Acién Almansa, Manuel (2001), «Del estado califal a los estados taifas: la cultura material», Actas del V Congreso de Arqueología Medieval Española, Valladolid, 22 a 27 de marzo de 1999, Valladolid, vol. 2, pp. 493-513.
Acién Almansa, Manuel, Martínez Núñez, Mª Antonia (1982), Catálogo de las inscripciones árabes del Museo de Málaga, Madrid.
Amador de los Ríos, Rodrigo (1876), «Lápidas arábigas existentes en el Museo Arqueológico Nacional y en la Real Academia de la Historia», Museo Español de Antigüedades, t. VII, pp. 121-156.
Amador de los Ríos, Rodrigo (1883), Memoria acerca de algunas inscripciones arábigas de España y Portugal, presentada el Excmo. Sr. Jefe del referido establecimiento, Madrid.
Ávila Navarro, Mª Luisa (1994), «La sociedad», en Mª JesúsViguera Molins(coord.), Los reinos de taifas. Al-Andalus en el sigloxi, Historia de España Ramón Menéndez Pidal, t. VIII-1, Madrid, pp. 301-395.
Barceló, Carmen (1990), «Estructura textual de los epitafios andalusíes (siglos ix-xiii)», en Homenaje a Manuel Ocaña Jiménez, Córdoba, pp. 41-54.
Barceló, Carmen (1998), La escritura árabe en el País Valenciano. Inscripciones monumentales (2 vols.), Valencia.
Barceló, Carmen (2001), «Columnas arabizadas en santuarios del Occidente islámico», en La islamización de la Extremadura romana, Mérida, pp. 87-137.
Barceló, Carmen (2004), «El cúfico andalusí de “provincias” durante el califato (300-403/912-1013)», Cuadernos de Madīnat al-Zahrā’, 5, pp. 173-194.
Bienes, Juan José (2007), «Tudela islámica», en Philippe Sénac (ed.), Villa 2. Villes et campagnes de Tarraconaise et d’al-Andalus (vie-xie siècle): la transition, Toulouse, pp. 199-218.
Bosch Vilá, Jacinto (1990), Los almorávides, ed. fácsímil con estudio preliminar de Emilio Molina López, Granada.
Cabanelas Rodríguez, Darío (1980-81), «La pila árabe del Museo Arqueológico de Granada y de la Casa del Chapiz», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 26, pp. 21-34.
Cabanelas Rodríguez, Darío (1976), «Las inscripciones de la Alhambra según el morisco granadino Alonso del Castillo», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 25, pp. 7-32.
Canto García, Alberto, Rodríguez Casanova, Isabel (2006), «Nuevos datos acerca de la inscripción califal atribuida al Castillo de Baños de la Encina (Jaén)», Arqueología y Territorio Medieval, 13 (2), pp. 57-66.
Canto García, Alberto, Rodríguez Casanova, Isabel (2010), «Algunas precisiones sobre la desaparecida inscripción funeraria de al-Manṣūr I de Badajoz», Al- Qanṭara, 31 (1), pp. 188-209.
Castillo Galdeano, Francisco, Martínez Madrid, Rafael (1987), «Excavación sistemática del yacimiento hispano-musulmán de Bayyana (Pechina, Almería). Primera campaña, 1985. Informe preliminar», Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, t. II, Actividades sistemáticas, Sevilla, pp. 429-432.
Codera y Zaydin, Francisco (1884), «Un reyezuelo de Badajoz desconocido hasta ahora», Boletín de la Real Academia de la Historia, 4, pp. 353-359.
Codera y Zaidín, Francisco (1913), «Sepulcro mudéjar e inscripción árabe descubiertos en Toledo», Boletín de la Real Academia de la Historia, 62, pp. 338-342.
Cressier, Patrice (2004), «De un ribāṭ a otro. Una hipótesis sobre los ribāṭ/s del Magrib al-Aqṣà», en Rafael Azuar (coord.), Fouilles de la Rábita de Guardamar, t. I, El ribāṭ califal. Excavaciones y estudios (1984-1992), Madrid, pp. 203-221.
