Navigation – Plan du site

AccueilNuméros54-2Actualité de la rechercheDebate. Monumentos, identidades c...La iconoclasia anticolombina en l...

Actualité de la recherche
Debate. Monumentos, identidades colectivas y memorias incómodas

La iconoclasia anticolombina en las Américas: de la glorificación al odio

David Marcilhacy
p. 409-414

Texte intégral

1El culto a los héroes tiene un largo recorrido, aunque adquirió nuevos significados durante el siglo xix: los padres de la patria y hombres ilustres ofrecían a la sociedad los valores, ideales y aspiraciones de sus promotores. Entre estas figuras se contaban algunos héroes transnacionales, que remitían a cierta idea de universalidad y/o se reverenciaban en varios países. Un caso paradigmático lo constituye Cristóbal Colón: en ambas orillas del Atlántico, el culto al llamado «descubridor» de América acumuló, a partir del xix, abundantes manifestaciones en la estatuaria pública. El IV centenario de 1892 dio lugar a una auténtica «colonmanía», una adulación sin límites que contrasta con la actual ola destructora de los monumentos dedicados al «almirante de la Mar Océana».

2Icono y emblema de la empresa de colonización, Colón fue elevado a la categoría de héroe por el romanticismo, que ponderó su genio excepcional, su carácter aventurero y su final trágico. Por su origen supuestamente genovés, sus servicios a la Monarquía hispánica y sus exploraciones, Colón se erige en figura universal, vinculada con las ideas de progreso y modernidad. Entre sus innumerables monumentos, los de Lorenzo Bartolini en Génova (1846-1862) y Salvatore Revelli en Lima (1860) encarnan su arquetipo iconográfico. En ambos casos, Colón aparece erguido, imponente con su poder y su ciencia, mirando al horizonte; a sus pies, América, una mujer indígena desnuda, se muestra vulnerable y sometida. Según esta visión eurocéntrica y paternalista, el hombre europeo lleva la civilización a un continente semivirgen, salvaje pero dócil. Una narrativa colonial que se ha perpetuado hasta hoy.

  • 1 Agradezco a Javier Moreno Luzón sus consejos para la versión definitiva.

3Desde el V centenario en 1992, no obstante, se ha cuestionado el significado y la legitimidad de este referente occidental en el espacio público americano, al ser considerado por múltiples colectivos una reminiscencia colonialista y racista. De ahí que muchas de las estatuas que lo homenajean hayan sido objeto de vandalización o iconoclasia, especialmente en Estados Unidos y América Latina. En plena expansión, este fenómeno plantea interrogantes: ¿qué revelan las diversas formas de iconoclasia anticolombina? ¿Cuáles son los factores que motivan esta desacralización? El Colón de piedra y bronce constituye un personaje-pretexto, a través del cual se abordan de modo crítico no solo el pasado colonial, sino también cuestiones candentes que recorren las sociedades referidas1.

Del V Centenario a Black Lives Matter, la furia iconoclasta como fenómeno globalizado

4Desde hace una década, y con mayor intensidad desde 2020, se ha globalizado la llamada «furia iconoclasta». Por ejemplo, contra las estatuas de Leopoldo II en Bruselas, del traficante de esclavos Edward Colston en Bristol o de generales confederados en el sur estadounidense. Este fenómeno arrancó tras la absolución en 2013 de un policía por la muerte del adolescente afroamericano Trayvon Martin, origen del movimiento Black Lives Matter, que cobró fuerza con el asesinato de George Floyd en 2020. La gravedad y reiteración de esta policial reabrió la herida racial en Estados Unidos, pero también el debate sobre la simbología en el espacio público. Los ataques se centraron primero en los emblemas de la esclavista América confederada, pero pronto se extendieron a otros asociados al colonialismo, como Cristóbal Colón, la reina Isabel la Católica o fray Junípero Serra, fundador de misiones en California. Desde 2008 hasta fines del 2021 se eliminaron cuarenta estatuas de Colón en Estados Unidos, una tercera parte del total. Ese patrimonio disonante confronta memorias conflictivas, de manera que el «descubridor» sirve para abordar causas actuales, como el antiracismo, la defensa de los inmigrantes, el feminismo o el anticapitalismo.

  • 2 «Contrafestejos en el 12 de Octubre», El Tiempo, 13 de octubre de 1992.

