- 1 Kamen, 2004; García Cárcel, 1976.
1El 1 de noviembre de 1478, Sixto IV sellaba el breve que otorgaba a los Reyes Católicos la potestad de nombrar inquisidores en Castilla. Los monarcas adaptaron aquel breve pontificio a sus intereses particulares y en 1481 nombraron inquisidores en los territorios de la Corona de Aragón. La ampliación jurisdiccional del aparato inquisitorial obligó al Papado a negar a los reyes esta facultad; si bien, poco después, en febrero de 1482, el pontífice cedía a las presiones de los Reyes Católicos, que nombraron, para inquisidores en Valencia, a fray Cristóbal de Gualbes y a Joan Horts1. El engranaje inquisitorial iniciaba su marcha en la Valencia de finales del siglo xv.
2En cuanto a Gualbes, desde su polémico nombramiento, sin autorización del papa, como inquisidor de Valencia, hasta su destitución fulminante en agosto de 1483, parece que sus actuaciones al frente del Tribunal no se vieron exentas de tensiones políticas. En este sentido, Sixto IV ordenó su destitución ya en 1482, a pesar de que, por presiones del rey, fue admitido de nuevo en su cargo hasta su desvinculación final, en agosto del año siguiente. La animadversión del pontífice hacia el inquisidor, a quien se refería como «hijo de la iniquidad», lo llevó a prohibirle, incluso, el ejercicio de la predicación2.
- 3 Riera i Sans, 2013; Bueno 2021; Enrique-Arias, 2023; Fernández López, 2003 y 2023.
- 4 Bordes 2012; Cruselles, 2019.
3Gualbes actuó con dureza durante su breve cargo inquisitorial. A él debemos la incineración de biblias escritas en romance3, y solo hay que revisar procesos de fe de aquel periodo para detectar el temor con que se referían los acusados y testigos. Ciertamente, la primera consecuencia directa, palpable, de la llegada de los primeros inquisidores modernos a Valencia fue el miedo de los judeoconversos. Y así, durante distintos edictos de gracia4 que se publicaron en los años sucesivos, muchos conversos acudieron a confesar, por temor a mayores represalias, sus crímenes de herejía. Y, colateralmente, implicaron a sus vecinos, familiares y conocidos.
- 5 Cruselles, Cruselles & Bordes, 2015, pp. 27-28.
4Efectivamente, uno de los mecanismos más efectivos que utilizó la Inquisición, sobre todo durante sus inicios, era el edicto de gracia, que resultó ser un instrumento eficaz para inventariar a todos aquellos susceptibles de ser herejes. La tarea, a priori, se presentaba complicada, en tanto que la mayor parte del grupo de conversos valencianos se había diluido entre sus conciudadanos casi cien años después de las conversiones masivas posteriores a los ataques a las juderías de 13915. Esta integración, entonces, no haría más que poner trabas a cualquier acción destinada a descubrir ceremonias —o costumbres— consideradas heréticas.
- 6 S. Haliczer diferencia tres grupos de conversos valencianos: los que intentaban mantener el estilo (...)
- 7 Bordes, 2012, pp. 645-646.
5Porque, salvo algunos conversos que todavía mantenían el sentimiento religioso y la observancia judía, u otros que deseaban huir de la jurisdicción inquisitorial al norte de África para poder convertirse al judaísmo, muchos solo conservaban trazas de costumbres culturales heredadas de sus ancestros6. La publicación de edictos durante los primeros años de la Inquisición consiguió la identificación de conversos con la ayuda inicial de los mismos conversos que acudían a declarar7.
- 8 Cruselles, Cruselles & Bordes, 2015.
6Tanto las listas de posibles conversos para juzgar que aportaban los edictos, como actuaciones posteriores, como por ejemplo la confección del Censo Inquisitorial de 15068, son una muestra de que, quizás, los objetivos que se buscaban con la instauración de la Inquisición no solo eran religiosos; no solo se perseguía la extirpación de aquellos que atentaban contra la fe cristiana. El objetivo primero, pues, no fue la asimilación del colectivo de los conversos, sino que se identificó al grupo social como un enemigo a combatir, y contra ellos se prosiguió de manera implacable durante las décadas posteriores, hasta su completa desaparición. En este contexto de miedo y de persecuciones tuvo lugar, décadas después de la llegada de Gualbes, el proceso inquisitorial contra el judeoconverso valenciano Francesc Joan, que se analiza en el presente trabajo.
7Francesc Joan pertenecía a una familia de conversos de la ciudad de Valencia. Era corredor de la lonja, actividad comercial que compaginaba con la tenencia de un torno de seda situado en la plaza de Els Cabrerots. Debió de nacer en torno al año 1462; al menos, en el censo realizado por la Inquisición en 1506, aparece de edad de cuarenta y cuatro años. Su padre, el jabonero Francesc Joan, ya había fallecido por aquellas fechas; su madre, la viuda Joana Salaverda, en 1506 residía con el acusado. Casó en primeras nupcias con Joana Martines, que, según indicó Francesc Joan a los encargados del censo, no era conversa. No obstante, años después, durante el transcurso de su proceso inquisitorial, el acusado la situaría participando de un supuestamente multitudinario ayuno del Perdón.
- 9 Cruselles, Cruselles & Bordes, 2015, pp. 414-415.
8En cualquier caso, muerta su primera esposa, se casó con Violant Mir, hija del sastre Francesc Mir, que hacía veinte años que se encontraba ausente de Valencia. Por entonces tenía dos hijos de la primera mujer, Francesc y Joana, y un hijo de la segunda, Lluïsot. Finalmente, sabemos que en 1506 nuestro protagonista no había abjurado de sus creencias judaizantes, por lo que todavía no se había visto inmerso en ningún proceso de fe ante el tribunal del Santo Oficio9. Desconocemos si lo hizo entre aquella fecha y mayo del año 1520, cuando la documentación nos lo sitúa ya preso en las cárceles inquisitoriales.
- 10 Archivo Histórico Nacional (AHN), Inquisición, legajo 5311, expediente 50.
- 11 Con fecha de 6 de noviembre de 1424, en la lista de ejecutados de la Valencia del Quinientos elabor (...)
