Navigation – Plan du site

AccueilNuméros54-2Actualité de la rechercheDebate. Monumentos, identidades c...Isabel la Católica, o la reina ch...

Actualité de la recherche
Debate. Monumentos, identidades colectivas y memorias incómodas

Isabel la Católica, o la reina chola y globalizada

Françoise Martinez
p. 415-421

Texte intégral

  • 1 Martinez, Françoise (2023), «Les “oubliés” des vitrines commémoratives», Cahiers des Amériques lati (...)
  • 2 Una versión más larga de la investigación sobre la historia de la estatua está en curso de publicac (...)

1Se observa, en estas últimas décadas, una doble tendencia tanto entre los historiadores como entre los y las activistas de América Latina: por una parte, protestas contra símbolos o monumentos dedicados a figuras vinculadas al pasado colonial y que sirvieron mucho tiempo una historia oficial conservadora; por otra, una revisión de las historias nacionales con el fin de visibilizar la participación de grupos considerados subalternos, los tradicionales «olvidados» de las celebraciones y narrativas nacionales1. Esta doble tendencia se refleja en la historia poco conocida de la estatua boliviana de Isabel la Católica —obsequio de la comunidad española de Bolivia a la ciudad de La Paz en el primer centenario de la Independencia del país—, y en sus recientes resignificaciones2.

  • 3 Con el vocablo se designa a mujeres mestizas, generalmente de origen aymara o quechua, que suelen u (...)

2Este monumento mucho tiempo intocado e intocable, en la plaza que lleva su nombre desde 1950, ha sufrido, en 2020, lo que algunos consideraron una degradación y otros una performance. Nos interesa analizar aquí esta labor de resemantización y resignificación destinada tanto a protestar contra lo que podía simbolizar el monumento a Isabel Primera de Castilla, como a visibilizar y exaltar un sector de la sociedad boliviana recién empoderado, el de las cholas paceñas3. La historia reciente de este monumento nos muestra que en vez de seguir la línea de otros muchos, sucesivamente construidos, renovados y destruidos, este ha sido regalado, respetado y recientemente resignificado.

  • 4 En el sentido estricto de la palabra, la mayoría no había proclamado su independencia cien años ant (...)
  • 5 Martinez, Françoise (2024), Celebrando la nación. México y Bolivia en su primer siglo de vida indep (...)

3En la primera y segunda décadas del siglo xx, un nutrido grupo de naciones latinoamericanas celebraron el «centenario»4 de su acceso a la independencia. Si bien las fechas elegidas podían remitir de hecho al inicio de una sublevación aquí, a una batalla ganada allí, o una primera declaración allá, estas «confusiones deliberadas»5 permitieron legitimar la existencia de los nuevos Estados. Cuando Bolivia se prepara para celebrar el primer centenario de su independencia, en 1925, el país sale de dos décadas de estabilidad política, con gobiernos liberales cuya prioridad fue modernizar la nación según los criterios del momento. La ciudad de La Paz pasó por esa etapa de transformación y necesaria ostentación de su embellecimiento. Fue el momento de la incorporación de monumentos en el espacio urbano. El objetivo: revalorizar a los héroes en la memoria colectiva e insertarlos en la narrativa nacional exitosa que se buscaba promover a pesar de dos guerras perdidas (guerra del Pacífico 1879/1883-tratado de 1904; y guerra del Acre 1903). Este afán estatuario trató de visibilizar, en la ciudad, una historia nacional capaz de consolidar cierto orgullo patriótico.

  • 6 Ortemberg, Pablo (2015), «Geopolítica de los monumentos: los próceres en los centenarios de Argenti (...)
  • 7 «Discurso de Emilio Bonel», El Diario, 13/10/1927, p. 4.

4Pero los proyectos escultóricos del momento centenario también se vincularon con la construcción de alianzas políticas, y armaron lo que Pablo Ortemberg llamó una «geopolítica de los monumentos»6. En Bolivia, las colonias extranjeras presentes regalaron obsequios, como pruebas de amistad y homenajes a Bolivia en la celebración de su fecha gloriosa. Dichos obsequios tenían una doble significación: retrospectiva, por una parte, ya que era mantener la memoria de la presencia de un país extranjero en el lugar celebrado; y prospectiva también, ya que se apostaba a buenas relaciones futuras entre dos Estados declarados «amigos». La prensa boliviana se alegró de mencionar las colonias que habían cumplido con el «cortés ofrecimiento» (La República 05/08/1926). Entre ellas, la colonia española, se había comprometido a entregar una estatua de Isabel la Católica. Si bien son muchas las que hoy en día se observan, tanto en España como en América, esta Isabel boliviana fue de las primeras en América, después de la que se instaló en Bogotá en 1909. La Sociedad Española de Beneficencia de La Paz decidió erigir y regalar un monumento a la Reina Isabel la Católica para «contribuir a que la raza iberoamericana, unida por fuerte y fraternal abrazo, marchara a la cabeza de la civilización» según las palabras de su promotor Emilio Bonel7. El comité español de La Paz respaldado por un comité boliviano establecido en Barcelona, encargó la obra al escultor balear Jaume Otero Camps.

