Philippe Sénac, con la colaboración de José Miguel Pesqué Lecina, Un « village » d’al-Andalus aux alentours de l’an Mil
Philippe Sénac, con la colaboración de José Miguel Pesqué Lecina, Un « village » d’al-Andalus aux alentours de l’an Mil. Las Sillas (Marcén, province de Huesca), Toulouse, Méridiennes, 2009, 151 p.
Texte intégral
1El yacimiento de «Las Sillas» (siglos x-xi) es un asentamiento andalusí. A él está dedicado Philippe Sénac, profesor de la Universidad de Toulouse 2 Le Mirail, en los últimos años y continúa. Ahora se publican en un libro los primeros resultados de sus trabajos de campo y de la investigación histórica no sólo del yacimiento en sí mismo, que es la parte fundamental, sino de su inserción en el medio físico y en la evolución del poblamiento de esta área de la Marca Superior (capítulo 1). No estudia, porque carece de datos, etapas importantes como la romana. La toponimia señala la existencia de villae, pero no se han identificado. Sénac se dedica, pues, a estudiar el poblamiento en la primera época andalusí, de la que es especialista reconocido.
2Tras una panorámica a la vez sintética y rica, de ese poblamiento, examina el asentamiento de «Las Sillas». Está en una plataforma, dividida, según un solo plan, en dos partes aproximadamente iguales, a partir de un eje norte/oeste en el que hay una calle ancha y vías que salen de ella hasta el borde del acantilado (p. 32). Luego, analiza la metodología empleada para la excavación y cómo ha procedido (capítulo 2).
3La descripción de las estructuras exhumadas en el sector I, la parte oriental de la plataforma (capítulo 3), y en el sector II (capítulo 4) nos da una idea más completa del asentamiento y permite sugerentes hipótesis.En el sector I, identifica dos edificios. El «A», con una sala rectangular de unos 60 m2, parece una pequeña mezquita de dos naves, según se ve en los pilares identificados, bien orientada como se aprecia en el muro de la probable qibla, si bien no hay trazas del mihrab ni de un alminar, lo que le hace suponer que se trate de una musalla. El patio que se asocia a esta sala sería un sahn con su pila de ablución. Por otra parte, el edificio «B» lo interpreta como la residencia de la persona encargada de la oración. Es, pues, un espacio de uso colectivo, con relaciones de sociabilidad habituales de los habitantes del asentamiento, si atendemos a los hallazgos de materiales en ese sector (p. 50). La zona de habitación propiamente dicha se concentra en el sector II, el más extenso. Se organiza a partir de una calle central que lo dividía en partes de igual extensión. Asimismo se encuentran varias vías que siguen una pendiente para evacuar el agua usada por medio de un canalillo excavado en la roca. Hay diferentes casas, con accesos en codo, lo que permite relacionarlas con un urbanismo islámico, y un barrio de talleres artesanales. Las construcciones parecen estar pensadas para ocupar la totalidad del espacio, es decir, ha sido planificado. La organización que se aprecia, aunque no es claramente urbana, no está muy lejos de ella. Ha permitido calcular a Sénac un número de ocupantes de esa zona, que va de 100 a 200 personas.
