- 1 Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación: «Las barricadas del recuerdo. Historia y m (...)
- 2 Arxiu de la Corona d’Aragó [ACA], Consejo de Aragón, Leg 0582, nº 030.
1El bandolerismo valenciano del siglo xvii1, sobre todo a partir de la segunda mitad de la centuria, se convirtió en un fenómeno de gran importancia dentro y fuera del Reino. Por un lado, en este territorio se vivía un clima de violencia continua propiciada, entre otros factores, por las importantes cuadrillas de bandidos capitaneadas por personajes de renombre como Josep Artús, mosén Vicent Senent, Macià Oltra, Lluís Peiró, Pere Xolvi o Mateu Vicent Benet, entre muchos otros. Solamente de Benet, la documentación dice que era «de los más sangrientos y perjudiciales que ha havido en aquel Reyno, pues según está averiguado tiene perpetradas solo por su mano treinta y siete muertes […]»2. Muertes, robos, extorsiones o amenazas eran parte de la vida cotidiana de los vecinos del País Valenciano del Barroco.
- 3 Estamos elaborando un trabajo sobre la vida de este malhechor.
- 4 ACA, Consejo de Aragón, Leg,0913,nº 042.
- 5 En mi tesis doctoral desarrollo de manera pormenorizada este tema y actualmente estamos trabajando (...)
- 6 Pellicer, 1965, pp. 223-224.
2Por otro lado, este fenómeno también se extendió más allá de las fronteras del reino. En primer lugar, los bandoleros actuaron en territorios de Aragón —como Jaume de Castellblanc o Mateu Benet— y en el sur de Cataluña —donde operaron Llorens Roig y Miquel Palomares, entre otros—, así como en el norte de de Murcia —donde se encuentran casos como los de Diego Alcayna y Benito Navarro—, en Madrid —con el conocido caso de Senent3 como buen ejemplo—, e incluso en territorios más alejados, como Granada, Sierra Morena o Extremadura, donde se documenta la cuadrilla del malhechor Josep Artús en 16664. En segundo lugar, las hazañas de algunos de estos forajidos inspiraron romances populares y comedias que fueron impresos y representados en diversas ciudades de la monarquía española5. Por último, el bandolerismo valenciano también aparece reflejado en documentos castellanos como los Avisos de Pellicer6, e incluso traspasó las fronteras de la Monarquía Hispánica a través de diferentes crónicas de viajeros franceses como Madame d’Aulnoy o Des Essarts. Este último dijo de València que:
- 7 Citado en García Mercadal, 1952-1962, vol. II, pp. 690-691.
Hay aquí muchos bandoleros y todo este Reino generalmente está dividido en varias partidas […] Son aquí muy severos para los que llevan armas de fuego; y a menos de que vayan en compañía más fuerte que la de los alguaciles, se ven sometidos a buenas multas. Los jefes de las partidas son de tal modo temidos, que entran a menudo en las ciudades y hacen en ellas lo que quieren. Han atentado a menudo a las personas de los virreyes7.
- 8 García Martínez, 1991.
- 9 Kamen, 1974, pp. 654-687.
- 10 Casey, 1986, pp. 212-229.
- 11 Guia, 2003, pp. 287-315.
- 12 Catalá, 1996, pp. 155-172.
- 13 Urzainqui, 2016.
- 14 Catalá & Urzainqui, 2016.
3El bandolerismo valenciano ha sido estudiado por autores como Sebastián García Martínez8, en referencia a la época de Carlos II, o por Henry Kamen9. Sin embargo, fue el historiador irlandés James Casey10 quien eliminó el componente económico vinculado a la miseria, destacando que la pervivencia del fenómeno solo era explicable por el apoyo que las cuadrillas recibían del poder aristocrático. Casey también aclaró que algunos miembros de las instituciones políticas valencianas eran cómplices de muchos de los crímenes que se perpetraban casi a diario en el territorio. Posteriormente, otros historiadores como Lluís Guia11, Jorge Catalá12 o Sergio Urzainqui13, entre otros, han aportado nuevas evidencias sobre cuestiones poco estudiadas como el bandolerismo morisco, analizado por estos dos últimos14.
- 15 Llinares, 2021, pp. 535-561.
- 16 aierdi, 1999.
- 17 Torralba, 1995, pp. 37-64.
- 18 Benavent, 2004.
- 19 Agramunt, 2004.
- 20 Gavaldá, 1651.
- 21 Esquerdo, Arxiu del Reial Convent de Predicadors de València (ARCPV), Ms. 32.
4En este trabajo, nuestro objetivo es analizar el bandolerismo valenciano durante los reinados de Felipe IV y Carlos II, principalmente a través de los diarios personales. Es cierto que, desde García Martínez hasta Urzainqui, los distintos historiadores que se han aproximado al tema de los bandos y los bandidos han utilizado algunos dietarios de la época para explicar ciertos acontecimientos descritos en sus páginas. Sin embargo, hasta el momento, no existe —exceptuando una aportación nuestra sobre el diario de Aierdi15— ningún trabajo que aborde el fenómeno del bandidaje de manera integral a través de estos documentos. En este artículo analizamos en profundidad cuatro manuscritos, dos en catalán y dos en castellano: el diario del clérigo valenciano Joaquím Aierdi, Notícies de València i son regne16, de 1661 a 1664 y de 1667 a 1679; la obra de mosén Vicent Torralba, Les memòries curioses (1609-1651)17; y la de Ignasi Benavent Cosas más notables sucedidas en València desde el año 1657 a 178318, que se centra en la segunda mitad del siglo xvii y abarca hasta la Guerra de Sucesión —aunque contiene breves noticias posteriores, hasta 1783, de otra mano—. Finalmente, estudiamos el diario de Josep Agramunt, Libro de casos sucedidos en la ciudad de València, tanto antiguos como modernos, en donde se hallarán muchas cosas curiosas y noticias de muchas fundaciones antiguas y noticia de todos los vireyes, obispos y arzobispos desde el primero hasta el día de oy19, cuya primera parte es una crónica de diferentes acontecimientos de la Edad Media en la ciudad de València, convirtiéndose después en un diario personal sobre la València desde mediados del siglo xvii hasta 1672. A pesar de que los diarios que se examinarán en profundidad serán principalmente los de Aierdi, Benavent y Agramunt —ya que relatan numerosas noticias sobre bandidos—, en algunos casos también se utilizarán otros textos, como el de Francesc Gavaldà, Memoria de los sucesos particulares de València y su reino. En los años mil setecientos quarenta y siete y quarenta y ocho, tiempo de peste20 o el de Onofre Esquerdo, Memoria valenciana21.