Foto 1. – Isabel la Católica, foto de Yolanda Barrientos Cortez, 2018, cc.licence + Detalle del bajorrelieve

Foto 1. – Isabel la Católica, foto de Yolanda Barrientos Cortez, 2018, cc.licence + Detalle del bajorrelieve
  • 8 «Una medida de ornato desacertada», La República, 11/09/1926, p. 6.
  • 9 Resoluciones Municipales. 1924-1928. Libro G, foja 131. In Yujra Roque, Mario (2004), La construcci (...)
  • 10 «Hoy será inaugurado el monumento a Isabel la Católica», El Diario, 12/10/1927, p. 7.

5En el pedestal de la estatua, es notable la alegoría de la concordia entre la monarquía española y la república de Bolivia que le da su significado al conjunto monumental. El apretón de manos centenario simbolizaba la amistad lograda entre ambos países a los cien años de la guerra que separó políticamente ambos territorios. Otero Camps representó a España con su corona rematada en pequeñas torres de Castilla y extendiendo un brazo protector y fraternal sobre el hombro de su antigua colonia. Bolivia aparece con el gorro frigio del acceso a la independencia y los fasces del pueblo constituido en República. El mensaje era claro y conforme a esos obsequios conmemorativos. La dificultad fue definir dónde se ubicaría la estatua. El Consejo Municipal había decidido, primero, colocarla en la parte centro-sur del eje troncal de la Avenida Arce que ya reunía varios monumentos, en la plaza denominada «del Óvalo». Pero en La Paz se generaron resistencias: primero porque esto implicaba el desarme de un jardín para niños recién instalado y nuevas obras públicas para poder trasladarlo a otra plaza; segundo, porque se consideró que dicho espacio debía reservarse para héroes más republicanos y más guerreros. El 11 de septiembre de 1926, un artículo de La República deploraba una «medida de ornato desacertada»8 considerando que era preferible «un monumento verdaderamente tal» que «por su magnificencia» se merecería dicho lugar. Isabel, —¿por ser española? o ¿por ser mujer?— no calificaba. El cónsul reaccionó considerando que, si otros monumentos habían encontrado espacio en el centro, la Reina de las Reinas también se lo merecía. Se intercambiaron reclamos y protestas9. La pulseta se resolvió a favor del cónsul y la colonia española, y se aceptó que el parque infantil se trasladara a la Plaza Abaroa dejando el espacio libre para la estatua en el Óvalo. Allí se inauguró, dos años después de las celebraciones centenarias, como homenaje a «la memoria de la soberana que con clarividencia admirable hizo posible el descubrimiento de un mundo» y para «materializar el afecto de la colonia española a nuestra patria»10.

Foto 2. – Plaza Isabel la Católica, foto de la Colección Arq Gismondi, compartida en Fotos Antiguas La Paz, cc.license

Foto 2. – Plaza Isabel la Católica, foto de la Colección Arq Gismondi, compartida en Fotos Antiguas La Paz, cc.license
  • 11 Vincent, Nicolas & Pablo Quisbert (2014), Pachakuti: el retorno de la nación. Estudio comparativo d (...)

6En los años 1950 la plaza recibió el nombre de Plaza Isabel la Católica. Lo que nos muestra el dato es que durante el proceso revolucionario del Movimiento Nacionalista Revolucionario (1952-1964), las referencias memoriales no estuvieron en conflicto. Agregaron algunas nuevas a las existentes, pero sin correr el riesgo de generar conflictos o tensiones cuando lo que buscaban ante todo era unidad nacional11. Y en 2016, el Consejo Municipal declaró la plaza y su monumento como patrimonio arquitectónico de la ciudad de La Paz (ley 186/2026).

  • 12 El 12 de octubre fue declarado día de la descolonización desde 2011.
  • 13 El grupo de las Mujeres Creando nace en 1992, como grupo feminista, liderado inicialmente por María (...)

7Pero, el 12 de octubre12 de 2020, varias activistas del colectivo Mujeres Creando13 atentaron contra el monumento a Isabel la Católica, en particular lanzando pintura roja y vistiendo a la estatua con manta, pollera, bombín y aguayo.