Delgado Valero, Clara (1987), «La columna sepulcral: una forma funeraria del arte helénico y del arte islámico», Actas del II Congreso de Arqueología Medieval Española, Madrid, 19-24 de enero 1987, t. IV, Comunicaciones, Madrid, pp. 559-566.
Delgado y Hernández, Antonio (2001), Estudios de numismática arábigo-hispana considerada como comprobante de la dominación islámica de la Península, Alberto Canto García, Tawfīq ibn Ḥîfiß IbrîhĪm (eds.), Madrid.
Díaz Esteban, Fernando (1966), «Nuevas inscripciones cúficas de Toledo», Al-Andalus, 31, pp. 337-346.
Faro Carballa, José Antonio, García Barberena-Unzu, María, Unzu Urmeneta, Mercedes (2007), «La presencia islámica en Pamplona», en Philippe Sénac (ed.), Villa 2. Villes et campagnes de Tarraconaise et d’al-Andalus (vie-xie siècle): la transition, Toulouse, pp. 97-139.
Fernández Domínguez, Carmen (1995), «Último sondeo en el cementerio islámico de Málaga», en María Paz Torres Palomo, Manuel Acién Almansa (eds.), Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes, Málaga, pp. 69-83.
Fernández Guirado, Inés (1991), «Informe arqueológico del sondeo realizado en calle Agua, núm. 16 (Málaga)», Anuario Arqueológico de Andalucía, t. III, Actividades de urgencia, pp. 319-325.
Fernández Guirado, Inés (1995), «La necrópolis musulmana de Ŷabal Farūh (Málaga). Nuevas aportaciones», en María Paz Torres Palomo, Manuel Acién Almansa (eds.), Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes, Málaga, pp. 11-36.
Fierro, Maribel (2000), «El espacio de los muertos: fetuas andalusíes sobre tumbas y cementerios», en Patrice Cressier, Maribel Fierro, Jean-Pierre van Stäevel (eds.), L’urbanisme dans l’Occident musulman au Moyen Âge : aspects juridiques, Madrid, pp. 153-190.
Galve Izquierdo, Pilar (1995), «Necrópolis islámica de la Puerta de Toledo (Zaragoza): nuevas excavaciones», en María Paz Torres Palomo, Manuel Acién Almansa (eds.), Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes, Málaga,pp. 117-136.
Galve Izquierdo, Pilar, J. A. Benavente Serrano, José A. (1992), «La necrópolis islámica de la Puerta de Toledo de Zaragoza», en Actas del III Congreso de Arqueología Medieval Española, t. II, Comunicaciones, Oviedo, pp. 383-390.
Gutiérrez Lloret, Sonia (2006), «Cerámica y escritura: dos ejemplos de arabización temprana. Graffiti sobre cerámica del Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete)», en Al-Ândalus espaço de mudanza. Balanço de 25 anos de História e Arquelogia Medievais. Seminario Internacional, Mértola, 16, 17 e 18 de maio de 2005. Homenagem a Juan Zozaya Stabel-Hansen, Mértola, pp. 52-59.
Gutiérrez Lloret, Sonia (2007), «La islamización de Tudmīr», en Philippe Sénac (ed.), Villa 2. Villes et campagnes de Tarraconaise et d’al-Andalus (vie-xie siècle): la transition, Toulouse, pp. 275-318.
Habib, Mustapha el- (1975), «Stèles funéraires kairouanaises des iiie/ixe siécles. Étude typologique et esthétique», Revue des Études Islamiques, 43 (2), 1975, pp. 227-286.
Imbert, Frédéric (1992), «La nécropole de Qastal en Jordanie», Archéologie Islamique, 3, pp. 17-59.
Imbert, Frédéric (1998), «Inscriptions et graffiti arabes de Jordanie. Quelques réflexions sur l’établissement d’un récent corpus», Quaderni di Studi Arabi, 16, pp. 48-58.
Imbert, Frédéric (2000), «Le Coran dans les graffiti des deux premiers siècles de l’Hégire», Arabica, 47, pp. 381-390.
Izquierdo Benito, Ricardo (1992), «Los cementerios de la ciudad hispano-musulmana de Vascos», en Actas III Congreso de de Arqueología Medieval Española. Oviedo 27 de marzo-1 de abril 1989, t. ii, Comunicaciones, Oviedo, pp. 391-396.