9El expediente que conserva el proceso contra Francesc Joan10 está incompleto. Ignoramos cómo ni cuándo se inició exactamente su juicio, si acudió voluntariamente a confesar sus delitos tras un edicto, o si fue delatado por algún pariente o conocido. Por el transcurso del juicio, como veremos, pensamos que fue incriminado en un proceso de terceros. De no ser así, hubiese bastado únicamente con su propia confesión para finalizar el juicio con relativa rapidez. Sin embargo, desde el 7 de mayo de 1520 hasta el 7 de marzo de 1522, audiencia tras audiencia, para contentar a los inquisidores, que pedían insistentemente la verdad, el acusado amplió la nómina de delatados, hasta llegar a un número cercano a los 350. Hicieron falta por lo menos 54 audiencias para llegar a esa suma. El expediente acaba en dicha audiencia de marzo de 1522, pero debieron de sucederse bastantes más entre aquel día y el 6 de noviembre de 1524, cuando nuestro corredor de la lonja murió entre las brasas de la Inquisición11.
- 12 En cuanto a los tratamientos personales, conservamos el artículo personal femenino na, en catalán, (...)
- 13 AHN, Inq. 5311, 54, fº 1rº.
10De su detención y aquellas primeras audiencias de mayo de 1520, no quedan más que referencias en el proceso, porque el acusado pidió en dos ocasiones que le leyesen declaraciones anteriores para refrescarle la memoria. La documentación conservada nos sitúa al acusado a principios de diciembre del año 1520, testificando, en aquella ocasión, contra Lluís Bonvehí y su esposa, Francina Celma, contra la madre de esta, y una mujer, na Saragossa12, que en el momento de los hechos ya había fallecido. A todos estos los incriminaba por asistir a un ayuno del Perdón que se celebró en las casas de Gaspar Soler, que había sido relajado a la justicia seglar, y de na Soguera, casas, estas, situadas una enfrente de la otra13.
- 14 AHN, Inq. 5311, 54, fº 13vº.
11En lo concerniente a Francesc Joan, los inquisidores insistían en recordarle que su proceso constaba de cuatro partes, esto es, la celebración de un ayuno en Russafa, en el huerto de Cortilles; otro en casa de na Soguera; el ayuno celebrado en casa del propio acusado, y, por último, «de altres dits e deposicions particulars y de parlaments ab altres persones que ha dit e confessat en lo seu proçés»14.
- 15 AHN, Inq. 5311, 54, fº 3vº.
12De esto último, esto es, de dichos y conversaciones con terceros, el expediente no conserva más que alguna referencia cruzada de la que, no obstante, se intuye la importancia del hecho, como veremos, pues con aquellas conversaciones se violaba una pieza fundamental del Santo Oficio: el secreto. En aquella advertencia, en cambio, se obviaba la celebración en casa de Soler, porque el acusado, seguramente, no estuvo presente; aunque, según decía, pudo ver a la gente ir y venir. Esto es así porque, además de estar la casa de Soler enfrente de la de na Soguera, casa que frecuentaba el acusado, la gente iba y venía de una a otra. Y todos sabían, aunque fuese de oídas, que en dichos lugares se realizaban los referidos ayunos del Perdón. Además, tal y como indica el acusado, muchos de aquellos que se acercaron a la casa de los Soguer, antes o después de pedir perdón a la anfitriona, como era costumbre: «los huns als altres se digueren e·s descobriren com feyen e dejunaven dit dia dit dejuni del Perdó»15. En este sentido, cuando los inquisidores preguntaban al acusado cómo era que sabía que tal o cual persona creía en la ley de Moisés, solía responder en esos términos: porque entablando conversaciones, ellos mismos se descubrían.
- 16 Las referencias a la fecha de aquel ayuno son difusas. La mayoría de las alusiones indican que aque (...)
- 17 AHN, Inq. 5311, 54, ffº 1vº-1rº.
13La primera referencia que nos sitúa al acusado celebrando el Yom Kippur data del 5 de diciembre de 1520, durante una audiencia en la que Francesc Joan admitió haber ayunado distintas veces en dicha casa de na Soguera, y aprovechó para delatar a Joana, su difunta primera mujer, y, de nuevo, a Joan Selma, como asistentes habituales en aquellas celebraciones. Pero entre todos los ayunos que Francesc habría confesado hasta la fecha, destacaba especialmente uno, aquel que se celebró en casa de na Soguera hacía dieciocho años. Los hechos, pues, en que se centraron la mayoría de las audiencias debieron de haber sucedido el 12 de septiembre de 150216. Incidía el acusado, más adelante, el 10 de diciembre de 1520, en aportar más asistentes a dicho ayuno, en el cual situó también a la viuda Enrica, a na Guimerana, y a una hija de esta, de cuyo nombre no se acordaba Francesc, pero sabía que estaba casada con un corredor de lonja aragonés. Nos interesa, por ahora, remarcar que las tres mujeres residían en la calle de la Creu Nova17.
14No es nuestro propósito confeccionar una lista de las cerca de 350 personas a quienes acusó Joan, pero hasta aquí aparecen los ingredientes principales en los que nos centraremos, por ahora, en este trabajo. Por un lado, la práctica de un ayuno del Perdón que se había celebrado el 12 de septiembre de 1502 en la casa de los Soguer. De otra parte, la presencia de sujetos que ya habían fallecido, bien por causas naturales, bien porque, como Joan Selma, ya habían sido procesados y relajados a la justicia seglar y, en consecuencia, muertos en la hoguera. Finalmente, la localización de las residencias de algunos implicados, muchos de ellos, en la Creu Nova y sus cercanías. Pero vayamos por partes.
- 18 Valga de ejemplo el caso de Francesc Nàtera, que, en 1491, tras enterarse de que su mujer lo había (...)
15Ciertamente, a lo largo de las declaraciones de Francesc Joan, se acusó de haber acudido, en algún momento de aquel día, a casa de na Soguera a muchas personas que, por haber fallecido, nunca pudieron defenderse de dichas acusaciones. No cuesta imaginar que a Francesc Joan le debía de ser más sencillo incriminar en sus primeras confesiones a personas ya fallecidas que a alguien con quien, llegado el hipotético caso de su puesta en libertad, pudiese toparse en la calle. En este sentido, no hubiese sido el primero que, tras delatar a algún pariente o conocido vivo, sufriese en su propia carne las represalias de la venganza18. De aquí, entre otras cosas, la insistencia del Santo Oficio en la cuestión del secreto, y de preservar el anonimato de los testigos. Así pues, de la nómina de delatados que aportó el acusado en sus confesiones, cerca de un centenar ya habían muerto entre 1520 y 1522.