4En el capítulo 5 estudia el material mueble recogido en las excavaciones, por este orden: cerámica, metal, vidrio, material lítico y restos de animales y de alimentación. El primer apartado es el más extenso. La cerámica está muy fragmentada; sólo algunas piezas han sido recompuestas. Tal vez quepa preguntar si es una cerámica usada, por ejemplo, en las construcciones o en los rellenos, o sencillamente depuesta. Con todo, el balance que nos presenta es muy «normal» para asentamientos de esas fechas y condiciones. Los componentes de la vajilla de transporte y almacenamiento llegan al 42%, explicable por la inexistencia de agua en las casas y por la necesidad de almacenar alimentos. Luego, el grupo de servicio de mesa, en el que no deberían considerarse sin discusión algunas de las piezas incluidas como tales (jarritas y jarritos), alcanza el 26%. La vajilla de cocina, ollas (con asas), pucheros (con una sola asa) y cazuelas, representa un importante 19% del mobiliario cerámico. Otras formas agrupadas en diferentes apartados son menos numerosas. En su conjunto, la cerámica es bastante homogénea, tanto desde el punto de vista formal, como por su decoración. El mayor porcentaje corresponde a piezas no vidriadas (76%), corriente en un asentamiento de tal época y de ese tipo. Se debe a la importancia de las cerámicas de almacenaje y de cocina, sobre todo cuando éstas no aparecen revestidas de vidrio, normal hasta el siglo xii. De todos modos, son abundantes los ataifores con repie anular y decorados con trazos de manganeso sobre un fondo melado, que se han de datar en el siglo xi. También destacan las redomas vidriadas en melado, algunas piriformes. Son ajuares de una época plenamente califal, con una prolongación en el siglo xi. Variadas y ricas, estas vajillas nos acercan a un estándar no propiamente campesino. En tales fechas la homogeneización de las producciones cerámicas es un hecho constatable en numerosos yacimientos, que aproxima los asentamientos rurales a las formas de vida urbanas.
5El metal es mucho más escaso que la cerámica. Sin restos de armas, aparecen clavos y objetos de mobiliario. El vidrio basta para poner de manifiesto que su difusión va más allá de los límites urbanos (p. 117). Pesas de telar, piedras de afilar y muelas de molinos de mano forman lo esencial de los objetos líticos, como corresponde a un asentamiento en el que se llevan a cabo procesos de transformación más o menos elementales, destinados al autoconsumo habitual de la población que los ejecuta. Los huesos animales recuperados en los hogares en los que se cocinaban pertenecen a una gran diversidad. Van de los rumiantes a los pájaros. Destacan los pertenecientes a cabras y ovejas (88,7%) (p. 120), como corresponde a los hábitos alimentarios de los andalusíes, máxime a los que se encuentran próximos a un ambiente campesino.
6El centro del debate de este libro, explícito en la parte final, lo ocupa el contraste con el «modelo» creado por otros arqueólogos e historiadores franceses, singularmente por A. Bazzana, P. Cressier y P. Guichard, en el que las alquerías surgen con los castillos y los sostienen en colaboración con el Estado. Los que estudia Sénac son asentamientos fortificados, bien defendidos y ocupados. Los campesinos que viven en su interior, porque son tales, tienen un buen nivel de vida, no están al borde de la pobreza. No se les puede considerar en dependencia de propietarios urbanos. La cerámica muestra una cierta relación con el mercado de la ciudad, pero de la excavación se infiere que tienen un grado elevado de autosuficiencia (p. 125). El poder estatal y los linajes instalados en el territorio parecen ser responsables de la formación de tales hábitats planificados. Pero no sabemos de dónde vienen los hombres que los ocupan. Y, además, no conocemos suficientes asentamientos anteriores a las fechas dadas (siglos x-xi) de donde pudieran proceder.
7Philippe Sénac en este libro, inteligentemente escrito y con imágenes muy ilustrativas, abre perspectivas nuevas y tiene la valentía de separarse de un modelo muy consolidado (grupos de alquerías y castillos en sus distritos respectivos), buscando explicaciones que no solucionan, como él mismo sabe, todos los numerosos problemas que hay.
Pour citer cet article
Référence papier
Antonio Malpica Cuello, « Philippe Sénac, con la colaboración de José Miguel Pesqué Lecina, Un « village » d’al-Andalus aux alentours de l’an Mil », Mélanges de la Casa de Velázquez, 41-1 | 2011, 257-259.
Référence électronique
Antonio Malpica Cuello, « Philippe Sénac, con la colaboración de José Miguel Pesqué Lecina, Un « village » d’al-Andalus aux alentours de l’an Mil », Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 41-1 | 2011, mis en ligne le 27 mai 2011, consulté le 05 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/3728 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.3728
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page