Navigation – Plan du site

AccueilNuméros42-2Actualité de la rechercheLuc Capdevila, Isabelle Combès, N...

Actualité de la recherche

Luc Capdevila, Isabelle Combès, Nicolás Richard y Pablo Barbosa, Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la Guerra del Chaco (1932-1935)

Eduardo González Calleja
p. 293-295
Référence(s) :

Luc Capdevila, Isabelle Combès, Nicolás Richard y Pablo Barbosa, Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la Guerra del Chaco (1932-1935), Cochabamba, Instituto de Misionología, 2010, 230 p.

Texte intégral

1La presente obra, fruto de un programa de investigación interdisciplinar sobre «Los indígenas en la Guerra del Chaco», se integra en una colección de obras de muy diverso carácter, que incluye trabajos de antropología, historia, lingüística, misionología, arquitectura o teología, entre otros, cuyo común denominador es el estudio de las poblaciones indígenas de las regiones tropicales latinoamericanas. En este caso concreto, la perspectiva también es plural, aunque el sesgo dominante es antropológico. Se trata de analizar un elemento secuencial de la construcción de los estados nacionales latinoamericanos: el estatuto del indígena como minoría presente en ese proceso nacionalizador, pero significativamente alejada de la construcción y difusión de los derechos de ciudadanía. Desde esta perspectiva, el conflicto armado del Chaco (1932-1935), quizás la primera conflagración moderna de masas de la historia del subcontinente, ya que fue un conflicto de alta intensidad entre dos ejércitos simétricos de conscripción que mezclaron la guerra motorizada y de trincheras, no se entiende como una guerra internacional, sino como un episodio conflictivo inserto en el ciclo largo del colonialismo republicano. El enfrentamiento paraguayo-boliviano tuvo su escenario preferente en tierras indígenas y desembocó en la tardía colonización de estos últimos territorios libres, al precio de la sobremortalidad, el éxodo o la segregación de gran parte de la población indígena. En el cambio de siglo se ha podido constatar una voluntad de revisión historiográfica de la guerra, que tome en consideración las experiencias de los indígenas en el conflicto. Como consecuencia de este cambio de enfoque, el presente libro no destaca tanto la confrontación entre países como las relaciones entre la población indígena y el poder nacional, civil o militar, que con la coartada de la invasión extranjera tomó posesión definitiva del territorio entendido como terra incognita, más allá de la noción y la representación de la frontera política convencional, donde los pobladores nativos siempre mantuvieron una relación volátil con los focos de colonización.

2El primer capítulo, obra de Luc Capdevila, plantea los trazos esenciales del marco histórico, político y cultural del conflicto del Chaco —la guerra convencional americana más mortífera del siglo xx—, incorporando las líneas maestras de la dinámica centralizadora y colonizadora intrínseca al período. Los contendientes trataron de afirmar sus respectivas fronteras e identidades nacionales tras las sucesivas y traumáticas derrotas —con mutilación territorial incluida— que sufrieron en el último tercio del siglo xix: el conflicto de la Triple Alianza (1864-1870) que enfrentó a Paraguay con Uruguay, Brasil y Argentina, y la Guerra del Pacífico (1879-1883) que alineó a Bolivia y Perú contra Chile. El análisis histórico no se remonta a estos antecedentes que casi debieran resultar insoslayables, ni tampoco sitúa de forma decidida este conflicto en la onda de las campañas antiindígenas de conquista/colonización interior, como fueron las guerras indias norteamericanas o la «conquista del desierto» argentina de los años 1870, que adoptaron la factura de auténticas guerras de exterminio. Por el contrario, el conflicto del Chaco tuvo, a los ojos de Capdevila, un carácter particular: fue una guerra nacional «a la defensiva», que los contendientes libraron no para extender sus fronteras, sino para salvaguardarlas de un enemigo que invadía lo que se consideraba el propio territorio «nacional». Esta factura mixta de conflicto internacional y colonización interior acercaría a la Guerra del Chaco a las operaciones militares, con importante participación indígena, realizadas en la región del Transmississippi durante la Guerra de Secesión. La coexistencia pacífica y la colaboración indígena en los enfrentamientos militares recuerdan en ocasiones al conflicto norteamericano. Los paraguayos levantaron milicias auxiliares indígenas, pero los bolivianos emplearon tácticas de reclutamiento forzoso. A ese respecto, aún se plantea el debate sobre la conscripción isoseña como coacción o como actuación voluntaria al llamado de la «patria grande» paraguaya. Fue, en todo caso, un conflicto que engendró nacionalismo y etnicidad sobre una población considerada como bárbara o salvaje, que no compartía la identidad nacional o la situaba en abierta pugna con las identidades locales. A la postre, el triunfo de lo nacional resultó incontestable: todos los nombres étnicos del Chaco cambiaron tras la guerra o a lo largo de la década de los setenta.