Labarta, Ana (1990), «Las lápidas árabes de la provincia de Jaén», en Homenaje a Manuel Ocaña Jiménez, Córdoba, pp. 123-137.
Labarta, Ana (1994), «Fragmento epigráfico cordobés de época taifa», Al-Qanṭara, 15, pp. 241-243.
Lagardère, Vincent (1986), «La haute judicature à l’époque almoravide en al-Andalus», Al-Qanṭara, 7, pp. 135-228.
Lévi-Provençal, Évariste (1931), Inscriptions arabes d’Espagne, avec quarante-quatre planches en phototypie, Leyden-París.
Lirola, Jorge (2005), «El testimonio del mármol: las inscripciones árabes como fuentes de información», en Ángela Suárez Márquez (coord.),La Alcazaba. Fragmentos para una historia de Almería, Almería, pp. 237-250.
Maíllo Salgado, Felipe (1991), Crónica anónima de los reyes de taifas, Madrid.
Marín, Manuela (1989), «Las mujeres de las clases sociales superiores. Al-Andalus, desde la conquista hasta finales del califato de Córdoba», en Mª Jesús Viguera (ed.), La mujer en al-Andalus: reflejos históricos de su actividad y categorías sociales. Actas de las V Jornadas de Investigación Interdisciplinaria, t. i, Sevilla, pp. 105-127.
Marín, Manuela (2000), Mujeres en al-Andalus, Madrid.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (1994), «La estela funeraria en el mundo andalusí», en Carlos de la Casa Martínez (ed.), Actas del V Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Soria 28 de abril-1 de mayo de 1993, Soria, pp. 419-444.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (1995), «La epigrafía del Salón de cAbd al-Raḥmān III», en Antonio Vallejo Triano (coord.), El Salón de cAbd al-Raḥmān III, Córdoba, pp. 107-152.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (1996), «Estelas funerarias de época almorávide aparecidas en Córdoba», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos 45, pp. 133-146.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (1997a), «Epigrafía y propaganda almohades», Al-Qanṭara, 18 (2), pp. 415-445.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (1997b), «Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí», Arqueología y Territorio Medieval, 4, pp. 127-162.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (1999), «Epígrafes a nombre de al-Ḥakam en Madīnat al-Zahrā’», Cuadernos de Madīnat al-Zahrā’, 4, pp. 83-103.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (2000), «Al-Andalus y la documentación epigráfica», en Adel Sidarus (ed.), Fontes da Historia de al-Andalus e do Gharb, Lisboa, pp. 89-121.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (2001 a), «Estelas funerarias de época califal aparecidas en Orihuela (Alicante)», Al-Qanṭara, 22 (1), pp. 45-76.
Martínez Núñez, Mª Antonia (2001 b), «Sentido de la epigrafía omeya de al-Andalus», en Mª JesúsViguera, ConcepciónCastillo (eds.), El esplendor de los omeyas cordobeses. La civilización musulmana de Europa Occidental. Exposición en Madīnat al-Zahrā’, 3 de mayo a 30 de septiembre de 2001, vol. Estudios, Granada, pp. 408-417.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (2001c), «Epitafio del tesorero y caíd cAbd al- Salam b. cAbd Allah b. Basil», en Antonio Vallejo Triano, Rafael López Guzmán (coords.), El esplendor de los Omeyas cordobeses. La civilización musulmana de Europa Occidental. Exposición en Madīnat al-Zahrā’. 3 de mayo a 30 de septiembre de 2001. Catálogo de piezas, Granada, pp. 158-159.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (2004), «El califato almohade. Pensamiento religioso y legitimación del poder a través de los textos epigráficos», en Frédéric Bauden (ed.), Ultra mare: mélanges de langue arabe et d’islamologie offerts à Aubert Martín, Lovaina-París-Dudley, pp. 195-212.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (2005), «Ideología y epigrafía almohades», en Patrice Cressier, Maribel Fierro, LuisMolina (eds.), Los almohades: problemas y perspectivas, t.I, Madrid, pp. 5-52.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (2006), «Mujeres y élites sociales en al-Andalus a través de la documentación epigráfica», en MaríaIsabel Calero Secall (ed.), Mujeres y sociedad islámica: una visión plural, Málaga, pp. 287-328.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (2008), Epigrafía árabe. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Real Academia de la Historia, con la colaboración de Isabel Rodríguez Casanova y Alberto Canto García, Madrid.