5Los diarios seleccionados nos permiten observar el bandolerismo valenciano de la segunda mitad del siglo xvii, ya que cada autor se centra en décadas concretas. Sin embargo, como veremos, algunas fases cronológicas y narraciones se repiten, lo que nos posibilita examinar las diferentes formas de relatar un acontecimiento específico. Así, las obras de Josep Agramunt y Vicent Torralba abarcan los hechos ocurridos entre 1630 y 1652, mientras que Aierdi cubre los años 1661 y 1679, y finalmente Benavent relata los acontecimientos de las últimas décadas de la centuria. En conjunto, estos textos nos permiten un acercamiento de primera mano a este fenómeno durante su mayor apogeo en el Reino de València, después de la expulsión de los moriscos y la caída o disminución de lo que Joan Reglà llamó bandolerismo catalán del Barroco22.
- 23 García Martínez, 1991.
- 24 Catalá & Urzainqui, 2011, pp. 253-273.
6Bandoleros famosos en toda la monarquía, como Vicent Mateu Benet, Josep Artús, Macià Oltra o Pere Andrés, vivieron y delinquieron a mediados y durante la segunda mitad de siglo diecisiete. De este modo, por ejemplo, los dos volúmenes conservados del dietario del clérigo Joaquim Aierdi abarcan cronológicamente los periodos en los cuales Sebastián García Martínez dividió el bandolerismo valenciano durante el reinado de Carlos II. Por un lado, el Segón libre (1661-1664) se inserta en lo que García Martínez definió como etapa de auge y plenitud, y, por otro lado, el Sissé libre (1667-1679) se enmarca en la fase de ocaso y extinción23. A pesar de que esta cronología se encuentra actualmente superada historiográficamente y el bandolerismo valenciano, como se entendía en este siglo, continuó, con algunas diferencias, durante y después de la Guerra de Sucesión24, podemos decir que obras como las de Aierdi o Benavent, entre otras, aglutinan unos de los periodos más relevantes para el bandolerismo en tierras valencianas. Por ello, hemos decidido analizar este fenómeno durante los reinados de Felipe IV y, especialmente, de Carlos II.
- 25 Véase a Ciappelli, 2007 para Italia, Simon, 2000 para Cataluña y a Escartí, 1998 para el País Valèn (...)
- 26 Ariès & Duby (eds.), 1986.
- 27 Foucault, 1990. Véase también Bolufer, 2014, pp. 85-116 y Amelang, 2002.
- 28 Escartí, 1995, pp. 65-70.
7Estos escritos forman parte de la literatura memorialística, un cajón de sastre donde estarían los papiers de famille, livres de raison, livres de maison, scritti del foro privato, registros de compte i raó, memorias, autobiografías y un largo etcétera25. Los diarios personales, que, teóricamente, tenían una carácter privado e íntimo, están redactados en primera persona y se encuentran cercanos a lo que la historiografía francesa denominó historie de vie privée26. A priori, los manuscritos no parecen haber estado destinados a la imprenta ni a la difusión pública, sino que formarían parte de la «escritura del yo» o «tecnología del yo» —como la denominaba Foucault—, es decir, un tipo de redacción que permite a un hipotético lector, ya sean los allegados del autor/a o nosotros mismos, siglos después, realizar una reflexión más profunda e interior sobre los hechos y vivencias narrados en estos escritos27. En este sentido, la parte catalanoparlante de la antigua Corona de Aragón dispone de un rico repertorio de este tipo de obras. Los manuscritos que aquí tratamos se inscriben en la etapa dorada de la dietarística valenciana del Barroco, con importantes obras que constituyen una valiosa fuente para conocer la mentalidad colectiva e individual de los siglos xvi y xvii en el Reino de València28. Sin embargo, a pesar de tratarse de textos de carácter íntimo, surge la pregunta: ¿para quién o para qué escribieron estas personas? Es una cuestión difícil de responder, ya que las obras no proporcionan una respuesta clara, y es posible que algunos autores escribieran por razones personales que nunca llegaremos a conocer. No obstante, en ocasiones el autor incluye un prólogo en el que explica sus motivaciones, como es el caso de Josep Agramunt, quien afirma en dicho texto que:
- 29 Agramunt, 2004, pp. 131-132.
Humano letor: Cada loco con su tema, dice el adagio. Confieso en toda verdad que por mí se puede decir porqué haver escrito y dejar memoria en este libro de las cosas que han sucedido en esta ciudad de Valencia y van sucediendo. Algunos pocos leydos en historias lo tendrán a locura lo que a mí parece curiosidad. Pero sé decirles una cosa, que los genios de las gentes son diferentes unos de otros, algunos gustarán de leerlo y otros no [...]. Conocí un guantero en la Lonja, Noé, de edad de más de ochenta años, que también iba escribiendo las cosas que iban sucediendo en Valencia. Y sin este, conocí dos clérigos, el uno de San Juan y el otro de San Martín, que hacían lo mesmo, aunque no escribían conforme yo escrivo, porque ellos no hacían más que apuntar la cosa sucedida, como digamos tal año sucedió esto, y esto con dos palabras no más; y a veces, decían tal año se hizo tal castigo, y no decían por qué se hizo, pero yo, mudando estilo, quando escrivo algunos rigores de vireyes, doy razón muy por lo largo de todo el caso29.
8Dicho de otro modo, Agramunt escribe para dejar un recuerdo o memoria de los acontecimientos para un hipotético lector del futuro interesado en su época. Además, menciona que conocía a muchas personas de València que hacían lo mismo. Sin embargo, él argumenta que su estilo es particular y diferente, lo que lo hace distintivo respecto a los demás, con el fin de dar valor a su escritura.
- 30 A pesar de la expresión utilizada, el término literatura, hasta el romanticismo, se utiliza para ha (...)
- 31 Roca, 2021, pp. 57-72.
- 32 Llacer, 2018, pp. 99-116
- 33 Miralles, 2003, pp. 207-232.
- 34 Alberola-Romà, 2016, pp. 41-66.
9Por ende, consideramos que estos documentos deben estudiarse como lo que son: una fuente personal, a medio camino entre una obra literaria y una fuente «histórica»30, con una función y un discurso distintos a los que se encuentran en un libro de cuentas, en un proceso judicial o en las misivas entre las autoridades. Pues, en contraste, estos últimos escritos están vinculados directamente con la praxis administrativa y los quehaceres institucionales. Creemos que los diarios personales se pueden analizar desde diferentes vertientes: por un lado, es posible hacer un análisis del conjunto de una obra, de la biografía del autor, de las motivaciones que lo llevaron a escribir, etc.; por otro lado, también se puede elaborar un estudio lingüístico o utilizar el texto como una fuente complementaria para hablar de un proceso o hecho concreto. Además, existe la posibilidad de estudiar un tema determinado por medio de este tipo de fuente como se ha hecho en los últimos tiempos con la violencia contra las mujeres31, las fiestas32, la visión de los ciudadanos33, los fenómenos meteorológicos34 o el bandolerismo, tal y como haremos en este trabajo.
