La concepción muy elaborada y la realización esmeradísima de la Biblioteca del Parnaso Boliviano se sitúan en el marco de trabajos destinados a recolectar, preservar, archivar obras para luego difundirlas, con la particularidad de que, gracias a las nuevas tecnologías, confía el equipo en que compartir pantalla redunde en «beneficio público», en particular de los jóvenes. Para que cada uno de ellos se apropie de las informaciones y sobre todo esté en condiciones de hacerlas fructificar, el papel de un cuerpo docente bien formado sigue siendo más que nunca necesario.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Catherine Heymann, « Compartiendo pantalla: la literatura boliviana en la web »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-2 | 2024, mis en ligne le 12 novembre 2024, consulté le 09 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/22288 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12s4t

Haut de page

Auteur

Catherine Heymann

Université Paris Nanterre

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search