3El segundo capítulo, elaborado por Isabelle Combès estudia las relaciones entre indígenas y los militares en las expediciones dirigidas por el coronel boliviano Ángel Ayoroa a Pilcomayo en 1927 y a los zamucos en 1931-32, con el objeto de trazar senderos de penetración de los soldados en un espacio definido como el «desierto» por antonomasia: no civilizado, tierra de indios, zona marginal al control de los estados.

4En el tercer capítulo, Capdevila estudia el dispositivo de fortines militares contemplados como puntos de confluencia del mundo indígena y colonizador. Tanto los fortines como las guerras indígenas fueron anteriores al conflicto del Chaco y a las exploraciones de inicios del siglo xx, pero el establecimiento de bases con soldados impuso una militarización creciente del territorio que conllevó una escalada del enfrentamiento en los sucesivos ataques de 1927-28, 1930 y 1932. Aunque el reforzamiento de la presencia castrense en el Chaco entre fines de los años veinte a inicios de los treinta era todavía muy tenue (no más de 3.500 soldados en un frente de mil kilómetros), los fortines eran ventanas abiertas a las relaciones entre indígenas y militares. Al igual que en el Oeste americano, también fueron un elemento decisivo de militarización —léase control— del territorio y un agente coactivo en favor de la colonización/nacionalización. A través de los fortines, los soldados incorporaron, aglutinaron o expulsaron a los indígenas, desgarrando el tejido étnico (los pueblos autóctonos están organizados en confederaciones de grupos locales formados por familias extensas) y forjando una nueva territorialidad enmarcada por la extensión del frente pionero en misiones, estancias y centros de producción maderera.

5Los últimos dos capítulos, obra de Barbosa, Richard y Combès, estudian las figuras indígenas del conflicto (guerreros y caciques), su lucha por el control y la preservación de las comunidades locales y sus tensas, y en ocasiones letales relaciones con los representantes del estado nacional militarizado. Los conflictos entre colonos, soldados, indígenas y bandas armadas de ladrones de ganado fueron los eventos característicos de esta «tierra de frontera». En el último capítulo, bajo la inspiración del método interpretativo de «descripción densa» de Geertz, se estudia la compleja dinámica y mecánica de transformación de las identidades indígenas a través de las figuras del cautivo (el «Sargento Tarija») en una narración nivaclé sobre la muerte por venganza de unos pobladores, y del jefe tribal en la actuación colaboracionista de unos caciques locales durante los años veinte. Se trata de memorias paradigmáticas del momento en que los preparativos militares para la guerra obligaron a la apertura de caminos al interior del Chaco y aceleraron el sometimiento de los indígenas, como quedó ejemplificado en la ejecución del cacique Casiano Barrientos en 1935. En la posguerra, la población indígena marchó a los grandes centros urbanos, se concentró en misiones o quedó ubicada en aldeas y reservas, perpetuando en parte la segregación de las antiguas estructuras coloniales.

6En definitiva, como deja entrever este ensayo plural, la Guerra del Chaco no fue una «guerra del fin del mundo» ajena a la población indígena, sino que ésta la leyó y la asumió en sus implicaciones y sus consecuencias sociales, económicas y culturales, adaptándose dramáticamente a su evolución y mudando sus identidades.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Eduardo González Calleja, « Luc Capdevila, Isabelle Combès, Nicolás Richard y Pablo Barbosa, Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la Guerra del Chaco (1932-1935) »Mélanges de la Casa de Velázquez, 42-2 | 2012, 293-295.

Référence électronique

Eduardo González Calleja, « Luc Capdevila, Isabelle Combès, Nicolás Richard y Pablo Barbosa, Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la Guerra del Chaco (1932-1935) »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 42-2 | 2012, mis en ligne le 29 novembre 2012, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/4754 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.4754

Haut de page

Auteur

Eduardo González Calleja

Universidad Carlos III de Madrid.

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search