Presentación
Texte intégral
1En las sociedades preindustriales, una parte significativa de la población fue marginada, perseguida o estigmatizada debido a su género, identidad religiosa, orientación sexual o condiciones de vida. Entre los grupos más afectados por esta discriminación destacan las mujeres, a pesar de movimientos e iniciativas como la querella de las mujeres del siglo xv o la proliferación de escritoras, lectoras e intelectuales durante el Siglo de las Luces. Las mujeres pertenecientes a las capas populares, aunque no constituían una minoría, sufrían una posición de inferioridad impuesta a través del dogma católico y sus moralistas. En este sentido, los archivos y dietarios de la época contienen valiosos testimonios de estas injusticias. Estos memorialistas, desde su posición privilegiada, formaban también una minoría: la de aquellos que sabían escribir y podían plasmar la realidad en documentos privados, donde se expresaban con mayor libertad. Un ejemplo de ello son las opiniones sobre los bandoleros, quienes simbolizaban el mal encarnado en las sociedades de la temprana modernidad y eran perseguidos con dureza.
2En segundo lugar, los grupos religiosos que no se ajustaban a la doctrina dominante no solo fueron marginados, sino perseguidos hasta su extinción. Su representación plástica, derivada de escritos doctrinales y literarios, ha perdurado en numerosos retablos y lienzos. Los judíos hispánicos, por ejemplo, se asentaron en otras tierras, dando lugar a la conocida «cultura sefardí». Sin embargo, la realidad de las minorías religiosas se refleja de manera más cruel en los procesos inquisitoriales y de justicia criminal ordinaria. Asimismo, en este tipo de documentación se encuentran evidencias claras de la persecución de aquellos que se apartaban de las normas sexuales establecidas, como los «sodomitas». A pesar de esto, la documentación que llega a los historiadores sobre la marginación, estigmatización y represión no deja de ser, utilizando las palabras de Carlo Ginzburg, indicios reveladores de aquellos casos conservados que alcanzaron la judicialización, mostrando tan solo la «punta del iceberg» de un proceso multidimensional.
3En el ámbito historiográfico, los temas tratados en este monográfico han sido analizados desde una perspectiva de historia social cuantitativa. En el caso del Reino de Valencia, los estudios de autores como Rafael Narbona, Pablo Pérez, Rafael Benítez y Eugenio Ciscar, entre otros, han aportado respuestas reveladoras sobre las causas y consecuencias, así como sobre los picos de violencia y represión dirigidos a distintos colectivos sociales. A pesar de ello, consideramos que existe una notable escasez de estudios que aborden la violencia y la marginalidad en la Edad Media y la Edad Moderna desde una perspectiva de historia sociocultural con un enfoque cualitativo. Así pues, los diferentes artículos que conforman este número de la revista Mélanges de la Casa de Velázquez no pretenden llenar este vacío, lo cual requeriría años de investigación sistemática, sino dar a conocer el potencial de esta metodología histórica para explorar aspectos relacionados con el bandolerismo, la sodomía, los musulmanes, los conversos o la violencia contra las mujeres. Siete artículos de diversos especialistas abordan textos y personajes poco conocidos de manera rigurosa e interdisciplinar, desde la Historia, la Historia del Arte y la Literatura, proporcionando una mirada poliédrica de la marginalidad y las minorías desde el siglo xv hasta el siglo xvii.
*
4Estos temas y algunos más forman parte de los trabajos que, desde la Universitat de València principalmente, diferentes investigadores agrupados en diversos proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (PGC2018-097011-B-I00) y la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana (AICO 2019/120 i AICO2021/099), así como de la propia Universitat de València (GIUV-2013/062 - 172483/LLICVALSOR), llevamos a cabo con la intención de contribuir al conocimiento de las voces silenciadas de aquellos personajes, generalmente anónimos, que se situaron en los márgenes de la historia y que, sin embargo, constituyen, ahora —gracias a los rastros de su actividad detectables en dietarios, libros de memorias y documentación de archivo—, claves para la construcción de los relatos de vida de quienes, en su tiempo, fueron silenciados. Fruto de esta investigación han sido artículos publicados en revistas de prestigio y volúmenes en diversas editoriales nacionales y extranjeras.