10El hecho de querer estudiar un fenómeno analizando los dietarios, tiene la limitación de no poder cuantificar con exactitud aquello que dice y que todo lo que expresa está sujeto al criterio personal del que escribe. Sin embargo, consideramos que este tipo de textos nos ofrecen un universo de posibilidades diferente al que nos brinda el documento institucional, al menos en lo que respecta a nuestro objeto de estudio. De este modo, valoramos que a estos documentos memorialísticos podemos plantearles preguntas sobre qué temas relacionados con el bandolerismo interesaron más a los autores y, en cierta medida, cómo concebían la población, este fenómeno. También podemos investigar cuál era la opinión de estos autores sobre el tema, y si los que escribían —quienes generalmente lo hacían con un tono de supuesta imparcialidad u objetividad— eran políticamente correctos en su redacción o si, por el contrario, ofrecían algún tipo de crítica a la oligarquía y a las autoridades de la época.
- 35 «el millor exponent de la literatura memorialística de la segona meitat del segle xvii valencià [.. (...)
- 36 En los diarios de Aierdi o Benavent el bandolerismo tiene un mayor protagonismo que otros temas com (...)
11Es poco habitual que en un dietario valenciano del Barroco, por breve y sintético que sea, no aparezca alguna anotación sobre el bandolerismo. Así, por un lado tenemos a Vicent Torralba, cuyo escrito corto solo contiene cuatro referencias sobre el tema, y a Josep Agramunt, que anota siete, explicando con detalle los hechos importantes. Por otro lado, están las obras de Joaquim Aierdi, que incluyen 165 referencias directas sobre nuestro objeto de estudio, siendo este último considerado por Vicent Josep Escartí como «el mejor exponente de la literatura memorialística de la segunda mitad del siglo xvii valenciano»—35 y la de Ignasi Benavent, con 68 aportaciones. Por consiguiente, podemos decir que estos dos últimos textos son los que más atención dedican al tema en este periodo cronológico, siendo dietarios donde los hechos sobre bandoleros y parcialidades suponen uno de los principales temas, junto con episodios de carácter eclesiástico36. Por lo tanto, hablamos de una presencia clara del fenómeno del bandolerismo en los diarios personales, que ya, a principios del siglo xx, Francisco Almarche, cuando explica la trayectoria personal de Ignasi Benavent, remarca que:
- 37 Almarche, 1919, p. 272.
[…] sus andanzas por el Mercado, su trato con la gente maleante y su afición a escribir, hacen que su cuaderno sea un espejo de aquella sociedad retratada al vivo con sus grandes fiestas aparatosas y únicas por su esplendor, su falta de autoridad digna y elevada, que se impusiera entre tantos bandos favorecedores de roders y quadrilleros, siempre dispuestos a la venganza y que solo eran castigados a la venida y llegada de los Virreyes, pero que luego volvían a retoñar […] Tanto este dietario de Benavent como el de Ayerdi se distinguen por el gran número de ajusticiados cuyos crímenes relatan, pero al lado de éstas, incluye muchas otras noticias interesantes que no señalan ni se pueden conocer por los documentos oficiales de los despachos curialescos, envueltos en la soporífera prosa formulista37.
12Sin embargo, más allá del número de referencias, debemos analizar los pormenores de lo que anotan para intentar responder a los interrogantes planteados en la introducción de este estudio.
- 38 «una afición obsesiva por las noticias macabras», «el porcentaje de apuntes relativos a asesinatos, (...)
13El erudito Joan Fuster dijo sobre el dietario de Pere Joan Porcar que este sentía «una afició obsessiva a les notícies macabres» remarcando que «el percentatge d’apuntaments relatius a assassinats, execucions, altercats cruents, incendis, accident» que recoge la obra es «acaparador»38. Esta visión se puede extrapolar a los diarios que aquí tratamos, con algunas matizaciones. Aierdi, Benavent, Torralba y Agramunt mostraron un enorme interés por los delitos cometidos por los bandidos en la ciudad de València y sus alrededores. Es decir, robos, extorsiones, muertes, violaciones y una infinidad de delitos despertaron la curiosidad de estos autores.
- 39 Aierdi, 1999, noticia [not], 552. Las referencias de Aierdi están divididas por el número de notici (...)
- 40 Estamos elaborando un trabajo sobre la vida de este famoso bandolero valenciano, el cual, en breve (...)
- 41 Benavent, 2004, p. 103.
14En la obra de Joaquim Aierdi, la mayoría de las anotaciones sobre los delitos perpetrados suelen ser breves, es decir, normalmente aparece la acción realizada y si hubo algún herido o muerto en el incidente. Las noticias concisas llegan hasta tal punto que el clérigo no anota, en diferentes ocasiones, ni la identidad del delincuente39. Pero a pesar de eso, podemos observar también cómo el autor intenta identificar, en casi todas sus referencias, a los salteadores y a las víctimas de estos40. Por su parte, Ignasi Benavent muestra un especial interés en el bandolerismo, aunque no tanto en las acciones delictivas cometidas por estos. A pesar de ello, relata algunos de estos hechos, prestando atención a diversos robos sacrílegos en iglesias, aparentemente cometidos por bandidos, como el del «martes a 16 de deziembre 1698, a las siete horas de la mañana, sucedió que robaron el Santíssimo Sacramento de la capilla del Christo en el convento de Predicadores, […] hallaron enterrado en el huerto, al pie de un olivo, el globo con unas partículas de las sagradas formas y que los sacrílegos ladrones la havían sumido»41.
- 42 Agramunt, 2004, p. 202.
- 43 Aierdi, 1999, not. 677: «a 5 de dicho día, en la noche, se fueron de la prisión de Sant Narcís diez (...)
15A Josep Agramunt, con pocas referencias al bandolerismo en su obra, le interesaban las acciones criminales de los bandidos y los encuentros violentos entre diferentes cuadrillas, relatando pormenorizadamente lo que había ocurrido. Este autor describe, por ejemplo, la fuga de 240 presos en 1663 de la cárcel de Sant Narcís «los quales estaban para galeotes», anotando que maltrataron al alcaide «pues le dieron tres puñaladas y le quitaron las llaves» apoderándose de la prisión y saliendo posteriormente de esta, señalando las acciones judiciales posteriores42. Esta forma de narrar este hecho contrasta con la empleada por Joaquim Aierdi, pues este solo dijo que «a 5 de dits, a la nit, se n’anaren de la presó de Sent Arcís deu galeots, y nafraren a l’alcait»43.
- 44 Llinares, 2022, pp. 111-126.
- 45 Agramunt, 2004, p. 173.