16El grueso de los fallecidos, además, aparece en las primeras declaraciones; después, a medida que avanza el proceso, las referencias a la condición de fenecido (quondam) disminuyen con fuerza. Seguramente, además del temor a posibles represalias, el acusado empezó sus confesiones incriminando, principalmente, a aquellos que ya habían fallecido, intentando así proteger a sus familiares y amigos vivos más cercanos. Pero conforme avanzó el proceso, viendo que sus confesiones no eran del agrado de los inquisidores, con cada audiencia que pedía delataba a más personas, y cada vez más cercanas.
17Por otra parte, algunos de los fallecidos a los que Joan delató, además, habían sido procesados, condenados y ejecutados en la hoguera. Por tanto, habían sido declarados, sin lugar a ningún género de dudas, como herejes. No es extraño encontrar, entre las defensas de los procesados por la Inquisición, referencias al hecho de que alguno de los testigos que supuestamente habían declarado contra el acusado —recordemos que, generalmente, se intentaba preservar el anonimato de los testigos— hubiesen sido condenados a la hoguera.
- 19 AHN, Inq. 5311, 50, fº 2rº.
- 20 Català Sanz & Pérez García, 2000, p. 42.
- 21 AHN, Inq. 5311, 33, fº 10rº.
18Por las conexiones que presenta con el proceso que aquí analizamos, ponemos como ejemplo el juicio inquisitorial contra Constança Nicolau, de 1509. Durante aquel juicio, la rea, de algún modo, debió de intuir que alguno de los testigos que contra ella había depuesto era Joan Celma, el mismo individuo que Francesc Joan situó participando activamente en el ayuno del Perdón de 1502. Debía de ser una persona mayor ya por aquel entonces, y estaba considerado, entre su núcleo más cercano, como alguien con una cierta autoridad moral. Al menos, siempre llevaba la iniciativa durante las ceremonias que realizaba la familia. De hecho, según Francesc Joan «lo dit Joan Çelma, quondam, relexat, legia en hun libre coses en favor de la lley de Moysés y tots los sobredits lo escoltaven»19. Ciertamente, Joan Celma, había sido procesado por judaísmo y sentenciado a morir en la hoguera, una condena que se hizo efectiva pocos años después del ayuno de 1502, el 28 de marzo de 150520. El abogado de Constança Nicolau, que en un intento por deslegitimar a su hipotético delator lo calificaba como una persona demente, miserable y atormentada, basó parte de la defensa en explicar que Celma había sido relajado y que, por tanto, en el tiempo de su deposición era un hereje cuya palabra no tenía ningún valor21.
- 22 Català Sanz & Pérez García, 2000, pp. 46-47.
- 23 Català Sanz & Pérez García, 2000, pp. 50, 52 y 56.
- 24 AHN, Inq. 5311, 48 y 52.
19Volviendo al proceso de Francesc Joan, de entre los delatados que habían sido relajados, también destacan Gaspar de Valencia y su mujer, Cecilia; Manuel Alfajarí y su esposa, Esperança; el mercader Perot Cortilles, y su cuñada, Angelina, mujer de su hermano, Joan Cortilles. Este último era el propietario del huerto en Russafa donde, según Francesc Joan, se había celebrado el ayuno del Perdón en el año 1500. Excepto Joan, el resto murieron en la hoguera el 15 de abril de 151322. Por otra parte, Andreu Tamarit y el referido Gaspar Soler fueron ejecutados ya iniciado el juicio contra Francesc, el 9 de junio de 1520, así como el calcetero Daniel Vives, quemado el 1 de marzo de 1522, o Brianda Puga, que corrió la misma suerte el 18 de abril de 152423. Finalmente, Francina Celma, hija del mencionado Joan Celma y esposa de Lluís Bonvehí, en 1520 estaba inmersa en su propio proceso inquisitorial. Había conseguido defenderse con fortuna de dos acusaciones y cambiar la pena capital por la prisión. Pero el testimonio de Francesc Joan, que la situó en el ayuno de na Soguera, le sobrevino justo cuando su proceso había finalizado. Tras reemprenderlo, Francina, como lo había sido su padre, fue condenada a la hoguera24.
- 25 Rosselló i Verger, 2001; López González, 2014.
20Llamó la atención de los inquisidores la concurrencia del ayuno celebrado en 1500 en el huerto de Cortilles, pero, sobre todo, la participación multitudinaria en el que tuvo lugar dos años más tarde en casa de na Soguera, situada en la plaza de Els Cabrerots. De hecho, entre el 17 de diciembre de 1520, fecha en la que ya había delatado a cerca de medio centenar de asistentes al ayuno de na Soguera, y el 9 de enero de 1521, Francesc Joan añadió a cerca de una treintena de participantes más, muchos de los cuales residían en las proximidades de aquella casa. En este sentido, aquello que al inicio del proceso hizo augmentar el interés de los inquisidores fue la localización de muchos de los delatados en torno a las calles de la Creu Nova y de l’Hostal de la Nau y la plaza de Els Cabrerots. No porque aquellas calles formasen parte de la antigua judería25, puesto que gran parte de los conversos vivía allí, sino, más bien, por la concurrencia de dos hechos: por un lado, la proximidad entre todos ellos; pero, especialmente, por el hecho de haberse celebrado el ayuno de casa na Soguera, con aquella —supuesta— afluencia masiva de conversos, solo dos años después de que, en casa de Miquel Vives, se hubiese descubierto una sinagoga clandestina.
- 26 Ventura, 1978, p. 179.