*
5Ahora, en el presente dossier, aportamos un grupo de trabajos que forman parte de nuestra línea de investigación y que ofrecen trabajos monográficos específicos y dedicados a buena parte de los objetos de estudio que nos venimos proponiendo desde hace más de un lustro.
6Así, en primer lugar, encontramos el trabajo de Rafael Roca Ricart (Universitat de València - IIFV / IEC), bajo el título «Violencia contra las mujeres en el Dietari de Jeroni Sòria (1503-1559)», basado en el conocido Dietari de Jeroni Sòria, que recoge todo tipo de noticias de carácter público y privado relativas a la primera mitad del siglo xvi valenciano (y, más concretamente, a los años 1503-1559). Roca identifica y analiza la presencia de la mujer en aquel texto y se detiene en los casos de violencia contra esta. Ello nos permite continuar profundizando en el perfil de sociedad patriarcal que presidió la Edad Moderna; una época en la que las mujeres, que solo gozaban de un protagonismo marginal, se convirtieron en víctimas propiciatorias de la violencia estructural.
7En segundo lugar, tenemos el trabajo de María Luz Mandingorra (Universitat de València), que bajo el título «La minoría que escribe: el Libro de memorias de Miquel Gómez Miedes (1547)», se acerca a un género poco estudiado aún, pero que puede aportarnos gran cantidad de información. Se trata de ver cómo, a pesar del triunfo de la información escrita a que se asiste en época moderna, el libro de memorias seguía siendo un producto minoritario, ya que no solo exigía determinadas competencias de escritura, sino también una conciencia de la importancia del escrito como elemento de fijación del recuerdo, tanto en el ámbito público como privado. El libro de memorias del jurista Miquel Gómez Miedes constituye, por lo tanto, un testimonio de gran valor que ayuda a la reconstrucción del proceso que conduce desde el libro de cuentas hasta la definición del diario personal. Un tipo de escritura, pues, que, a pesar de ser marginal, se convierte en central para la definición del individuo.
8El tercer trabajo corresponde a Alejandro Llinares Planells (Universitat de les Illes Balears), y lleva por título «“Gente sin Dios ni razón”: El bandolerismo valenciano del barroco a través los dietarios personales del siglo xvii». En el artículo se analiza la visión que aportan los diferentes diarios personales del barroco valenciano sobre un fenómeno tan importante para en Reino de Valencia del siglo xvii como fue el bandolerismo. La literatura memorialística conservada ofrece a menudo datos diferentes, o al menos complementarios, de los que podemos encontrar en la documentación institucional. Los dietaristas, desde su óptica personal, reflejan una realidad sobre la que opinan con frecuencia. Sus textos —considerados marginales generalmente para la construcción de la historia—, se convierten, así, en escritos de gran valor.
9Seguidamente, Francesc Granell (Universitat de València) aporta su trabajo «¿Judío, musulmán o pagano? La imagen interconectada del otro en la Corona de Aragón (ca. 1390-ca. 1450)». Este estudio se detiene en el análisis de la representación de los musulmanes, los judíos o los paganos en el arte bajomedieval de la Corona de Aragón, que no siempre sigue estereotipos figurativos propios de su respectiva identidad. Así, un judío puede portar una adarga, un musulmán puede profanar hostias y un romano pagano puede tener la piel negra. Estas imágenes del otro son ambiguas a ojos de los espectadores del siglo xxi. ¿Lo eran también en la época? El propósito de esta investigación es examinar la permeabilidad de las caracterizaciones de estos personajes mediante un análisis de la cultura visual del siglo xv en el contexto geográfico propuesto. Las imágenes, además, se comparan con determinados testimonios literarios que evidencian el hecho de que, en el ámbito de denostación de la alteridad, los estereotipos son ambivalentes.