16Uno de los delitos que más despertó la curiosidad de los dietarios fue el robo de las sagradas formas del convento de Sant Joaquim de Paiporta en 1648, momento en el que València empezaba a salir de un fuerte brote de peste44. Torralba se centra en los detalles escabrosos del acto, aportando el nombre de algunos caballeros ejecutados y explicando cómo se aplicaba la pena capital. Por su parte, Josep Agramunt prescinde de aportar este tipo de información y se enfoca en la investigación iniciada por la justicia para esclarecer el caso, incluso después de la ejecución de los bandoleros comentada por el otro dietarista. Agramunt también explica que la justicia arrestó a un hombre «que havía hurtado un cáliz de la parroquial de San Juan, de la villa de Onteniente», siendo ejecutado, aunque antes se intentó exculpar, que «después se supo, por vía de confesión, como las formas consagradas no havían recibido otra indecencia que haverlas sumido un pecador»45. Es decir, estos dos memorialistas presentan un mismo hecho, el robo de unas formas sagradas de un convento, teóricamente perpetrado por unos bandoleros. Sin embargo, uno se enfoca en detalles que el otro apenas menciona o directamente omite. Esto podría ser resultado de diferentes flujos de información o del interés personal de cada uno de los autores.
- 46 Para este bandido véase: Urzainqui, 2016, pp. 635-636: «lo mataron y le cortaron la lengua y las ve (...)
- 47 Aierdi, 1999, not. 220. Para Aguilar véase Urzainqui, 2016, p. 381.
17En los dietarios también se registran delitos cometidos por bandidos que actúan como «sicarios» en la terminología actual, es decir, personas que matan, roban o extorsionan por encargo de una tercera persona o para resolver un conflicto del jefe de la cuadrilla. Un buen ejemplo de esto fue la muerte de un «gavaig» que protagonizaron el fraile Cotanda, de Sant Agustí, y Antonio Vinyes, al cual «el mataren y li tallaren la llengua y les vergonyes, y el deixaren penchat de un albre»46 y, seguidamente le pusieron al cadáver un cartel donde decía que lo habían matado porque había enfadado al bandolero Aguilar47. Por otro lado, y aunque este tipo de hechos era bastante habitual en la práctica, Joaquim Aierdi refleja de manera casi anecdótica un caso de violencia de género, narrando una violación grupal de una mujer cometida por bandidos. Nos referimos a una violación grupal de una mujer protagonizada por unos bandoleros:
- 48 Aierdi, 1999, not. 228. «A 3 de marzo de 1662, viniendo una doncella muy bella y honrada, de Paipor (...)
A 3 de maig 1662, venint una doncelleta molt polida y honrrada, de Paiporta, en dit camí, de un forment ixqueren quatre hòmens —segons se digué, bandolers— y la entraren en lo forment y allí la forçaren, y pasaren per ella tots los quatre. Y la tingueren tot lo dia y a la nit la deixaren anar. Y sen’anà a sa casa y, contant a sos pares lo que li havia sucsehit, de pur sentiment se caigué morta48.
- 49 Las referencies de tiroteos en alquerías de la huerta valenciana entre bandoleros son abundantes, v (...)
18A pesar de los diferentes estilos de redacción, del interés por ciertas noticias y de los delitos descritos, cabe preguntarse dónde solían actuar los bandoleros, es decir, en qué lugares geográficos perpetraban sus fechoría según los diarios personales de la época. Lo cierto es que este tipo de documentos nos muestran a unos bandoleros alejados del ideal romántico y mitificado de los típicos salteadores que solamente actúan en montañas, caminos y despoblados. El bandolerismo valenciano del Barroco actuó tanto en las zonas rurales49 como en las principales ciudades del reino y así dan testimonio las diferentes noticias de los diarios que analizamos.
- 50 Para este bandido véase: Urzainqui, 2016, p. 614.
- 51 Aierdi, 1999, not. 480.
- 52 Aierdi, 1999, not. 577.
- 53 Aierdi, 1999, not. 486.
- 54 Portal dels Serrans, Portal de la Trinitat, Portal del Reial, Portal de la Mar, Portal dels Jueus, (...)
- 55 Agramunt, 2004, pp. 203-204.
19Estas obras muestran a una ciudad de València que padeció la violencia de los bandoleros y los bandos en primera persona casi de manera cotidiana. Muertes, extorsiones y tiroteos eran espectáculos habituales en los lugares más importantes de la capital del Turia. Un ejemplo de esto son los hechos protagonizados en octubre de 1662 por el bandolero Cristóbal Simó, alias «lo Cabrero»50 en la plaza de la Seu, donde hirió a un alguacil51. También encontramos refriegas en la plaza del Mercat, uno de los lugares más transcurridos de la urbe, siendo este un sitio de comercio y sociabilidad52. De hecho, encontramos episodios de violencia directa o indirecta por parte de bandoleros en casi todos los lugares emblemáticos de València, como las plazas de Santa Caterina Màrtir, Sant Francesc, Sant Bertomeu, de l’Arbre y de Calatrava, así como en calles como Morvedre, Alboraia, Sant Vicent, Barques, Comú de Pescadors, Ample de Russafa, de la Nau, de Serrans, de les Garrigues, de Barcelona, de la Valladigna, de Sant Tomàs, de la Llanterna, dels Eixarcs, Quart, Cavallers, Corda, Valleriola, Sant Jordi y de Saragossa, entre otras53. Además, los portales de entrada y salida de la ciudad, como los de Serrans, Quart, del Real, del Mar o de Russafa54, también fueron lugares donde los bandoleros hicieron de las suyas55.
- 56 Aierdi, 1999, not. 542.
20Los diarios se centran, en el caso del bandolerismo, en los acontecimientos que pasan en València ciudad, pero también aportan información de lo que hoy llamaríamos su área metropolitana. Por mucho que las obras apuntan en sus respectivos títulos o introducciones que van a aportar las noticias más destacadas del Reino de València, exceptuando algunas aportaciones puntuales, se limitan a escribir las cuestiones que ellos consideraban más relevantes de la capital y sus inmediaciones. El que abarca una mayor amplitud geográfica es Joaquim Aierdi. Él menciona noticias con detalles concretos sobre hechos ocurridos en localidades de la Horta de València, la Ribera, el Camp de Morvedre y el Camp de Túria. Esto sugiere que, además de su gran interés por las acciones de los bandoleros, Aierdi contaba con información de primera mano sobre acontecimientos en localidades como Meliana, Sagunt, Carcaixent y Llíria, entre otras56.
- 57 Aierdi, 1999, not. 13.
21A lo largo de las páginas de los diarios desfilan nombres de importantes malhechores como Vicent Senent o Mateu Benet. Sin embargo, es especialmente interesante que Aierdi mostraba un gran interés en las actividades del jefe de cuadrilla Lluís Peiró, originario de la villa de Alaquàs. De hecho, la obra del clérigo valenciano permite trazar casi toda la trayectoria criminal de Peiró. Este autor escribe un total de 16 noticias que se refieren directamente a Lluís Peiró o a su gavilla. Aierdi no solo documenta sus actividades delictivas, sino que también aborda aspectos de la vida privada del bandolero, incluyendo un episodio de violencia de género. En particular, relata un incidente en el que Peiró, tras la separación de su esposa, la visitó por la noche en su casa de la calle de los Barques en València y la agredió con una escopeta57.