Fotos 3 y 4. – Isabel la Católica, fotos publicadas en Página «Verne», El País, 13/10/2020.

Fotos 3 y 4. – Isabel la Católica, fotos publicadas en Página «Verne», El País, 13/10/2020.

8Al tiempo que resignificaron el monumento, también resignificaron la misma plaza bautizándola «Plaza de la chola globalizada». Un objetivo era sin duda romper con el cliché de la mujer chola encerrada en tradiciones coloniales, y asociándola más bien al mundo conectado del siglo xxi. Otro objetivo fue inscribirse, a raíz del movimiento Black Lives Matter, en la ola de protesta más generalizada que se plasmó, ese 12 de octubre de 2020, en reivindicaciones por toda América Latina, contra del colonialismo y la conquista de América.

9En FaceBook los comentarios fueron miles. Muchos se indignaron ante los actos de un grupo vandálico, su falta de respeto a los monumentos patrios y los futuros gastos de la limpieza. Otros vieron una contradicción, pues para criticar la estatua española, se usaba la vestimenta de la chola, que no era sino otro legado de los españoles. Otros encontraron el happening artístico interesante con su propósito de que, por fin, un monumento reflejara al del pueblo. Otros, se molestaron, arguyendo que era una falta de respeto a la chola paceña, quien hubiera preferido que la dejaran en paz…

  • 14 García Ramírez, William (2023), «Deshacer para rehacer: arquitecturas frente a la decolonización», (...)

10Nos parece útil aquí la tipología de William García Ramírez14 para definir un panorama de prácticas descolonizadoras sustentadas en la convicción de que deshacer es el primer paso para un nuevo hacer. Si el primer objetivo que buscan esas prácticas es deshacer para reivindicar una causa, entonces dicho happening sí fue una acción performativa contra una narrativa colonizadora impuesta en el espacio público. Cuestionó valores impuestos y defendió que la estatuaria representara a la sociedad y a sus miembros. Puso de realce el lugar de las mujeres indígenas-mestizas en la sociedad boliviana. La heroína, digna de admiración, al final era ella, con su cuerpo, su vestimenta, sus adornos.

  • 15 «Un grupo de activistas interviene la estatua de Isabel La Católica», El País, «Lo mejor de Verne», (...)

11Otra modalidad de esas prácticas es que deshacen para revertir un hecho o un relato. Aquí, en efecto, homenajearon a la mujer chola, quien sustituyó a la reina blanca. Como lo señaló María Galindo: «El colonialismo español trae la figura de la mujer blanca e instaura, en todo el continente, un modelo de mujer, de belleza y de virtud, un sujeto de feminidad muy específico que funciona hasta el día de hoy en las sociedades latinoamericanas. La mujer no blanca es, por excelencia, la fea, la no deseada, la destinada a los trabajos más baratos y duros»15. De modo que el happening alteró el significado y el sentido original del monumento anulando, parodiando y transformando esas normas del poder colonial.

12El tercer objetivo de esas prácticas, según García Ramírez, sería deshacer para reconstruir una memoria. En el caso de la Isabel resignificada, no sólo se trató de darle un espacio a la mujer de pollera, sino de reconocer y valorar el espacio que ya ocupaba en la sociedad boliviana. Así se explica también el cambio de nombre de la plaza Isabel la Católica que pasó a ser «Plaza de la chola globalizada» combatiendo la idea falaz, según María Galindo, de que «la mujer indígena está aprisionada en la cultura originaria alejada del mundo». Y añade ella: «Entonces dijimos: chola sí, pero súpercosmopolita».

  • 16 «Feministas visten de chola a Isabel la Católica…», post del diario Opinión, 12/10/2020.

13En el contexto político particular de octubre de 2020, tras la dimisión forzada de Evo Morales el año anterior, y con Jeanine Añez, presidenta interina muy cuestionada, la performance asumió un claro posicionamiento político. Algunos carteles, críticos ante la presidencia interina controvertida de Jeanine Añez, proclamaban: «Ni Jeanine, por ser mujer, ni Isabel, con su poder, representan para las mujeres, libertad y placer». A esas reivindicaciones políticas se sumaron otras, más sociales como «Jubilación para las amas de casa ¡ya!»16. Isabel de Castilla, resignificada en chola paceña, se convirtió en un espacio adecuado para expresar nuevas demandas políticas y sociales.