5En América Latina, la polémica empezó mucho antes que Black Lives Matter. En torno al V Centenario aparecieron los primeros movimientos que cuestionaban la celebración de la epopeya colombina. Recuérdese la polémica sobre el nombre de la celebración: frente al concepto eurocéntrico de «descubrimiento», se eligió la expresión eufemística de «encuentro entre dos mundos». Y esta tampoco resultó consensual, pues diversos intelectuales y colectivos cuestionaban la legitimidad misma del aniversario, sinónimo para ellos de la extinción de brillantes civilizaciones y del inicio de la explotación del continente. Mientras florecían términos como «etnocidio», «genocidio» o «masacre indígena», el 12 de octubre de 1992 dio lugar a los llamados contrafestejos del V Centenario, protagonizados por organizaciones indígenas: en toda América Latina hubo protestas multitudinarias por los «500 años de invasión»2. En la Ciudad de México, se concentraron en el emblemático monumento a Colón del Paseo de la Reforma: jóvenes de cabelleras erizadas le colocaron una manta con el rótulo «V Centenario de la masacre indígena», cubriéndolo de pintura roja y amarilla y gritando lemas como: «Repudio al conquistador». Desde entonces, este tipo de iconoclasia se ha convertido en un ritual de contrafestejos cada 12 de octubre. Tanto desde la academia como desde los movimientos indígenas, campesinos y anticapitalistas, denunciaron el legado de la «conquista» y el colonialismo europeo. Desde el 92, varios gobiernos latinoamericanos, once en total, revisaron la denominación oficial de la fiesta, conocida como Día de la Raza o Día de Colón, para dar cabida a una pluralidad de memorias.

6Desde entonces, este tipo de iconoclasia se ha convertido en un ritual de contrafestejos cada 12 de octubre. Tanto desde la academia como desde los movimientos indígenas, campesinos y anticapitalistas, denunciaron el legado de la «conquista» y el colonialismo europeo. Como respuesta, varios gobiernos latinoamericanos, once en total, revisaron la denominación oficial de la fiesta, conocida como Día de la Raza o Día de Colón, para dar cabida a una pluralidad de memorias.

7Algunos líderes regionales han recogido el rechazo social a Colón para movilizar a sus propios partidarios. En 2002, el presidente venezolano Hugo Chávez renombró el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena. Dos años después, jóvenes chavistas perpetraron un singular acto de iconoclasia, sometiendo a un juicio público la estatua a Colón situada en la Plaza Venezuela de Caracas: autodenominados Tribunal Popular de la Pachamama, la acusaron de «genocidio de las poblaciones amerindias hace 500 años» y, en una sesión televisada, la condenaron a «no ser más idolatrada» y ser derribada. Como en otros casos, la dramaturgia adquiere importancia: la efigie fue atada por el cuello y sacada de su pedestal por un camión, siendo increpada por la muchedumbre y arrastrada hasta ser colgada ante los transeúntes, mientras centenares de indígenas realizaban bailes tradicionales. Todo «un acto de justicia simbólica» que recordaba a un linchamiento. La destrucción del icono se acompaña de rituales que dan sentido al acto iconoclasta y construyen memorias colectivas alternativas. El oficialismo integró el acto en su estrategia para aprovechar la fibra antiimperialista latente en muchas sociedades latinoamericanas. No es fortuito que el juicio a Colón coincidiera con el lanzamiento en 2004 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Por las impactantes imágenes y su amplia cobertura mediática, la iconoclasia anticolombina contribuía al socialismo del siglo xxi, articulando posturas anticolonialistas, una proyección alternativa a nivel diplomático y una forma de oportunismo político.

  • 3 Tenorio Trillo, Mauricio (2023), La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucció (...)