22Tanto en la obra de Aierdi como en la de Benavent, se encuentran diversas referencias a las parcialidades valencianas, como la familia Vallterra, los Crespí de Valldaura o los Cerveres de Alzira, en relación con sus destierros o penas. Sin embargo, aunque se refleja la violencia dentro de la oligarquía valenciana y de la Iglesia, los autores no suelen vincular directamente estos crímenes con las parcialidades de la época. Así, cuando se ejecuta a Josep Vallterra, el motivo no se explica en ningún momento, a diferencia de lo que ocurre con Tomàs de Anglesola en la obra de Torralba, quien sí anota que era protector de bandoleros. Es probable que esta omisión se deba a la incertidumbre de los dietaristas sobre quién había matado o agredido a un noble en plena calle de València, y por ello evitaran hacer conjeturas. No obstante, también es posible que haya habido una especie de autocensura por parte de los autores, quienes podrían haber evitado vincular el crimen organizado con las personalidades que controlaban el territorio y las instituciones por temor a posibles consecuencias si alguien leía el manuscrito.
- 58 Aierdi, 1999, not. 771.
- 59 Para las ejecuciones públicas en el siglo xvii véase: Llinares, 2017, pp. 108-125; Catalá & Pérez, (...)
- 60 Aierdi, 1999, not. 785.
23Aunque en los diarios se presentan diferentes indultos en Nápoles, Milán, Maó, Eivissa o los presidios del norte de África, el final de la mayoría de estos bandidos y de algunos de sus protectores, como Josep Vallterra o Tomàs de Anglesola, fue el patíbulo. Por un lado, Joaquim Aierdi no muestra un especial interés por las ejecuciones públicas. Pasa por alto muchas de las que ocurrieron durante el periodo en el que escribe, y la mayoría de las que menciona las anota de manera sintética58. Casi todas las referencias a la pena capital a un bandolero suelen ser breves. En ellas se escribe el nombre del reo, el lugar de procedencia, la sentencia, los motivos y la fecha de aplicación de la pena. Seguramente a Aierdi no le interesaban en exceso los detalles de los actos relacionados con la pena de muerte que se solían hacerse con asiduidad en la plaza del Mercat, probablemente por la cotidianidad de este tipo de eventos, aunque solían despertar mucho interés entre la población59. En el caso de los bandoleros, solo se suele explayar en algunos detalles cuando algún acontecimiento atípico o fuera del guion previsto ocurría, como cuando se tenía que mover la horca de sitio o se perdonaba, in extremis, a un inculpado60.
- 61 Agramunt, 2004, p. 132.
24Por su parte, Josep Agramunt muestra un desinterés total por la pena de muerte, debido a que solo menciona algunas referencias al respecto cuando describe el final de bandoleros que habían cometido delitos específicos que él destaca en sus anotaciones. Esta desatención la confirma el propio escritor en el prólogo de su obra, reseñando que: «Noé el guantero, en su libro, escribía todos los que ahorcaban, fuesen por ladrones o fuesen por otra cosa. Eso es lo que yo no hago, porque ahorcado no pongo ninguno, y si hay alguno en este libro será por alguna cosa particular o por rigor de virreyes»61.
- 62 Benavent, 2004, p. 65.
- 63 Benavent, p. 93.
- 64 Benavent, p. 102.
25Las preferencias de Aierdi o Agramunt contrastan con las de Ignasi Benavent, puesto que de entre todas las noticias sobre bandoleros, destacan sobremanera las de bandidos capturados y ejecutados. Hemos contabilizado un total de 35 referencias sobre ejecuciones públicas de malhechores. A pesar de esto, Benavent suele mantener un estilo narrativo sintético en la mayoría de los casos, limitándose a anotar la fecha del acto, el nombre del reo y el delito por el que fue condenado62. Sin embargo, al igual que Aierdi, Benavent menciona en su obra aquellos casos que le resultan especialmente interesantes. Por ejemplo, relata que el 11 de junio de 1696, Jaime Cristóbal, alias «Angelot», recibió la comunión antes de ser ahorcado. Benavent anota que: «cogió la forma en la mano y con mucha dificultad se la sacaron, pensado que de este modo se escaparía de la muerte»63. Asimismo, destaca que Jaume Català, alias «el Catalanet», de Sueca, fue ahorcado el 21 de enero de 1701. Según Benavent, Català «hizo una muerte muy ejemplar, con gran arrepentimiento». Esto sugiere que se esperaba que un reo, al subir al cadalso, mostrara arrepentimiento y valor a la hora de afrontar su final. Cuando esto ocurría, el reo era alabado por los asistentes y, en particular, por los clérigos64. Por último, Benavent también menciona un motín popular ocurrido el 4 de febrero de 1694, durante la ejecución del malhechor Joan González. En el momento en que González quedó suspendido en el aire, los dogales se rompieron. Ante esta situación, la muchedumbre que se había congregado para presenciar el trágico final de este bandido:
[…] cargó a socorrerle tanta multitud de gente, religiosos y clérigos, que le sacaron de manos de la justicia y le defendieron, de modo que quantos ministros havía huyeron de temor de tantas armas y piedras que les llovían encima. Por último, entráronle en el convento de Madalenas y las monjas le dieron escape y el señor arçobispo le alcançó el perdón y le tomó a su cargo65.
- 66 Véase Agramunt, 2004, pp. 225-226.
26Esto ocurría porque se creía que la horca representaba una metáfora entre el cielo y la tierra. Cuando se rompían las cuerdas, se consideraba una señal providencial, que manifestaba la intención de salvar al condenado66. Aun así, lo que nos interesa destacar aquí es que Benavent mostró un claro interés por las ejecuciones. Aunque Aierdi también anota algunas, estas no tienen tanto protagonismo en comparación con otras noticias sobre bandoleros. Por otro lado, Agramunt demuestra un total desinterés por la pena de muerte, aunque cuando relata alguna, proporciona detalles interesantes sobre el evento.
- 67 Aierdi, 1999, not. 720.
27El bandolerismo valenciano del siglo xvii generó una violencia estructural prácticamente cotidiana. En este contexto, resulta difícil conocer con certeza la opinión de la población que, aunque no pertenecía a las parcialidades de la época, sufría directa o indirectamente las consecuencias de esta situación. A pesar de eso, el análisis de todas las noticias sobre los bandoleros aportadas en los diarios nos permite hacernos una idea del papel que jugaron los malhechores y los bandos en la sociedad de su época. El diario de Joaquim Aierdi, en particular, nos permite observar con mayor precisión hasta qué punto el bandolerismo se convirtió en un fenómeno normalizado para gran parte de la población de la época. Por ejemplo, Aierdi narra cómo la cuadrilla de Josep Artús, de unos 25 hombres, se encontró en el camino de Moncada con «Guasch, de Nàquera, y lo altre tal Cortina». En este encuentro, el primero intentó atacar a los bandoleros, pero el segundo lo detuvo, explicando que estos hombres eran muy amigos de su padre67. Esta simple anécdota demuestra cómo las relaciones afectivas y de parentesco influyeron en la dinámica del bandolerismo. Los bandoleros solían actuar cerca de sus residencias, donde tenían familia y lazos de amistad que a menudo sabían aprovechar para protegerse y facilitar sus actividades ilícitas.