Martínez Núñez, MaríaAntonia (2009), «Epigrafía e historia de al-Andalus: nuevos hallazgos y datos», Xelb, 9. Actas do 6º Encontro de Arqueologia do Algarve, O Garb no al-Andalus síntesis e perspectivas de estudo, (Silves, 23-25 de Octubro 2008), Silves, pp. 39-54.
Martínez Núñez, MaríaAntonia, Acién Almansa, Manuel (2004), «La epigrafía de Madīnat al-Zahrā’», Cuadernos de Madīnat al-Zahrā’, 5, pp. 107-158.
Monferrer Sala, Juan Pedro, Salinas Pleguezuelo, Elena (2009), «Epígrafe con epitafio de una “virgen” del califa al-Ḥakam segundo», Anales de Arqueología Cordobesa, 20, pp. 491-498.
Moraes Farias, Paulo Fernando (1990), «The oldest extant writing of West Africa: Medieval epigraphs from Essuk, Saney and Egef-n-Tawaqqast (Mali)», Journal des Africanistes, 60, pp. 65-113.
Navascués y de Palacio, Jorge de (1961), «Tres epitafios toledanos hispano-árabes del Museo Arqueológico de Toledo», Al-Andalus, 26 (1), pp. 191-193.
Nykl, Alois Richard (1940), «Algunas inscripciones árabes de Portugal», Al-Andalus, 5 (2), pp. 399-412.
Ocaña Jiménez, Manuel (1946a), «Una mqābriyya almohade malagueña del año 1221 J. C.», Al-Andalus, 11, pp. 224-230.
Ocaña Jiménez, Manuel (1946b), «Nuevos datos sobre la mqābriyya almohade malagueña del año 1221 J. C.», Al-Andalus, 11, pp. 445-446,
Ocaña Jiménez, Manuel (1964), Repertorio de inscripciones árabes de Almería, Madrid-Granada.
Ocaña Jiménez, Manuel (1970), El cúfico hispano y su evolución, Madrid.
Ocaña Jiménez, Manuel (1983), «La epigrafía hispano-árabe durante el período de taifas y almorávides», en Actas del IV Coloquio Hispano-Tunecino, Palma de Mallorca, 1979, Madrid, pp. 197-204.
Ocaña Jiménez, Manuel (1988), «Historia y epigrafía de la Almería islámica», Homenaje al padre Tapia. I Encuentro de Cultura Mediterránea (Almería, 27-31 de octubre 1986), Almería, pp. 173-190.
Ory, Solange (1967), «Les graffiti umayyades de ‘Ayn Ǧarr», Bulletin du Musée de Beyrouth, 20, pp. 97-148.
Ory, Solange (1990), «Aspects religieuses des textes épigraphiques du début de l’Islam», Revue de Monde Musulman et de la Méditerrannée, 58, pp. 30-39.
Pavón Maldonado, Basilio (1980), «De nuevo sobre Ronda musulmana», Awrāq, 3, pp. 131-174.
Peral Bejarano, Carmen, Fernández Guirado, Inés (1990), Excavaciones en el cementerio islámico de Ŷabal Farūh (Málaga), Málaga.
Pérez Álvarez, María Ángeles (1992), Fuentes árabes de Extremadura, Cáceres.
Portugal Islâmico. Os últimos sinais do Mediterrâneo, Lisboa, 1998.
Rāgib, Yusuf (1970), «Les premiers monuments funéraires de l’Islam», Annales Islamologiques, 9, pp. 21-36.
Rāgib, Yusuf (1992), «Structure de la tombe d’après le droit musulman», Arabica, 39, pp. 393-403.
Revilla Vielva, Ramón (1932), Catálogo de las antigüedades que se conservan en el patio árabe del Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
Ribera y Tarragó, Julián (1909), «Lápidas arábigas é históricas de los castillos de Tarifa y Baños de la Encina», Boletín de la Real Academia de la Historia, 55, pp. 427-433.