14Si bien en los años 1920, la estatua de Isabel la Católica pudo generar algunas reservas en cuanto a su ubicación, impresiona su mantenimiento y estabilidad a lo largo de un siglo. Ni la desplazaron ni la cuestionaron… hasta esta fecha reciente, en la que la intervención transgresora de las Mujeres Creando tuvo el mérito de generar un debate público sobre los significados de dicha estatua en la historia nacional y las representaciones colectivas. Las intervenciones y el debate se mantienen actuales, como lo han reflejado, este año 2024, las láminas metálicas de protección, colocadas en la base de la estatua, que acogen tanto las pintadas que repiten el nuevo nombre de la plaza de la chola globalizada, como las que buscan borrarlo.

Foto 5. – Isabel la Católica, foto cortesía de Pablo Quisbert, 09/02/2024.

Foto 5. – Isabel la Católica, foto cortesía de Pablo Quisbert, 09/02/2024.
Haut de page

Notes

1 Martinez, Françoise (2023), «Les “oubliés” des vitrines commémoratives», Cahiers des Amériques latines, 102 [http://journals.openedition.org/cal/18103 ; DOI: https://doi.org/10.4000/cal.18103].

2 Una versión más larga de la investigación sobre la historia de la estatua está en curso de publicación en Nueva Sociedad.

3 Con el vocablo se designa a mujeres mestizas, generalmente de origen aymara o quechua, que suelen usar una vestimenta tradicional, con polleras y sombrero.

4 En el sentido estricto de la palabra, la mayoría no había proclamado su independencia cien años antes. Cf. Pérez Vejo, Tomás (2010), «Presentación. Los centenarios en Hispanoamérica: la historia como representación», Historia Mexicana, 60 (1), t. 237, pp. 7 y ss.

5 Martinez, Françoise (2024), Celebrando la nación. México y Bolivia en su primer siglo de vida independiente, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.

6 Ortemberg, Pablo (2015), «Geopolítica de los monumentos: los próceres en los centenarios de Argentina, Chile y Perú (1910-1924)», Anuario de Estudios Americanos, 72 (1), pp. 321-350.

7 «Discurso de Emilio Bonel», El Diario, 13/10/1927, p. 4.

8 «Una medida de ornato desacertada», La República, 11/09/1926, p. 6.

9 Resoluciones Municipales. 1924-1928. Libro G, foja 131. In Yujra Roque, Mario (2004), La construcción del imaginario histórico nacional a través de la iconografía de monumentos 1900-1930, tesis universidad Mayor de San Andrés (UMSA), p. 202.

10 «Hoy será inaugurado el monumento a Isabel la Católica», El Diario, 12/10/1927, p. 7.

11 Vincent, Nicolas & Pablo Quisbert (2014), Pachakuti: el retorno de la nación. Estudio comparativo del imaginario de nación de la Revolución Nacional y del Estado Plurinacional, Sucre, PIEB.

12 El 12 de octubre fue declarado día de la descolonización desde 2011.

13 El grupo de las Mujeres Creando nace en 1992, como grupo feminista, liderado inicialmente por María Galindo y Julieta Paredes. Se han vuelto famosas en el país y fuera del mismo usando los grafitis y performances como modo de acción de su propuesta despatriarcalizadora, anticapitalista, antirracista y anticolonial.

14 García Ramírez, William (2023), «Deshacer para rehacer: arquitecturas frente a la decolonización», Dearq, 36, pp. 64-86 [https://doi.org/10.18389/dearq36.2023.08].

15 «Un grupo de activistas interviene la estatua de Isabel La Católica», El País, «Lo mejor de Verne», 13/10/2020.

16 «Feministas visten de chola a Isabel la Católica…», post del diario Opinión, 12/10/2020.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Foto 1. – Isabel la Católica, foto de Yolanda Barrientos Cortez, 2018, cc.licence + Detalle del bajorrelieve
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/23260/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 1,6M
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/23260/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 188k
Titre Foto 2. – Plaza Isabel la Católica, foto de la Colección Arq Gismondi, compartida en Fotos Antiguas La Paz, cc.license
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/23260/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 316k
Titre Fotos 3 y 4. – Isabel la Católica, fotos publicadas en Página «Verne», El País, 13/10/2020.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/23260/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 220k
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/23260/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 181k
Titre Foto 5. – Isabel la Católica, foto cortesía de Pablo Quisbert, 09/02/2024.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/23260/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 1,4M
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Françoise Martinez, « Isabel la Católica, o la reina chola y globalizada »Mélanges de la Casa de Velázquez, 54-2 | 2024, 415-421.

Référence électronique

Françoise Martinez, « Isabel la Católica, o la reina chola y globalizada »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 54-2 | 2024, mis en ligne le 22 novembre 2024, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/23260 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12s4g

Haut de page

Auteur

Françoise Martinez

Sorbonne Université, CRIMIC

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search