21Efectivamente, en el año 1500, Miquel Vives, primo hermano del humanista Lluís Vives, vivía con sus padres, Salvador Vives y Castellana Guioret, en la calle de El Forn dels Argenters. Allí se reunía un grupo de conversos de la ciudad de Valencia a quienes Miquel Vives, que algunos consideraban rabino, instruía en el judaísmo. Cuando el Santo Oficio descubrió aquella sinagoga clandestina y encausó a la familia Vives, muchos de aquellos asistentes aparecieron entre las delaciones que se produjeron. El hallazgo de la sinagoga de los Vives conmocionó a la ciudad de Valencia. El episodio atrajo a centenares de curiosos que, durante los días posteriores acudían al lugar. La curiosidad de la gente fue tal que las autoridades ordenaron tapiar las puertas y ventanas de la casa. Más adelante, se derruyó el edificio y, en el solar, se proyectó la plaza de la Creu Nova, que daría nombre a la calle adyacente, un proyecto en el que participó el arquitecto Pere Comte26.
- 27 Mompó, 2021 (SIBA).
- 28 Angelino Pardo, 2020.
- 29 Català Sanz & Pérez García, 2000, p. 36.
22El hecho desató una intensa campaña inquisitorial, y muchos de los que acudían a aquella sinagoga27, o contribuían económicamente a su manutención28, fueron perseguidos, juzgados y sentenciados. Algunos murieron entre las llamas, como el propio Miquel Vives o su madre, Castellana, que fueron ejecutados el 21 de junio de 1501 junto con trece personas más29; otros fueron reconciliados y aceptados, de nuevo, en el seno de la Iglesia.
23¿Cómo era posible que, tan solo dos años después de aquel hallazgo, tal cantidad de conversos se atreviese a juntarse, de nuevo, en un lugar cercano a la Creu Nova, que se erigió en conmemoración de aquella victoria inquisitorial? No era fácil de creer, teniendo en cuenta la respuesta contundente de la Inquisición y la oleada de detenciones que el proceso contra Vives originó. Pero, todavía más: ¿cómo era posible que en aquella celebración hubiese tanta gente que ya había sido juzgada y reconciliada en el seno de la Iglesia, con el peligro que la reincidencia tenía para todos aquellos, pues podrían ser condenados por relapsos y acabar sus días en la hoguera? Y más aún: ¿era posible que, tras haber descubierto dicha sinagoga, aquellos conversos que solían acudir hubiesen decidido buscar un nuevo local para sus reuniones? Finalmente: ¿cómo había podido aquello pasar por alto durante dieciocho largos años? Todas estas dudas llevaron a los inquisidores a insistir en ello:
- 30 AHN, Inq. 5311, 50, fº 5rº.
Interrogat quina és la causa que en la dita casa de na Soguera se feyan tant grants ajusts dos anys aprés que la Sinagoga se era trobada en la present ciutat, y la Inquisició anant tant fort, havent-hi en los dits ajusts moltes persones reconsiliades que de neçessitat se havian a guardar30.
- 31 AHN, Inq. 5311, 50, fº 5rº.
- 32 AHN, Inq. 5311, 50, fº 8rº.
24En aquel momento, el acusado siguió defendiendo su versión. Es más, según Francesc Joan eran los propios reconciliados, aquellos que, justo como acababan de explicar los inquisidores, más tenían que perder con todo aquello, los que animaban al resto a celebrar aquel día de la Expiación31. Ante la incredulidad de los inquisidores, y lejos de admitir cualquier rastro de falsedad en sus declaraciones, en cada una de las audiencias posteriores siguió involucrando cada vez a más gente. De entre todos aquellos, podemos destacar la presencia de Gabriel Moreno y Francesc Corella, que, junto con los hermanos Cortilles i Salvador Llagostera, eran buenos amigos de Francesc Joan, como veremos después. Pero las suspicacias del tribunal fueron en aumento. Tanto es así, que el 6 de febrero de 1521, le advirtieron que tuviese cuidado a la hora de confesar, que ya le habían advertido en diversas ocasiones que en aquella sala no querían escuchar sino verdades32.
25Volvió a referirse al ayuno de 1502 en casa de los Soguer y añadió a unos pocos más, en aquella ocasión, de las familias de los Serra y Valeriola. Pero los inquisidores cambiaron de tema y preguntaron directamente acerca del motivo por el cual aquel día había sido llamado a declarar:
- 33 AHN, Inq. 5311, 50, fº 8rº.
Interrogatur quién de los que estavan en su companyia ayer y estos días passados acordó a los otros de las personas e ayunos que dize han fecho […] que diga la verdad y no se perjure [...] E dix que, tantost entrà en la sua presó, Françés Corella apartà a ell, confessant e li dix: «Francí Joan, vós me haveu acusat?». Y ell, confessant, li dix que descarregàs la sua consciència y digués la veritat. Y que la veritat és que los huns als altres se han dit y fet recordar de les persones que són stades en fer los dits dejunis33.
- 34 AHN, Inq. 5311, 50, fº 8rº.
- 35 AHN, Inq. 5311, 50, fº 9rº.
26Debieron percatarse los inquisidores, posiblemente por la similitud de las declaraciones que por separado habían hecho Francesc Corella, Gabriel Moreno, Salvador Llagostera y el propio Francesc Joan, que estos habían podido pactar aquellas confesiones estando en la prisión, como así lo confesó Joan. Aun así, el tribunal dejó que el reo siguiese hablando sobre el ayuno de Russafa. Después, decidieron darle tiempo para que pensase en aquello y suspendieron la audiencia de la mañana, que reprendieron por la tarde. Cuando entonces fue advertido para que dijese la verdad, el acusado se derrumbó, se arrodilló en el suelo y pidió clemencia. En aquel momento Francesc Joan admitió haber mentido ante el tribunal. Afirmó que, siendo tanta la amistad que tenía con los Cortilles, suponía que sería acusado junto con aquellos. Por este motivo se había inventado todo lo referente al ayuno de Russafa. Además, admitió algo todavía más grave, haber inducido a sus amigos, Francesc Corella, Gabriel Moreno y Salvador Llagostera, a declarar aquello mismo. Se mostró, pues, como el instigador de aquel complot que tuvo lugar en las cárceles secretas para pactar aquella declaración; aunque, como diría el propio Francesc Joan, no le costó mucho trabajo inducir a sus amigos, quienes no pusieron reparos para declarar aquello. No obstante, siguió defendiendo la veracidad de lo acontecido en casa de na Soguera, con la presencia de toda la gente a la que había mencionado en anteriores sesiones34. Y el número de asistentes al ayuno de casa na Soguera siguió aumentando en las sucesivas audiencias. Ahora bien, el acusado sabía que, después de haber admitido que mintió al Tribunal, su credibilidad estaba en entredicho. Por este motivo, acababa todas aquellas confesiones en términos semejantes: «si açò no és veritat, que vol que·l cremen»35.