28Incluso en anotaciones de carácter religioso también podemos observar la presencia del bandido. Por ejemplo, durante la procesión de la Purísima Concepción de los notarios de València en el convento de Sant Francesc, en mayo de 1662, Aierdi dedica especial atención a los detalles litúrgicos y festivos del evento, enumerando los cargos religiosos, políticos, gremios e imágenes que participaban ese día. Sin embargo, no deja de anotar también:
- 68 Aierdi, 1999, not. 229: «que entre los que iban de negro, como iban los de cara tapada y disfrazado (...)
[…] que entre els que anaven com a negres, com anaven en les cares tapades y desfresats, anaven molts bandolers y chent de mala vida, y cavallers de àbits y capellans y frares, per poder gozar de la llibertat y soltura; y era tan gran la multitut de negres desfresats que pasaven de més de setanta o huitanta68.
- 69 Llinares, 2018, pp. 243-267. Llinares, 2024, en PC.
- 70 Aierdi, 1999, not. 668: «comenzó la gente a amotinarse, diciendo que no eran bandoleros, si no ladr (...)
29Entendemos que era conocido y aceptado por gran parte de la población que los bandoleros participaran en la vida pública de la ciudad. Estos malhechores, de alguna manera, adquirieron un «estatus» social en ese tiempo. Esto podría ser consecuencia de varios factores: algunos bandoleros contaban con la protección de miembros de la alta sociedad valenciana, lo que les confería cierto respeto basado en el temor; o bien, la literatura popular y el teatro contribuyeron a moldear su imagen, transformándolos en «guapos y valientes perdonavidas», como le ocurrió a Mateu Vicent Benet69. Lo cierto es que a pesar de que en la documentación judicial y en los diarios muchas veces se utilizaba el término «ladrón» como sinónimo de bandolero, la población tenía clara la distinción entre un simple «ratero», que robaba para sobrevivir o hacía pequeños hurtos y un salteador famoso que iba en cuadrilla y formaba parte del crimen organizado de los bandos. Con respecto a esto, Aierdi también anota una noticia bastante ilustrativa sobre el bandolerismo. En julio de 1663, se produce un altercado entre unos malhechores cuando los bandidos de la comisión —es decir, aquellos contratados por la justicia para perseguir a otros delincuentes— intentan extorsionar a un joven diciéndole que les trajera 100 libras y que si no lo hacía lo matarían. Acto seguido, la víctima relató lo sucedido: «comensà la chent a avalotar-se, dient que allò no eren bandolers sinó lladres»70.
- 71 Guia, 1982, pp. 305-326.
30El diario del clérigo también nos muestra un territorio dominado por la violencia, cómo cuando describe con gran detalle la revuelta de los llauradors de 166371, explicando que que cada individuo procuraba velar por su propia seguridad para intentar seguir vivo:
- 72 Aierdi, 1999, not. 646: «Porqué, aunque es verdad que gran parte del problema que hubiera podido so (...)
[...] perquè, encara que és veritat que molta cosa es podia remediar regoneixent als portals, però trobant-se València y son regne en lo estat tan desdichat com se trobava, en tants de bandolers y tantes morts com cada dia es feien per molt poca causa, ningú gosava atrevir-se aregonéixer als portals a ningú, ni a ningun coche ni galera ni càrrega, ni home ni dona, ni frare ni cappellà, perquè de contat era tenir, a la nit, una caravinada. Y així, cada hu procurava guardar la sua vida y no posar-se en qüentos, ab què tot redundava en perjuhí de la pobra ciutat [...]72.
- 73 Aierdi, 1999, not. 1117.
- 74 Aierdi, 1999, not. 479.
31De este modo, no debemos entender el bandolerismo valenciano de la época simplemente como un fenómeno de personas que operaban en despoblados y caminos, robando y matando para pasar desapercibidos, viviendo en zonas montañosas de difícil acceso. En realidad, muchos de estos bandoleros buscaban hacerse respetar y ser reconocidos por la población a través de actos de desafío constante contra las normas y la justicia. Por ese motivo, muchos malhechores optaron por dejar carteles y pasquines, anunciando sus acciones delictivas o buscando intimidar a rivales y autoridades. Aierdi documenta algunos de estos escritos en sus anotaciones. Por ejemplo, tras el asesinato del fraile Cotanda, se colocó un cartel que indicaba que su muerte se debía a que había enfadado al fraile Aguilar. Además, en la plaza del Mercat, la cuadrilla de Caragol colocó un pasquín dirigido a las autoridades, en el que se advertía que no era necesario buscar más al responsable de la muerte de «Brasdeferro y el otro, en Picanya», ya que el propio bandolero se atribuía el crimen, explicando que las víctimas intentaron traicionarlo y delatarlo a él y a sus compañeros73. Otros papeles colocados en lugares transitados de la ciudad, escritos seguramente por alguna parcialidad o cuadrilla contraria, intentaban presionar al virrey para que ejecutara a un determinado bandolero que tenía preso en ese momento, tal y como pasó con «lo Cabrero»74.
- 75 Aierdi, 1999, not. 690: «El 21 del dicho, a mediodía, dos jovencitos de la casa de Català, el herre (...)
32Por ende, el bandolerismo, no solo a través de sus muertes y robos, sino también mediante sus desafíos públicos y amenazas, estuvo intrínsecamente presente en la vida cotidiana del Barroco valenciano. Incluso, penetró de lleno en los juegos de los más jóvenes, los cuales suelen reproducir lo que oyen o ven. A veces, con un final dramático, como este caso: «A 21 de dits, a migdia, dos fadrinets de la casa de Cathalà, el ferrer de defora al portal de Sent Vicent, jugant los dos, lo hu feia el bandoler y lo altre lo agusil. Y dient ‘Tinga’s al rey!’ en la escopeta encarada, es desparà y el matà, a l’altre»75.
- 76 Vicent Josep Escartí, Carme Simó o Eulàlia Miralles, entre otros. Véase la bibliografía final.
33Como muchos expertos en esta literatura apuntan76, y nosotros remarcábamos en la introducción, los autores de los diarios intentan dar en sus obras un enfoque impersonal, es decir, relatar lo que pasaba, pero sin entrar a valorar los hechos. Aun así, como apunta Carme Simó:
- 77 «Bajo la apariencia de una narración objetiva de los hechos, se esconde la particular concepción de (...)
Sota l’aparença d’una narració objectiva dels fets, s’hi amaga la particular concepció del món de l’autor; la importància rau, doncs, no ja en l’exposició més o menys exacta d’uns esdeveniments històrics, sinó en el fet d’oferir-nos una oportunitat de conèixer la manera com els interpretaven, com els vivien, en definitiva, els homes de l’època77.