8En la última década, el movimiento Black Lives Matter ha dado lugar a una nueva ola iconoclasta globalizada, gracias a lo que Mauricio Tenorio Trillo llama la «inmediatez cibernética»3. Desde la América andina hasta el Caribe, el ejemplo estadounidense resucitó prácticas nacidas en los años noventa. En Chile, la noticia de que aumentaba el precio del transporte de Santiago en 2019 disparó un estallido social en el que se dañaron unas sesenta estatuas, entre ellas las de Cristóbal Colón y de otras figuras coloniales. En Arica, la ubicada en la plaza Colón fue decapitada, un gesto simbólico que suele marcar un magnicidio o el triunfo sobre un enemigo político. En Bolivia, el monumento a Colón de La Paz fue objeto de pintadas y manifestaciones, hasta que en 2021 unos jóvenes aymaras, del Colectivo Wiphala, intentaron derribarlo. Además de ponerle una cuerda al cuello, atacaron su simbolización eurocéntrica lanzándole pintura negra al rostro y rompiéndole su nariz, emblemática del fenotipo caucásico. En Barranquilla la estatua de Colón fue derribada en 2021 bajo el grito de «¡Colón asesino!», mientras que en Bogotá, el municipio acordó desmontar preventivamente de sus pedestales las dos estatuas dedicadas a Colón e Isabel la Católica que recibían a los viajeros en la avenida El Dorado.

¿Furia irreflexiva o necesario contrarrelato?

  • 4 Vargas-Álvarez, Sebastián (2021), Atacar las estatuas. Vandalismo y protesta social en América Lati (...)
  • 5 Traverso, Enzo (2020), «Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla con más claridad», V (...)

9Estas acciones se acompañan de intensas polémicas4. Sus detractores las definen como ataques al patrimonio, a la historia, al arte o a la identidad, y acusan de vándalos a los protagonistas de la «furia inconoclasta». Al cubrir los eventos, la prensa suele expresar una condena moral, equiparando el acto iconoclasta con un gesto bárbaro, ignorante y desprovisto de sentido... Sin embargo, el «vandalismo» parte muchas veces de un acercamiento crítico y reflexivo tanto al arte como a la historia, y posee una dimensión creativa. Como afirma Enzo Traverso, «la iconoclastia antirracista entraña una nueva conciencia histórica que inevitablemente afecta el paisaje urbano»5. El espacio público es el escenario de una permanente pugna entre intereses contrarios, una negociación para llegar a nuevas formas de convivencia. Para los militantes, se trata de revisar el relato histórico asociado a Colón, síntesis de la huella colonial en América. Los riesgos de este proceso consisten en abordar el pasado desde el presentismo y también desde la descontextualización, focalizando los ataques a un personaje, Colón, mientras se elude el racismo sistémico que existe hoy. Un relato tan simplista como el anterior.

  • 6 Tillier, Bertrand (2022), La disgrâce des statues. Essais sur les conflits de mémoire, de la Révolu (...)

10El repertorio de acciones iconoclastas va desde la alteración de lo visible hasta su invisibilización total: grafitis, envoltura, defacing, derribo, destrucción parcial o total…6 Las estatuas de Colón ilustran toda esta gama. El antropólogo Michael Taussig ve en estos actos un «drama de revelación», que vuelve visibles aquellos monumentos que, precisamente por formar parte de nuestro entorno habitual, se han vuelto invisibles. Cuando se remueven, su ausencia se percibe agudamente. Una idea que ilustra el monumento al descubridor genovés del Paseo de la Reforma, parte de un programa escultural al servicio de la historia nacional cuyos hitos son Cuauthémoc (pasado prehispánico), Colón (colonización) y el Ángel de la Independencia. El 10 de octubre de 2020, el Gobierno de la Ciudad de México, del partido Morena, decidió retirar la estatua, alegando su restauración. Al poco tiempo, se anunció su reubicación en un parque y su sustitución por una imponente figura de Tlali («tierra», en náhuatl): una cabeza monumental de inspiración olmeca, homenaje del artista Pedro Reyes a las mujeres indígenas. Esta opción inesperada suscitó la controversia, ya que suponía confiar a un artista blanco la representación de una indígena imaginaria, lo cual recordaba al indigenismo de mediados del siglo xx. Al quedar vacío el pedestal, la glorieta fue ocupada por un grupo de feministas, que colocaron en él la frágil silueta de madera de una niña con el puño en alto y pintada de morado. La calificaron de «antimonumenta», a semejanza de los memoriales que elaboraban los colectivos de mujeres o familiares de desaparecidas/os. De nuevo confluyen reivindicaciones anticolonialistas y feministas, articulándose batallas de distinta índole, de raza, historia y género. Pero este paseo, vitrina del relato histórico oficial, no podía ocuparse así: el municipio recurrió a una idea que juzgaba más consensual y decretó la colocación allí de una pieza prehispánica recién descubierta en las obras del Tren Maya: bautizada La joven de Amajac, representaba a una mujer indígena destinada a volverse lo que Tenorio llama «la Dama de Elche mexicana», pues se vinculaba a la tierra y a la fertilidad, símbolos de la indigeneidad de la nación.