Ribera y Tarragó, Julián (1928), «Ceremonias fúnebres de los árabes españoles. Estudio litúrgico», en Disertaciones y opúsculos, t. II, Madrid, pp. 248-256.
Roselló Bordoy, Guillermo (1975), Corpus balear de epigrafía árabe, Palma de Mallorca.
Roselló Bordoy, Guillermo (1989), «Almacabras, ritos funerarios y organización social en al-Andalus», en Actas III Congreso de Arqueología Medieval Española. Oviedo 27 de marzo-1 de abril 1989, t. I. Ponencias, Oviedo, pp. 151-168.
Rubiera Mata, Mª Jesús (1995), «Los textos epigráficos de los palacios nazaríes (algo más que una escritura)», en Arte islámico en Granada. Propuesta para un Museo de la Alhambra, Granada, pp. 95-105.
Saavedra y Moragas, Eduardo (1887a), «Inscripción arábiga de Pechina», Boletín de la Real Academia de la Historia, 10, pp. 148-150.
Saavedra y Moragas, Eduardo (1887b), «Inscripción arábiga de Pechina. Rectificación», Boletín de la Real Academia de la Historia, 10, p. 221.
Saavedra y Moragas, Eduardo (1889), «El sepulcro de Almanzor I de Badajoz», Boletín de la Real Academia de la Historia, 14 (cuad. I-III), pp. 82-86.
Sauvaget, Jean (1948), «Notes préliminaires sur les épitaphes de Gao», Revue des Études Islamiques, 15-17, pp. 5-12.
Sauvaget, Jean (1949), «Les épitaphes royales de Gao», Al-Andalus, 14, pp. 123-141.
Sénac, Philippe(ed.) (2007), Villa 2. Villes et campagnes de Tarraconaise et d’al-Andalus (vie-xie siècle): la transition, Toulouse.
Serrano Peña, José Luis, Castillo Armenteros, Juan Carlos (2000), «Las necrópolis musulmanas de Marroquíes Bajos (Jaén). Avance de las investigaciones arqueológicas», Arqueología y Territorio Medieval, 7, pp. 93-120.
Sidarus, Adel, Teichner, Felix (1997), «Thermas romanas no Gharb al-Andalus. As inscripções árabes de Milreu (Estoï)», Arqueologia Medieval, 5, pp. 177-189.
Sourdel-Thomine, Janine (1964), «Inscriptions et graffiti arabes d’époque umayyade», Revue des Études Islamiques, 32 (1), pp. 115-120.
Sourdel-Thomine, Janine (1978), «Ḳabr», Encyclopédie de l’Islam. Nouvelle Édition, iv, pp. 367-370.
Tamsir Niane, Djibril (1975), Le Soudan occidental au temps des grands empires xie-xvie siècles, París.
Torres Balbás, Leopoldo (1926), «Paseos por la Alhambra. Una necrópolis nazarí: la Rawḍa», Archivo Español de Arte y Arqueología, t. VI, pp. 261-285.
Torres Balbás, Leopoldo (1957a), «Cementerios hispanomusulmanes», Al-Andalus, 12, pp. 131-191.
Torres Balbás, Leopoldo (1957b), «Almería islámica», Al-Andalus, 22 (2), pp. 411-462.
Torres, Claudio, Macías, Santiago (1998), O legado islâmico em Portugal, Lisboa.
Torres Palomo, María Paz, Acién Almansa, Manuel (eds.) (1995), Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes, Málaga.
Vallejo Triano, Antonio (1990), «La trayectoria científica de D. Manuel Ocaña Jiménez», en Homenaje a Manuel Ocaña Jiméne, Córdoba, pp. 7-20.
Yzquierdo, Pablo (1998), «Lápida funeraria del governador Abd al-Salam B. Abd Allah B. Basil», en L’Islam i Catalunya. Catàleg, Barcelona, pp. 48-49.
Zbiss, Sliman-Mostafa (1977), Nouvelles inscriptions arabes de Kairouan. Corpus des Inscriptions arabes de Tunisie, 3e partie, Túnez.
Zozaya, Juan (1986), «Un cipo funerario procedente de Calatrava la Vieja», Boletín de Arqueología Medieval, 4, pp. 111-126.