27Muchas de aquellas confesiones se limitaban a añadir nuevos asistentes al ayuno de 1502. Pero, de vez en cuando, el acusado aportaba algo distinto, algo que, seguramente, interesaba a los inquisidores más que una lista de asistentes a un ayuno probablemente inventada por alguien desesperado, una concatenación de nombres en la que, como veremos, daba la impresión de que el acusado repasaba mentalmente el callejero de su vecindad en la Valencia del Quinientos para situar, en cada audiencia, a los integrantes de una u otra familia. Un ejemplo de audiencia en la que Joan aportó algo más que unos cuantos nombres fue la del 8 de febrero de 1521. En aquella ocasión acusaba a los fallecidos Amorós de Vera y Gençor de aportar dinero para aliviar las penas económicas de aquellos reconciliados que salían de las prisiones inquisitoriales. El propio Amorós le dio dinero a Francesc Joan para que se lo entregase a una mujer, na Solsona, que acababa de salir de prisión, aunque la mujer no quedó satisfecha con la cantidad facilitada:
- 36 AHN, Inq. 5311, 50, fº 9rº.
Amorós de Vera, quondam, botiguer de llenç, y Gençor, quondam, camiser, venien a la casa de la dita na Soguera e li donaven diners en papers per a que donasen e sotsvinguessen a les persones que eixien de les presons de la Inquisició […] Ell, dit confessant, una vegada, a pregàries de na Solsona, la qui portà lo hàbit penitencial, anà a casa del dit Amorós pregant-lo [que] fes karitat a la dita na Solsona. Y lo dit Amorós li donà certs diners menuts […] la dita na Solsona, quant ho veu, se pres a flastomar al dit Amorós dient que poch li havia donat en respecte del que donava a altres conversos36.
- 37 Carrasco, 1994.
- 38 AHN, Inq. 5311, 50, fº 9rº.
- 39 Motis Dolader, 2012.
- 40 En la muestra analizada, desde el año 1482 hasta finales de 1486, entre las confesiones conservadas (...)
28Así pues, este fragmento representa una muestra de determinadas acciones, como ayudar económicamente a los castigados por la Inquisición, que ponen de manifiesto ciertas muestras de solidaridad en el seno del colectivo marginado37. En otros fragmentos, en cambio, se observa la figura de la mujer como elemento clave en la transmisión de las costumbres y las creencias familiares: «És en recort que la dita na Soguera y na Ramona y la sogra del dit Çaragoça y na Tamarida anaven per les cases induhint als conversos que dejunasen, que [així] salvaven les ànimes»38. Ciertamente, el papel de las mujeres fue determinante en la transmisión, en su núcleo familiar, de las tradiciones ancestrales39. En este sentido, no es difícil detectar, en las confesiones voluntarias de los que se acogían a los edictos de la fe, relatos de individuos que fueron iniciados en los ritos y prácticas judaizantes por sus madres, tías y abuelas40.
- 41 AHN, Inq. 5311, 50, fº 11vº.
29Retomando el proceso de Joan, entre el 2 de marzo de 1521 hasta el 3 de abril de aquel mismo año, ante la incredulidad del tribunal, el acusado añadió 47 nombres más a la lista de participantes en el ayuno de na Soguera. Entonces, el Tribunal volvió a insistir en la inverosimilitud de su relato e instó al acusado a que «no diga más de la verdat, porque no es verosímile que tanta gente como aquí tiene declarada en hun ayuno y en una casa se atreviesen a ajuntar»41. Joan intentaba responder de manera que su versión fuese más creíble, y explicó que, en realidad, no se juntaron todos a la vez, sino que la gente iba y venía, que muchos pasaban por la casa de na Soguera, compartían un breve espacio de tiempo, mostraban sus respetos a la anfitriona y, luego, se iban.
30En realidad, si aislamos las circunstancias que llevaron al acusado a denunciar a una cantidad exagerada de participantes, las páginas de su proceso nos dan una idea aproximada de cómo se realizaban aquellos ayunos: reunido el círculo familiar más próximo en la casa de la anfitriona, pasaban el día ayunando, rezando, conversando y leyendo pasajes del Antiguo Testamento. A lo largo del día, distintos amigos y conocidos pasaban por la casa y, antes de irse, se pedían perdón los unos a los otros. Finalmente, todo el mundo regresaba a sus casas a cenar. Todo aquello debía ejecutarse con cautela, puesto que, como decían los propios inquisidores, el Santo Oficio, en aquellas fechas, estaba especialmente atento sobre el colectivo converso. Si aquel modo de proceder era habitual, pensamos que aquella costumbre de sus antepasados de visitar a sus más allegados durante la celebración del Yom Kippur puede ser uno de los motivos por el cual el ayuno del Perdón es una de las celebraciones que más abunda en los procesos inquisitoriales contra conversos: tanto si los conversos valencianos de los siglos xv y xvi practicaban un judaísmo más o menos ortodoxo, como si, por el contrario, únicamente conservaban trazas folklóricas de costumbres ancestrales, el hecho de circular de casa en casa en unas fechas concretas del calendario no podía más que agudizar las suspicacias de sus vecinos.
- 42 AHN, Inq. 5311, 50, ffº 11vº-12vº y 16rº.
31A pesar de las continuas advertencias del Tribunal en cuanto a las acusaciones falsas que hacía Francesc, este, desde aquel momento y hasta el 6 de mayo de 1521, delató a 36 personas más42. Entonces, fue advertido de las consecuencias que podría acarrearle levantar falsos testimonios, y le recordaban que ya antes había mentido por lo que se refiere al ayuno de Russafa. Pero el reo insistía en defender que todo lo que había confesado sobre casa na Soguera era cierto. Admitió, de nuevo, haber mentido en lo de la celebración con los Cortilles, pero precisó el motivo:
- 43 AHN, Inq. 5311, 50, fº 16r.
[…] que en lo del huerto de Cortilles ha caýdo ignorantemente porque à estat en sa companyia Guabriel Moreno y confessó hun ayuno de ara XXII anys. Y aquell le dix que era veritat aquell dejuni. Y per ço ho dix ell, confessant, també crehent que era veritat y perquè ja·ls havia mes a tots en lo dejuni de la casa de la Soguera43.