- 78 Aierdi, 1999, not. 646: «con tantos bandoleros y tantas muertes que cada día se hacían por causas t (...)
34Los diferentes dietaristas aportan noticias sobre robos, muertes, capturas o ejecuciones que tuvieron a los bandidos como protagonistas o en su defecto a las parcialidades, pero raras veces nos dejan entrever sus opiniones acerca del bandolerismo. Por ejemplo, aunque Pere Joan Porcar, para un periodo cronológico anterior, escribe acerca de los bandoleros de su época, no hemos podido encontrar en ninguna de ellas su opinión sobre los acontecimientos que narra. A pesar de esto, entre los cuatro dietarios analizados en este trabajo, hemos encontrado referencias que nos permiten afirmar que los autores rechazan por completo el mundo del bandolerismo que les tocó vivir. Ya hemos apuntado la referencia de Aierdi donde dice que se lamenta del estado en que se encontraba València y su reino «en tants de bandolers y tantes morts com cada dia es feien per molt poca causa»78. Por su parte, Vicent Torralba dice que la sociedad valenciana se encontraba infestada de bandoleros, los cuales tenía atemorizada a la población pues, según explica:
- 79 Torralba, 1995, p. 40: «no podían vivir en València, pues los bandoleros se avían apoderada de todo (...)
[…] no podíem viure en València, pues los bandolers se avien apoderat del tot lo Reyne y se atrevien ha entrar en la ciutat y anaven a la Almoyna y traïen los pressos; y no avia qui se'ls atrevís a dir paraula ni encara a preguntar qui hu a fet. Patíem grans treballs, y més los que vivien de sa hizienda, perquè no avia que executar a ningú, perquè, si enviava la execució, li tiraven una escopetada y avia de dexar de cobrar perquè no el matassen, y tots estaven atemorizats79.
- 80 Torralba, 1995, p. 62. «Dios quiere que no veamos más bandoleros en el Reino porque se hacían mucha (...)
- 81 Benavent, 2004, p. 42.
- 82 Benavent, 2004, p. 95.
35Torralba es bastante claro en su opinión acerca de los bandoleros y acaba afirmando que: «Déu vullga que no vejam més bandolers en lo Reyne perquè es feyen grans vellaqueries y maldats, y moltes morts, tan dins de la ciutat de València com fora de la ciutat»80. Por su parte, Ignasi Benavent también expresa su parecer con claridad respecto al bandolerismo. Señala que, cuando el marqués de Astorga (1664-1666) asumió el cargo de virrey de València, este se encontró con un escenario de desorden y violencia, y se dio cuenta de que: «el reyno [estaba] tan perdido» argumentando que este «empeçó el castigo por los valedores de bandidos en las personas y haziendas desterrándoles a diferentes presidios. Ahorcó muchíssimos, tanto que huvo semana de nueve, que bien fue menester tanto rigor para atajar tanto mal». De esta manera, se muestra claramente a favor de las técnicas y métodos empleados por el alter ego del rey, añadiendo que este «fue el virrey más querido y aplaudido de quantos se han conoscido, pues hasta los mismos reos le vitoreavan y davanalabanças a su gobierno»81. Además, cuando Benavent hace balance del virreinato de Alfonso Pérez de Guzmán (1696-1700) remarca que este «desterró jurados, condes, marquezes y hizo diferentes vezes embarcasiones de gente de mala vida. Y sobre todo este modo de gobierno no le miravan bien todos. Fue muy desgraciado con tantos bandidos que perturbaron su gobierno»82.
- 83 Benavent, 2004, p. 78.
- 84 Benavent, 2004, p. 171.
- 85 Agramunt, 2004, p. 200.
36Por su parte, Benavent o Aierdi presentan un País Valènciano desolado, donde reinaba la violencia y la inseguridad. El primero llega a decir en 1692 que «por estos días reynavan muchos ladrones bandidos en diferentes cuadrillas, que no se podía ir por los caminos de día ni de noche»83. De otro lado, Josep Agramunt también intenta exponer las noticias con un tono «imparcial», pero cuando narra el robo de las sagradas formas de Paiporta afirma que «se hallaba este reyno oprimido con tanto vandido que iban por esas huertas aquadrillados de ciento en ciento, haciendo muchas tiranías y ruindades para sustentarse»84, llegando a calificar a los bandoleros como «hombres sin Dios ni razón» cuando describe la escamaruza en Aldaia entre los hombres de Peiró y la justicia en 166385.
- 86 Aierdi, 1999, not. 712.
- 87 Aierdi, 1999, not. 712: «También quedó sin castigo, como las demás cosas que se hacen, ni la justic (...)
- 88 Aierdi, 1999, not. 914.
- 89 Aierdi, 1999, not. 1201.
37Tanto Aierdi como Benavent también muestran su descontento con la falta de justicia que, según ellos, existía en el país, ya que muchos jueces, alguaciles o virreyes favorecían a los bandoleros y a las parcialidades. En cuanto a Aierdi, esta opinión se puede observar en algunas anotaciones breves dentro de su obra. Verbi gratia, cuando se cerró el portal de Serrans para capturar a unos bandoleros que supuestamente se encontraban dentro de la ciudad, y la operación finalmente fracasó, añade el autor que esto ocurrió «perquè els mateixos ministres de justícia els avisaren»86. En términos similares se expresa cuando relata la violación grupal de unos bandoleros a una mujer cerca de Paiporta, la cual hemos citado ya, reseñando que este crimen «també quedà sinse càstich, com totes les demés coses que es fan; ni la justícia féu dilichència ninguna»87. Aierdi es sumamente explicito con este tema y afirma literalmente que «lo poder estava de part dels delinqüents y contra ell, no sols se consertaren en traure’ls de traball y que no es castigàs un delicte tan grave com matar a un home amich seu»88. De igual modo, Aierdi critica que se premie con un hábito al bandolero Caragol, a pesar de los numerosos delitos que perpetró tanto en València como en Madrid. Alude a que esta recompensa, totalmente injusta desde su perspectiva, se concedió debido a la intervención del virrey, el duque de Veragua, quien favoreció al malhechor89.
38Aierdi también se queja de la falta de justicia, pero es cuidadoso al vincular las acciones delictivas con los virreyes. Aunque deja entrever su opinión en el caso de Caragol, intenta ser cauteloso para que su crítica no recaiga de manera explícita sobre esta figura institucional. Este estilo contrasta con el de Ignasi Benavent, quien no tiene reparos en criticar abiertamente la gestión de Manuel de los Cobos y Luna, marqués de Camarasa (1659-1663), afirmando que
- 90 Benavent, 2004, p. 40.