10A continuación, encontraremos el texto de Jacob Mompó (Universidad Complutense de Madrid), que con el título «Tejiendo la red inquisitorial. Las confesiones del converso Francesc Joan como instrumento para la incoación procesal de un amplio grupo de conversos valencianos», se centra en un caso concreto contra un converso a principios del siglo xvi. Así, en 1521, el converso de judío Francesc Joan se enfrentaba a un proceso inquisitorial, acusado de judaizante. Los hechos de los que se le acusaba se remontaban casi veinte años atrás, durante el ayuno del Perdón. A juzgar por sus confesiones, aquella celebración del Yom Kippur en Valencia debió de ser multitudinaria, puesto que, recurriendo a su portentosa memoria, pero sobre todo inducido por las duras sesiones de tortura, el procesado logró involucrar en torno a trescientas personas en sus declaraciones. Ciertas o no, sus confesiones fueron utilizadas para abrir numerosos procesos inquisitoriales contra muchas de las personas que delató. En el artículo de Mompó se analiza el proceso contra Francesc Joan, así como las interconexiones existentes en otros procesos contra conversos, incoados a raíz de las confesiones del acusado.
11De Paola Bellomi (Università degli Studi di Siena) es la siguiente aportación que bajo el título «La identidad ítalo-sefardí: una existencia por desvelar», se acerca a las comunidades sefardíes que se constituyeron en el territorio italiano a raíz de los edictos de expulsión de los Reyes Católicos, y que, a pesar de las dificultades del exilio en una patria nueva y desconocida, no renunciaron a producir su propia literatura. Se trataba de una producción minoritaria dentro del canon de la literatura italiana y, sin embargo, nos habla de aquellos «nuevos italianos» ante litteram. Al estudiar los textos que se han conservado —lamentablemente escasos—, es posible delinear la identidad ítalo-sefardí de un grupo al margen de la sociedad y que durante mucho tiempo tuvo que vivir disimulando esa identidad por miedo a las persecuciones.
12Finalmente, Vicent Josep Escartí (Universitat de València - IIFV / IEC), con el trabajo «La azarosa vida y la cruel muerte del morisco sodomita Gregorio Xeus (1583)» se acerca a otro grupo de perseguidos durante la Edad Media y la Edad Moderna: los sodomitas. De hecho, la sodomía fue considerada un pecado gravísimo: el pecado «nefando» e innombrable por excelencia. Y quienes fueron acusados de ello, fueron vistos también como el chivo expiatorio de los males que azotaban el mundo en aquellos siglos. A los sodomitas se les acusaba de ser el origen de casi todas las desgracias que afligían a la sociedad. Un caso de sodomía en el cual, además, se unía la marginación religiosa —pues el acusado era morisco—es el protagonizado por Gregori Xeus, quien murió en la hoguera, en 1583. A descubrir las claves de aquel proceso se dedica este artículo en que, a través de la documentación inquisitorial conservada, se puede escuchar claramente la voz del acusado y de los que participaron en el proceso.
13Siete trabajos, pues, que se acercan, desde prismas diferentes, a diversos colectivos marginados, muchas veces perseguidos, que, a través de las miradas poliédricas aportadas por los diferentes investigadores presentes en este dosier, nos permiten conocer fragmentos de biografías pretéritas, retazos de relatos de vidas no siempre fáciles que forman parte de la historia y que muy pocas veces han tenido un protagonismo central en la investigación actual.
Pour citer cet article
Référence papier
Vicent Josep Escartí et Alejandro Llinares Planells, « Presentación », Mélanges de la Casa de Velázquez, 54-2 | 2024, 11-15.
Référence électronique
Vicent Josep Escartí et Alejandro Llinares Planells, « Presentación », Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-2 | 2024, mis en ligne le 22 novembre 2024, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/22290 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12s3t
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page