- 44 La supuesta validez de la confesión que hizo Gabriel Moreno ante Andrés de Palacios se menciona más (...)
32Es interesante esta precisión porque, según el acusado, su amigo Gabriel Moreno le confirmó que había confesado un ayuno del Perdón que se había celebrado 22 años atrás en el huerto de Cortilles, un ayuno que el inquisidor Andrés de Palacios —decía Moreno— le había dado por válido44. Entonces, el acusado decidió probar suerte. Pero si era cierto lo que decía y había mentido anteriormente sobre su participación en la celebración de Cortilles, le hacía falta una lista de asistentes al Perdón de Russafa. Llegados a este punto, no le importó echar mano de la lista que ya había ido confeccionando, y situar allí a buena parte de los que había delatado en el de casa de los Soguer.
- 45 AHN, Inq. 5311, 50, ffº 16rº-18rº.
- 46 Instrucciones de don Fernando de Valdés. Instrucción 28: «Dése audiencia al reo las veces que la pi (...)
33De todos modos, la credibilidad del acusado estaba en entredicho. Los inquisidores ya habían puesto en duda la verosimilitud de sus confesiones en repetidas ocasiones, pese a lo cual, siguieron concediéndole audiencia cada vez que la pedía. Y así, desde el 24 de mayo al 20 de septiembre de 1521, Francesc llegó a incriminar a cerca de 70 personas más45. Las instrucciones internas de la Inquisición incidían en la necesidad de conceder audiencia al reo cada vez que la pidiese, tanto porque «a los presos les es consuelo ser oýdos, como porque muchas veces acontece un preso tener un día propósito de confessar o dezir otra cosa que cumpla a la averiguación de su justicia»46. Seguramente, para los inquisidores, que dudaban del testimonio de Joan, todo aquello no servía para averiguar la verdad en el juicio que estaban procesando; sin embargo, cumplía con creces para ampliar las listas de conversos, susceptibles de ser tenidos por judaizantes. Ciertamente, hemos hablado más arriba de la realización del censo por parroquias de 1506. Es posible que se hiciese alguno más. Pero las confesiones que se hacían en la sala de la audiencia ayudaban, sin duda, a completarlo, a augmentar la lista de sospechosos de herejía. Y en Francesc Joan encontraron un filón a explotar debido, sobre todo, a la táctica que utilizó, como veremos poco después, para situar en la palestra a tal cantidad de conversos.
- 47 Gudín Rodrígues-Magariños, 2006; Vivas, 2016.
34La tortura como método para la obtención de la confesión de un delito no era una práctica novedosa cuando se instauró la Inquisición. Era, de hecho, un instrumento generalizado en todo el mundo. Encontramos antecedentes remotos ya en la antigüedad grecorromana. Tras la caída del Imperio, los fueros de los estados medievales reforzaron su uso procesal a lo largo de la edad media, continuando esta práctica durante la edad moderna47.
- 48 Fernández Giménez, 1999, p. 129.
- 49 Kamen, 2004, p. 188.
- 50 Jiménez Monteserín, 2020, pp. 251-272.
- 51 Foucault, 2002, p. 42.
35Conviene tener en cuenta que la sentencia de tormento no era la sentencia definitiva; o sea, no era el castigo impuesto resultante del juicio, sino un instrumento más para la obtención de la verdad. De este modo, las confesiones bajo tortura se añadían al expediente como prueba procesal48. Ahora bien, según las instrucciones inquisitoriales, no se debía incoar proceso alguno a individuos de los cuales no se tuviesen indicios, presumiblemente concluyentes, de su culpabilidad. En este sentido, el reo se consideraba culpable desde el inicio, y tenía que demostrar su inocencia. Su confesión, por tanto, era la prioridad del Tribunal49. Y el tormento, un método para su obtención. La tortura judicial se aplicaba después de la acusación del fiscal, siempre que no se hubiese obtenido una confesión previa del reo. Así lo recogían las compilaciones de instrucciones de Fernando de Valdés50. El propio Valdés alertaba de la peligrosidad del método, pues muchos podían confesar crímenes que no habían cometido por miedo al dolor. Por esto las confesiones efectuadas bajo tortura tenían que ser ratificadas veinticuatro horas después. Ahora bien, a un reo no se le podía aplicar más que una sentencia de tormento; de aquí que, no habiendo obtenido la confesión, se suspendía la sesión para reprenderla en adelante, si se estimase oportuno. Si las confesiones en la sala del tormento convencían a los inquisidores, estos podían admitir al reo a reconciliación. Por eso, frecuentemente se recomendaba no someter a tormento a nadie de quien se tuviesen pruebas suficientes, porque, si resistía a la tortura «el juez no tendría ya el derecho de infligirle la pena de muerte que, sin embargo, merecía»51.
- 52 AHN, Inq. 5311, 50, ffº 13vº-15rº.
36En el caso de Francesc Joan, el 20 de septiembre de 1521, tras la última monición, el acusado seguía reafirmándose en sus palabras. Admitía la invención del ayuno en el huerto de Cortilles, pero aseguraba ser cierto el de na Soguera, sin cambiar ni una coma. Así que se pronunció la sentencia de tormento, tras la cual, trasladaron al acusado a la sala de tortura, donde fue despojado de sus ropas. Mientras los oficiales lo desnudaban, el reo pedía clemencia: «Senyors, haveu-me misericòrdia, que yo us diré la veritat»52. Insistió en que había dicho la verdad respecto al hecho de haber ayunado distintas veces en su propia casa, como verdad era también el ayuno de 1502, con la familia Soguer, salvo que «poria ser que alguna persona no y sia stada de les que ha dites, però tot és veritat». Admitía, pues, que aquel ayuno se celebró, aunque quizás no hubiese sido tan concurrido. Tras esto, terminaron de desnudarlo y lo ataron al instrumento de tortura de la garrucha.
- 53 Véase, por ejemplo, el caso de Joan Baptista Castellanos, un cristiano capturado por los turcos, qu (...)