En el año 1660 se hallava esta ciudad y reyno tan aniquilada y oprimida por falta de justicia que todo era robos y muertes. Tanto que, en ser de noche, no havía quién, sin mucho peligro, se atreviere a salir de su casa [por]que entra van esquadras de bandidos, y esto de día mu[chas] vezes, y hazían mil desacatos a los ministros del re[y] [y] rondas, todo por culpa del virrey marquez de Camaraça90.
- 91 Benavent, 2004, p. 38.
- 92 Gavaldá, 1651, s. f. (introducción).
- 93 Callado, 2003, pp. 203-246.
39Dicho de otro modo, el dietarista llega de decir que si el bandolerismo se había apoderado del territorio era por culpa del virrey, el marqués de Camarasa. Tanta es la animadversión de este escritor hacía la máxima autoridad del reino, después del propio monarca, que llega a escribir que en 1659 «este virrey se mostró m[uy] apasionado por los comisarios que ha[c]ían mil insolencia[s] [a] su favor» y que ayudaba a bandoleros como Benet, al cual «le [abore]cía en estremo» y que «al Cabrero no le pudo librar de la horc[a], [con to]do lo que le amava»91. Es decir, vincula directamente a los bandoleros con el propio virrey, ya que este último, según la opinión del autor de la obra, tenía una relación de amistad estrecha con algunos de estos. La opinión de Benavent es compartida con otros personajes de la época, como Francesc Gavaldà, el cual dice que las parcialidades «y sequito de los bandos» había matado más gente que la peste y además había enfurecido a la providencia92. Esto va en sintonía con lo que expresan otros autores como Onofre Esquerdo, ya que en su diario vincula la muerte de fray Facundo Ribera en 168093 con este virrey, señalando que:
- 94 Esquerdo, ARCPV. Ms. 32, fols. 29-30.
[…] este pago le dió el dicho virrey al dicho frayle, después que por su orden le hiso haser diferentes muertes; y porque no quiso executar dicho frayle una que le mandó el virrey que hiciera en la villa de Madrid, matando al duque de Pastrana, le llamó por una carta suya y el pobre vino llamado por el virrey al Real, como otras veses. Y viniendo vendido con dos que le acompañavan, le coxieron y el virrey mandó executar lo sobredicho en la persona de fray Facundo Ribera94.
40Esquerdo muestra, con esta descripción, cómo funcionaba el bandolerismo valenciano de la época y confirma la opinión de Benavent de la implicación del propio virrey en esta forma de violencia organizada.
41Así, los dietaristas como Torralba, Aierdi, Benavent y Agramunt expresan claramente su rechazo hacia el mundo de los bandidos y las parcialidades. Si alguno de estos autores hubiera estado alineado con algún bando o tuviera una relación directa con un importante malhechor, es improbable que se hubiera manifestado con la misma contundencia. En otras palabras, resulta difícil imaginar que eclesiásticos como Ventura Ferrer, Jeroni Vallterra o Pasqual de Cardona, o nobles como don Josep Salvador Crespí de Valldaura o don Jeroni Brizuela, miembros prominentes de los bandos de la época, hubieran hecho afirmaciones tan críticas contra el bandolerismo, especialmente en un tipo de escritura de carácter privado e íntimo.
42Como conclusiones finales, es esencial destacar que el bandolerismo se presenta como un tema recurrente en la mayoría de los diarios personales de la época, aunque su tratamiento varía notablemente entre los diferentes autores. La obra de Joaquim Aierdi destaca por su exhaustividad en la cobertura del fenómeno bandolero, proporcionando una visión detallada y extensa que lo convierte en una fuente invaluable para el estudio del tema. Por otro lado, Ignasi Benavent también otorga un protagonismo significativo al bandolerismo, aunque con un enfoque menos exhaustivo. En contraste, los diarios de Josep Agramunt y Vicent Torralba presentan un número reducido de referencias al bandolerismo, lo que puede atribuirse a la brevedad del diario de Torralba y al carácter híbrido entre dietario y crónica del de Agramunt.
43Además, se observa una notable variación en los estilos narrativos entre los autores. Mientras Agramunt se enfoca en ofrecer detalles extensos y minuciosos, Benavent adopta un estilo más sintético. Joaquim Aierdi, por su parte, presenta un enfoque intermedio, combinando concisión en algunas noticias con una rica descripción en otras. Esta diversidad en la forma de relato resalta las distintas perspectivas y prioridades de los autores al abordar el bandolerismo, ofreciendo una panorámica variada del fenómeno en el contexto del Barroco valenciano.
44También varían las noticias que aportan sobre el bandolerismo de la época, pudiendo afirmar que a Aierdi y a Agramunt, y en cierta medida también a Torralba, les interesaban los temas «morbosos» o «sanguinarios» vinculados a crímenes cometidos por bandidos. Por su parte, Benavent muestra un claro desinterés por la mayoría de los delitos perpetrados por los bandidos y se centra en relatar las capturas y ejecuciones de estos, sin renunciar a su estilo sintético. En los diarios personales, los autores reflejan lo que consideran más significativo, lo que lleva a una notable variabilidad en la cobertura del bandolerismo. Así, en la obra de Ignasi Benavent, se encuentran numerosas descripciones de ejecuciones públicas de bandidos, mientras que Josep Agramunt, como él mismo indica en su prólogo, evita abordar la pena capital. Joaquim Aierdi, en cambio, menciona algunas ejecuciones, pero lo hace con moderación, sugiriendo que la pena capital era percibida como un evento rutinario, cuya relevancia se limitaba a incidentes fuera de lo ordinario.
45Los diarios examinados evidencian cómo la violencia, las muertes y las extorsiones se habían integrado en la vida cotidiana y la estructura social del siglo xvii en València. El diario de Joaquim Aierdi destaca que el bandolerismo no solo estaba presente, sino que era aceptado por amplios sectores de la población. Los bandidos operaban cerca de sus residencias, participaban en la vida pública de las villas y utilizaban pasquines para intimidar. La omnipresencia del bandolerismo en la vida diaria es tal que incluso los niños solían recrear las acciones de los malhechores, reflejando la profunda influencia que el fenómeno ejercía en la sociedad de la época.
46A pesar del esfuerzo de los autores de los diarios por adoptar un estilo impersonal e imparcial, con la intención de conferir mayor credibilidad a sus narraciones, una lectura minuciosa de sus textos revela, de manera sutil, sus opiniones personales. En efecto, los dietaristas que hemos examinado demuestran un rechazo contundente hacia las acciones de los bandoleros y las parcialidades, manifestando en numerosas ocasiones su descontento con el clima de violencia y criminalidad que prevalecía en el Reino.
47Particularmente, figuras como Aierdi y Benavent no vacilan en señalar la complicidad de la justicia y de personajes influyentes, como el virrey, en el sostenimiento de los bandoleros. Por ende, los diarios personales del siglo xvii y de la segunda mitad del siglo se erigen como documentos excepcionales para el estudio del bandolerismo valenciano del Barroco, ofreciendo información y detalles que raramente se encuentran en los textos institucionales.