De monumentos a documentos: resignificar las estatuas

  • 7 Vargas-Álvarez, 2021, p. 117.

11Ante los interrogantes que plantea la destrucción pura y simple de las obras, el historiador Sebastián Vargas se pregunta qué hacer con las huellas monumentales del colonialismo, del fascismo o de la esclavitud, proponiendo conservarlos como testimonios materiales para conocerlos y aproximarnos a ellos críticamente: «La operación radicaría en poder despojarlos de su carga de glorificación, dejar de considerarlos como monumentos para pasar a pensarlos como documentos»7. Propone dos estrategias para conseguirlo: la historia pública, como modalidad de investigación participativa que supone dialogar con la ciudadanía (mediante discusiones públicas en torno a estas obras), y la intervención artística, otra forma de resignificar dichos monumentos en diálogo con la sociedad.

  • 8 «Artista Joiri Minaya encubre escultura de Cristóbal Colón y Anacaona», El Mitin, 18 de enero de 20 (...)

12El arte contemporáneo, a través de instalaciones, proyecciones o performances, es un modo de introducir nuevos relatos de memoria en el espacio común, evitando borrar los testimonios existentes, pero permitiendo su contextualización y su resignificación desde un cuestionamiento crítico. Una perspectiva que ilustra la obra «Encubrimiento», de la artista dominicana Joiri Minaya, situada en el casco colonial de Santo Domingo. Toma como objeto el conjunto escultórico que representa a la princesa taína Anacaona, colocada bajo los pies de Colón en actitud sumisa y escribiendo una alabanza al colonizador. La intervención consistió en la envoltura parcial del monumento, con una tela que tapaba a Colón y sólo dejaba visible a Anacaona. Así recubierto, propone una lectura nueva del pasado dominicano. En la descripción que hace de él, la artista comenta que «La obra es una intervención donde se arropa la escultura con un lienzo de tela diseñado con imágenes de plantas medicinales, rituales y venenosas, que eran utilizadas por las y los taínos, […] y por las y los africanos esclavizados en su lucha contra el colonizador», símbolos de la resistencia que forman parte de la cotidianidad dominicana8.

  • 9 Tillier, 2022, p. 151.

13El carácter efímero de la intervención expresa una forma de antimonumentalidad que se opone a la permanencia del monumento, concebida como la expresión brutal de una dominación9. Frente al riesgo de reduccionismo o de simplificaciones históricas, estas mediaciones artísticas procuran no borrar aquellos pasados «incómodos», sino reflexionar en torno al significado y a las huellas contemporáneas del colonialismo, responsabilizando al observador para dejar libre la expresión de la pluralidad de memorias y sensibilidades.

Haut de page

Notes

1 Agradezco a Javier Moreno Luzón sus consejos para la versión definitiva.

2 «Contrafestejos en el 12 de Octubre», El Tiempo, 13 de octubre de 1992.

3 Tenorio Trillo, Mauricio (2023), La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción, Madrid, Alianza Editorial, p. 22.

4 Vargas-Álvarez, Sebastián (2021), Atacar las estatuas. Vandalismo y protesta social en América Latina, Bogotá, Fundación Publicaciones La Sorda, p. 108.

5 Traverso, Enzo (2020), «Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla con más claridad», VientoSur, 28 de junio.

6 Tillier, Bertrand (2022), La disgrâce des statues. Essais sur les conflits de mémoire, de la Révolution française à Black Lives Matter, Paris, Éditions Payot, p. 23.

7 Vargas-Álvarez, 2021, p. 117.

8 «Artista Joiri Minaya encubre escultura de Cristóbal Colón y Anacaona», El Mitin, 18 de enero de 2021.

9 Tillier, 2022, p. 151.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

David Marcilhacy, « La iconoclasia anticolombina en las Américas: de la glorificación al odio »Mélanges de la Casa de Velázquez, 54-2 | 2024, 409-414.

Référence électronique

David Marcilhacy, « La iconoclasia anticolombina en las Américas: de la glorificación al odio »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-2 | 2024, mis en ligne le 22 novembre 2024, consulté le 09 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/23256 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12s4f

Haut de page

Auteur

David Marcilhacy

Sorbonne Université, CRIMIC

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search