37Dicho mecanismo consistía en un sistema de poleas instaladas en el techo mediante el cual, una vez que el reo era atado con las manos por detrás de la espalda, era levantado en alto, provocando un dolor intenso en las articulaciones superiores. En este sentido, tanto por la efectividad del método, como por la simplicidad de su logística, la garrucha fue el sistema más frecuentemente utilizado en la sala del tormento inquisitorial. Dicho esto, se disponía de otros métodos más dolorosos, que se aplicaban si la garrucha no obtenía el éxito deseado, como el tormento de la cuerda, que consistía en sujetar al reo en un potro o banco de madera y, con la ayuda de torniquetes, comprimir con la cuerda distintas extremidades del acusado; o el de la toca, mediante el cual se colocaba un trapo en la garganta del confesante y le vertían agua en la boca para provocarle asfixia simulada. Basta decir que los tres métodos podían aplicarse en una misma persona si así lo determinaba el Tribunal53.
- 54 AHN, Inq. 5311, 50, fº 14rº.
38El inquisidor dio la orden para que el oficial del Santo Oficio levantase en alto al reo, mientras este seguía implorando por su vida. Entonces admitió que en el ayuno de na Soguera solo estuvieron la anfitriona, Gaspar Soler y su mujer, na Amada, el propio reo, Isabel Martines, su difunta esposa, y la que más adelante se convertiría en su mujer, Violant Mir. El resto era falso. Pero de aquella confesión, algo más que todo aquello interesaba a los interrogadores. Y así, tras preguntarle el motivo de levantar tantos falsos testimonios, respondió que alguien le enviaba señales a su celda, escondidas en cestas de alimentos, para que incriminase a tal o cual persona: «perquè en la cistella que li portaven lo menjar li venien senyals de persones»54. Se negó a responder quién enviaba aquellas señales, bien porque no quiso, bien porque desconocía su identidad. Y dieron la orden de volverlo a levantar, en aquella ocasión para que confesase la autoría de aquellas señales que le llegaban a la celda. El efecto, en cambio, no fue el deseado porque, volvió en sus trece y afirmó que todos aquellos que había delatado a lo largo del proceso habían ido a casa de na Soguera en 1502.
- 55 AHN, Inq. 5311, 50, fº 14rº.
39Aparcaron, de momento, el tema de las comunicaciones entre presos e incidieron otra vez en la inverosimilitud de tal multitudinaria asistencia, pero Joan insistía en que todo era verdad, pero que atormentándolo solo conseguían hacerle variar sus versiones. Al menos esto era cierto, porque cada vez que tiraban de la cuerda, su versión era distinta. Y al momento confesó que, para salvar la vida, había fabricado absolutamente todo lo referente a la casa de la familia Soguer; y más aún, que, puesto que él estaba sufriendo, que sufriese también el resto: «devallau-me, que per acampar la vida, yo he dit e confessat falsament de la casa de na Soguera, que falsament los he acusat […] que lo diable li ha fet dir falsament de les persones per acampar la vida; y que, puix ell, confessant, havia mal, que tothom lo hagués»55.
40Insistieron de nuevo en averiguar la identidad de aquel que le enviaba señales a su celda, però Joan decía desconocerla. Y tras un lapso durante el cual siguió manteniendo la certeza de haber ayunado en casa de na Soguera, aunque en una celebración más íntima, arrojó un nombre, un posible candidato para la autoría de las señales en la cárcel, aunque esto nunca lo confirmó Joan. Según el acusado, fue traído preso junto con Alfajarí, el cual animó al reo a acusar al sastre Bardaxí, pues aquel también lo había acusado. Era posible, pues, que, durante los procesos de ambos, Alfajarí hubiese encontrado la forma de hacerle llegar a Francesc Joan los nombres de aquellos a los cuales iba acusando. De este modo —debía suponer Alfajarí— su versión de los hechos se vería reforzada con otro testimonio independiente. Tras aquello, los inquisidores decidieron suspender la sesión de tormento para emplazarla, en caso de que fuese necesario, para otro día. Pero el reo decidió no esperar, y mientras lo desataban, siguió hablando, en este caso, para admitir la celebración del Yom Kippur de hacía doce años, en su propia casa, y desmentir la celebración anterior de 1502.
- 56 AHN, Inq. 5311, 50, fº 20rº.
41Cuatro días más tarde, el 24 de septiembre de 1521, volvió a cambiar de parecer y, nuevamente, repitió su versión respecto al ayuno de los Soguer, aunque ahora eliminando algunos nombres y, sin embargo, añadiendo otros nuevos. El Tribunal preguntó, otra vez más, por el motivo que le había llevado a denunciarlos. Y fue entonces cuando explicó cómo había procedido, sesión tras sesión, para acumular en sus confesiones una cantidad tan exagerada de conversos. En aquella audiencia, esbozó el sistema que puso en práctica y explicó que estaba convencido de que todos aquellos a los que había delatado eran culpables de haber realizado el ayuno del Perdón, porque la cosa iba por linajes: «que a càrrech de la sua ànima seria si no·s creya que u havien fet, perquè anava per linatges e·s creya que tots hi eren e u havien fet»56. Se intuye, pues, que Francesc Joan se limitó a denunciar por familias, una tras otra, involucrando a abuelos, padres, hijos, nietos, suegros, primos o cuñados.
- 57 AHN, Inq. 5311, 50, fº 20vº.
42Cuando, el 28 de septiembre de 1521, fue conducido por segunda vez a la cámara del tormento para proseguir la sesión de tortura, antes de desnudarlo redujo la lista de asistentes al ayuno de 1502 a únicamente 17 personas; el resto, afirmó ser fruto de su invención, aunque estaba convencido de que todos ellos eran culpables de haber celebrado ceremonias judaicas, así que los delató, y deseó que, ya que él estaba sufriendo, que sufriesen todos. Los delató, pues, «crehent que u havien fet, perquè li digueren que s’era descubert que moltes gents havien fet çerimònies judayques. Y per ço ell, dit confessant, dix de dites persones; que, puix ell tenia mal, que·n tinguessen los altres»57.
- 58 AHN, Inq. 5311, 56, fº 1rº.
- 59 AHN, Inq. 5311, 50, fº 20vº
43No es el único caso que conocemos de un reo que, teniéndose por perdido, decide dirigir su odio al resto de conversos. En este sentido, las palabras que pronunció el converso Joan Celma, de quien ya hemos hablado, son más contundentes, si cabe cuando dijo «si yo muyr, muyra tota València»58. En aquel escenario, desnudo ante los instrumentos de tortura, Francesc Joan intentaba evitar, desesperadamente, volver a pasar por lo mismo. Ya había admitido haber levantado falsos testimonios; no obstante, cada versión que ofrecía era distinta a la anterior. Antes de que los inquisidores mandasen accionar las poleas, Joan insistía en que únicamente habían participado, en la ceremonia en cuestión, diecisiete personas, incluyéndose a sí mismo. El resto era falso. E incidió en el procedimiento utilizado para delatar a tantas personas. En aquella ocasión explicó que, durante uno de sus contactos en prisión, su amigo Francesc Corella le había comunicado que habían prendido a Francesc Castellar. Entonces, «ell, confessant, vent que era pres, pensà que també hi era lo seu linatge, y axí·ls acusà. Y com sabia “tal és pres”, també hi és lo seu linatge. Y axí’ls ha acusat falsament a tots, salvo dels que ara diu»59. Aquello no convenció al Tribunal, puesto que pidieron que avanzase la sesión de tormento y tiraron del reo, que imploraba clemencia y se reafirmaba en lo dicho al comienzo de la audiencia. Y ahondaba más en el motivo que lo condujo a mentir al tribunal, pero seguía defendiendo que, aunque aquellos no hubiesen estado, él creía que seguían judaizando, teniendo en cuanta que:
- 60 AHN, Inq. 5311, 50, fº 21rº
[…] la pràctica era […] que quant hu feya lo dejuni, se descobria a sos parents. Y per ço […] crehent-se que tots havien fet dejunis, los ha acusat falsament. E induhí a Françés Corella que digués de algunes de dites persones […] Y per lo semblant dix ell, confessant, a Salvador Lagostera que digués de dites persones, però aquell era horat y no u dix60.
- 61 AHN, Inq. 5311, 50, fº 20rº.
44Volvía, pues, a declararse culpable de haber inducido a otras personas para levantar falso testimonio. Y arrojaba algo de luz en cuanto al punto débil que tuvo su plan; esto es, que uno de los implicados, Llagostera, hizo caso omiso y varió —callando nombres— su versión. Si los amigos (Moreno, Corella, y Llagostera), a inducción del reo, hubiesen declarado exactamente lo mismo, tras las primeras audiencias, sin variar las versiones, con la inclusión de unos pocos nombres de conversos celebrando un ayuno del Perdón, todo hubiese sido más creíble y el proceso hubiese concluido con más celeridad. Pero Llagostera varió su versión. A partir de aquí, viendo que los interrogadores no se daban por satisfechos, con cada audiencia que pedía, Francesc Joan recurría a su memoria para acusar, linaje por linaje, a tantos conversos como recordaba. Cuatro misereres estuvo atado a la garrucha, hasta que se dio por suspendida la sesión. Y aun habiendo sido advertido de lo increíble de la cifra de participantes, Francesc Joan, mientras lo desataban, tuvo tiempo de añadir una decena de nombres más61.
- 62 AHN, Inq. 5311, 50, fº 22vº.
45El 1 de octubre de 1521, Francesc Joan ratificó las confesiones hechas bajo tortura; y remarcó su papel como incitador a levantar falsos testimonios. Pero, desesperado, intentó continuar la misma estrategia que nunca le había funcionado durante su proceso: a todos los mencionados en la sesión de tormento, añadió a 41 asistentes más al ayuno de los Soguer. Y no terminó ahí. En la confesión del 18 de noviembre de 1521, añadió una treintena de nombres más62.
- 63 AHN, Inq. 5311, 50, fº 19vº.
- 64 Catalá Sanz & Pérez García, 2000, p. 57.
46El 9 de diciembre de 1521, el Consejo asesor votó que Francesc Joan fuese reconciliado y recibido en el seno de la Iglesia. No sabemos qué pudo cambiar. Puede que alguna información sobrevenida. El caso es que la documentación nos lo sitúa el 11 de febrero de 1522 pidiendo que le fuesen leídas sus confesiones desde que ingresó en prisión. Hecho esto, volvió a afirmar que la celebración de Cortilles en Russafa fue de su invención, pero siguió insistiendo en que el ayuno de 1502 tuvo lugar, y que a casa de na Soguera fue toda la gente que había delatado durante aquellas sesiones, aunque de aquella lista eliminó 37 nombres63. A pesar de los reiterados intentos del reo por satisfacer a los interrogadores, ni la cantidad exagerada de participantes en aquel ayuno, ni tanto cambio de versión ayudó, en absoluto, a convencer a sus jueces, que continuaron el proceso hasta su trágico final en la hoguera, el 6 de septiembre de 152464.
47El proceso contra Francesc Joan es un ejemplo de cómo la documentación procesal de individuos concretos, anónimos perseguidos y marginados por la sociedad de su tiempo, aporta información valiosa para profundizar en las mentalidades de la época. Una herramienta, en efecto, que nos permite adentrarnos en la cotidianidad de los conversos que protagonizan cada pliego de documentación. Así, además del desarrollo de los procesos judiciales mismos, observaremos trazas que nos permiten acercarnos al día a día de las familias, y comprender mejor sus lazos de solidaridad, las muestras de religiosidad, pero también de amor, o de inquietudes culturales, de amistad, de felicidad y de miedo. Y, también, de enemistad, de rabia, de odio y de traiciones.
48El protagonista de este trabajo lo verbalizó a su modo: si yo sufro, que sufra el resto. De este modo, linaje a linaje, familia a familia, traicionó a todo el que pudo. Pero no podemos obviar, tampoco, que todo aquello lo hizo condicionado por el miedo; por el miedo al dolor, al castigo y a la muerte. Las de él —como las del resto— fueron confesiones coaccionadas por la tensión y el pánico; pero, sobre todo, por la esperanza de vivir: Francesc Joan delató a todo su entorno esperando con ello una salvación que nunca llegó. Y aunque aquellas confesiones no sirvieron para esclarecer la verdad en su proceso, el tribunal anotó, nombre a nombre, a todos aquellos que fueron delatados, muchos de los cuales fueron, igualmente, procesados. Y algunos, como Francesc Joan, acabaron sus días en la hoguera.